¿Chaves? ¿En serio?

Resulta difícil creer que tras las dos etapas de montaña de la Volta el mejor corredor haya sido Esteban Chaves. En el fondo, la Volta no se puede quitar de encima ese marchamo que tiene con este tipo de corredores, y eso contando que el colombiano ha logrado cosas importantes. La pena es que fueron en otra vida.

Ayer fue segundo, y hoy ha ganado la etapa reina con un ataque a siete kilómetros de meta -lejano, en los estándares actuales-, resistiendo el ritmo de caza del trenecido Ineos. El mejor corredor de los Pirineos es uno con el que nadie contaba, uno que había anticipado el rápido declive de la generación de 1990 ya en 2018, con su recordadísimo blancazo en el Giro de Italia.

Blancazo permitido y auspiciado por su equipo, en el que ha militado siempre, al margen de sus cambios de nombre, hasta el actual de Bike Exchange, tan próximo al de una ONG como el de Manuela Fundación.… Leer más

Un flandrien en Sanremo

Un flandrien en Sanremo

Conviene dejar las cosas por escrito: ha sido la tercera Sanremo más rápida de la historia, y eso que las dos que le preceden no eran de 299 km. La de 1990 acababa en Corso Cavallotti y la de 2006 era de 291 km. Se puede afirmar con motivo que ha sido la edición más rápida de la historia, a más de 45 km/h durante más de seis horas y media.

Una auténtica plasmación de la ópera en movimiento que es el ciclismo, y en versión íntegra. Desde la salida de Milán -cuando se formó de manera indolente la fuga, prácticamente en el primer kilómetro- el pelotón fue en fila india, una actitud bien diferente a la que se ve en tantas etapas de grandes vueltas. Solo así se consigue una media de ese calibre, por mucho que la caterva de repiteconsignas diga lo de los últimos 30 km., o se centre únicamente en los grandes nombres.… Leer más

Roglic contra el imperio

Si ya de por sí la París-Niza es, año tras año, una de las carreras imprescindibles del calendario, este año es todavía más atractiva porque se presenta como el desafío de Roglic contra una de las variantes de la hydra Ineos en una de sus carreras exclusivas.

En la última década ha ganado la prueba en seis ocasiones, con cinco corredores diferentes. Aunque el Tour haya hecho que estas cifras parezcan modestas, siguen siendo impresionantes por el tipo de carrera que es, una que año tras año se dedice en un puñado de segundos, no una de aplastamiento total como la gran cita de julio.

El recorrido de 2021 favorece de nuevo ese estrecho margen, con muy pocas variaciones en una fórmula que se ha demostrado perfecta, y donde se verá al número uno del mundo contra uno de los equipos de gala del Ineos, el que ganó el pasado Giro de Italia.… Leer más

La Patrulla Canina siempre acude al rescate

¡Qué gran colofón a una Vuelta de solo 18 días! ¡Qué gran etapa, y no solo por los últimos tres kilómetros de los favoritos! Una de las mejores ediciones de la Historia de la carrera, aunque dudo que jamás vaya a ser presentada así por los palmeros y pelotillas, hoy tratando de no llorar por lo que ha hecho el equipo español por excelencia.

Ya habrá tiempo para el balance final. De momento, a disfrutar con la resaca de una muy buena etapa de ciclismo, con un buen movimiento de salida. La pena es que no se pudo ver porque, a pesar de anunciar la emisión íntegra de la etapa, El Ente empezó mostrando resúmenes de la carrera, y radiando lo que les llegaba por Radio Vuelta. Problemas técnicos, ya saben.

Llovía, pero tampoco mucho y, tras tres semanas de realización penosa -hoy casi no ponen la entrada en meta del ganador, porque querían hacer una toma artística que salió muy mal, como siempre-, era lo más normal.… Leer más

Galicia a 44´3 km/h

Hoy ha quedado de nuevo muy claro la importancia de la clase media en una carrera como la Vuelta. La segunda etapa más larga de la carrera se ha disputado a la velocidad de vértigo indicada en el titular, y lo ha sido en gran parte por el impulso de los siete fugados, de los que seis eran potenciales vencedores de la etapa. Tres de ellos, incluso llegando en el pelotón.

Uno de los tópicos del ciclismo, además de usar el alcanforado término tierras gallegas, es asociar el recorrido de sube y baja típico de la zona con etapas complicadas. La realidad es que, debido al caladero de dinero público que ha encontrado Guillén en Galicia, esta última década ha habido sobredosis de etapas por la zona, y ninguna ha salido como desean los amantes de ese ciclismo.

Al contrario: han salido más etapas veloces como la de hoy, y ya nadie debería extrañarse.… Leer más

La ley del número uno

No es normal que abandonen el mismo día dos gregarios de los dos corredores que están disputando la general de la Vuelta, pero no está siendo una Vuelta normal. Todas las etapas están teniendo más o menos su jugo, y hay dos ganadores recientes de grandes vueltas en liza por el triunfo final.

Tom Dumoulin no tomó la salida hoy alegando “cansancio”, una excusa cojonuda cuando tienes un compañero defendiendo título. Por muy cansado que estés, siempre podrás estar haciendo kilómetros para el equipo en etapas llanas, pero parece que eso no va con el holandés, un ciclista en caída libre desde Preidler, exactamente igual que Pinot.

En el caso de Golas, el polaco del Ineos, no ha tomado la salida porque su mujer se ha infectado de Covid-19, y ha pedido permiso al equipo para volver a su país y estar a su lado. Su peso es bien distinto al de Dumoulin, y desde luego tampoco parece el corredor designado por Braislford para transformarse en un supergregario a lo Boasson Hagen o Dennis.… Leer más

Más Orduña y menos Arrate

Más Orduña y menos Arrate

Como la victoria de Ion Izagirre fue tan incontestable y merecida dentro de una acción colectiva, el día de Formigal se pasó por alto que el segundo clasificado fue Michael Woods. Se tragó el mismo aguacero, el mismo frío, y la misma fuga y persecución que todos los demás, pero solo le sirvió para ser el mejor de los derrotados.

El caso del canadiense es otra de esas historias que gustan en el ciclismo, porque pasó a profesionales con 30 años y, desde ese 2016, ha conseguido magníficos resultados en pruebas con final en alto corto pero exigente, y un palmarés con podios en Lieja, Flecha y Mundial.

Por mucho que hubiese ofuscación con otros corredores con mejor palmarés en la fuga de hoy -o nacionalidad-, era el favorito número uno. Y más que una fuga era medio pelotón por delante: 36 corredores con abundante presencia de gregarios.

Ha sido una etapa asombrosa.… Leer más

Dominio absoluto del Ineos

Dominio absoluto del Ineos

Con el titular debería acabarse el resumen del Giro 2020. Contiene todo lo que hay que comentar. Es una constatación perfectamente autodefinida en sus límites: la gran ronda italiana ha estado supeditada en su totalidad a lo que ha querido el Ineos, en su undécima gran vuelta ganada en ocho años.

Para mí, ha sido la de mayor dominio. Han ganado siete etapas con tres corredores diferentes, Castroviejo fue segundo en otra, Ben Swift estuvo rondando otras dos, y Rohan Dennis ha sido el corredor clave para la carrera. Salvo Puccio -que también tuvo su oportunidad en el Gargano- y G. Thomas todos han brillado en la carrera. Todos, sin excepción.

Un rodillo hasta la crono final, donde el primero y segundo han sido del equipo británico, y donde Gheogean-Hart ha sido decimotercero, sacando 2´5 segundos por kilómetro a Hindley. Solo los aficionados a la ludopatía daban esperanzas al escalador australiano, y quizás alguno de su equipo, los mismos que le dijeron que no atacase en Cancano.… Leer más

Una brillante etapa de la Vuelta

De repente y sin previo aviso, una de las mejores etapas de la Vuelta a España que se recuerdan. Y una primera semana de la carrera sin parangón, porque salvo la etapa de Ejea de los Caballeros, todas han sido más o menos disputadas, y han tenido bastantes buenos elementos.

Ayuda, como ya comentado con reiteración, la abundante clase media presente en la carrera, y también lo está haciendo la meteorología. Cabe preguntarse que hubiesen hecho los corredores del Giro de Italia con el tiempo que hoy ha tocado en los Pirineos oscenses, uno de los peores jamás vistos en la ronda española.

Lejos de ser una excusa para tomarse la etapa con relajo, los ciclistas han salido con ganas de batalla, e incluso se ha propiciado un cambio de líder que era impensable hace 24 horas. Nada más bajar el banderín de salida, Guillén se vio rodeado de ciclistas que querían atacar, formándose un grupo de 23 corredores muy buenos y, los que no lo eran, en gran medida eran gregarios de corredores que se iban a jugar la etapa.… Leer más

Ganar cuando diseñan una carrera para ti

Ganar cuando diseñan una carrera para ti

Cuando todavía queda el último tercio de la campaña del #maillotciclismo2005, ya se ha superado en cien maillots la cifra de 2015. Es un éxito sin paliativos, y por el que solo cabe decir GRACIAS a todos los que han patrocinado la nueva prenda.

Son ustedes los artífices de este logro rotundo, que hará que el #maillotciclismo2005 inunde las carreteras de España y parte del extranjero. Nos queda la espina de algún maillot enviado a Gibraltar, pero está claro que la década de dominio británico en el ciclismo no ha llegado al Peñón.

Sepan, por si están todavía indecisos, que con el patrocinio del #maillotciclismo2005 vienen asociados los siguientes regalos: unos manguitos de verano; una braga para el cuello; un llavero; una manta térmica multiusos, como lo son los corredores multiherramienta; y un estupendo #packsputnik que estamos a punto de desbloquear. Y todo, todo, todo, personalizado con motivos y logos del blog.… Leer más