Se mueve el escalafón (otra vez)

La historia del ciclismo no lleva a engaño, y menos la historia particular del Tour, si es posible deslindar ambas. Cuando hay una tiranía de un corredor, los aspirantes a derrotarlo se repiten año tras año: así pasó con todos los grandes, y así ha pasado con Froome.

Ahora vivimos en los turbulentos años que siguen antes de que se instale la nueva tiranía. Son los años post-Froome, aunque rara vez se presente así, cuando es lo más evidente por su edad, su lesión, y por el hecho de que ni siquiera está convocado por su equipo -del que se va, y que ha sido tan importante en su tiranía- para este Tour.

El heredero ya ha sido presentado y ha ganado un Tour, pero tiene un incoveniente: es escalador, y los escaladores sin otro tipo de habilidades es muy difícil que instauren una era por sí mismos, por mucho que les ayuden los organizadores al haber coincidido con una generación de franceses escaladores.… Leer más

Siempre Demarè

El resumen para los campeonatos nacionales de este año es bastante fácil: muy tristes. Por haberse disputado en estas fechas, por los resultados, por los circuitos, y por lo visto. Solo un corredor brilla por encima de los demás en el único campeonato que queda donde se disputa la carrera como lo que debería ser: un Mundial nacional.

Les pongo una serie de ejemplos para que concuerden conmigo. Siguiendo la doctrina implantada por La Foca de Torrelavega 1.0, muchos equipos prohibieron a sus corredores participar en la prueba, ante el riesgo de caerse justo antes del Tour. Ya sabemos que el hostelero cántabro tomaba esa medida para llenar la mochila con las golosinas de Eufemiano Fuentes, y no deberá ser muy distinto hoy en día.

Así pasó que el nacional español no contó con la mayoría de los Movistar, salvo los paquetillos y torerillos de relleno. ¿El resultado? Que por una maldita vez no han ganado, lo que en principio sería una buena noticia si no fuese porque ha ganado -como es tradicional en la prueba- un corredor que no debería ponerse un dorsal desde mayo de 2005, el murciano SMS Sánchez.… Leer más

Brailsford purga el liderato del Ineos

Lejos de la trayectoria histórica de este espacio esta eso de comentar las alineaciones de los equipos. Esos productos-basura rellenacontenidos de principios de temporada, o de antes de una gran vuelta, con desarrollos específicos sobre tricefalías, o si el corredor que solo está en un equipo porque tiene un vlog (sic), o porque es del mismo pueblo del director, llega “muy motivado” y vendrá bien en “etapas cortas y nerviosas”.

Como el Ineos es mucho más que un equipo -es el equipo que ha ganado siete de los ocho últimos Tour, con cuatro corredores diferentes- merece la pena detenerse en la noticia de la alineación del equipo para la inminente prueba francesa, porque es realmente sorprendente y revolucionaria.

Mientras mucho medios han pasando estos extraños meses sin competición especulando sobre capitanías y lideratos compartidos -todo contenido basura, como no se puede esperar menos-, el mandamás del Ineos ha decidido cortar por lo enfermo y prescindir de Froome y de G.… Leer más

Tour cicloturista a Francia (con regalo final para que gane un Ineos)

Tour cicloturista a Francia (con regalo final para que gane un Ineos)

Poco antes del Tour 2019 el Pravda de el Tour de Francia titulaba “Ahora o nunca”, con una foto a toda portada de los ciclistas franceses más destacados del momento. Fue nunca y no ahora, como lleva siendo desde 1985, pero con una notable salvedad: Alaphilippe se quedó a apenas 200 km. de ganar la carrera, después de dos semanas como líder y únicamente vencido por los puertos de más de 2000 metros.

¡Qué más da que el Ineos lleve ganando siete de los últimos ocho Tour de Francia! ¡Qué más da si hay cuatro franceses (Barguil, Pinot, Alaphilippe, Bardet) a los que favorece la media montaña  y que no haya cronos llanas! ¡Vamos a volver a hacer un Tour asqueroso, indigno de la tradición de la carrera! Aún más: ¡vamos a hacerlo todavía más asqueroso, con solo una etapa por encima de los 200 km., y que esta sea la etapa larga más corta de toda la historia del  Tour!… Leer más

Esperando el Montoso

Pocas veces una gran vuelta por etapas había esperado tanto para subir su primera montaña. Es el experimento de los experimentos: no contentos con poner dos cronos antes de la montaña, los organizadores han demorado todavía más la primera subida con un día de descanso convertido en dos (140 km. de etapa) y una etapa llana de 220 km. para completar la llanura padana.

No pasó nada, como previsto. Fuga desde el primer kilómetro con tres continentales, y charleta en el pelotón hasta que quedaban siete kilómetros a meta. Al menos el ritmo ha sido mucho más vivo y han acabado prácticamente en el tiempo previsto. El espectáculo era tan lamentable que hasta Knees del Ineos ha intentado irse, porque sabe que en su equipo y en una carrera normal jamás podría hacer eso.

Ventoso intentó colocar a Marezko para el sprint ya pasada la barrera de los tres kilómetros, otro signo evidente de la poca chicha de la etapa y la velocidad.… Leer más

Demaré ennoblece una vulgar etapa del Giro

Mientras los ciclistas cruzaban ramplonamente la llanura padana hasta Módena, los enemigos del ciclismo tenían la imaginación en montañas nevadas (¿se subirá? ¿no se subirá?), batallas nada garantizadas y etapas para las que todavía quedan bastantes días. Con un ojo en el monitor -y porque están obligados- y con el otro en la previsión meteorológica, exactamente igual que todos los años con la Roubaix. Que lllueva, para que haya barro. Que la carretera esté abierta, para que suban entre paredes de hielo de varios metros.

La belleza intrínseca de etapas como la de hoy, ciertamente fumada por el pelotón, pero que ha tenido espectaculares precedentes no hace muchos años -como aquella ganada por el Bardiani en bloque, en una buena exhibición de preparación médica-, no necesita explicación. Es tan ciclismo un recorrido llano como uno de montaña, y si hubiese habido una montonera con un favorito estarían hablando del hay que estar atentos, cada etapa cuenta y todo ese arsenal de frases hechas.… Leer más

Roglic decide bajando

Roglic decide bajando

El hecho más decisivo de la etapa de hoy se produjo ayer. Nairo Quintana, el único escalador que ha roto al Sky en repetidas ocasiones, se fue al suelo de manera muy violenta a 100 km. de meta. Lo que era una etapa absolutamente intranscendente con final en Pau -victoria para el gran Arnaud Demaré por segundo año consecutivo- acabó convirtiéndose en la tumba de la poca vida que le quedaba al Tour de Francia.

Hoy se ha vivido otro momento de fliperío colectivo, como suele pasar con los corredores fruto de las modas y lo irracional. Cumpliendo la Ley de Hierro del ciclismo -cuando más se comenta una etapa, menos cosas han pasado- al final de la jornada lo único que se había producido era la tónica de todo el Tour: muy pocas diferencias en montaña, Thomas los pule a todos al sprint, gran agrupamiento de favoritos, y un único cambio en los puestos altos de la general.… Leer más

Porte gana la primera Vuelta a Suiza para BMC

Para una vez que la Vuelta a Suiza tiene mejor plantel que Dauphine, los organizadores ofrecen el peor recorrido posible, uno que hubiese hecho de Cancellara un serio candidato al triunfo final, como el que logró en 2009 para descrédito de la prueba. Son varios los indicadores de que, si no fuese porque es un país donde les sobra el dinero para este tipo de cosas nacionales -ojo a las llegadas llenas de banderitas-,apuntarían a que es una prueba en serio riesgo de supervivencia.

Por ejemplo, desde hace muchos años suelen ofrecer la fórmula de crono+etapa en línea en un mismo sitio, este año llevada a la desesperación porque lo han aplicado con la CRE inagural y la primera etapa, y también con la última etapa en línea y la CRI final. Además, algunos de los patrocinadores de la prueba -estaciones de esquí- han llevado la carrera hasta el lugar, dejando como resultado una prueba sosísima en la lucha por la general, pero salvada de manera bastante brillante por unas etapas bastante atractivas y con grandes ganadores, tanto de nombre como de forma.… Leer más

La Sanremo hace (aún más) grande a Nibali

La Sanremo hace (aún más) grande a Nibali

El argumento ya ha salido aquí repetidas veces: para que en el ciclismo pasen cosas tiene que haber distancia. La Sanremo es una carrera que desespera a los true believers del ciclismo -la mayoría de ellos, de aluvión- porque aparentemente no pasa nada, aunque haya distancia. En realidad, pasan un montón de cosas que difícilmente se traducen en esa concepción de espectáculo que ha ido formándose en los últimos tiempos: el momento youtube, el buenos contra malos, el un puntito de más.

Con toda seguridad, nada de lo que pasó en los últimos ocho km. de esta edición de Sanremo hubiese sucedido de no haber habido antes 286 km., la mayor parte de ellos bajo el agua y frío. Eso, y el viento de cara, hizo que la media de la carrera fuese la más baja en décadas, propiciando asimismo una resolución de la carrera que no se veía desde mucho tiempo atrás.… Leer más

Vinokourov dice que hay que ganar, y se gana

Se esperaba mucho de la Het Volk 2018 -todos los años es así- y fue una carrera bonita, pero ni por asomo equiparable a las últimas ediciones. Tanto en la resolución final, como en los corredores implicados, hubo un cierto tufo a etapa del ENECO Tour o la Vuelta a Bélgica, como de prueba menor y con poca carne para poner a las brasas. Quizás el Kappelmuur y el Bosberg son decisivos tras 250 km. de carrera, y no tras 180 km.

El Quick Step, gran animador de la pretemporada ciclista en muchos frentes, fue el encargado de llevar el peso de la carrera, con Gilbert haciendo de Boonen a 77 km. de meta, ya en el Leberg. Lo intentaría otras veces más, pero al que correspondía el papel de líder en el sábado flamenco era el checo Stybar. En pelotón se perdió en refriegas varias hasta que primero Wellens y luego Benoot dieron sucesión a 20 años de fracasos del Lotto en las grandes citas del norte, sin que el patrocinador se resienta.… Leer más