Tercer adoquín para Boonen

BoonenRoubaix2009El máximo favorito en la salida hizo buenos los pronósticos y ganó la París-Roubaix 2009, una magnífica edición con mucha batalla y todos los otros elementos que hacen de esta carrera una de las preferidas del calendario. Tom Boonen, que no ha cumplido 30 años, suma su tercera Roubaix entrando en solitario en meta, como los grandes campeones de siempre con los que forzosamente hay que compararle. En línea de meta el grandísimo campeón belga compara este triunfo, en cuanto nivel atlético, a su primer Flandes. Yo creo que ha sido mejor.

Una escapada con corredores peligrosos logró cruzar el Bosque de Aremberg con 3´ de ventaja sobre el pelotón, donde hubo una tremenda caída nada más empezar el sector. Boonen -sabio, pero ya con 21 años y en el Discovery hizo lo mismo- se hizo la primera mitad de uno de los lugares míticos del ciclismo tirando del pelotón, porque así, si alguien tiene que caerse, que sea yo y por mis propias culpas, no porque me tira otro, una lección que se mostraría vital en el tramo final.… Leer más

Protagonistas, ritmo y meteorología de clásica

ChavanelescapadoHacía un día de perros, con lluvia en todos los 178 kms. que separan Orval de Vichy. El pueblo de infausto recuerdo no suele ser meta habitual de pruebas ciclistas, quizás para que los comentaristas o el simple espectador no recuerde la vergüenza del gobierno títere, de ese Estado Francés que, al igual que otros que se refugiaron en Burgos o Saló, se creía contenedor de las esencias de la nación.

A 50 kms. para meta el Rabobank tomó el mando y, en un abanico, la cabeza del pelotón se quedó en veinte corredores. Contador por detrás y sin compañeros, y sólo fue reintegrado por ayuda de Moreau. También besó el suelo, sin consecuencias. Otra ráfaga de aire y se conformó, con 40 kms. para meta, el grupo que ven en la imagen, en clásica formación de viento lateral: Burghardt del Columbia; Auge del Cofidis; Roelandts del Silence; dos Quick Step (Chavanel y Seeldrayers) y tres Rabobank (Flecha, Gárate y Langeveld).… Leer más

Choque de equipos en las primeras citas de Bélgica

HushvodHetVolkEste sábado se disputó la Het Volk, tradicional carrera de apertura del calendario belga, a la que habrá que referirse en adelante como Omloop. Su denominación tradicional correspondía a un periódico que inventó la carrera para contrarrestar la presencia de su máximo rival en el Tour de Flandes, la carrera a la que imita. Por esas cosas de las empresas, el Het Nieuwsblad se ha hecho cargo de cita ciclista y adiós a la denominación tan patriotera de Het Volk. Ambos son periódicos muy flamencos, es normal que se lleven bien. Queda la carrera y eso es lo que importa, especialmente en estos tiempos.

Con bastante buen tiempo y una impresionante nómina de participantes, el esquema básico de las clásicas se repitió: choque de equipos. En estas citas andan todos los corredores de algunas escuadras, del primero al último. Lo del Rabobank fue de escándalo. Enviaron por delante al prometedor joven Maarten Tjallingii, pero cometió el error de saltarse un paso a nivel cuando ya estaba cerrado.
Leer más

Una atención especial para…

Una sección ya clásica del blog, que se repite todos los eneros y que también repite muchos nombres. Sin más preámbulos, vamos a ver qué tal se presenta el 2009 para algunos corredores del pelotón:

Igor Antón: se dice tanto de él y al mismo tiempo se le ha visto tan poco en momentos clave que, a punto de cumplir 26 años, ya le toca hacer algo en el Tour. Cuando debutó en 2007 acabó retirándose por una caída tras defraudar muchísimo en su contacto con la alta montaña. Este año, con Zubeldia emigrado de sherpa al Astana y S. Sánchez volviendo a su querida parte final del calendario, todos los focos estarán encima de él. Veremos que tal aguanta la presión.

Thomas Dekker: un clásico. La mayor esperanza de que Contador tenga un némesis de su edad -el otro que tiene ha venido desde el pasado y es padre de cinco hijos- pasa por este holandés que tuvo un 2008 para olvidar.… Leer más

El lobo tiene cera en la orejas

FlechacalzandosezapatillaUno de los alicientes del Tour de Francia es leer las columnas de Flecha en La Vanguardia. Los motivos son los opuestos a la sección de su compañero de equipo Horrillo en El País, bien escrita, divertida y con respeto e ironía. El aliciente de leer al catalán que todavía no ha ganado nada con el Rabobank es ver por donde tropieza.

Verán: en 2003, cuando todavía corría con Echavarri y Unzué, ganó una etapa en su primer Tour. Desde entonces, ha estado escapado una y mil veces, siempre con el mismo resultado. Miento: cada vez con peores resultados. En este Tour se ha superado a sí mismo. No sólo no ha estado escapado para jugarse la etapa, es que apenas se le ha visto, aunque Freire insiste en su decisiva colaboración.

En la última semana, con Menchov ya descartado para la lucha por el triunfo final y Freire con el maillot verde amarrado, Flecha jugó su carta.… Leer más

Un día cualquiera en el pelotón

El Tour disputará su quinto día mañana y no ha habido ningún sprint masivo. Cosas del perfil de las etapas, y también del pelotón, que ayer dejó llegar la escapada: a falta de 50 kms. contaba con ocho minutos y medio, y nadie tiraba. Se corrió de lo lindo, y aún así llegó con 10´ de retraso a meta, con cara de sufrimiento en todos los corredores. 207 kms. de escapada para Longo Borghini, Frichkent, Feillu -ya lo intentó en el final de la primera etapa- y Dumoulin, que se llevó la etapa.

El nuevo líder es Feillu, un corredor joven que el año pasado hizo dos quintos puestos en sprints masivos en el Tour, y que esta temporada estaba en el dique seco por la enfermedad del gato (la toxoplasmosis). En el equipo no lo querían llevar al Tour, y fíjate por dónde ha salido. Lástima que ayer lanzase el sprint a sus rivales de una manera amateur e impulsiva: al menos se llevó el no-logro de lucir el maillot amarillo un día.… Leer más

Para algunos, el futuro del ciclismo está en el pasado

Supongo que alguien habrá reparado en que el pasado domingo El País Semanal, con 900.000 ejemplares vendidos de manera regular, incluyó un reportaje sobre la Roubaix. Con fotografías de encargo, ilustraba las hazañas de Horrillo y Flecha en “la carrera más dura del mundo” (utilizarán ese mismo titular para un reportaje del Tour, pero qué más da), con tanto de épica, de impostación y de pastiche para digerir con la familia.

Acompañando artículos tan interesantes como el de la dieta islandesa, qué bonita es la Princesa y como vivir en 30 metros cuadrados, Arribas trazaba un artículo a brochazos, donde parece que los dos corredores del Rabobank sean los únicos connacionales que disputen la carrera. Claro, el fotógrafo les sacaba únicamente a ellos, incluyendo una toma de un entrenamiento, pero que parecía que fuesen escapados. Otro par del momento antes de la ducha, hechos unos cromos en b/n, otras en la ducha, y sanseacabó.… Leer más

La publicidad de Euskaltel

EuskaltelciclismoUstedes perdonen, de entrada, lo poco imaginativo del titular. Al final he optado por lo más diplomático, aunque el cuerpo me pedía otra cosa. Creo que con el resto del post no lo he conseguido, pero tampoco encuentro motivos para esforzarme en hacer algo diferente.

Resulta que Euskaltel, principal patrocinador de un equipo ciclista ProTour, ha lanzado una campaña de promoción de su oferta de televisión digital. Se titula SOS Freaks y consiste en una Parada de Monstruos (de la película homónima de Tod Browning viene el término tan gastado de freak) que se ponen a cantar. Dinio, el Dioni, Yola Berrocal, Tony Genil, Leonardo Dantés y Carmen de Mairena, entre otros. “No, no debes ver, la nueva tele de Euskaltel”, canta el estribillo. La letra tiene su miga.

Por supuesto, como toda campaña que se precie, tiene un toque viral. Y no crean que no he reflexionado al escoger este tema en ser consciente de forma parte de ese virus (campañas que se comunican por contagio, bajo el tradicional boca-oreja de “oye, ¿no has visto el anuncio ese…?”),… Leer más

Valverde vuelve a ganar en el extranjero, dos años después

CamenbertEl que con 23 años, y corriendo en el Kelme, fue bautizado como “el Eddy Merckx español”, consiguió ayer lo que supone su primera victoria más allá de los Pirineos en los últimos dos años. La última data del 29 de abril de 2006, cuando ganó la Lieja. Este año quiere repetir, como el anterior, siempre y cuando logre escapar del maleficio del segundo puesto.

Lo que sí sigue inmutable es su dudosa marca de año y medio sin ganar una prueba ProTour, desde la etapa de El Morredero en la Vuelta 2006. Ayer ganó la París-Camembert, una prueba desconocida para el aficionado medio, imponiéndose en línea de meta -picaba hacia arriba, su especialidad- a corredores de la talla de Pineau, Vaugrenard, Ravard, Pichot, Demaret, Huguet, Roche, Roland y Renders. Este mismo corredor, que se parece a Eddy Merckx como la caza del zorro se parece al toreo, había disputado la Vuelta al País Vasco en los últimos cinco años, calibrándose con corredores de su talla y leyenda, consiguiendo cinco etapas, hacer podio y, se supone, una óptima puesta a punto.… Leer más

Devolder, un todoterreno

DevolderFlandes2008En 2002, un jovencísimo neoprofesional de 21 años llamado Tom Boonen lograba ser tercero en la edición de la París-Roubaix con las condiciones climatológicas más duras de los últimos 20 años. Ese mismo año dejó el equipo porque “sólo pensaban en julio y querían convertirme en un corredor que no era”. El equipo era el UsPostal, y el objetivo era un sucesor para Padrnos. Se quedaron con las ganas. O no.

Quién sabe que hubiese sido de Boonen. No es que le haya ido mal, en absoluto, pero todos sabemos el perfil del corredor: clásicas y sprints. Devolder, un año más viejo, debutó en profesionales con equipos pequeños, pero pasó en 2004 al UsPostal gracias al conocimiento de su paisano Bruyneel, siempre con un ojo en el mercado belga. En teoría era un corredor para clásicas, pero en 2006 acabó undécimo en la Vuelta -subiendo muy bien etapas como la de A Fonsagrada-La Cobertoria-, gana cronos y para la Vuelta 2007 provocó un despliegue de la televisión belga sin precedentes, esperando sinceramente ganar la carrera.… Leer más