+ 1 etapa en el Tour

El pelotón volvió a ramonear camino de Gap, y dejó que la fuga del día con 24 corredores alcanzase la ofensiva diferencia de 20´. Por el Sky volvía a tirar Stannard, el mismo día en que su compañero Kennaughqué abandonaba en los primeros compases de la etapa, tras ser incapaz de aguantar el ritmo del pelotón en el llano. Se iba muy rápido (primera hora a 53´6 km/h de media, impulsado por un fuerte viento de culo) y, al parecer, tenía problemas respiratorios desde hace dos días. A lo peor, una de esas chest infection que tanto acosan a Froome, y para las que suele disponer de TUE.

Con un desarrollo de etapa así, hubo dos carreras en el mismo día. O tres, si contamos el posetapa y todo lo que rodea a este deporte achacoso, en una edición del Tour donde hasta un corredor como Rubén Plaza se da el lujo de ganar una etapa.… Leer más

El ciclismo que vemos y el que nos cuentan

¿Por qué vemos ciclismo? Al final hay que ir a las preguntas básicas ¿Por qué vemos un deporte que sabemos que es falso, adulterado, objeto de compraventa, lleno de estrellas de un día y transformaciones subitas? Hoy no vale contestar “por los paisajes”, porque por ahí hay gente distribuyendo certificados desde sus púlpitos de pago con cosas como “sobras como espectador de ciclismo”. Simplemente porque no nos creemos lo que vemos. Eso es lo que les gustaría: seguir en su mundo autoreferencial, no viendo ingestas de pastillas en directo, y asistiendo sin inmutarse al horror de rodadores subiendo como escaladores, porque es algo normal.

Las dos etapas que quedaban de los Pirineos tras la hecatombre de la Pierre St. Martin fueron extremadamente decepcionantes para el espectador, y también para el organizador. No pasó nada, absolutamente nada. Eran etapas relativamente largas, con puertos duros y exigentes, y no hubo ningún movimiento ni acción que pudiese inquietar al líder.… Leer más

Mi favorito para el Giro: Joaquím Rodríguez

Mi favorito para el Giro: Joaquím Rodríguez

Joaquím Rodríguez reune todas las virtudes necesarias para seguir coronarse, dentro de tres semanas, como ganador del Giro 2014 en Trieste. Es joven (35 años), tiene una trayectoria coherente (empieza a lograr resultados en grandes vueltas a partir de los treinta años), es polivalente (las cronos son su fuerte) y va con un equipo intachable, donde seis de sus ocho gregarios tienen pasado de dopaje, o vínculos directos con el mismo.

Seguramente sea la mala suerte la que ha llevado a este peculiar selección de corredores, muchos de ellos del núcleo duro de este corredor afincado en Andorra y que entrena en el Teide, porque Joaquím Rodríguez tiene un fuerte compromiso contra el dopaje, que empieza por él mismo, y que le ha llevado a afirmar en alguna ocasión que hay que aplicar “sanciones de por vida” en casos de dopaje.

Hagamos un repaso sucinto, en riguroso orden alfabético, de la banda con la que viaja el simpático corredor catalán a Italia, con nada menos que la intención de ganar el Giro a provecta edad, y utilizando su mejor arma: la tercera semana, en donde su rendimiento mejora espectacularmente, en línea con la lógica del rendimiento deportivo y de un deporte de resistencia:

Belkov:  el ruso de 29 años es un habitual de la parte baja del pelotón este temporada, pero que nadie se engañe: hay una bestia ahí dentro.… Leer más