Vacansoleil, al borde del todo o nada

Vacansoleil, al borde del todo o nada

Una de las noticias de la temporada es la desaparición del Vacansoleil; no del del patrocinador y el equipo, que todavía está en el aire puesto que tiene que renovar para el próximo año, sino de sus corredores en todas y cada una de las carreras que se han disputado. Un equipo que tenía una amplia panoplia de ganadores y corredores con mucha proyección  y que ahora se arrastra en todas y cada una de las carreras que participa, dejando el inconfundible halo de otra estafa del ciclismo.

Este año sólo han ganado dos carreras: la primera etapa de California, donde Westra se impuso a Mancebo (ya ven que rival), y la última etapa de la Volta, donde De Gendt ganó en un circuito muy corto tras afrontar la carrera como una competición de juveniles. Son dos de los mejores corredores de la formación, que el año pasado pisaban el podio de grandes carreras -ParísNiza y Giro de Italia, respectivamente- y que este año apenas si son sombras de lo que fueron.… Leer más

No encuentro referente con esa edad y ese arcoiris

¿Si? Me gustaría saber a quien me parezco

Mientras la inmensa mayoría de la atención ciclista se centra en el Giro de Italia, se ha seguido produciendo un fenómeno -no hay otra manera de definirlo- llamado Arnaud Demarè, el auténticamente entusiasmante joven corredor francés, que a sus 22 años ha ganado su primera vuelta por etapas, la otrora muy prestigiosa 4 días de Dunkerke.

Esta prueba francesa llegó a tener el máximo nivel UCI -por tanto, a nivel de París-Niza o Volta- en los noventa, pero quedó relegada -al igual que la mayor parte del calendario francés- a un nivel secundario después. También perdió la crono en ese tránsito, lo que ha facilitado el triunfo de Demarè. El ciclista ganó las tres primeras etapas de esta edición y se limitó a gestionar su renta de bonificaciones en las dos siguientes.

Toda su trayectoria apunta a un gran campeón. En 2012, de neoprofesional, ganó la última etapa de Qatar, con 20 años y ante los mejores sprinters del mundo.… Leer más

Otra mierda de edición del Tour de Flandes

No es algo que pille por sorpresa al lector habitual del blog, pero a mí el Tour de Flandes me parece, año tras año, la carrera con más aspiraciones que más decepciona. No merece la pena ni hacer una previa -para eso ya está el E3- en una carrera que, además, ha sido notablemente empeorada por los organizadores.

Desde el año pasado se disputa con un circuito absurdo que deja la carrera bloqueada hasta la última vuelta al Oude Kwaremont-Patterberg, convirtiendo la carrera que los flamencos y algunos gilipolllas dicen que es la mejor del mundo en un criterium; puedo entender el superlativo de “la mejor del mundo” si eres un aldeano de la zona, pero no tanto en los pelotas que siempre se suman en cuanto hay banderas, multitudes y símbolos, quizás por su carencia de los mismos.

El Tour de Flandes es una de las carreras más importantes del mundo, pero ni es una buena carrera, ni es un bonito espectáculo -al margen de la entrega del público-ni, por supuesto, es la mejor carrera del mundo, un veredicto que no corresponde de antemano y que se tiene que dar al final de la temporada.… Leer más

Pocas banderas en el próximo Tour

Dopado-Dopado-Bronce

La ronda de campeonatos nacionales empezó el sábado en Italia de la peor manera posible. La prueba italiana, que con bastante frecuencia depara sorpresas, fue a caer este año en el campo de un corredor que acaba de volver tras cumplir sanción por dopaje, que milita en pulcro Androni, que arrasó en un circuito muy duro y que se llama Franco Pellizotti.

Cumpliendo una inveterada y reciente costumbre del ciclismo transalpino, el tricolore no estará en el próximo Tour. Mejor así. En la previa Renato di Rocco, presidente de la Federación, dijo que no subiría al podio a entregarle una medalla a un dopado, ante la posibilidad muy cierta de que Di Luca o Rebellin ganasen el oro. Ganó Pellizotti y Di Rocco subió al podio a endosarle la medalla, dando a entender que la Federación sigue respaldado al corredor que absolvió y que el TAS tuvo que condenar por el pasaporte biológico.… Leer más

Intervención internacional en el País Vasco y Cataluña

Los cuerpos de intervención de la UCI

Bonito titular, ¿eh?. Haría las delicias en la amplia gama de medios de información que hay en España, donde los de derecha pura y dura siempre han sobre-reaccionado a todo lo que venga de Cataluña y el Pais Vasco. También los de izquierda, pero son muchos menos en número.

¡Y no les digo ya lo de intervención internacional! Ahí está el reciente ejemplo de la conferencia celebrada en San Sebastián pocos días antes del comunicado de E.T.A anunciando el fin de la lucha armada, donde a Brian Currin y los demás les llamaron de todo: por extranjeros, y por meterse donde no deben. En lo nuestro. O lo suyo.

¿Y que me dicen de Merkel y Alemania? El fantasma de una intervención económica abierta (de momento sólo estamos intervenidos en la sombra) se agita habitualmente, la helenización, la pérdida de soberanía económica (¿pero queda?),… Leer más