Pogacar tiraniza la LBL más rápida de la Historia

Se pedía que hubiese algo diferente por parte de los ciclistas, dado que Pogacar había arrasado en las carreras previas -ganase o no-. No ir todos al matadero final, como en Flecha Valona. O como en Flandes. O como en Sanremo. 

Y hubo algo de eso, por muy miserable que fuese -una vez más- la Lieja-Bastogne-Lieja. El protagonismo fue a parar al improbable Ineos, que primero mandó por delante a Jungels (si, vive) y después a Foss, dos rodadores juntos en busca de la escapada del día.

El luxemburgués hace lustros que no da más de sí, una sombra del corredor que apuntaba cuando Lefevre lo quemó en sucesivos Giros, y después lo remató Aderlass. El noruego, bastante activo esta primavera, parece más de lo que es, como tantos que vienen de su país. No llegaron a alcanzar a la fuga del día, lo que ya dice todo.

Esta, por su parte, fue neutralizada a 61 km.… Leer más

Nueva hazaña de Pogacar

Es inútil hacer una previa de la Flecha Valona, volver a contar la última vez que llegó la fuga, y pretender que la carrera es algo más que un patapúm p´rriba desde hace muchos años. Demasiados, dado que en los últimos tiempos han caído como naipes varios récords del ciclismo, incluyendo varios de la #EPOGoldenAge.

Había cierta expectativa por lo que pudiese hacer Remco Evenepoel en su tercera carrera de la temporada. Al fin y al cabo, si ha conseguido mejorar en su sprint, y también subiendo puertos largos, ¿por qué no iba a poder hacerlo en un sprint en cuesta? O, por lo menos, que intentase una de sus cabalgadas en solitario.

No pasó nada de eso. La carrera fue un sopor aderezado por el mal tiempo, y donde las únicas novedades eran los abandonos -entre ellos, Skjelmose- bien por caídas, bien por flojera con la lluvia. El único movimiento interesante lo protagonizó un trío noruego -dos X-Uno, más Tobías Foss- y bueno, el pelotón jugó con ellos al gato y ratón hasta la reintroducida cota de Cherave (se subía tres veces), donde ya los neutralizaron.… Leer más

Almeida hace imponer la jerarquía

Las últimas etapas de la Vuelta al País Vasco 2025 maquillaron un poco el esperpento general de la carrera. Se impuso la jerarquía ciclista -la que dicta la posición relativa de cada uno en el pelotón-, hubo momentos muy buenos, y siguió lo impresentable, la auténtica seña de identidad de la carrera. 

La antepenúltima etapa, este jueves, se disputó todavía con los ecos de la vergüenza de Beasaín, la etapa regalada a un corredor local que se saltó el reglamento para poder alzar alguna vez los brazos. Como parte del esperpento, la etapa comenzó con una ceremonia genuinamente vasca -recuerden que Ibarretxe en persona recibió a Samuel Sánchez por su oro olímpico, un asturiano defendiendo el maillot de España– donde se invistió a Aranburu como ganador de la etapa, para que después no estuviese quejándose amargamente durante años, como Pereiro y aquel Tour.

Ahí queda para el recuerdo de dónde puede llegar la felonía, la memoria oclusiva, y construir un relato para consumo interno.… Leer más

A temporada pasada

¿Y cómo hacer un análisis de la temporada a partir de un puñado de nombres escogidos al principio de la misma, si la temporada ha sido un apabullamiento de Pogacar?

Pues con resignación, porque el dominio de los grandes nombres sigue empobreciendo el ciclismo en general. Lo que sigue es una relación de nombres que iban a destacar en 2024, y en verdad muchos lo han hecho, pero otros tantos se han quedado sin hacerlo.

Lazkano: un acierto del 100%. Ya avisaba que este quijada de burro había corrido la Vuelta en 2023 y no había hecho nada, y este año empezó con fulgor en la cicloturista de Jaén, para después no hacer nada más que numeritos estúpidos en montaña, y arrastrarse tanto en Tour como en Vuelta. Como premio, se pira al Bora, donde tirará del carro.

Buitrago: empezó fuerte (2º en Valencia, una etapa en P-N, 5º en Flecha-Valona), pero al llegar al Tour poca cosa: décimo agonizando en el Tour -esa lucha contra Ciccone, ganada con margen- y nada más.… Leer más

Una atención especial para…

¡Aún más tarde que nunca! Esta temporada 2024 los ciclistas ya han disputado bastantes carreras cuando llega el momento de uno de los post más esperados, ese en el que saco las runas vikingas y veo el futuro en el vientre de una paloma; casualmente, o no, ninguno de los grandes ha debutado de verdad, porque todavía no se ha disputado ninguna carrera de verdad, pero sí muchas kermesses en las antípodas, el sur ibérico y bueno, naderías.

Es por eso que este análisis tiene vocación de veracidad, fidelidad y compromiso. El autor no ha recibido presión alguna en la elección de los ciclistas profesionales involucrados, y negará ante la autoridad haber viajado al futuro. En octubre, si la salud quiere, podrán pasarse por aquí y ver si ha habido aciertos, errores u omisiones.

Lazkano: me desorino con el nuevo fan-favourite del lector de Ciclismo a Fondo. Autor de números increíbles en 2023, se pasa muy por alto que debutó en una grande durante la Vuelta y no hizo nada: ni fuga, ni cortes, ni nada.… Leer más

Lombardía para todos

Este año Lombardía no será una revancha de Mundial, disputado hace dos meses y ganado por un corredor que pasó anónimamente por el Tour, y que desde que obtuvo el triunfo ha competido en tres carreras. Sí, ya ha acabado la temporada. Hace semanas.

Tengan esto en cuenta cuando les hablen de las bondades del Mundial en agosto, ese que se va a disputar cada cuatro años. Lombardía ha vuelto a quedar como una carrera deslavazada, incidiendo en su carácter de prueba de prestigio, pero rara y, desde luego, el menos prestigioso de los cinco monumentos.

El año pasado tuvo un seguimiento exagerado por parte de los medios españoles. Se retiraba 18.- Valv. (Piti) y una súbita pasión por el ciclismo, y por esta carrera en particular, atenazó a los propagandistas y a los supuestos valedores de este deporte. Un año después, no queda nada de eso: ni el murciano al que nadie extraña -nadie-, ni el interés por una carrera en la que hace tiempo que no suceden sus famoso aguaceros, niebla o mal tiempo.… Leer más

Por fin Almeida

El Monte Bondone, envuelto en una fama pretérita, hace mucho tiempo que no crea diferencias. Hoy tampoco ha sido una excepción, a pesar de las buenas condiciones para la etapa -50 km. en la primera hora, buena fuga, ritmo sostenido, casi seis horas de etapa, 200 km. en total- y la mejor disposición para la batalla de los corredores.

Es un Giro extremadamente igualado entre los tres de cabeza, que ya estaban destacados antes de esta etapa, y que simplemente salen reforzados en su posición; el que más, Almeida, ganador por fin de algo importante; el que menos, un Roglic que ha flaqueado en el tramo final, y que ha minimizado daños gracias al trabajo de Kuss.

En conjunto, ha sido una buena etapa. Solo por ver el magnífico Santa Barbara, en el extremo norte del Lago de Garda, ha merecido la pena. Uno más de los tantos puertos de la zona, con una carretera recién restaurada y que permite el paso de un coche, y con dificultad.… Leer más

Demasiado poco Giro

¡Qué duro es el Giro! Encerronas todos los días, todo el país es montañoso, les ha dado por poner los pueblos encima de colinas, y esa lluvia inclemente que les ha tocado este año ¡Qué duro es el Giro! Tanto, tanto, que todavía no ha habido ningún ataque entre favoritos, que ninguno de los diez primeros de la general ha ganado una etapa, y que esto es algo que se repite desde hace años.

En la previa de la carrera indiqué que todo se decidiría en el Monte Lusari, la cronoescalada en cuesta de cabras el penúltimo día, pero no imaginé que antes de ese día los favoritos no intentasen nada para ver cómo estaban. Y nada significa nada. Al menos, a diferencia de 2022, las etapas son entretenidas -siempre para la fuga-, y no hay un corredor de paja que se haya tirado diez días de líder.

Pocos fines de semana de alta competición ciclista más inanes que este.… Leer más

Giro, carrera abierta

Si yo hubiese escrito sobre la etapa del Gran Sasso (¿cómo? ¿hacerle el juego a esa Mafia?), la de Fossombrone o la crono de Cesena ya nada valdría en su conjunto, y muy poco tomado uno a uno. Ayer la maglia rosa anunciaba que abandona el Giro, y con él se desmorona todo el plan que había para la carrera, que todavía no ha alcanzado su mitad.

Visto con la ventaja del que escribe a posteriori, era algo que cabía dentro de las posibilidades. Tras la inmensa fumada de la etapa con final en alto, fruto de un pacto dentro de la Mafia del pelotón para que no pasase nada (ahí el público, que pasó horas esperando en el frío y la nieve, tendría que haber abucheado, y va a ser la única forma de que no vuelva a haber un Urdax o Asti), Evenepoel perdió unos segundos preciosos en los últimos siete kilómetros de la etapa de la Tirreno-Adriático del sábado.… Leer más

Una Lieja-Teide-Lieja

Una Lieja-Teide-Lieja

La Lieja-Bastogne-Lieja de 2023 acabó cuando apenas se llevaban disputados 80 km, antes incluso de dar el giro de retorno a la ciudad de salida. Se cayó el Rey Sol, y en el proceso de rompió dos huesos de la muñeca: seis semanas de baja y, lo que es peor, el próximo año irá a la campaña del Norte con precauciones, de manera parcial, con miedo, por culpa a estas consecuencias. Si hubiese sido navarro y corrido en un equipo navarro, ni hubiera tomado la salida.

Quedó así una carrera con un único favorito, aunque llevase sin competir en todo el mes de abril y llegase de tres semanas de entrenamientos en el Teide, y así como está conformado este ciclismo actual: solo ganan entre seis corredores, y no hay espacio para nadie más. Y, aún así, ha sido una edición muy buena de la carrera.

Contribuyó mucho a esa sensación el ambiente generalizado de frío y lluvia, más de lo segundo que de lo primero.… Leer más