Nadie prueba a Pogacar

Quedaban tres etapas para acabar el Giro de Italia y el cuarto clasificado abandonó la carrera, cuando tenía serias opciones de podio. Se trataba de Joao Almeida, corredor del UAE, en un hecho que no ha sido comentado mucho estos días, y que viene muy a cuento.

Hoy no ha tomado la salida George Bennet, gregario de Pogacar, oficialmente por Covid-19, al igual que su compañero Almeida. Ayer, día de descanso, pasó el control oficial del Tour, realizado por la mañana, pero resulta que no ha pasado el control de su equipo. Debe ser que es más sensible. O cualquier otra cosa, porque al parecer Majka también ha dado positivo, pero “con poca carga vírica”, y sigue en carrera.

¡El fabuloso mundo del Covid-19! Reglas laxas e interpretativas para cada uno, y que de momento deja a Pogacar con únicamente cinco gregarios, cuatro si descontamos a Hirschi. La imagen que ha dado hoy no puede ser más desoladora: sus cuatro compañeros llevando el ritmo del pelotón, y Pogacar perdido en medio del grupo, quizás por miedo a contagiarse de sus propios compañeros.… Leer más

Desde la Planche des Belles Filles se ve París

Desde la Planche des Belles Filles se ve París

Aceptemos que Pogacar es un fenómeno que sale cada cuarenta años. Lo de las mitocondrías. Lo de que es uno de los cinco mejores del mundo en cualquiera de las especialidades. En sprint selectivo. Subiendo. En clásicas. En vueltas por etapas. En crono. Que se equivoca poco o nada. Ok, aceptado.

Es una cosa que ya ha pasado con anterioridad, y hay que estar preparados para estas cosas, especialmente porque ya se ha visto en los dos últimos Tour. Si es así, en este Tour hay que despejar una duda que no afecta tanto a Pogacar en sí, como si a lo que le rodea. Un ciclista como el esloveno puede aparecer, pero ¿qué hay de su equipo?

Es ahí donde está la cuestión, no tanto en si alguien como Pogacar es creíble. En el pasado no muy remoto hemos visto a ciclistas que también parecían semejantes, y que después necesitaban un superequipo muy recio, en gran parte compuesto de burros convertidos en caballos de carreras.… Leer más

Tres semanas sublimadas a tres kilómetros

Aquí ya se llevaba tiempo avisando que la posibilidad muy cierta de un vuelco en las últimas etapas no cambiaría el balance de que ha sido un Giro pésimo, aborrecible, una de las peores grandes vueltas de lo que llevamos de siglo. Eso quedó establecido, remarcado y remachado hasta los tres últimos kilómetros de la Marmolada: no podía haber sido peor.

Los favoritos tenían únicamente dos etapas de montaña para cambiar su situación en la general, bien sea incrementando su renta de tiempo, reduciendo la diferencia, o haciendo algo que justificase su posición en la carrera. Bien, pues desaprovecharon todas las oportunidades existentes, como en un pacto tácito para no hacer nada hasta que llegase lo último, sea recta infinita al 11%, sea crono en Verona.

El mejor ejemplo es la etapa semieslovena subiendo el Krivolat. Se dejó ir a la fuga -y, por tanto,  la posibilidad de sumar bonificaciones- de una manera absurda, casi tanto como la resolución de la misma.… Leer más

El Giro de los segunditos

El Mortirolo ya no es lo que era. Las últimas veces que se había ascendido, sin importar la vertiente, habían coronado en cabeza corredores como SMS Sánchez, impulsando un grupo. Hoy el honor ha correspondido a Koen Bouwman, que se estaba jugando la clasificación de la montaña y ni siquiera tuvo que acelerar.

El mito del Mortirolo, forjado por circunstancias muy conocidas, no ha podido con el ciclismo contemporáneo de esfuerzos calculados, desarrollos compactos y estrategias incomprensibles. En cierto modo, era previsible, por mucho que algunos marcasen esta etapa como la reina. Es un Giro famélico, con corredores que se limitan a aguantar y esperar un fallo del rival, como si fuese el Tour de Francia.

Llegó la fuga. Esto ya no es novedad en etapas de montaña con puertos escalonados. Se deja que parta al inicio de la etapa, e incluso equipos con intereses en la general meten a corredores por si al capo no le apetece atacar, que por lo menos alguien se lleve la etapa.… Leer más

Dos López y un Kämna

Dos López y un Kämna

Menudo historial negro que acumula Sicilia. Más allá del tópico fundamentado y expandido universalmente por Hollywood, en lo que a ciclismo se refiere las visitas del Giro a la isla se suelen traducir en el abandonos prematuros y sorpresivos.

Lo de prematuro se da por hecho, dado que la carrera solo hace escala en la isla-mundo durante la primera semana; lo segundo es casi una constante, y tiene más que ver con las terapias de mejora del rendimiento deportivo que con las diferentes excusas que se han ido dando.

En 1999 Jose Luis Rubiera acudía al Giro con grandes expectativas, después de haber acabado a más en 1997 y siendo un joven que subía muy bien, y se defendía contra el crono. En la segunda etapa, una Noto-Catania por la misma zona de la etapa de hoy, se iba para casa “por un golpe de calor”, tras haber recorrido únicamente 40 km.… Leer más

Van der Poel de todos los colores

Van der Poel de todos los colores

La primera etapa del Giro ha resultado más vistosa y mejor de lo esperado. En general, siempre suele ser un éxito empezar con una prueba en línea que con una crono, y más cuando se envía la prueba a un sitio tan distante como Hungría.

A nivel de paisaje y de público ha sido un éxito. El helicóptero se ha recreado en tomas del majestuoso Danubio, la catedral de Vac y todo lo que había de meritorio en la zona, al menos bajo el ojo poco acostumbrado. Simplemente el paso por las diferentes poblaciones era un espectáculo en sí mismo, con ese urbanismo de la civilización soviética consistente en avenidas sobredimensionadas, las casas separadas por una franja verde de las carreteras, y todos esos detalles que no se suelen ver en carreras ciclistas al uso, porque toda esa zona está fuera del circuito ciclista.

Otra cosa es el espectáculo de los ciclistas.… Leer más

Evenepoel gana algo

Evenepoel gana algo

¡Albricias! Remco Evenepoel por fin consigue ganar algo a la altura de su fama. Solo unos pocos años después de dejar el fútbol por el ciclismo ha conseguido ganar una gran prueba. Muchos habían anunciado que lo conseguiría con 19 años, otros que con 20 años, algunos que con 21 años, y por fin ha caído con 22 años, una edad aún muy tierna para recuperar su primer epíteto.

El nuevo Merckx, claro. Que el propio Merckx haya criticado duramente a este corredor poco puede importar tras su primer día de gloria verdadera, y no gloria imaginada por los subalternos de siempre. Ha ganado la Lieja-Bastogne-Lieja de 2022 en loor de multitudes -impresionante gentío en todas y cada una de las subidas-, lo ha hecho con un numerito, y ha aderezado todo con su simpática personalidad, esa que atrae a propios y extraños.

La carrera en sí misma ha sido un poco decepcionante, después de las maravillosas ediciones de 2020 y 2021, con los mejores corredores del mundo disputando hasta el final la victoria.… Leer más

Quintana recobrado

Quintana recobrado

Esta semana se han disputado tres vueltas por etapas en Europa, cuna del ciclismo y centro del ciclismo realmente existente. Carreras por sitios conocidos, con un interés variable, y siempre muy por encima de cualquier sucedáneo pérsico (en Omán ha ganado Jan Hirt, su segunda victoria profesional) bajo cualquier punto de vista.

Tampoco todo un éxito. La Vuelta a Andalucía ha visto como han ido cercenando su relativa importancia entre la pinza formada por la Vuelta a Valencia, y la astracanada gallega que empieza la próxima semana, que a falta de otros alicientes ha conseguido enrolar a Valverde, el objeto más preciado para un organizador español. La participación, que algunas ocasiones había sido excelente, se ha visto muy mermada y se ha notado mucho en algunas etapas.

En la primera llegó la fuga, y eso significa que se disputaron el triunfo equipos continentales. Algo que sería motivo de celebración inequívoco se convierte en este caso en una dejadez del pelotón, y en ganancia para el Sport Vlaanderen o el Human Powered, probablemente la última vez que salgan estos equipos en este espacio durante esta temporada.El… Leer más

El ciclismo limpio (II): ser joven y viejo

A los lectores de este espacio no les resultará ajeno el nombre de Lennard Kämna, señalado desde hace tiempo y a tenor de sus resultados como un posible dominador para los años venideros. Así fue cuando en el Tour de su debut atacó tres días seguidos -uno de ellos subió un puerto alpino más rápido que el pelotón que perseguía-, y que desde entonces ha repetido esa misma actuación de un día tras otro: en el salvaje Dauphiné 2020, en el Tour de ese mismo año, y en la Volta 2021.

A pesar de los precedentes, ya apuntados en el post escrito para la ocasión, nadie se esperaba que Kämna se encaminase a otra desaparición, tras su conocida decisión Flakemore. Se ha tirado prácticamente todo 2021 sin competir, salvo la anecdótica Vuelta a Algarve de principios de mayo. En un principio no se comunicó nada, algo realmente sorprendente dado su apabullante estado de forma exhibido en la Volta, un estado de forma que había logrado únicamente entrenando.… Leer más

A temporada pasada

Llega el momento de hacer balance de los vaticinios, predicciones y vientres de paloma sajados a principios de este año. Lo crean o no, ya ha acabado la temporada ciclista y, una vez más, los ciclistas señalados en el lejano mes de enero han cumplido con bastante exactitud lo que se esperaba de ellos. En algunos estaba cantado, en otros había más incertidumbre, pero finalmente todos han acabado cayendo bajo la capa de Casandra.

Barceló: una vergüenza con dorsal. Ni se le ha visto. Era otro de esos jóvenes cacareados como el relevo del ciclismo español, y apenas consigue alzarse de los pedales. Ninguna enfermedad ha sido comunicada, salvo la de compartir origen con Javier Lambán y Bunbury. Quizás todo resida ahí.

Bisseger: pocos, muy pocos, hablaban del talento suizo a principios de 2021. Ha completado una temporada magnífica, con victorias en pruebas WT (P-N, Suiza, Benelux), y actitud ofensiva en Flandes, en su debut en el Tour, y en el Mundial.… Leer más