Alaphilippe a lo Freire

Alaphilippe a lo Freire

Si ayer el Jumbo hizo doble en París-Niza y Tirreno-Adriático, hoy ha sido el turno del Deceuninck, de una manera más colectiva (la manada de lobos, ¿no?) y coral, como corresponde a su espíritu. Tanto la victoria de Alaphilippe, como por supuesto la del mediocre Bennet, responden a los sacrificios de los compañeros más que al mérito propio.

Y si otra cosa tienen en común ambas etapas es que han sido una mierda. A 50 km. de meta no había ni fuga, ni ritmo competitivo, ni nada, simplemente corredores yendo a orinar y el Duo Cómico de TVE insistiendo en la peligrosidad de cunetas, tránsitos por poblaciones, y el resto de palabras hueras con las que llenan la retransmisión cuando el pelotón decide hacer una etapa de piernas caídas.

En la carrera francesa se ha llegado con media hora de retraso. No hubo ningún aliciente, y el interés residía en ver los pinchazos y cómo, a pesar de todos los protocolos que pone la UCI para la seguridad de los ciclistas, los equipos siempre intentan que continue el esclavo cuando se ha caído.… Leer más

Roglic aumenta su “distancia Roglic” (sale mal)

Como la etapa de Tirreno-Adriático acabó solo dos minutos después de la de París-Niza, es casi mejor solventarla de entrada: hubo sprint, como siempre, y ganó Van Aert en su segunda carrera del año, lanzando la bici de manera descomunal por el centro y sin que nadie pudiese siquiera entrar a rebufo. Su equipo, por cierto, preparó el sprint como el mejor de los equipos de sprinters.

Un sprint sensacional -muy elegante, justo lo contrario que el nieto de Poulidor-, y del que da buena muestra de su contundencia que Ewan, segundo clasificado, haya ganado con amplio margen al resto de velocistas. Resulta que actualmente se combina en el mismo cuerpo a uno de los mejores contrarrelojistas con uno de los mejores sprinters, algo que no se veía en el ciclismo moderno, y no me vengan con Jalabert, que jamás combinó ambas actividades.

Milagros de el ciclismo que cambia, tanto que proviene del Teide.… Leer más

Más Orduña y menos Arrate

Más Orduña y menos Arrate

Como la victoria de Ion Izagirre fue tan incontestable y merecida dentro de una acción colectiva, el día de Formigal se pasó por alto que el segundo clasificado fue Michael Woods. Se tragó el mismo aguacero, el mismo frío, y la misma fuga y persecución que todos los demás, pero solo le sirvió para ser el mejor de los derrotados.

El caso del canadiense es otra de esas historias que gustan en el ciclismo, porque pasó a profesionales con 30 años y, desde ese 2016, ha conseguido magníficos resultados en pruebas con final en alto corto pero exigente, y un palmarés con podios en Lieja, Flecha y Mundial.

Por mucho que hubiese ofuscación con otros corredores con mejor palmarés en la fuga de hoy -o nacionalidad-, era el favorito número uno. Y más que una fuga era medio pelotón por delante: 36 corredores con abundante presencia de gregarios.

Ha sido una etapa asombrosa.… Leer más

La Vuelta de los 18 días (si llega)

¡Eh, tu! ¡Que mañana empieza la Vuelta! ¡La Vuelta de 18 días, aunque jamás se ha presentado así -salvo aquí-! ¡La Gran Vuelta con más cambios de la Historia! ¡La carrera por la que nadie da un duro! ¡Tu carrera, la de tu país!

Si no te has enterado, en parte ha sido porque los medios de propaganda han dado la espalda al evento. Es un fenómeno que se lleva verificando desde hace bastante tiempo, y que se ha acrecentado con la dirección de Guillén y sus palmeros, más preocupados de que sea una “fiesta” y no una competición, un fin de temporada más que un objetivo, y que los kilometrajes no superen los 170 km, y los puertos los 20´de esfuerzo.

La Vuelta no tendrá quien la defienda ante la eventualidad de una cancelación prematura. ¿Alguien se imagina a personajes siniestros del deporte como Jesús Gallego dando su apoyo a la carrera en caso de presiones para no acabar?… Leer más

Un Tour secundario con clasificaciones secundarias

Los hados han sido propicios y el fin de semana ha seguido insuflando aire a las velas del proyecto del nuevo #maillotciclismo2005. Estamos más cerca de llegar a las procelosas costas de los 600 maillots (y ya más de 400 camisetas), unas cifras de aupa que producen vértigo y vientos huracanados entre los muchos aborrecedores de este espacio, desarbolados y sin rumbo.

Ustedes ni se imaginan el gran fasto que tenemos ultimado para esa cifra redonda, nuevo objetivo de esta singladura a la que todavía le quedan 13 días más de travesía, con la tripulación a bordo en perfecto estado de revista. Con la cubierta reluciente, las alacenas llenas, y sin ningún motín a bordo, ya vemos en lontananza el Mundial y el Giro de Italia, donde arribaremos a toda máquina.

Enrólese ahora mismo en este navío, que deja al Perla Negra de Disney a la altura de un esquife. Juntos somos más, y habrá más recompensas para todos: aquel que formó parte de la primera tripulación ya ha visto multiplicarse su botín (con braga, manguitos, manta térmica y llavero), y sin aportar absolutamente nada más.… Leer más

Pogacar gana exagerando, a lo Matxín

Espero que esten empleando el fin de semana para reflexionar sobre la conveniencia de patrocinar el nuevo #maillotciclismo2005, o la camiseta. Sepan que con su generosa contribución se llevarán también, y sin gasto añadido alguno, un braga para el cuello, una manta térmica y un llavero, todo estupendísimo, y de una utilidad práctica y cotidiana que no necesita mayor explicación.

Además, si es usted uno de los afortunados patrocinadores del nuevo #maillotciclismo2005, recibirá también en su domicilio unos manguitos perfectamente combinables con cualquier otro maillot que tenga en su ajuar, incluyendo por supuesto la primera edición del #maillotciclismo2005.

¡Que más hace falta decir! Que nos está sorprendiendo sobremanera la calurosa y cordial acogida al culotte 2005, un prenda totalmente opcional, pero que no puede faltar en el armario de cualquier caballero ciclista de hoy en día. Una prenda pensada para usted, a la última con las más recientes tendencias internacionales: informal a la par que elegante.… Leer más

Que acabe ya este Tour

Les juro que hay algún enajenado que afirmaba que lo de hoy, sobre el papel, era la etapa reina. Así de baja es la estofa que se mueve por este deporte, siempre ávida de emociones que jamás se plasman en la realidad, de ídolos inconsistentes, de espectáculos que no son más que elucubraciones.

El llamado a convertir la etapa de hoy en mítica era M.A López, a menos de medio minuto del segundo puesto, y con necesidad de distanciar a Porte. Bien, pues ni se ha movido, y su equipo lo ha hecho todo mal. Han sido otros, aún más distantes, los que han intentado algo, y algo se han llevado: subir un puesto a dos en la carrera de hamsters en la que inevitablemente se convierte el Tour en sus postrimerías.

Se subía de salida el Roseland, uno de los puertos más bonitos de los Alpes. Se fugaron 32 corredores, lo típico de las urgencias y el impulso dado por la disputa del sprint intermedio, que estaba antes de la primera ascensión.… Leer más

Fin de la era Sky-Ineos

Un fantástico horizonte lleno de esperanza se abre ante los afortunados patrocinadores del nuevo #maillotciclismo2005. Se ha superado la barrera de las 500 unidades y, por tanto, se libera la recompensa de manguitos gratis para todos aquellos que vayan a vestir la prenda más característica del ciclismo.

¡Albricias! (sonido de pájaros piando y Joan Sutherland cantando)

Sigan apoyando esta iniciativa -o salgan de ese estado de duda si todavía no lo han hecho- en los días en que siga abierta. Así vendrán muchas más recompensas en forma de cosas útiles, divertidas y simpáticas.

***

Los cuentabatallitas te dirán que el fin de Merckx fue en Pra-Loup, el de Indurain en Les Arcs, y el de Armstrong en un anónimo puerto de segunda en el Tour 2010, cuando ni siquiera pudo seguir una fuga, aunque realmente su final fuese en un despacho y un plató de televisión.

Estos escenarios, y otros equivalentes, tienen un elemento común: no son el Tourmalet ni el Galibier, ni Alpe d´Huez ni el Glandon.… Leer más

Se mueve el escalafón (otra vez)

La historia del ciclismo no lleva a engaño, y menos la historia particular del Tour, si es posible deslindar ambas. Cuando hay una tiranía de un corredor, los aspirantes a derrotarlo se repiten año tras año: así pasó con todos los grandes, y así ha pasado con Froome.

Ahora vivimos en los turbulentos años que siguen antes de que se instale la nueva tiranía. Son los años post-Froome, aunque rara vez se presente así, cuando es lo más evidente por su edad, su lesión, y por el hecho de que ni siquiera está convocado por su equipo -del que se va, y que ha sido tan importante en su tiranía- para este Tour.

El heredero ya ha sido presentado y ha ganado un Tour, pero tiene un incoveniente: es escalador, y los escaladores sin otro tipo de habilidades es muy difícil que instauren una era por sí mismos, por mucho que les ayuden los organizadores al haber coincidido con una generación de franceses escaladores.… Leer más

Triste Dauphiné hasta el final

Si en el último día de una vuelta por etapas el quinto clasificado pasa a ganar la carrera eso suele ser sinónimo de gran batalla, etapa trepidante, “vuelco en la general”, “ciclismo del de antes” y un día para recordar entre los aficionados.

Pero esto es 2020, el ciclismo como espectáculo no da para más, y el triunfo de Daniel Martínez es de todo, menos épico y memorable. Dado que ASO no cree en su producto -etapas cortas para únicamente emitir las dos últimas horas, para no ver nada-  y no se puede reconstruir en su totalidad lo ocurrido en la etapa (eso ya lo harán los cuentabatallitas), hay que reconstruir lo que pasó con los corredores que estaban por delante en la general antes de la última etapa.

Todo ha venido condicionado porque el líder no tomó la salida a consecuencia de las caídas de la etapa reina. Acabó, pero dado que el Tour empieza dentro de doce días, en su equipo han preferido no perder a su líder, y también dejar bien claro lo que les interesaba ganar Dauphine.… Leer más