Pocas esperanzas de Tour

El Tour 2021 iba a salir de Copenhague, y finalmente lo hace desde Bretaña. Aunque se vaya disputar bajo la falsa normalidad postepidemia -volverán las muchedumbres, volverán los idiotas disfrazados corriendo al lado de los ciclistas- no hay que olvidar que, en cualquier momento, todo se puede acabar.

Quizás sea lo mejor que le podría pasar a una carrera que sale maniatada por la ominosa presencia del Ineos, cuando se cumple una década del inicio de su dominio. Nueve ediciones del Tour de Francia, en las que el equipo británico ha ganado siete veces con cuatro corredores diferentes: este es el marco para analizar el Tour que empieza el sábado, y no otro.

Tras el descalabro un poco sorprendente e inesperado de 2020 -al mes siguiente ya se habían repuesto en el Giro, que ganaron de manera avallasadora, y en la Vuelta casi-, el equipo científico vuelve con un único objetivo, y no es otro que demostrar que siguen igual que siempre (nadie lo duda), y que lo de hace nueve meses fue un accidente.… Leer más

Ineos, todo en orden

Ineos, todo en orden

Prometía muy poco la Vuelta a Suiza 2021, y ha cumplido bastante bien el guión previo. Ha ganado el máximo favorito (tanto por él mismo, como por su equipo), los Alpes históricos no han decidido nada y, como en buena carrera de pueblo que se precie, los corredores locales se han llevado una buena cuota de etapas.

No fue el caso de la cita del viernes, donde se dejó operar a una gran fuga donde desde el principio -ataque a 46 km de meta, subiendo el Lukmanier- el más fuerte era el que iba a ganar la etapa, tras unos minutos de incertidumbre. Había pocas ganas de competir, y algo así se demuestra desde la salida -el exlíder de la carrera y nieto de Poulidor se quedó en el hotel- y con hechos como que tres corredores del Bike Exchange se viesen afectados por una súbita cagalera, entre ellos el favorito Lucas Hamilton.… Leer más

Porte gana Dauphiné con 36 años

Habrá que recurrir de nuevo al tópico desgastado ya indicado en el anterior post, eso de que Dauphiné es un pequeño Tour. Lo ha cumplido a la perfección: las dos últimas etapas, las únicas reales de carrera, han sido un sopor que han encumbrado, por un lado, a un corredor en edad de retirada y, por otro lado, a un corredor que huele a keroseno.

El espectáculo no ha existido, como en el gran Tour. Baste decir que en la etapa reina de La Plagne se han metido en la fuga corredores como Valgren, Haller o Bjerg, rodadores de primer nivel a los que no se les ha visto en las soporíferas etapas de media montaña, donde podrían haber puesto en un brete al pelotón. No, no:  mucho mejor fugarse en una etapa de 4000 metros de desnivel, y final en un coloso que se sube en una hora sin descanso.… Leer más

Mañana empieza el Criterium du Dauphiné

Este año se han solapado el final del Giro con el inicio de Dauphiné, por eso de que el Tour empieza una semana antes al ser año olímpico. Esto ha impedido que algún corredor de los que ha disputado la carrera italiana haya podido enlazar con lo que antes se conocía como “el pequeño Tour”, una carrera desprovista de identidad y sometida a todo tipo de experimentos buscando no se sabe qué.

No queda tan lejos la edición de 2020, esa en la que todas las etapas acabaron en alto, a saber por qué: vale que solo eran cinco por las restricciones del calendario y el Covid-19, pero todavía no ha habido una explicación válida para ese experimento que acabó en una tortura para los ciclistas y los espectadores. Y eso que veníamos de algunas ediciones espectaculares en la última década, y de las mejores carreras de su año, como en 2010 o 2014.… Leer más

Otro que saca oro en un Giro de regalos

Otro que saca oro en un Giro de regalos

Otra vez que ha llegado la escapada en el Giro, y ya no debe ser noticia. Es, sin lugar a dudas, la gran vuelta reciente donde más veces ha llegado la fuga a meta, y donde mediadada la carrera, menos corredores de la general han ganado una etapa.

Está el recuerdo del Tour 2017, una de las grandes vueltas más aborrecibles que jamás se hayan visto, esa donde Froome ganó sin atacar en ningún momento, tan convencido que estaba de que no iba a recibir ningún ataque de Uran, y donde un gregario suyo se quedó a 1″ de subir al podio. ¿Saben cuantos corredores del top-ten de aquella horrible edición del Tour ganaron etapa? Uno. Uran.

Y la de hoy era una de las etapas más complicadas de este Giro, siquiera por la distancia de 210 km. De hecho, es la etapa más larga disputada hasta la fecha, y los mayores efectos que ha producido son el abandono de Marc Soler por una caída -y es una pena, porque estaba haciendo una buena carrera y se va sin probarse en los grandes puertos- y otros corredores de nivel medio del pelotón, que no tenían fuerzas o voluntad de estar cinco horas sobre la bicicleta.… Leer más

Bernal gana y se pone a llorar

El Giro 2021 concluirá mañana su primera mitad de carrera con muy poquita cosa en su haber. El pelotón se ha fumado bastantes etapas -hoy casi vuelve a llegar la fuga, como ya ha pasado en otras muchas ocasiones-, la actitud es en general muy pasiva, y todo queda a la expectativa de la afamada tercera semana de la carrera, que maniata cualquier otra alternativa.

Un buen ejemplo es la actitud de un corredor como Ewan. Ganó su segunda etapa en Termoli, y al día siguiente abandonó en mitad de la etapa “para preparar el Tour de Francia”. Estas cosas pasan porque su equipo se lo permite, y también el organizador. El Lotto, tan elogiado en tantas otras cosas, hace un flaco favor a la carrera y el ciclismo con estas actitudes, que se vieron en el pasado con el mismo maillot y en la misma carrera con Greipel. Ambos eran líderes de la regularidad cuando se fueron a por el avión.… Leer más

Triste Romandía

Llevamos tres etapas de Tour de Romandía totalmente tristes y prescindibles. Este desastroso resultado, aún más patente en una temporada en la que el vértigo de la competición se ha contagiado en pruebas tan poco aptas como la Volta o la Itzulia, vuelve a poner en evidencia la carrera suiza, con mucho la peor de las vueltas WT que se disputan en Europa.

Con motivo del Tour de los Alpes ya se comentó como esta carrera había sustituido en gran medida a Romandía como preparación para el Giro. Se nota en la participación: los principales favoritos no irán a la prueba italiana y, quitando el cadáver ambulante que es Chris Froome, sólo hay un ganador de grandes vueltas entre los participantes.

Se trata de Geraint Thomas, cuya participación busca rematar una buena primavera en cuanto a resultados, pero pobre en victorias. No es precisamente una fuerza motriz que arrastre tras de sí gran interés, y mucho menos en una carrera que antes destacaba por lo paisajístico y por los recorridos más o menos interantes, y que acabado convirtiéndose en etapas de circuito imposible, por sitios feos para los estándares suizos.… Leer más

El jovencísimo en la más vieja

Al menos ahora ya sabemos por qué había tanta insistencia en el UAE para que sus corredores pudiesen tomar la salida en la Lieja 2021, saltándose la escrupulosa normativa sobre el Covid-19 que hay en Bélgica. Sabían que tenían al mejor corredor, y también habían montado un equipo muy potente a su alrededor.

No era cuestión de no poder siquiera salir a competir, como había pasado en la Flecha-Valona y el esperado cuarto duelo esloveno, que se ha producido hoy. Pogacar ha pasado a ser el primer corredor vigente ganador de un Tour que suma un Monumento desde los tiempos de Hinault. Y con 22 años, confirmando lo que por aquí se dijo tras los sucesos de la Planche des Belles Filles.

La carrera ha tenido 30 km. finales trepidantes; antes de eso, nada de nada, incluyendo un ritmo cansino e inútil por parte de la Patrulla Canina, tanto que incluso corredores como SMS Sánchez hicieron ataques a 80 km.… Leer más

La primera de Pidcock

La primera de Pidcock

No hay sitio para tantos. Nunca lo ha habido, y pasarán las cosas de siempre en el ciclismo que cambia. Todavía digeriendo la súbita desaparación de la generación de 1990, y sin haber asimilado la polivalencia y omnipresencia de los nacidos en torno al cambio de milenio, llega ahora Tom Pidcock, con una victoria inaugural portentosa y nociva.

Lleva asombrando toda la temporada. La de su debut, con 21 años. Sin conocer las carreras, ha dejado huella en muchas de las carreras de un día que ha disputado desde su bautizo en Het Volk: al día siguiente fue tercero en K-B-K . En Strade Bianche, una semana después, fue quinto, ganando el sprint de los que no entraron en el corte de los más fuertes.

En Sanremo encabezó la bajada del Poggio, mientras Van Aert flipaba con el desparpajo del joven. Habían pasado 295 km. de carrera y ahí estaba.… Leer más

Otra maravilla de Kämna

Ganará la Volta Adam Yates y todo serán parabienes, cuando su protagonismo está compartido con la estrella que viene: Lennard Kämna lleva cinco días de competición en línea en 2021, y ha ido en fuga en tres de ellos.

El primero se jugó la victoria de la etapa, además de ser decisivo en que la fuga llegase a meta. El segundo fue ayer mismo, cuando circuló en solitario gran parte de la etapa, subiendo los 24 km. del Cantó con la única compañía del viento. Y el tercero hoy, cuando ha rematado con el estilo que le caracteriza una gran fuga -por número de corredores, y por su calidad- en una grandísima etapa de ciclismo del de antes.

Ha sido un etapón, aunque es dudoso que las crónicas al uso lo reflejen en su totalidad. No lo ha reflejado ni siquiera la penosa y caótica realización televisiva, con el helicóptero como protagonista, los planos a medio metro del jeto de los corredores, y los escorzos para incrementar la pendiente, entre otras innovaciones del artista responsable, otro director de cine frustrado como el que jodió el final del Col de Loze en el pasado Tour.… Leer más