Una Vuelta roja de calor

La noticia estos primeros días en la Vuelta es el calor. Es agosto y se sale de Andalucía. También hace un par de años le tocó el turno a Granada, y también fue una crono por equipos seminocturna. Por razones que no atisbo a comprender, la propaganda oficial ha hablado de CRE nocturna en Sevilla como novedad. También de éxito, a pesar de que en algunos tramos había una fila de espectadores, y una significa una aquí y en la antigua capital colonial. Bueno, lo de todos los años ¿verdad?

El prólogo nocturno, que se saldó con un corredor del Garmin estampado -no se sabe si por la oscuridad o por impericia- fue para el Columbia con relativos márgenes sobre el Liquigas -los vencedores hace dos años-, el CSC y el Cerveló. El mayor perjudicado fue Menchov, que se dejó 36″, algo normal si se tiene en cuenta que su equipo no es especialmente de contrarrelojistas.… Leer más

Otra vez una maglia rosa española contra el Mortirolo

Quedan tres días para acabar el Giro -hoy bonita etapa a la vera del Lago di Garda, sprint para Greipel- y un corredor español cuenta con 2´27″ de margen para llevarse la carrera. Se llama David Arroyo y todavía tiene que encarar dos finales en alto y contrarreloj, además del paso por los cuartos de final del ciclismo español, el Mortirolo.

Este puerto ha quitado dos Giros a nuestros corredores; perdón, El Puerto ha impedido ganar un Giro a Induráin -se vació subiendo en 1994 y lo acabó pagando en otra subida antes de meta- y literalmente quitado un Giro a Olano, que tenía la maglia rosa a un día de Milán y que en el momento de la imagen de hoy se descolgaba de los favoritos tras haber subido el Gavia magníficamente.

Será la décima vez del Mortirolo, que se subió por última vez en 2008 en una vergüenza de etapa.… Leer más

Gilbert inicia su cuenta particular

Cuando a finales de febrero Juan Antonio Flecha descolgó en un llano de la Het-Volk a Phillipe Gilbert el ciclista español alcanzó su techo, mientras el belga siguió progresando hasta obtener el gran triunfo de esta tarde en el Cauberg, casi dos meses después. Es su cuarta gran clásica y la primera en las Ardenas. Sólo tiene 27 años y es un corredor que enamora.

Una de sus principales características es que se ve como va creciendo su estado de forma y que, una vez alcanzado, ataca y ataca. La victoria en la Amstel Gold Race ha sido un ejemplo de esto: tras haber sido 3º en G-W y en el Tour de Flandes y 5º en la Flecha de Brabante de hace cuatro días, la victoria estaba rondando a este corredor, que ya es un corredor-franquicia. De su equipo (la primera victoria del Lotto este año) y prácticamente de su país, que salvo por la victoria de Rosseler en Brabante, llevaba una sequía de clásicas sin precedentes: de nueve pruebas de un día disputadas en Bélgica entre Het-Volk y Flandes no habían ganado ninguna, algo nunca visto.… Leer más

Nada de Espartaco: simplemente Brutus

Este chico, cuando gana, es que gana de verdad. Confirmando los pronósticos de la salida, Cancellara ha ganado el Tour de Flandes que en su programada carrera médico-deportiva se había marcado como objetivo hace dos-tres años, para pasmo de propios y extraños. También se marcó para 2010 hacer algo grande en el Tour, y aunque no vaya a cumplir tan exigente plazo, aquí estamos esperando el momento.

Ha ganado abusando y humillando a sus rivales. Su equipo ha sido el mejor de la carrera. Ya en el Paterberg el ritmo lo marcaban O´Grady y un Breschel que literalmente volaba hasta que un problema mecánico y la torpeza de su equipo (le dieron la bici del australiano) lo dejó fuera de los que se jugarían la victoria. Lo explica muy bien aquí, donde también se puede ver su auténtico entusiasmo -es un decir- por la victoria de su helvético compañero. Debe ser que no le funcionaba la radio y no se pudo enterar.
Leer más

Increíble: Flecha gana una clásica belga

Y no una menor: la Het-Volk, actual Het Nieuwsblad. Es cierto que el corredor catalán rondaba este tipo de carreras después de que le sisasen la Gante-Wevelgem en 2005, pero sólo había conseguido sumar podios: dos en Roubaix, uno en Flandes y otros dos en la misma carrera que acaba de ganar. Demasiados errores, caídas y energía perdida por la boca, pero al final ha llegado una victoria.

Decían que iba a ser un día duro y épico por eso de este invierno especialmente duro, pero la cosa no fue para tanto. Charcos, algo de barro y poca cosa más. Por increíble que parezca, lo más épico que se vivió fue la victoria de Flecha, que no es poco.

La escapada del día contaba con el eterno Guesdon (ganador en Roubaix con 25 años, en 1997) y otros corredores no especialmente destacados. A 50 kms. de meta Boonen atacó intentando seleccionar el grupo pero no obtuvo grandes resultados, aunque se nota bastante que sus piernas ya nos son tan musculosas y aceradas como antaño.… Leer más

A temporada pasada

Con el cierre de la temporada llega la hora de recuperar este post de enero y ver qué ha sido de los protagonistas apuntados. Es una sección ya clásica del blog, y estoy pensando en ampliarla a momentos destacados de la temporada, pero de momento baste con esto.

Igor Antón: en el Tour de Francia fue de los que menos rindió del equipo, aunque el día de la Astarlozada hizo un buen trabajo subiendo el Petit St. Bernard, donde iba en una fuga con otros dos compañeros. Tuvo un tirón de orejas de Madariaga ya a principios de carrera. Aprovechó el estado de forma para ganar en Urkiola. 33º en el Tour y 66º en la Vuelta, una temporada decepcionante, pero considerando como ha ido el asunto en el Euskaltel, esto es lo mejor que se puede decir de este corredor, y lo de Madariaga un piropo. Ya sólo hace falta esperar que salga de ahí.… Leer más

Tu sí que vales

No hay cuarta mala para Philippe Gilbert. El fantástico corredor belga ha cerrado su ciclo de victorias con el Giro de Lombardía, donde partía como máximo favorito y donde no ha decepcionado a ninguno: ha ganado atacando (como siempre) y ha ganado al sprint, la misma cualidad que le ha permitido ser tercero en una Sanremo. No recuerdo ningún corredor que haya ganado cuatro clásicas seguidas en el arco de diez días, separadas geográficamente y de características muy diferentes: el espléndido poker de Sabatini-Tours-Piamonte-Lombardía quedará para siempre en la memoria del aficionado.

A 50 kms. para meta el increíble holandés Hoogerland, que no existía antes de la Vuelta y desde entonces no ha parado, formó un grupo de escapados subiendo al santuario de la Madonna del Ghisallo. Lo que en cualquier corredor hubiese supuesto quemar todas sus opciones, para el corredor del Vacansoleil fue un trampolín para ir filtrado en otra fuga a poco de meta y, no contento, con hacer quinto en meta, tercero del sprint, un resultado a todas luces sorprendente.… Leer más

Un ciclista en estado de gracia

Ayer Philippe Gilbert ganó su tercera carrera consecutiva, confirmando el estado de gracia en el que se encuentra. Tras ganar la Copa Sabatini el jueves y la París-Tours el domingo, su última pieza cobrada ha sido el Giro de Piamonte, bautizado para la ocasión como Gran Piamonte. No ví la carrera, aunque me hubiese gustado mucho: atraviesa paisajes vinícolas de gran belleza y zonas de colinas, y encima el vencedor ha sido un corredor entusiasmante.

Este año se llegaba a Fossano, una pequeña ciudad industrial en el sur del Piamonte, famosa por tener una importante fábrica de trenes. Las crónicas dicen que Gilbert realizó su primer ataque a dos kms. de meta, aprovechando una subida, y que después no tuvo problemas en imponerse al sprint a los que no se quedaron temblando, el español Dani Moreno y el italiano Francesco Gavazzi, que está haciendo una gran temporada.

Gilbert continúa así una tradición no escrita del ciclismo, la del corredor que va por encima de los demás en el final de temporada y que aprovecha para obtener un botín mayúsculo: en 1995 fue Olano, que también ganó todas las carreras que disputó (incluyendo Mundial) salvo el Lombardía, donde fue 12º; en 1997 Jalabert, que ganó Milán-Turín y Lombardía; en 1998 Camenzind triunfó en Mundial y Lombardía; en 2006 Bettini repitió los mismos triunfos que el suizo, mientras que S.… Leer más

Gilbert repite triunfo en Tours

¿Por qué año tras año la París-Tours ofrece uno de los mejores momentos de ciclismo del año? ¿Por qué una carrera aparentemente insulsa deja recuerdos memorables, piques históricos y hazañas de los más grandes? Pues no lo se, pero desde luego la edición de 2009 reune las características que han hecho de esta carrera una de las citas ineludibles para cualquier amante del ciclismo.

Este año la carrera se redujo hasta los 230 kms. sin que nadie se quejase, alejándose de la distancia de las grandes clásicas (250-260 kms.) a las que sin duda alguna pertenece. Sin embargo, el guión no cambió: la escapada del día fue haciendo camino hasta que a 7 kms. de meta Van Avermaet dinamitó el grupo y formó una un cuarteto que incluía a su compañero y defensor del título Gilbert, a Boonen y al esloveno Bozic. A pesar de la inferioridad, el campeón belga y gran dominador de la París-Roubaix de este año colaboró en los relevos, porque la verdad es que Boonen, desde su segundo positivo por cocaína, no es el mismo y ya no la juega al sprint.… Leer más

La plaga amarilla

Fantástica Vuelta a Suiza: dos equipos se han repartido las nueve etapas. Tres para el Saxo Bank y la general final, y seis para el Columbia con cuatro corredores diferentes. Hubo emoción
porque se llegó a la crono final con un líder como Valjavec (Ag2r) con sólo 4″, pero si esa exigua renta es con Cancellara la crono final fue un paseo militar en el lugar natal del corredor suizo. Más local imposible, como muestra la foto.

Hay un toma mejor donde se ve como Cancellara está celebrando el éxito y Kreuziger, tercero final, acaba de ser doblado y todavía está pedaleando. Aplastante. El corredor desaparecido en la primera parte de la temporada (utilizó la mitad del Giro de la misma forma que el resto del pelotón utiliza febrero) ha vuelto más poderoso y fuerte: en la etapa de montaña del sábado entró tercero marcando el tiempo a todos los favoritos.… Leer más