Bernal gana y se pone a llorar

El Giro 2021 concluirá mañana su primera mitad de carrera con muy poquita cosa en su haber. El pelotón se ha fumado bastantes etapas -hoy casi vuelve a llegar la fuga, como ya ha pasado en otras muchas ocasiones-, la actitud es en general muy pasiva, y todo queda a la expectativa de la afamada tercera semana de la carrera, que maniata cualquier otra alternativa.

Un buen ejemplo es la actitud de un corredor como Ewan. Ganó su segunda etapa en Termoli, y al día siguiente abandonó en mitad de la etapa “para preparar el Tour de Francia”. Estas cosas pasan porque su equipo se lo permite, y también el organizador. El Lotto, tan elogiado en tantas otras cosas, hace un flaco favor a la carrera y el ciclismo con estas actitudes, que se vieron en el pasado con el mismo maillot y en la misma carrera con Greipel. Ambos eran líderes de la regularidad cuando se fueron a por el avión.… Leer más

Klöden once años después

Quiero patrocinador. Quiero seguir hasta los 40 años

El RadioShack, el equipo creado a imagen y semejanza de Armstrong para que este corredor pudiese acariciar su excéntrico sueño de ganar el Tour con 38´5 años, se queda sin patrocinador este año.

La cadena de electrodomésticos americana entró con el anzuelo del corredor texano, pero tras la fuerte caída de bruces en el pasado Tour, el simpático cowboy acabó dejando el ciclismo a la manera que se merecía: en sordina, en una carrera en Australia, diciendo que había vuelto para luchar contra el cáncer y no por sus miserables ambiciones médicopropagadisticas.

El equipo no rindió muy bien el año pasado: sus mejores victorias fueron la Vuelta al País Vasco con Horner y el Dauphiné con Brajkovic, pero en las grandes vueltas no brillaron. No ya en la Vuelta a España, donde ni siquiera fue invitado -¡un saludo a Guillén!-, es que en el Tour prácticamente ayunaron con una victoria de Paulinho en una escapada y un décimo puesto en la general conseguido por Horner de manera muy sufrida y anónima.… Leer más

¡Con lo que nos hemos querido!

Esta imagen, de folklóricas a 60 kms/h, corresponde al Giro de 2008, donde Mark Cavendish le regaló la victoria en la meta de Locarno a su lanzador Andre Greipel, hasta entonces un no tan joven (26 años) sprinter alemán, de la categoría de los anónimos.

Basta dar un vistazo a su tabla de la imprescindible cqranking.com para ver el salto que dio entre la temporada 2007 y 2008, coincidiendo con la refundación del T-Mobile (del que ya no se acuerda nadie, aunque el HTC-Columbia sea su sucesor directo), la llegada de Zabel para asesorar en los sprints y la gestión americana del equipo, que cierra las temporadas con cifras de victorias más propias de un régimen comunista que de un equipo de ciclistas.

A esto ha contribuido mucho este nuevo Greipel, apodado Hulk por su marcada musculatura: en las dos últimas temporadas ha acumulado 30 victorias, incluyendo cuatro etapas en la última Vuelta.

Leer más