Las cosas de Fernando Alonso

Las cosas de Fernando Alonso

Tengo que escribir del tema y no se como empezar. Habrá sido el arrasador mes de agosto, o lo estupefacto que deja una noticia como la conocida ayer: el piloto de coches de carreras Fernando Alonso gastará parte de su fortuna personal en comprar la licencia WorldTour del Euskaltel, su plantilla y medios técnicos, para crear un nuevo equipo con base en Asturias. Como no se cómo afrontar esta noticia que supera la imaginación, qué mejor que un extracto de las reacciones de sus paisanos, los muy exaltados asturianos:

Oye Fernandin..podias ponerte de cabeza de lista pa presi del Principao y mandar toda esta basura de politicos pa cogersa [vertedero central de Asturias]..seguro que con tu talento y tus contactos ponias a Asturias a la cabeza

Hubiera sido mejor que comprase algo asturiano, que bastantes empresas y equipos jodidos hay aquí. Se ve lo que mira pa Asturias.

bravo paisanu por lo menos tovia hay gente decente PUXA ASTURIAS

Gran oportunidad para alguna firma Asturiana que se quiera internacionalizar, a ver si saben aprovechar el tiron, Felicidades a Fernando Alonso

Bravo !!!

Leer más

Otra Vuelta para Joaquím Rodríguez

Otra Vuelta para Joaquím Rodríguez

Sorprende que, para la Vuelta 2013 que empieza este sábado, el favorito número uno sea Vincenzo Nibali, al que recientemente se ha visto “entrenando” por el carril-bici de Madrid-Rio. No tanto por este detalle insignificante, sino porque equivale a afirmar que el siciliano es capaz de ganar dos grandes en un mismo año, algo sólo al alcance de muy pocos corredores en la historia del ciclismo.

Desde luego, no oculta sus intenciones: viene a la ronda española con su mejor equipo posible (Fuglsang, Kangert, Iglinski, Tiralongo, Brajkovic), y ya ha ganado la carrera en 2010. Si me apuran, ese mismo año demostró que podía subir al podio de dos grandes en la misma temporada, un mérito al alcance de poquísimos desde que entramos en la era-EPO.

El problema de Nibali es que el recorrido no parece el más propicio para sus características, sino para las de J. Rodríguez, el escalador afincado en Andorra que incluso se pavoneaba de haber ayudado al diseño de la pasada edición de la Vuelta (etapa del Coll de la Gallina, que repite este año “casualmente”, porque todo Andorra es bello), carrera que perdió por un error táctico de esos que recordarán las alcahuetas del ciclismo dentro de tres décadas.… Leer más

Un libro de fan para fans

Un libro de fan para fans

Se había comentado varias veces por aquí: los mejores ciclistas españoles carecían de biografía alguna digna de tal nombre, cuando en otros países van sumando biografías a lo largo de su carrera deportiva (¿Cavendish ya tiene tres?), carentes en su mayor parte de ningún valor, pero bien presentadas, aprovechando el momento y del gusto de sus fans respectivos.

Recientemente se ha publicado en España Óscar Freire. El genio del arcoiris, biografía autorizada del tricampeón del mundo, un completo trabajo del periodista Juanma Muraday. El autor consigue transmitir su pasión por el ciclista recientemente retirado, y lo hace con un tropel de datos que llega a las 440 páginas de letra menuda, un trabajo realmente inaudito en nuestro deporte y en nuestro país.

El trabajo comenzó en 2009 tras recibir el autor el visto bueno de Carlos Arribas y Sergi López-Egea y, a pesar de tan nefastos augurios, es un buen libro.… Leer más

Quedarse en el llano

Quedarse en el llano

El Tour llegó ayer a Tours, la ciudad que sirve de final a una de las carreras más emocionantes y más bonitas del calendario internacional, por primera vez desde 2005. A pesar de que la carrera pasa por la zona a menudo, en los últimos años se han preferido otros finales para lo que es conocida como “la etapa de los castillos del Loira”, un clásico en la carrera francesa. Un espectáculo visual único, una vitrina privilegiada para mostrar a los intereses turistas una zona.

Lo cuento porque ayer también se supo que TVE retransmitirá, por primera vez, la próxima edición de la Vuelta en High Definition (HD), el formato audiovisual que ya tiene unos años y que permite que la retransmisión del Tour, a nivel técnico, refulja. Espero que la carrera española esté al mismo nivel a la hora de prepararse los recorridos, sabiendo donde enfocar en cada momento, o haciendo los resúmenes de prensa para que los locutores puedan explicar lo que en esos momentos se está viendo.… Leer más

Contador, súbitamente recuperado de su alergia

FroomeValmorel Dicen los números, y no esa costumbre inveterada de hablar de la climatología según como le va a cada uno, que está siendo el año más lluvioso desde que se tienen registros fiables. Un año para recordar. Por lo que está cayendo y cómo está cayendo.

Ayer cayó la gota malaya del Sky, como previsto.  Primera etapa con final en alto del Dauphinè y ganó el especialista en el terreno Chistopher Froome. No habrán reparado en esto, pero el corredor ganó su primera crono este año en Romandía, pero acumula finales en alto desde su eclosión en Peña Cabarga en la Vuelta 2011.

La Planche des Belles Filles en el pasado Tour y la increíble sucesión de este año: Omán, Prati di Tivo en la Tirreno-Adriático, L´Ospedale en el Criterium Internacional y la victoria de ayer en Valmorel en Dauphiné Libere. Es el mejor escalador del pelotón, con una punta de velocidad que le permite sumar triunfos parciales: lleva cuatro sólo este año, y muy repartidos.… Leer más

Una encuesta

Resultados de la encuesta (con una población muestral muy por encima de las expectativas):

1) El 70% encontró el blog por búsqueda por internet; el 30% por recomendación (me han quedado ganas de preguntar si buena o mala)

2) El 83% no recuerda el primer post que leyó. El otro 17% sí, aunque vagamente. Una pena, pensaba que este apartado me iba dar más información, especialmente de cuando empezó con la lectura.

3) El 86% sigue el blog “a diario”, un porcentaje abrumador y que me sobrecoge; un 11% una vez a la semana; un 2% una vez al mes; 1% cuando hay noticias de dopaje y 1% sólo durante el Tour. A estos últimos, qué casualida que hoy hayais visto lo de la encuesta. Que se os ve el plumero.

4) El 49´5% cree que el blog es más de información que de opinión; el 47´5%, al revés; el 3% mero entretenimiento, como un informativo de Tele5.… Leer más

Nairo Quintana txapeldun

QuintanaTxapeldunNairo Quintana ha rescatado una Vuelta al País Vasco 2013 que corría el riesgo de terminar entre bostezos y sollozos, una vuelta donde en la etapa reina del viernes no hubo ni un sólo ataque entre los favoritos y donde, por primera vez en su carrera, Alberto Contador no realizó ni un ataque.

Para mí, y lo digo siempre que tengo oportunidad, Nairo Quintana tiene “el don”, esa cosa rarísima que sale cada 10 o 15 años en un deporte y de lo que vivía España hasta la eclosión médica de los años ochenta. Es un campeón por naturaleza, y sólo cabe esperar que no se pierda por el camino.

El jueves en Arrate ganó la etapa, tras escaparse muy bien en el tramo de descenso antes de meta, pero sólo consiguió 2″ de renta ante el resto de favoritos, suficientes para asegurar el segundo puesto en la general, en manos de su compatriota Henao, un simple testaferro de Porte y sus nada ocultas intenciones desde la salida de la carrera en Elgoibar.… Leer más

A coger sensaciones vascas

Hoy comienza la Vuelta al País Vasco 2013, por lo que suponemos que sus problemas económicos -se llegaron a montar cadenas de San Antonio por internet para rapiñar monedas- están resueltos, no así los deportivos. El recorrido vuelve a ser poco prometedor para una carrera que, erre que erre, lo fia todo a la crono final, dejando las etapas previas para trazar un recorrido por la geografía vasca y poco más.

La primera etapa sale de Elgoibar y llega a Elgoibar, y cuando esto pasa en el ciclismo es porque ha habido muchos problemas para encontrar sitios de salida o llegada dispuestos a pagar por el evento. Son 156 km. y el alto de San Miguel a sólo 7 km. de meta. Mañana se llega a Vitoria -es curioso como la etapa se ha ido desplazando desde el final de la Itzulia hacia el principio- y el miércoles a La Lejana, otra cuesta de cabras de 500 metros al 21%, una funesta costumbre reciente en la carrera vasca.… Leer más

Boogerd, otro que confiesa a medias

Otro libro biográfico que pasa a ficción

Boogerd se rinde ante las evidencias acumuladas y confiesa su dopaje en una entrevista al canal holandés NOS que estará en onda esta noche. Desde que en 2009 saliese el caso HumanPlasma, el mejor ciclista holandés desde Zoetemelk (Holanda+ciclismo, piensen en la implicación) había negado absurdamente su pasado de dopaje, hasta ponerse en situaciones francamente absurdas.

Parece que la moral calvinista le ha llevado a confesar (“no voy a decir nombres”, se oye en un adelanto de la entrevista) respetando las leyes de la omertà ciclista; eso, y la encomiable presión periodística que en estos días se respira en Holanda, donde han llegado a preguntar a Erwinn Nijboer sobre el dopaje de Indurain con Conconi.

Ya se que insisto mucho en el tema, pero cada vez más gente se da cuenta: aquí en España compañeros de generación de prácticas de Boogerd se han retirado en sordina y no tienen a periodistas que les vayan a incordiar, preguntar a su entorno o recordar sus grandes momentos de cagaleras, abandonos y desapariciones cuando se les esperaba.… Leer más

La kunda del Phonak

Hamilton con El Búfalo. Les gusta volar juntos

En España se hizo una ley hace veintipico años, que bien podría haberse llamado Ley Corcuera si no fuese porque la derecha empleó ese nombre para otra cosa, según la cual se podía expulsar a los yonkis del centro a la periferia. Entre sus motivos, se alegaba la salud pública, el mismo asunto que se dilucida en el juicio-farsa de la Operación Puerto.

Como yonkis seguía habiendo, pero ya no podían consumir sus sustancias estupefacientes en público, se organizó un servicio informal de taxis también informales que acercaban a los adictos que tenían la mala suerte de vivir en los centros de las ciudades mientras sus camellos vivían en el extrarradio, en chabolas convertidas en palacios y fortines, todo en uno.

En Madrid se conocen como kundas, y salen de una calle aledaña a la populosa e inhóspita Glorieta de Embajadores, lo que no deja de tener su gracia.… Leer más