Quintana logra en la Vuelta lo que no puede en el Tour

Esa crono que puso la triada de Escartín, Giner y Guillén a dos días del final surtió los efectos esperados. El día de la presentación, para asegurarse por cuarta vez la presencia de Chris Froome, y el día de su disputa, para que el corredor británico ganase de una manera arrolladora. En un recorrido bonito por una de las mejores zonas de Levante, el campeón del Tour aplastó desde el primer momento a Quintana, sacando casi 50″ en los primeros 12 km, y elevando la diferencia en los 37 km. totales hasta 2´21″.

La primera consideración es que, con esas diferencias, el colombiano se puede ir despidiendo de ganar el Tour mientras Froome sea Froome. Nadie leerá esto, y ahí que irá en 2017 a estrellarse de nuevo contra un muro imposible de franquear, y con más énfasis ahora que ha sido capaz de ganar una gran vuelta ante el británico, algo que jamás pudieron los diferentes Ocaña, Fuente, Rominger o Ullrich contra sus Merckx, Indurain y Armstrong.… Leer más

Contador sube del sexto al cuarto puesto gracias a un ataque a 114 km. de meta

Contador sube del sexto al cuarto puesto gracias a un ataque a 114 km. de meta

Después de lo que resultó ser la mejor etapa de la historia de la Vuelta, con mucho ciclismo antediluviano de varios equipos con estrategias convergentes, situaciones de carrera que cambiaban de un puerto a otro y cierto movimiento en la general, pocos esperaban que pasase algo en la pírrica etapa de 118 km. por el Pirineo oscense, en medio de autovías y con final en Formigal, una estación de esquí que estuvo 30 años sin subirse en la Vuelta, y con razón.

Sin embargo, pasaron muchas cosas en un día que no llegó a las 2h 54´ de competición, un dato para tener muy presente de cara a posibles evocaciones futuras -que seguro vendrán- de la peste contadorista, pues dicen que su ídolo fue el que propició el ataque que marcaría toda la jornada. Apenas dado el banderín de salida, el desposeído del Tour 2010, la Volta 2011 y el Giro 2011 por dopaje atacó en un tramo de descenso, cuando el pelotón todavía estaba desperezándose, en una estrategia perfectamente ideada con lo que quedaba de su equipo.… Leer más

Una etapa digna del Tour

Una etapa digna del Tour

El llamado “tríptico vasco” en la Vuelta, disputado en una gozosa normalidad como siempre tuvo que ser en la gran fiesta que es el ciclismo, se ha saldado con un sabor muy agridulce. Tras el prólogo de Bilbao -gentío para saludar la victoria al sprint, de una manera apabullante, del belga Keukeleire- y la desfachatez de la etapa de Urdax, la gigantesca etapa del Aubisque ha sido digna del Tour por recorrido, estrategias, realización general -especialmente considerando de donde se venía- y un poco menos por la resolución.

Con todo lo bueno que haya sido la etapa de hoy, y después argumentaré que probablemente haya sido la mejor etapa de la historia de la Vuelta, es difícil olvidar el esperpento de ayer camino de Urdax, y que probablemente será recordado de la misma manera por los aficionados. Una etapa sencillamente fumada por el pelotón, que se puso de acuerdo para enviar por delante una fuga de auténticos medianías, y disputar los más de 210 km.… Leer más

Cantabria a 45 km/h

Cantabria a 45 km/h

La mierda de recorrido ideada por Escartín y Giner, y refrendada por Guillén -todos los días hay que poner el nombre del Sindicato del Crímen- tenía previsto para después de la primera jornada de descanso una etapa absurda, otra más en la larga lista de diseños con tiralineas y final en cuesta de cabras, que desvirtúa la competición y somete al deporte más bonito del mundo a un absurdo determinismo, justo lo que quieren los organizadores.

La carrera la está salvando el duelo entre Quintana y Froome, que se alargará hasta los últimos días como es marca de Guillén desde que sentó sus reales sobre el semicadáver que le habían dejado. Mientras tanto, el único aliciente para seguir las etapas antes del km. final es ver los paisajes, cuando los hay. De entrada, una etapa entre Colunga y Peña Cabarga, entre Asturias y Cantabria, es suficiente aliciente para perder dos horas de la tarde ante la pantalla.… Leer más

Han vuelto Los Lagos

Han vuelto Los Lagos

La última vez que se subió Los Lagos con tanta intensidad y disputa fue en 1992, hace casi 25 años. Ganó Pedro Delgado, y era cuando las victorias de etapa en sitios así -como este caso, la montaña más icónica de la Vuelta a España- contaban casi tanto como una general, al igual que el FCB histórico -el que ganaba una Liga cada década- contaba la victoria en el duelo con el Madrid casi como un campeonato. El ciclismo ha cambiado muchísimo desde entonces, y hoy casi vuelve a ganar la escapada: solo la grandísima entrega de Quintana lo ha impedido, y estaba tan contento en el podio como quizás no lo haya estado jamás. Lucho Herrera ganó dos veces en Los Lagos, una montaña venerada entre los sabios del ciclismo en Colombia, y seguro que Quintana lo sabía.

Desde entonces, la extraña montaña asturiana -apenas sobrepasa los mil metros de altura, tiene descansos e incluso un descenso- ha acumulado tal cantidad de roña y mierda que es casi un milagro lo que hoy ha sucedido: es mentira que su decadencia empezase en el año 2000, con la victoria de aquel monstruo de Eufemiano y Mínguez llamado Zintchenko.… Leer más

La Vuelta que no interesa a nadie

La Vuelta que no interesa a nadie

Fue un espectáculo a la altura del evento y del lugar desde donde, a partir del sábado, comienza. Una explanada realizada con excavadora para la ocasión, unos asistentes que eran únicamente cargos del PP -el poder local y regional, llueva o truene- y ataviados con los sombreritos de paja típico de las convenciones de partido, una cantante ajada en riguroso playback, unos presentadores fuera de tono, un homenaje a una persona tóxica para el ciclismo y unos chorros de agua de fondo, dignos de Bielorrusia.

Es Orense y es la Vuelta 2016. No hay más. Guillén ha vuelto a ejecutar su butrón y ha engañado a la provincia más pobre de España para que gaste un dinero que podría haber sido dedicado a cosas más interesantes en “promoción turística” a través de la Vuelta. La gala de presentación se retransmitió por La Dos de El Ente, mientras en La Uno y en TeleTenis atronaban con los JJ.OO.… Leer más

¡Ataque de Nairo Quintana!

¿Qué? ¿Repuestos del BODRIO de Tour de Francia 2016? Lo dudo: el horror de carrera vivido será difícil de olvidar, y quedará como referente para ediciones futuras. Sin tener en cuenta las ediciones dominadas por Michele Ferrari y su burro convertido en caballo de carreras, ha sido la peor edición de la carrera que se recuerda, con una inexistente competición por la victoria final y, lo que es peor aún, con una inexistente competición por las posiciones de prestigio.

La cronoescalada también fue decepcionante en grado extremo. Porque no era cronoescalada, era un híbrido donde los mejores tiempos rondaron los 33 km/h de media, y aún así gente como Aru (3º) o Bardet (5º) estuvieron muy delante. No tanto como Froome, que ganó con 21″ sobre Dumuoulin, un corredor sin mentiras aparentes en su discurso, y que reconoció que, aunque hubiese limado en alguna curva o descenso, jamás hubiese podido ganar al británico.… Leer más

El Tour ya ha terminado

Ahora que es verano, prueben a quedarse mirando unos momentos a las hormigas. Al cabo de unos minutos, la sensación de que están recorriendo tu cuerpo está ahí, y se queda un tiempo. Es una sugestión, porque las hormigas están a sus labores y tienen mejores cosas de las que ocuparse. Yo, de tanto ver este Tour de Francia, he llegado a ver a Quintana atacando: tantas horas a rueda de Froome, tantos puertos subidos sin que pasase nada, y casi tengo la imagen latente del colombiano escorándose a un lado y lanzando un latigazo.

De hormiga. Ya estamos en la última semana del Tour y la carrera está acabada: murió en algún momento entre los Pirineos y los Alpes, y quedó rematada con la contrarreloj. Ahora está enterrada cerca de los 2000 metros de altitud de la impresionante subida a Emesson, un puerto al que tardará en volver el Tour porque está en Suiza, y porque ofrece unos problemas logísticos tremendos.… Leer más

Que acabe ya este Tour, por favor

Que acabe ya este Tour, por favor

Hay un dato tremendo de este soporífero, inaguantable Tour de Francia: sólo cuatro de los 13 primeros de la general, a falta de la última semana, han realizado algún ataque: Bardet, Yates, Aru y Froome. Mollema podría ser el quinto, pero los jueces no lo consideraron y lo ningunearon. El líder de la general ni siquera ha necesitado atacar en la montaña. ¿Para qué? No recibe ataques, tiene un equipo que lleva a todos al tran-tran, y en la crono hizo lo que se esperaba que hiciese. La mayor víctima, como siempre, es el ciclismo.

La crono por el Ardeche no fue nada fácil, con un recorrido mixto con dos subidas, un descenso complicado, tránsito de poblaciones y una inusual falta de público, con toda seguridad condicionado por el atentando de la víspera en Niza. Una crono rara, que parecía -por distancia, por público, por la zona- la tradicional de Dauphine y no la del Tour.… Leer más

Cuando el viento sopla las personas enloquecen

Cuando el viento sopla las personas enloquecen

Al parecer, existe relación entre los fuertes vientos y estados transitorios de locura y situaciones inusuales. ¿La imagen del farero o el marino loco? Sí, pero también estudios científicos más detallados sobre el efecto de los vientos intensos en determinadas zonas y sus habitantes. Seguramente esto no llegará muy lejos, pero ayer se desató un fuerte viento de tramontana en el sudeste francés, y han pasado sucesos extrañísimos en el Tour.

De entrada, la etapa entre Carcassonne y Montpellier se disputó con la amenaza de abanicos, sin que ningún equipo se afanase en buscarlos. Iban muy rápido, pero sin peligro añadido al del habitual tránsito por poblaciones, las famosas rotondas, o los bandazos de rachas de viento lateral por encima de los 30 km/h. La fuga se neutralizó muy pronto y en cabeza del pelotón había un ambiente de compadreo, impropio de una carrera ciclista como el Tour, sino fuese porque ya se ha visto muchas veces esta edición.… Leer más