La ley del número uno

No es normal que abandonen el mismo día dos gregarios de los dos corredores que están disputando la general de la Vuelta, pero no está siendo una Vuelta normal. Todas las etapas están teniendo más o menos su jugo, y hay dos ganadores recientes de grandes vueltas en liza por el triunfo final.

Tom Dumoulin no tomó la salida hoy alegando “cansancio”, una excusa cojonuda cuando tienes un compañero defendiendo título. Por muy cansado que estés, siempre podrás estar haciendo kilómetros para el equipo en etapas llanas, pero parece que eso no va con el holandés, un ciclista en caída libre desde Preidler, exactamente igual que Pinot.

En el caso de Golas, el polaco del Ineos, no ha tomado la salida porque su mujer se ha infectado de Covid-19, y ha pedido permiso al equipo para volver a su país y estar a su lado. Su peso es bien distinto al de Dumoulin, y desde luego tampoco parece el corredor designado por Braislford para transformarse en un supergregario a lo Boasson Hagen o Dennis.… Leer más

El número uno del mundo

El número uno del mundo

Bastó con ver acabar la etapa del Giro -incluyendo la entrada del líder en meta- para poder pasar a la Vuelta. En esta semana no debería haber ningun solapamiento grave para los aficionados al ciclismo. En Italia seguirán acabando sobre las cuatro -hoy han llegado con retraso- y en España se acabará a partir de las cinco y pico.

Quedaban 30 km. para meta y el pelotón pasaba por primera vez por Eibar. En vez de encarar el conocidísimo giro entre un nudo de carreteras y autopistas para subir a Arrate, siguieron el curso del Deba por un paisaje apocalíptico mezcla de Mad Max, industrias abandonadas, y el horror vacui de los vascos con el terreno llano de las vegas de los ríos.

A la altura de Soraluze apareció sobreimpresionado en pantalla una propaganda que decía  Que las fronteras las pongan otros, que supongo se repetirá en las siguientes etapas.… Leer más

La Vuelta de los 18 días (si llega)

¡Eh, tu! ¡Que mañana empieza la Vuelta! ¡La Vuelta de 18 días, aunque jamás se ha presentado así -salvo aquí-! ¡La Gran Vuelta con más cambios de la Historia! ¡La carrera por la que nadie da un duro! ¡Tu carrera, la de tu país!

Si no te has enterado, en parte ha sido porque los medios de propaganda han dado la espalda al evento. Es un fenómeno que se lleva verificando desde hace bastante tiempo, y que se ha acrecentado con la dirección de Guillén y sus palmeros, más preocupados de que sea una “fiesta” y no una competición, un fin de temporada más que un objetivo, y que los kilometrajes no superen los 170 km, y los puertos los 20´de esfuerzo.

La Vuelta no tendrá quien la defienda ante la eventualidad de una cancelación prematura. ¿Alguien se imagina a personajes siniestros del deporte como Jesús Gallego dando su apoyo a la carrera en caso de presiones para no acabar?… Leer más

Demare por un milímetro

Como era previsible en un ganador del Tour de Francia y máximo aspirante a la victoria final en el Giro, esta mañana no ha tomado la salida Geraint Thomas. Dada su temporada, es muy probable que acuda a la Vuelta a España, y tiene exactamente el perfil de corredor que suele ganar la carrera.

No vendrá mal a una carrera que corría el riesgo de padecer lo mismo que el Giro: una carencia total de figuras internacionales. Ya se vio en 2019, donde únicamente acudió Roglic, y por algo se llevó la victoria ante la nula oposición de la Momia Murciana. Al menos en el Giro las etapas son bonitas, y hoy incluso han tenido un ganador de prestigio.

En una etapa cortísima y disputada a velocidad de vértigo -acabaron antes de las cuatro, una media de 41´5 km/h incluyendo un subida de más de 20 km.- se ha visto muchísimo más ritmo que en toda la primera semana del Tour.… Leer más

El túnel del tiempo

El túnel del tiempo

De aquí a una semana habrá empezado el Giro de Italia, con esa crono en bajada en Sicilia, ideada para que Ganna estrene su maillot de campeón del mundo. Ese día será el penúltimo de promoción del #maillotciclismo2005, la prenda que está revolucionando el sector, y despertando las más encendidas envidias. Estamos en España, en definitiva.

Y si es envidiada ahora, ni se imaginan cómo lo será cuando sus afortunados patrocinadores la luzcan por las carreteras y los caminos de trotones -en su versión camiseta técnica, otro éxito soslayado-, especialmente por los que se han quedado fuera por indecisión, o por aborrecimiento.

A lo largo de estos cinco años largos desde el anterior maillot he recopilado múltiples testimonios de quejas y hayes varios de todos aquellos que entonces no pudieron patrocinar el maillot de puntos azules. Avistamientos furtivos en carreteras que se traducían en pena infinita al llegar a casa, tras varias horas dándole vueltas a la cabeza.… Leer más

Mafia navarra

¡Ay! ¡Que la cota 600 maillots se acerca muy deprisa! Que esto no para, aunque haya terminado el Tour. Hace cinco años el fin de la carrera fue un alivio -como todos los años- doble, debido a que también fue el fin de la campaña del primer #maillotciclismo2005, con un rush final de mucha gente que, ante la perspectiva de quedarse fuera, tomaron una decisión de última hora. No nos consta que se hayan arrepentido.

En esta ocasión no es así, y no será así. Aprovechando lo inusual del calendario competitivo 2020, y también recomponiendo nuestro propio calendario (¡el Covid!), la campaña de patrocinio del #maillotciclismo2005 (y su camiseta) se extiende entre el Tour y el Giro, con una pierna en ambas pruebas, y por debajo pasan el Mundial, la Lieja, la Flecha Valona….es como un gran puente con una luz en el arco lo suficientemente amplia para que pasen todos.… Leer más

El día de la cronoescalada

Llegan rumores de que en breve se alcanzará la cuota 550 maillots del nuevo #maillotciclismo2005. A lo mejor ya se la logrado mientras usted lee este pequeño texto. Ya pensamos en la cota 600 maillots, donde se producirá una fastuosa sorpresa que será del agrado de todos aquellos que han decidido patrocinar esta empresa quijotesca: que un blog llegue a producir cientos de unidades de varias prendas de vestir.

Todo gracias a un increíble equipo humano de personas que han colaborado en que todo esto sea posible, pero especialmente tu, si decides unirte: llegará a tu domicilio, en un sobre sin ninguna marca exterior (como todas las cosas confidenciales), el producto de tu confianza en este espacio, desde hace quince años ofreciendo información, opinión y debate sobre el deporte que nos apasiona. Todavía quedan quince días para unirte y, para aquellos que ya lo han hecho, quince días de sorpresas.

***

Hoy se acaba el Tour con la esperada cronoescalada mixta final, la prueba que ha condicionado todo el desarrollo de la carrera, además de la ausencia del Ineos y Van Aert.… Leer más

Una llegada para un llegador

Küng sigue empeñado en que tiene un sitio en este Tour y volvió a ir en fuga con otro gigantón, el venido a menos Theuns. Formaron un duo fugitivo de grandes rodadores, a los que el pelotón dejó un margen de 5´, pero que acabó devorando porque este año hay disputa en una clasificación secundaria.

No es la montaña, que vive su disputa más triste desde que ganase Charteau en 2010, y que obligó a una modificación de la competición, porque a Proudhomme le parecía que era indigno del mérito. Ahí está la estampa de Cosnefroy, el líder de la montaña que se cree Alaphilippe, y que es el primero en quedarse de la fuga robapuntos, y que no tiene a nadie que le dispute las migajas de los puertos de tercera y cuarta.

No es la de jóvenes, donde los dos primeros son el segundo y tercero de la general y, por tanto, están más preocupados del maillot amarillo que de una competición que se pensó para ciclistas jóvenes que estarían peleando en la moto 3 por acabar el 18º o el 21º a 45´del líder, y que resulta que han quemado muy rápido sus fases como ciclista.… Leer más

Otro paseo con dorsal

Los juntaletras que siguen la caravana del Tour habían convertido el día de descanso en una especie de Alpe D´Huez por la obligatoriedad de pasar una prueba del SARS-Cov-19. Que pendía una “espada de Damocles” -como cuando dicen “situación dantesca”- sobre la carrera, porque algunos equipos no podrían seguir en carretera.

En este espacio se ha dado a la coyuntura particular de los ciclistas la importancia que merece: ninguna. Cuando el circo está en marcha no lo va a parar nadie o, dicho en otros términos, nada humano le derrota. Estamos hablando de un sector como el deportivo, que jugó partidos de fútbol con atentados masivos horas antes, o que desde el inicio de la pandemia disfruta de tests, seguimientos y protección del que no disfruta la población general, incluso cuando había escasez de reactivos y otras medidas analíticas o preventivas.

Los deportistas siempre han vivido en una burbuja, no es algo nuevo de este Tour.… Leer más

El yacimiento arqueológico de Orcieres-Merlette

El yacimiento arqueológico de Orcieres-Merlette

Como era de esperar, Politt se escapó en un terreno que no era el suyo. Ya se vio en el Tour del año pasado, donde tenía vedadas las etapas llanas -donde un corredor como él ha ganado históricamente pulsos al pelotón-, y libres las etapas de media y alta montaña. Un papelón para un corredor que pasa del metro noventa.

El primer final en alto del Tour, y en la cuarta etapa. Recorrido muy bonito rodeando el macizo de Devoluy, una formación rocosa descarnada, con cierto aire a los Dolomitas,  y por una zona de los Alpes no excesivamente masificada. Los ciclistas fueron rápido -o al menos en fila india-, pero la escapada volvía a estar sentenciada de partida.

Seis corredores, dos de ellos del Israel: el citado Politt y el interesante Neilands, otro gigantón muy polivalente; además, estaban también Vuillermoz, dos franceses sin caché -representado al Total y al B&B- y Benoot, que había perdido tiempo en los días previos.… Leer más