El murciano de Banyoles

En una carrera grande pasan cosas, y la Volta es una carrera de primera categoría. Y me refiero a cosas en la carretera, lo que nos interesa, y no estupideces del calibre de la supuesta toma de poder por parte de ASO, o la presencia o no de azafatas, un comedero de perros para periodistas ociosos, gente a la que no le interesa el ciclismo, y el típico oportunista que se suma al carro de la igualdad, y usa palabras como “transnochado” porque le parece que quedan bien en el contexto.

Comenzó la Volta, sí, y esa es la mejor noticia. Lo hizo de una manera muy bonita, con una fuga que no consiguió evitar el sprint con el que siempre comienza la prueba, a pesar de los intentos de la organización por endurecer la etapa. No fue una fuga normal, porque iba ennoblecida por Pierre Rolland, que sin ningún tapujo reconocía en Twitter que quería repetir la sorpresa de 2015.… Leer más

Hay demasiada indiferencia por la muerte de Demoitie

Hay demasiada indiferencia por la muerte de Demoitie

Lo sucedido el domingo en Gante-Wevelgem se llevaba incubando desde hacía tiempo en el ciclismo, fruto del desprecio al ciclista que exhiben organizadores y gente que vive este deporte desde dentro, porque su auténtico enemigo está ahí: dentro. Como consecuencia, ha muerto un trabajador en el ejercicio de su profesión, en este caso un ciclista en plena disputa de una carrera World Tour, supuestamente la flor de la nata de las carreras ciclistas en cuanto a organización.

Y ha muerto por causas atribuibles a la organización y, por tanto, perfectamente evitables. Antoine Demoitie era un ciclista valón de 25 años que este año, tras sus buenos resultados en equipos continentales de la zona, había dado el salto al Wanty, un equipo con aspiraciones que corre como invitado las principales pruebas ciclistas de esta época y esa zona, y este dato no es gratuito. Ya lo verán. El malogrado chaval estaba tan ilusionado (¡y con razón!)… Leer más

Gana Degenkolb y siempre gana la Milán-Sanremo

Gana Degenkolb y siempre gana la Milán-Sanremo

De las 6h y 45´ que duró la Sanremo 2015 (43´27 km/h de media) al menos seis horas se disputaron bajo una persistente e intensa lluvia; no fue tanto como el año pasado, pero por algo el ciclismo es el deporte más duro, la Sanremo la carrera que mejor encarna lo de ser un deporte de resistencia, y la gloria que otorga la mayor posible tras el Tour de Francia. Ningún otro deporte de alto nivel ofrece tal variedad de recorridos, circunstancias, entrega y vértigo. Eso por delante. Ayer fue un monumento de carrera, y no una carrera-monumento, que sólo puede traer nuevos aficionados a este deporte centenario.

Cuando la televisión conectó quedaban 100 km. para meta, y los ciclistas todavía lucían los aparatosos ropajes para combatir la lluvia. Alguno los lució hasta la Cipressa, 80 km. después, cuando ya splendeva il sole sobre la Riviera ligur y la carrera se estaba decidiendo.… Leer más

El (abominable) hombre de las nieves

El (abominable) hombre de las nieves

Miren que gusta la Tirreno-Adriático, una carrera que discurre por parajes fuera de las rutas turísticas y de gran belleza, y miren que gusta a los ciclistas, los auténticos protagonistas de este deporte, que siempre acuden masivamente a la carrera de los Dos Mares y, desde que dejó de estar orientada a los sprinters, con ambición de ganar: en los últimos años han ganado Evans, Nibali en dos ocasiones, y Contador. Es muy probable que el ganador en 2015 sea Nairo Quintana. Ninguna carrera de prestigio de una semana tiene esa nómina de ganadores recientes. Y con qué espectáculo entre ellos. Miren lo que es posible en el ciclismo.

De entrada, la CRE inicial de ventiymuchos km. se convirtió por arte de magia italiana en una CRI de 5´4 km. por el paseo marítimo y las casas de primera línea de playa en Cascina; no se en que momento se anunció, pero yo me enteré el mismo día.… Leer más