No iba a correr y acabó ganando

Con el actual hype con las carreras de un día muchas han quedado desdibujadas. Baste ver el ejemplo de las recientes clásicas flamencas, inferiores en emoción y resultados a lo vivido durante la Volta, que sin embargo no será reinvicada como lo que ha sido: la mejor carrera de la semana, y una de las grandes carreras del año.

Basta tomar los dos ejemplos más recientes. El viernes era el turno de Harelbeke, carrera que quedó convertida en una mueca amarga al irse en pareja dos corredores del mismo equipo a 43 km. de meta, y llegar una hora después alzando los brazos. Es cierto que el Paterberg provoca cortes, lo que es más infrecuente es que solo logren irse dos corredores. Y del mismo equipo.

No es tan rato si uno de ellos es Van Aert, que jugó al gato y el ratón con todos los corredores del grupo durante todo el día, incluyendo un primer ataque a 80 km.… Leer más

Mohoric calla a todos

El notable viento de culo fue fundamental para el desarrollo de la 113º Milán-Sanremo. Es lo que explica que la fuga del día llegase tan lejos -hasta bien iniciado el Poggio, algo inaudito en las últimas décadas-, que los ataques en esa misma subida no llegasen a nada, y que se viviese una de las resoluciones más esperadas, y más infrecuentes, de la centenaria historia de la carrera.

Como viene siendo norma, pasó muy poco antes de la Cipressa. Una fuga consentida donde los dos únicos equipos WT representados eran el Astana -con dos kazajos raciales- y  el Lotto, el mismo equipo que fue descabezado pocas horas antes de la salida por la súbita indisposición de Ewan. Segundo en 2021, el corredor tasmano vive obsesionado con la carrera, la única cosa grande que puede aspirar a ganar.

Tendrá que cambiar de plan, porque últimamente la Sanremo se ha quitado el falso marchamo de clásica para sprinters, y tiende a resolverse de muchas maneras, todas ajenas al sprint masivo.… Leer más

Jumbo gana París-Niza para Roglic

Solo la espectacular etapa final ha estado a la altura de lo que se espera de la mejor prueba por etapas del ciclismo profesional. La carrera, en general, ha sido bastante insulsa por la apabullante condición de extrafavorito de Roglic, que muestra un porcentaje de victorias finales en este tipo de pruebas digno de los más grandes de este deporte.

Sin embargo, el esloveno no ha estado tan fuerte como se esperaba. Quizás sea mejor así, ahora que ha confirmado que acudirá por cuarto año consecutivo a la Vuelta, pasando antes por el Tour. No conviene estar muy pimpante a mitad de marzo, o eso decía el manual del ciclismo de no hace tantos años. Para compensar esas carencias, lo que ha estado espectacular ha sido el equipo, al que Roglic debe ya más de una gran victoria.

En la primera etapa ya se vio cómo iba Laporte. En una carrera donde los segundos son fundamentales para el triunfo final, la carrera quedó hipotecada hace una semana.… Leer más

Jumbo arrasa

Jumbo arrasa

Solo se puede calificar así el fin de semana de intensa actividad ciclista en Europa -en Emirates Pogacar ganó sin dificultad para su patrocinador, dos etapas y la general- como la llegada del Jumbo con sus pesos pesados. Mientras otros corredores, rivales directos, ya han ganado, el grueso del Jumbo y sus corredores principales debutaban en competición este fin de semana.

El balance ha sido avasallador. En Het Volk debutaba Van Aert, y el ganador del Premio Zakarin™ 2020 no tuvo problemas para imponerse en solitario. No es una prueba menor, ni en recorrido ni en distancia, ni tampoco en participación. Aún así, el polivalente belga escogió atacar en el Bosberg, a 13 km. de meta, y aprovechar sus fuerzas adquiridas entrenando para ganar de una manera que no se le había visto. Otras veces esas mismas fuerzas se pierden en persecuciones estériles cuando la carrera ya se ha ido.

Antes de este movimiento se había apoyado muy bien la magnífica actuación de Benoot, incorporado este invierno y aún a tiempo de enderezar su endeble carrera profesional, cuando de muy joven era anunciado como la futura estrella.… Leer más

Bajo el Monte Fuji

Se conoce desde hace unos años el circuito de la prueba de ruta de los JJ.OO de Tokyo. De siempre se ha anunciado que era muy duro y selectivo, que “se sube el Monte Fuji” (mentira) y que van a llegar muy pocos a disputar el oro, aunque esto último es común a todas las medallas en liza desde 1996.

El sábado todos tendrán la ocasión de comprobar la veracidad de sus opiniones. El circuito es duro, muy duro, pero deja unos 30 km. desde su subida más exigente hasta meta, un escenario propicio para vivir un Rio 2016 redivivo. Los pusilánimes, los que miran el empedrado antes que el cielo, nos hablan de la humedad y el calor, quizás ya preparando excusas por lo que pueda suceder.

La clave está en saber cúantos corredores del pelotón olímpico, ya de por sí exiguo y el exotismo de unas olimpiadas, son capaces de aguantar una subida de 6 km.… Leer más

Pogacar: 22 años, 2 Tour de Francia

Por fin ha acabado el horrible Tour 2021, una edición que ha sido la segunda más rápida de la historia (con el pelotón entrando a más de diez minutos en muchas etapas, ojo con esta media) y donde cuatro corredores han ganado 12 etapas. ¿Quieren otra estadística para rematar el ataud? De los diez corredores por detrás de Pogacar en la general, solo uno ha ganado una etapa.

No ha habido competitividad ni nivel de ningún tipo, salvo el hematológico. Ha sido, bajo cualquier parámetro, un bodrio de carrera. No es la primera vez que pasa con el ciclismo de julio -lo que antes se conocía como Tour de Francia-, pero ya es una tendencia consolidada y repetida, incluso auspiciada por los organizadores y el público que ha vuelto a abarrotar el recorrido.

La estrella que lo sostiene todo, como en anteriores ocasiones, es un tirano que ha participado en dos Tour de Francia y los ha ganado, incluyendo seis etapas.… Leer más

A través de Morbihan

El título del post recuerda una carrera a la que cercenaron el nombre. Continúa hoy en día, en medio del rico calendario francés. Nadie se interesa por ella. Los corredores franceses, y algún extranjero circunstancialmente en esos equipos.

Pocos conocían las carreteras de hoy. Hubiese sido más útil que la enésima visita a Tignes o al Tourmalet, cuya carretera no ha cambiado desde la última vez. Por supuesto, esto no justifica lo visto hoy. Tampoco la aborrecible actitud del pelotón. La de siempre. Después vienen los lamentos.

Morbihan es una de las regiones de Bretaña. De manera no casual, la etapa ha acabado en una ciudad que jamás había albergado la meta del Tour, carrera con cien años de historia. En la última vez que la Gran Carrera pasó por la región, se hizo parada y fonda en un pueblo recóndito por el simple hecho de que Lappartient es de ahí.… Leer más

Lo que queda del Tour (II): Dumoulin, un exciclista

Lo que queda del Tour (II): Dumoulin, un exciclista

Tom Dumoulin ha pasado a convertirse en un culebrón de sí mismo, con periódicas actualizaciones que inciden en una carrera a la deriva, postergada, y en visos del abandono definitivo. Estamos hablando de alguien que ha ganado etapas de alta montaña y cronos en el Tour, amén de haber sido segundo en 2018.

Y ni siquiera hace falta irse tan lejos: hace nueve meses terminó segundo en la cronoescalada a la Planche des Belles Filles, etapa que hubiese ganado de no haberse tropezado con un fenómeno inexplicable. Después salió en la Vuelta y parecía que iba a ser colíder con Roglic -al que ayudó a ganar su Lieja-, para abandonar en los primeros compases, simplemente diciendo que no estaba motivado.

No debió ir a mejor la cosa, porque en enero de este año, justo después de pasar por Bilbao a hacer las pruebas biomecánicas de Ion Iriberri, anunciaba que dejaba temporalmente el ciclismo.… Leer más

El equipo holandés gana por fin Amstel Gold Race

El equipo holandés gana por fin Amstel Gold Race

En 2020 no se disputó, y el retorno a la competición ha sido francamente mejorabable. Es quizás la carrera donde más se ha notado la ausencia de público. Antes se calculaba que en el Cauberg se juntaban 10.000 personas -tiene su mérito para 1´3 km. de longitud- y hoy ha sido un vacío permanente, dejando claramente a la vista las carencias de la carrera.

Eso, y una distancia de 218 km. que a los amantes de Strade Bianche les parecerá una marathón, pero que encaja difícilmente con la categoría de clásica. Hubo años en que Amstel era la segunda carrera más larga de la temporada y, dado que las colinas no hacían diferencias, que lo hiciese la distancia. Pues no.

Este año se ha notado muchísimo. A 20 km. del final había 60 corredores en el grupo delantero, incluyendo algunos que jamás lo harían en una larga distancia como Dion Smith.… Leer más

Un nuevo capítulo de la maldición francesa de Roglic

Un nuevo capítulo de la maldición francesa de Roglic

Que las caídas forman parte del ciclismo es un tópico generalizado, hasta tal punto que muchos cantamañas que viven de este deporte no dudan en decir en público que es “un deporte de riesgo”, como si fuese equiparable al parapente o el descenso de aguas bravas. Hay caídas, igual que hay pinchazos, enfermedades y otras situaciones. Se vive pensando en otras cosas, no en que vaya a pasar.

En el número uno del mundo a lo mejor eso empieza a cambiar. En el arco de un año natural ha perdido las tres pruebas por etapas más importantes que se disputan en Francia, y las tres en el último día competitivo. Dos por caída, otra por caída de un meteoro. A pesar de esta increíble racha de mala suerte, el campeón Primoz Roglic no parece afectado, más allá de las oportunidades perdidas. De momento; porque tan mal agüero hace que, al final, vaya a salir a competir pensando en otra fatalidad, y eso suele ser la condena de un deportista.… Leer más