Que acabe ya este Tour

Les juro que hay algún enajenado que afirmaba que lo de hoy, sobre el papel, era la etapa reina. Así de baja es la estofa que se mueve por este deporte, siempre ávida de emociones que jamás se plasman en la realidad, de ídolos inconsistentes, de espectáculos que no son más que elucubraciones.

El llamado a convertir la etapa de hoy en mítica era M.A López, a menos de medio minuto del segundo puesto, y con necesidad de distanciar a Porte. Bien, pues ni se ha movido, y su equipo lo ha hecho todo mal. Han sido otros, aún más distantes, los que han intentado algo, y algo se han llevado: subir un puesto a dos en la carrera de hamsters en la que inevitablemente se convierte el Tour en sus postrimerías.

Se subía de salida el Roseland, uno de los puertos más bonitos de los Alpes. Se fugaron 32 corredores, lo típico de las urgencias y el impulso dado por la disputa del sprint intermedio, que estaba antes de la primera ascensión.… Leer más

Fin de la era Sky-Ineos

Un fantástico horizonte lleno de esperanza se abre ante los afortunados patrocinadores del nuevo #maillotciclismo2005. Se ha superado la barrera de las 500 unidades y, por tanto, se libera la recompensa de manguitos gratis para todos aquellos que vayan a vestir la prenda más característica del ciclismo.

¡Albricias! (sonido de pájaros piando y Joan Sutherland cantando)

Sigan apoyando esta iniciativa -o salgan de ese estado de duda si todavía no lo han hecho- en los días en que siga abierta. Así vendrán muchas más recompensas en forma de cosas útiles, divertidas y simpáticas.

***

Los cuentabatallitas te dirán que el fin de Merckx fue en Pra-Loup, el de Indurain en Les Arcs, y el de Armstrong en un anónimo puerto de segunda en el Tour 2010, cuando ni siquiera pudo seguir una fuga, aunque realmente su final fuese en un despacho y un plató de televisión.

Estos escenarios, y otros equivalentes, tienen un elemento común: no son el Tourmalet ni el Galibier, ni Alpe d´Huez ni el Glandon.… Leer más

Tres victorias para Jumbo de siete etapas disputadas

Los saganistas, que siguen todos los records absurdos de su ídolo en el Tour -pero no el de que tiene el doble de etapas como segundo que como primero-, andaban dolidos porque no vestía de verde, su color habitual desde hace muchos años.

El mismo eslovaco debía pensar lo mismo: que hago sin esa distinción que no cuenta como victoria profesional en un temporada en la que voy a ir al Giro, dejando de lado Flandes y Roubaix. Todo por la pasta. Y así se formó la etapa de hoy, por una vez recogiendo la invitación del recorrido.

El organizador había puesto una cota de tercera nada más salir de Millau, al inicio de la etapa. El pelotón dejó ir a Cosnefroy en su juego de la hormiga -no disputa con nadie, así de ridículo es el ciclismo en el Tour-, y también a Schar. Los de siempre. En contra de lo usual, Bora se puso al frente durante todo el puerto, para descolgar de salida al corredor de keirin Caleb Ewan.… Leer más

Se mueve el escalafón (otra vez)

La historia del ciclismo no lleva a engaño, y menos la historia particular del Tour, si es posible deslindar ambas. Cuando hay una tiranía de un corredor, los aspirantes a derrotarlo se repiten año tras año: así pasó con todos los grandes, y así ha pasado con Froome.

Ahora vivimos en los turbulentos años que siguen antes de que se instale la nueva tiranía. Son los años post-Froome, aunque rara vez se presente así, cuando es lo más evidente por su edad, su lesión, y por el hecho de que ni siquiera está convocado por su equipo -del que se va, y que ha sido tan importante en su tiranía- para este Tour.

El heredero ya ha sido presentado y ha ganado un Tour, pero tiene un incoveniente: es escalador, y los escaladores sin otro tipo de habilidades es muy difícil que instauren una era por sí mismos, por mucho que les ayuden los organizadores al haber coincidido con una generación de franceses escaladores.… Leer más

Brailsford purga el liderato del Ineos

Lejos de la trayectoria histórica de este espacio esta eso de comentar las alineaciones de los equipos. Esos productos-basura rellenacontenidos de principios de temporada, o de antes de una gran vuelta, con desarrollos específicos sobre tricefalías, o si el corredor que solo está en un equipo porque tiene un vlog (sic), o porque es del mismo pueblo del director, llega “muy motivado” y vendrá bien en “etapas cortas y nerviosas”.

Como el Ineos es mucho más que un equipo -es el equipo que ha ganado siete de los ocho últimos Tour, con cuatro corredores diferentes- merece la pena detenerse en la noticia de la alineación del equipo para la inminente prueba francesa, porque es realmente sorprendente y revolucionaria.

Mientras mucho medios han pasando estos extraños meses sin competición especulando sobre capitanías y lideratos compartidos -todo contenido basura, como no se puede esperar menos-, el mandamás del Ineos ha decidido cortar por lo enfermo y prescindir de Froome y de G.… Leer más

Jumbo gana (por ahora)

Aunque su medio de propaganda generalista no se lo haya dicho, ha seguido disputándose la Vuelta a Polonia tras la caída de Jakobsen. Fue en la primera etapa, y había otras cuatro para poder interesarse por el ciclismo al margen de imágenes espectaculares.

Es muy interesante que, aprovechando la gran siega de sprinters por la caída, el Trek se lanzase a preparar el sprint del día siguiente a Mads Pedersen, el huérfano campeón del mundo. Recuerden que hace solo diez días este danés de rendimiento lagunar (¡un saludo a Valgren! ¡Y otro a Kragh Andersen!)  se quedaba en el llano a 35 km. de meta en la Vuelta a Burgos.

Bien, pues en tan breve lapso temporal se ha puesto en forma, hasta el punto de que su equipo confiase en sus opciones y le hiciese un lanzamiento como no se ha visto en los años en que tenían a Nizzolo o Degenkolb en nómina.… Leer más

Tour cicloturista a Francia (con regalo final para que gane un Ineos)

Tour cicloturista a Francia (con regalo final para que gane un Ineos)

Poco antes del Tour 2019 el Pravda de el Tour de Francia titulaba “Ahora o nunca”, con una foto a toda portada de los ciclistas franceses más destacados del momento. Fue nunca y no ahora, como lleva siendo desde 1985, pero con una notable salvedad: Alaphilippe se quedó a apenas 200 km. de ganar la carrera, después de dos semanas como líder y únicamente vencido por los puertos de más de 2000 metros.

¡Qué más da que el Ineos lleve ganando siete de los últimos ocho Tour de Francia! ¡Qué más da si hay cuatro franceses (Barguil, Pinot, Alaphilippe, Bardet) a los que favorece la media montaña  y que no haya cronos llanas! ¡Vamos a volver a hacer un Tour asqueroso, indigno de la tradición de la carrera! Aún más: ¡vamos a hacerlo todavía más asqueroso, con solo una etapa por encima de los 200 km., y que esta sea la etapa larga más corta de toda la historia del  Tour!… Leer más

De santuario a santuario, y Lombardía porque toca

De momento el encadenado de pruebas de un día por el norte de Italia está siendo un éxito, hasta el punto de que algunas pruebas van a intentar sumarse en los próximos años al calendario de otoño, como la Copa Agostoni o la Sabatini, ahora mismo perdidas en mitad de septiembre y con una participación bajísima, casi tanto como su relevancia. Gran parte del auge de estas carreras centenarias -que en fechas recientes han tenido ediciones sin disputar- se debe al hype con las pruebas de un día, y también al interés que suscitan en los grandes campeones.

Un buen ejemplo ha sido estos dos días en el Piamonte, la cuna de gigantes de la ruta como Girardengo, los hermanos Coppi o Saronni. El miércoles se disputó la Milán-Turín en su edición del centenario, con el previsible desarrollo de la carrera desde que volvió en 2012 con el final en Superga: todo queda para la subida final, y los que conocimos las ediciones clásicas con final en el Corso Casale -paralelo al Po- o en el ya impracticable Autovelodromo Fausto Coppi añoramos esa carrera que no se decidía necesariamente en el kilómetro final.… Leer más

¿Habrá una era Bernal en el ciclismo?

Hace cinco años, con la espléndida victoria de Quintana en el Giro de Italia, me planteé la misma pregunta sobre la sensación de entonces. Había ganado la tercera grande en la que participaba, al primer intento en la carrera, y de manera autoritaria. Tenía 24 años y todo el futuro por delante.

Un lustro después, estamos ante el mismo dilema: ¿puede un escalador puro marcar una era en el ciclismo? No, nunca podrá, salvo que se vea beneficiado por los recorridos de los organizadores, porque quizás la mayor fortaleza de Bernal sea que es contemporáneo de la mejor generación de ciclistas franceses en tres décadas, con los que comparte las mismas características.

La temporada 2019 de la última sensación del ciclismo -un deporte que se ha abonado a la fábrica de fenómenos como churros- ha sido muy evidente: ha ganado las tres pruebas por etapas más difíciles del calendario, y siempre con las mismas armas.… Leer más

Séptimo Tour en ocho años para el Sky, ¿qué me estás contando de “gran carrera”?

Séptimo Tour en ocho años para el Sky, ¿qué me estás contando de “gran carrera”?

Como en las películas malas, el Tour de Francia ha tenido varios finales. Parecía que iba a acabar en la única etapa de montaña de la carrera, y el único ataque que hubo en el grupo fue para el vencedor final; parecía que iba a acabar en Tignes con una cabalgada legendaria a 40 km. de meta, y acabó en la cima de L´Iseran, aunque en ese momento no lo supiese nadie; parecía que fuese a acabar en Val Thorens tras una etapa de 120 km., y lo hizo tras una de 59 km.

Una película mala de narices, pero entretenida. Así ha sido el Tour 2019, que los mismos que dijeron que la Vuelta 2012 había sido “la mejor de la historia” -una en donde un corredor ganó cinco etapas al sprint- ya están diciendo que ha sido el mejor Tour “en décadas”. ¿Cómo puede ser posible cuando el equipo que somete a puño de hierro esta carrera desde 2012 ha logrado el primer y el segundo puesto de la general?… Leer más