Debutantes treintañeros

BiciesqueletoMiren, pensarán que es la típica pateleta de alguien al que insisten en presentar como que no me gusta el ciclismo, pero llevamos cuatro etapas del Tour y no ha pasado nada de lo que gusta a los 2.000 periodistas que siguen la carrera: las supuestas etapas-encerrona de Córcega no han sido nada, la CRE ha arrojado las menos diferencias que se recuerdan en una prueba de este tipo y no ha habido caídas masivas ni nada de lo que alimentarse con para-ciclismo, que es el terreno en el que mejor se mueven ese tipo de profesionales.

Baste reparar en lo que sucedió ayer para darse cuenta de la intranscendencia de todos estos días: Ted King, un debutante treintañero estadounidense en el Tour, y que está en el Cannondale por la cuota étnica que el patrocinador impone a un equipo italiano, entró fuera de control en el CRE por consecuencia de una caída en Córcega.… Leer más

“Todo lo necesario a su disposición”

“Todo lo necesario a su disposición”

Ya había pasado en el Giro y está volviendo a pasar en el Tour, con apenas tres etapas disputadas y ninguna especialmente complicada. En la carrera italiana fue Cataldo, en todo un anticipo de lo que le acabaría pasando a Wiggins (¡se olvidó de bajar!): el Sky, sin motivo aparente, tiene corredores a cola del pelotón, muchos llegan descolgados y transmite cualquier sensación menos la de ese poderío con el que se ha adueñado de todas las vueltas menores del calendario.

El segundo día, en la encerrona que la organización puso en las calles de Ajaccio, la noticia que destacaron los cronistas fue el arreón de Froome que le dejó en solitario y encabezando el descenso, pero es que antes de eso el favorito número uno a la victoria final se había quedado con un único compañero, Richie Porte ¿El Izoard? ¿Cuarta etapa de montaña seguida y ataques desde el km.… Leer más

Las Ardenas que vivimos peligrosamente

Vaughters, muy integrado en Girona

Si antes de empezar el ciclo de las Ardenas alguien les hubiese dicho que apostaba porque la Amstel la ganase un cliente de Ferrari que con 27 años ficha como gregario, la Flecha un gregario de J. Rodríguez que sigue mejorando camino de los 32 años -como su líder, que es aún más viejo- y la Lieja un corredor irlandés que vive Girona como propia -con lo que eso conlleva-, sin duda habría llegado a la misma conclusión que yo: ¡es el ciclismo que cambia!.

En la carrera holandesa, muy favorecida por el cambio de trazado imitando el Mundial 2012, Roman Kreuziger se llevó la victoria. Absolutamente nadie contaba con el, y lo hizo con un buen numerito. Atacó a 17 km. de meta -Astarloza estuvo escapado todo el día, más de 230 km- y llegó en solitario a meta.

Había estado en País Vasco de manera anónima y, aunque había logrado ser quinto hace unos años con el final en el Cauberg, sus dos últimos años en el Astana no fueron muy buenos.… Leer más

A por todas

SaganCaballitoSagan sigue cumpliendo los plazos. Ahí está su inolvidable debut con dos victorias de etapa en París-Niza 2010 con 20 años, a cada cual más majestuosa.

Su debut en una grande en la Vuelta 2011, ganando tres etapas con 21 años; su debut en el Tour de Francia 2012, ganando otras tres etapas y el maillot verde de la regularidad con 22 años, y cumpliendo lo anunciado. Y ahora, su primera gran clásica con 23 años.

Algunos querrían que hubiese venido antes, y fe que lo podía haber conseguido el año pasado tanto en Sanremo como en Amstel Gold Race, o en la misma Gante-Wevelgem que ayer ganó de forma prodigiosa, como casi todo lo que hace este auténtico talento de la bicicleta, y no solo por los números circenses que hace, que ¡ay!, le emparentan con Cipollini y con Filippo Simeoni.

Sin embargo, las clásicas tiene tanto de táctica como de fuerza bruta y, aunque de lo primero tampoco anda manco, una serie de errores, minusvaloraciones de los rivales y la creciente enemistad que se está granjeando el pelotón han retrasado su primera victoria en una gran carrera de un día.… Leer más

Contador enseña la manita. Y la patita

No sabe restar

Terminó lo que la propaganda oficial está calificando de la mejor Vuelta de la historia; terminó, como era de esperar, con el quinto triunfo de Degenkolb, un debutante de 23 años que no ha tenido rival al sprint: creo que es suficientemente indicativo de la exageración de la primera afirmación.

Entre cuatro corredores (Valverde, J.Rodríguez, Degenkolb y Gilbert) han ganado 12 de las 21 etapas de la carrera, para que vean que grande ha sido la Vuelta; por no decir que los tres primeros de la general han acabado dentro del margen de los 2´de diferencia entre ellos, pero el 4º se ha ido a  más de 10´.

¿Gran Vuelta a España? Sin duda alguna, por tercer año consecutivo la mejor grande de la temporada en cuanto a emoción, disputa, momentos singulares e incertidumbre; ¿la mejor de la historia? Pues no: sin ser exhaustivo, creo que las ediciones de 1992, 1998, 1999, 2002, 2003 o gran parte de las últimas han sido igual de buenas que la de 2012.… Leer más

Cancellara entrega la Sanremo a Gerrans

Pasa, pasa, que me estás haciendo la carrera

Simon Gerrans -cumplirá 32 años esta temporada- quizás no vaya a ser nunca un gran campeón, pero ha obtenido con su triunfo en la Milán-Sanremo de ayer un triunfo de campeón, un triunfo que ha sido posible por la mediación de Cancellara, que corrió de una manera lamentable.

La carrera, que algunos insisten en ver como aburrida, y que siempre acaba al sprint -ayer no lo fue, por ejemplo-, fue muy emocionante y vibrante, como corresponde. La pena fue que se atrasase el tradicional final de las 16:10 a prácticamente las cinco de la tarde, aunque la luz crepuscular ha quedado muy bien en las instantáneas y en la retransmisión de la carrera.

Subiendo La Manie, a 100 kms. de meta, se quedó de puro torpón Cavendish, acompañado por el corredor al que derrotó en 2009, Haussler. El Sky dejó con el británico a parte de lo mejor de su equipo -el inconmensurable Eisel-, pensando en que alguien que se queda a 100 kms.… Leer más

Freire gana en Australia un año (y medio) después

Hace quince años

Se acaba de disputar el Tour Down Under, la carrera australiana que abre la temporada y que ha ido creciendo año tras año hasta convertirse en un fenómeno de primer orden en el calendario ciclista.  Los ciclistas piden ir voluntarios a 15.000 kms. de distancia y sacarse fotos con los canguros.

La carrera da para lo que da, y todos los años es lo mismo: todo sprints, salvo la tradicional llegada a Willunga, allí donde Contador resurrecto ganó en 2005 con cuatro de su equipo en los cuatro primeros puestos. Que al año siguiente pillasen a su mentor y director deportivo con una bolsa llena de drogas y bastantes dólares australianos en efectivo da bastantes pistas del éxito del Down Under en la preparación de los ciclistas contemporáneos. Que 15.000 kms. no son nada.

Greipel ganó tres etapas, Simon Clarke otra (corriendo en una especie de Wigarma, pero es local y se permite todo), Valverde en Willunga para goce y lujuria de sus muchos defensores y Gerrans, que entró junto al murciano, se llevó la general.… Leer más

La Vuelta consigue crear expectación

Una idea de Cordero, de momento desechada

Por una feliz concatenación de hechos, la Vuelta empieza este sábado 20 de agosto como el mayor acontecimiento deportivo que se podrá disfrutar este finde, debido a la huelga de futbolistas profesionales. No parece que los medios vayan a aprovechar esta circunstancia para ampliar la cobertura ya establecida -al final de los bloques informativos, y con suerte-, y es una pena porque la Vuelta del año pasado fue de las mejores carreras que se recuerdan, y la de este año va por el mismo camino.

Influye la categoría de los corredores, que todos los favoritos -más o menos- se mueven a un mismo nivel, un recorrido montañoso pero compensado con la brutal crono de Salamanca de 47 kms., y donde destaca el gran acierto de poner un final en Sierra Nevada el cuarto día de carrera. La idea, aplicada por ejemplo en el Giro 2009, permite que no haya tapados (un Velits, por ejemplo) y que todos tengan que dar la cara desde un primer momento, clarificando asimismo la clasificación.… Leer más

Una de las mejores noticias posibles

Nunca falta en ningún botín de esos que periódicamente se incautan en redadas. Tampoco cuando sale alguna de esas desagradables noticias de expolios en farmacias hospitalarias. Por supuesto, estaba entre el arsenal de la Operación Puerto. La amplitud de su uso era paralela a su indetectabilidad, a la que ya hace tiempo que se había puesto fecha de caducidad.

Como todas las noticias que preceden a grandes acontecimientos deportivos (“este será el Tour más limpio de la historia”) no pasaba de ser simple propaganda para el que quisiese creer. Como en todo este tipo de operaciones de cara a la galería, y en España se sabe mucho de esto con nuestra famosa y jamás aplicada Ley Antidopaje (ahí está virgen e inmaculada, a punto de cumplir cuatro años), su auténtica efectividad se demuestra con el primer positivo que cazan.
Y eso acaba de suceder. La hormona del crecimiento (HGH) ya puede ser detectada, y a partir de ahí producir sanciones deportivas.
Leer más

Valverde corre en casa

Desde los pasos previos vengo diciendo que esta Vuelta la salva su magnífica participación. Ayer, camino de Murcia, tuvimos otro magnífico ejemplo de esta premisa básica en una carrera planteada con absoluto desprecio al ciclista, tanto de la organización como de la televisión que emite la prueba, ayer contentísima del peligroso descenso de la Cresta del Gallo. Cada vez que se sube este camino pecuario de infame asfalto arroja -este es el verbo apropiado- magníficas tomas de ciclistas cayéndose, muy apropiadas para el Telediario.

Les pondría el enlace, pero la flamante web de rtve.es -pagada por todos- ya no cuelga las piezas para el informativo, sino un resumen ad-hoc mucho menos combativo que la propaganda pura y dura de Nico de Vicente. A saber por qué. De salida se formó un grupo muy numeroso de 19 unidades con casi todos los equipos representados -Xacobeo descansaba, pero volverá a dar el zarpazo: al menos así lo hacía el Kelme- y, como no podía faltar, el murciano Fran Pérez entre ellos: con eso de que es del equipo del líder no pasó a ningún relevo, pero su apuesta telegrafiada sólo le valió para ser sexto en meta, sin ninguna posibilidad de jugarse la victoria.… Leer más