El que de joven corre, de mayor trota (y II)

Fauja Singh, trotando por  Edimburgo a sus 100 años

Bien saben los habituales de este modesto blog que cualquier cosa relacionada con Armstrong me aburre sobremanera, y el único interés que puedo sacar a este personaje de sí mismo es por las cosas que se mueven en torno suyo.

La investigación federal sobre el dopaje sistemático en su equipo se cerró en falso en 4 de febrero de 2012, casualmente el día de la Lucha Mundial contra el Cáncer. Too big to fail, que dicen los estadounidenses, precisamente los que iniciaron todo el proceso, acumularon bastantes pruebas y después llegaron a esa conclusión.

Será que cuanto te conviertes en un icono ya no te pueden tocar: pasa en muchos ámbitos de la vida. Sin embargo, hace pocos días el antidoping estadounidense (USADA), tantas veces en connivencia con Armstrong, envió una acusación formal al heptacampeón del Tour con una acusación firme de dopaje.… Leer más

Empieza el Giro

Phinney, de cicloturista

Parece que hoy, por fin, comienza el Giro de Italia, aunque nunca se sabe con esta carrera: a lo peor anulan la etapa, o la reducen, o pasa cualquier otra cosa en esta prueba especialista en esquilmar la competición en aras de otras cosas.

Hay que insistir (mucho) en esto: el Giro se ha convertido en una carrera de dos semanas, aunque nadie lo diga así. La excursión recaudatoria por Dinamarca, el traslado y la CRE de ayer nos ponen en el ¡sexto! día de la prueba con los sesenta primeros de la clasificación en un minuto de diferencia. Es como si el Giro empezase hoy, y ni siquiera: está programada una etapa totalmente llana siguiendo la Via Emilia romana con una subida de cuarta categoría. Y si, ya salen las cuentas: mañana será el séptimo día de carrera.

En Dinamarca, concretamente en una zona que no recibe nada de turismo y a la que habrán estafado con eso de la promoción que consigue el Giro -como hicieron en la Vuelta con la zona de Holanda que linda con Alemania- no ha pasado absolutamente nada.… Leer más

“Cuando tienes una forma así, hay que intentarlo”

Al ataque

Hay gente a la que no le gusta el ciclismo, aunque viva de él. Ayer era el día de la Amstel Gold Race, y Enzo Vicennati -periodista de Bicisport, él mismo se define como mayor mérito como “amigo de Pantani”- suelta en twitter “¿dónde está la belleza de la AGR?. Únicamente curvas, ¿no hay nada más?”, secundado poco después por Alessandra De Stefano, la pizpireta periodista de la RAI.

Como al final ganó un italiano, supongo que se habrán tragado sus objeciones. Son italianos, se entiende. Lo del poco gusto por su profesión y el objeto de su trabajo ya no tanto. Y no fueron los únicos que ayer cargaban contra una carrera que resultó emocionantísima, simplemente había que esperar. Para eso hablamos de ciclismo, un deporte de resistencia. Por eso nos gustan las clásicas, las carrera más largas de la temporada. Saber esperar.

“Únicamente curvas”. Desconozco en qué circunstancia se formó la escapada del día, y si fue en una curva, pero llegó muy, muy lejos dando un añadido de emoción a la carrera holandesa.… Leer más

El asturiano Samuel Sánchez gana (por fin) la Vuelta al Pais Vasco

A ver quien me aguanta ahora

Estos últimos días se ha estado disputando la Vuelta al País Vasco, la popular Itzulia. A punto estuvo de no celebrarse, y el patrocinio se cerró hace menos de un mes y, en teoría, asegura su celebración para el próximo año. Sin embargo, el ganador final de la prueba es un corredor que obtiene su mayor éxito UCI a los 34 años, y su anterior gran éxito fue en la última edición de otra prueba a la que puso el epitafio en 2006, el GP de Zürich.

Aquel año parecía que el corredor ovetense, por entonces con 27 años, había dado por fin el salto de calidad que se le suponía, y que iba a empezar a encadenar victorias tras haber tardado mucho en conseguir la primera. No fue así. S. Sánchez es un caso paradigmático de corredor que acumula buenos puestos por doquier -él se encarga de recordalo siempre que puede- y escasísimas victorias.… Leer más

El certificado médico de Contador (el otro)

Uhmmmmmmm………..

Fue y sigue siendo una de las entradas más populares de este modesto blog, y no ha perdido un ápice de vigencia, al igual que el certificado médico al que alude. Hay cosas de las que nunca se cura uno.

Al parecer, Alberto Contador tiene no uno, sino dos certificados médicos a presentar en todos y cada uno de los controles antidopaje que le hagan: el conocido -de manera subrepticia al final de un largo reportaje en verano de 2007, como se explica en el anterior enlace- para la epilepsia, y el popular y hasta ahora desconocido certificado para justificar un hematocrito natural del 52%.

Lo cuenta hoy Arribas a su manera en El País. Y si, se puede volver a decir lo subrepticio, porque hay cosas que nunca cambian y de las que no se cura uno, insisto: en medio de dimes, diretes y cotilleos sobre el resultado que la AMA emitirá la próxima semana sobre el caso solomillo, Arribas cuela de rondón y al final que Contador tiene de manera natural un 52% de hematocrito.… Leer más

Astarloza ha vuelto

El ciclismo español se apresta a recibir a Valverde el 1 de enero. Sin embargo, desde el 1 de agosto -cuando cumplió los dos años de sanción por consumo de EPO- otro representante destacado de nuestro pelotón compite en carreras oficiales y con dorsal.

Al igual que el murciano, el corredor protagonista de hoy cumplió sus dos años entre acusaciones de una velada trama en su contra, sin reconocer en ningún momento culpa alguna. Al igual que el murciano, este corredor ha vuelto en el mismo equipo en el que estaba cuando su sanción, demostrando que no es el único que cree en una conspiración contra sus intereses, que viene a ser lo mismo que creer en la inocencia de un dopado.

Más o menos está todo aquí: desde el titular, hasta el enlace a la inolvidable rueda de prensa de aquel verano de 2009, hasta el nombre del protagonista, que seguro que no se les escapa.… Leer más

Más clavos para el ataud del ciclismo

Me apetecía poner esta foto

¿Cúanto cuesta ganar una Lieja-Bastogne-Lieja? Probablemente, la mayor parte de los aficionados al ciclismo creerán que pasar a la historia no tiene precio, que obtener la victoria en la carrera más antigua del calendario no se puede comprar, porque directamente no se puede vender.

Pues no.

Una vez más, el deporte en decadencia y retirada que es el ciclismo vuelve a superar con crudas dosis de realidad a la ficción más lujuriosa. Esta vez también supera a las leyes de la economía, puesto que hay oferta y demanda coincidentes, y las hay sobre un bien muy escaso: nada menos que la Lieja-Bastogne-Lieja, La Doyenne.

A Vinokourov le hackearon el otro día su cuenta de correo electrónico. Es algo relativamente fácil si no se tienen en cuenta las debidas precauciones, e incluso tiene algún precedente en el ciclismo cuando le pasó lo mismo a M. Rasmussen tras el escándalo del Tour 2007. El… Leer más

De Mosquera a Contador

Os novos, vosotros sedes o futuro….

Catorce meses, catorce, se ha tomado la RFEC para aplicar la sanción por el positivo de manual de Ezequiel Mosquera en la Vuelta 2010, carrera donde termino segundo y donde un compañero suyo que volaba dio positivo por EPO, además de por la misma sustancia que este corredor típico del pelotón español.

Por supuesto, no es casual que la sanción de dos años a Mosquera se conozca en la vigilia del juicio que el lunes comienza en el TAS por el famoso asunto del positivo de Alberto Contador en el Tour 2010. Estamos hablando de la misma Federación que pone seis meses a Sevilla, cuando el manual indica dos años, y que dice que combate el dopaje mientras se apresta a recibir como el hijo pródigo a Valverde.
Mosquera estaba en un limbo en el que, interesadamente, ni era culpable ni inocente; por una parte podía encadenar su discurso victimista, siempre tan caro a la gente de su naturaleza, y por otra parte la RFEC podía esperar una flauta mágica, un trueque, o algo para poder salvar la papeleta de que el gran animador de la Vuelta 2010 era un tramposo.
Leer más

La Vuelta consigue crear expectación

Una idea de Cordero, de momento desechada

Por una feliz concatenación de hechos, la Vuelta empieza este sábado 20 de agosto como el mayor acontecimiento deportivo que se podrá disfrutar este finde, debido a la huelga de futbolistas profesionales. No parece que los medios vayan a aprovechar esta circunstancia para ampliar la cobertura ya establecida -al final de los bloques informativos, y con suerte-, y es una pena porque la Vuelta del año pasado fue de las mejores carreras que se recuerdan, y la de este año va por el mismo camino.

Influye la categoría de los corredores, que todos los favoritos -más o menos- se mueven a un mismo nivel, un recorrido montañoso pero compensado con la brutal crono de Salamanca de 47 kms., y donde destaca el gran acierto de poner un final en Sierra Nevada el cuarto día de carrera. La idea, aplicada por ejemplo en el Giro 2009, permite que no haya tapados (un Velits, por ejemplo) y que todos tengan que dar la cara desde un primer momento, clarificando asimismo la clasificación.… Leer más

Laiseka, Mayo, (Astarloza) y Samuel Sánchez

Hoy también ha llorado, una marca de la casa

Etapa reina de los Pirineos -que no del Tour- y gran desgaste de todos los corredores, puesto que los mejores no han bajado de las seis horas. Aunque pueda parecer lo contrario, ha sido una gran etapa de ciclismo, con gente valiente, buena estrategia, un justo vencedor y muchas señales entre los favoritos. Y es sólo la primera etapa de montaña.

La fuga del día se formó de salida, compuesta por seis corredores entre los que estaban el gran Geraint Thomas, Jeremy Roy -escapado todo el Tour-, Rubén Peréz o J.I Gutiérrez. El primer puerto de la jornada, un primera paralelo al Aspin y que nunca se había subido en el Tour de Francia -aunque sí en la Ruta del Sur- tenía un descenso complicadísimo, donde sólo la última parte estaba con asfalto reciente.

Ahí se cayó el galés Thomas, y quedó tan atemorizado que su coche tuvo que guiar el descenso pastoreando al joven corredor en su primer gran día en la alta montaña, y aún así se volvió a caer.… Leer más