Demasiado Gilbert

Y mira que es bonita la clásica de San Sebastián por el marco, por el inconmensurable público -ayer, uno de los pocos días de sol y calor en un verano siberiano en el norte- que poblaba todas las subidas del recorrido, por ser una continuación natural de las batallas del Tour, pero le falta algo, no se si garra, trepidación o ese ingrediente secreto que tienen las grandes clásicas.

La edición 2011 salía con un favorito clarísimo llamado Phillipe Gilbert y un favorito menos claro auspiciado por su condición de local, S. Sánchez. Éste ya había indicado que el favorito, en todo caso, era el belga. Y entre estos dos corredores gira la crónica, que como suele pasar cuando los favoritos cumplen las previsiones, es poco esperanzadora.

En un viaje de 240 km. por la cementada provincia de Guipúzcoa, porque la clásica de San Sebastián bien se podría llamar Vuelta a Guipúzcoa, los corredores afrontaron el segundo paso por el Jaizkibel -la novedad introducida el año pasado que ha alterado bien poco el desarrollo de la prueba- a muy buen ritmo, con Chavanel en cabeza.… Leer más

“Al Giro, nunca más”

Al día siguiente de inventar un nuevo género periodístico -o psiquíatrico-, el gran Josu Garai prosiguió informando a sus lectores con su estilo y habilidad característicos, esta vez con un artículo estadístico precidido de un gran titular:

Contador pierde el aurea bien se podría haber empleado cuando salió lo de A.C (“nada o igual que Igor”) en los papeles de la Operación Puerto; también cuando, enajenado, se golpeaba el pecho al grito de “¡Astana al Tour! ¡Astana al Tour!”; cuando llegó a meta y dijo que no había visto lo de la cadena de Andy Schleck; o cuando se supo lo del plástico y el solomillo.

Un titular tan bueno se tenía que haber empleado para cuando realmente se perdió el aura de santidad que parece rodear a este ciclista -aunque noto últimamente que lo de cavernoma ya no sale, está suficientemente amortizado-, especialista en estar en el “momento equivocado, en el lugar equivocado” y tantas otras cosas que dan aurea, halo o simplemente cobertura o encubrimiento para otras cosas.… Leer más

Un Tour de punto y seguido

De perdedor nato a campeón. La extraordinaria transformación vivida por Cadel Evans en las últimas dos temporadas, a una edad crepuscular, ha culminado con su victoria en el Tour de Francia 2011, donde ha aprovechado las circunstancias propicias y no ha cometido ningún error.

Tras perder la posibilidad de ganar en las ediciones de 2007 y 2008 en la última crono, esta misma vicisitud le ha permitido escalar dos puestos en la general, favorecido por el pésimo desempeño en la disciplina de los hermanos Schleck. Ha sido líder el último día, el que cuenta, tras haber pasado la primera semana a sólo 1″ del liderato.

Ese estilo de correr no gusta a muchos (un periodista español le bautizó como la garrapata hace muchos años), pero se ha demostrado muy efectivo: cuando Evans estuvo a punto de ganar el Tour, sólo podía exhibir en su palmarés un Tour de Romandía en 2006; ahora tiene un Mundial, una F-V, dos Romandía, una T-A, innumerables puestos entre los cinco primeros en las mejores carreras del mundo y bueno, un Tour.… Leer más

“Igual ataqué demasiado pronto”

Rolland, sucesor francés de Hinault (1986) en Alpe D´Huez

La etapa, de salida, era extraña: sólo 109 kms. con Telegraphe, Galibier y Alpe D´Huez. El ciclismo es un deporte de resistencia y hoy ha faltado, porque sólo han sido tres horas y poco de competición -vivida íntegramente gracias a que ha empezado casi a las tres de la tarde- y con magros resultados en la general, salvo que el líder por fín ha cedido. De historia, épica y jornada para recordar ya tuvimos ayer sobredosis; lo de hoy ha sido mucho menos de todo.

La fuga se formó en el valle por donde pasa la autopista que cruza los Alpes por el Frejús, porque en breve se empezaba a subir. En la misma iban Rui Costa, Riblon -los que más lejos llegaron-, un par de Euskaltel -como siempre- y otra amalgama de corredores no especialmente destacados, salvo Burghardt del equipo de Evans.… Leer más

Así se honran los cien años del Galibier

Aquí lo tienen: el ciclismo como era y como debería ser. Ataques de lejos, hundimientos, defensas heroicas del liderato, juego de equipo, tres colosos alpinos y una etapa para la leyenda. Por días así merece la pena, pero para que haya días así tiene que haber tantos días tediosos en los que parece que no pasa nada.

190 kms. de etapa y unos 5.500 metros de desnivel acumulado. De salida, y antes de afrontar el coloso del Agnello (carnero, en italiano) se forma la escapada del día con ningún escalador destacado -el único N. Roche, que no está teniendo su Tour- y dos gregarios del Leopard de los vilipendiados hermanos Schleck: Poosthuma y Monfort.

Villipendidos porque “nunca atacan” (Frank metió 30″ el día de Luz Ardiden), vilipendiados porque “no bajan” -¿para qué meterse en fuegos de artificio en un puerto de segunda?-, vilipendiados por no ser españoles, igual que la garrapata Evans, que mira por donde hoy ha hecho su mejor etapa de alta montaña.… Leer más

Mi favorito para el Tour: Janez Brajkovic

A tope y a por todas

“Que nadie lo malinterprete. Favorito para el Tour es Contador y los demás, aspirantes. Lo único que pretendo es recuperar una idea antigua poco explotada: la de centrar la atención en un corredor que, por uno u otro motivo, intuyo que va a hacer algo en la carrera”. Esto lo escribí el año pasado para un juego idéntico, que al final salió mal, y el pobre corredor sigue así de mal desde entonces. Los hay que no se recuperan, como demuestra que vuelva a caer en lo mismo un año después. Estamos en el cuarto día de carrera, todavía puede valer.

Janez Brajkovic, esloveno de 27 años, acude al Tour por segundo vez, tras debutar el año pasado con un no muy esperanzador 41º puesto. No hay que preocuparse mucho por eso, porque acudió a última hora –después de que Guillén vetase al RadioShack en la Vuelta– y con la misión de hacer de sherpa a un señor viejo, horrible y de Texas que acabó metiéndose en fugas de cuarta fila, pero salió para ganar el Tour con 39 años.… Leer más

Contador el Magnánimo

Antepenúltima etapa del Giro de Italia, de nuevo final en alto. El grupo neutraliza la fuga del día al inicio del puerto de Macugnana. A seis kms. de meta ataca Paolo Tiralongo, ya fugado ayer -hizo una cronoescalada subiendo el único puerto de la jornada, infructuosa- y hace camino de manera muy sufrida y lastimosa, no en vano es y ha sido siempre un gregario.

Primero de Cunego, el año pasado de Contador y este año de Kreuziger. Siciliano de Avola -donde el vino del mismo nombre- y rondando la treintena, no tiene victorias de profesional. En el grupo no se mueve nadie y, por una vez, Contador tiene dos corredores de su equipo trabajando, uno de ellos el desconocido Porte: el año pasado séptimo final y tres días de maglia rosa siendo neoprofesional, y este año el anonimato más absoluto.

El australiano hace lo que puede, igual que el siciliano hizo lo que pudo el año pasado en el Tour de Francia, destacando especialmente la jornada de los Alpes.… Leer más

A este ritmo, ¿cúantas clásicas habrá ganado Gilbert cuando se retire?

ufffffffffff

La Flecha-Valona, la carrera del mes de abril que año tras año produce más bostezos, ha vuelto a estar a la altura. No siempre fue así: hubo un tiempo en el que había escapadas que llegaban, movimientos estratégicos y victorias épicas, como la de Bartoli en 1999. En los últimos años es simplemente un sprint cuesta arriba, el equivalente en ciclismo a la final de 100 metros lisos: perfecta para meter en un resumen de telediario, si todavía informasen de ciclismo.

El ritmo del pelotón para tirar la inane fuga del día fue a cargo de Nuyens -en servicio de Contador, que este año no va a L-B-L- y Voigt con sus compañeros del Leopard. A unos veinticinco kms. para meta se formó un grupo de escapados muy peligroso con Kolobnev, Kiryienka, Van Garderen, Gasparotto, Verdugo y Lovkivst, entre otros. Demasiado buenos rodadores, demasiada gente dispuesta a sacrificarse -Kiryienka cuenta como varios corredores- como para estar tranquilos.… Leer más

Será el más fuerte, pero el ciclismo es un deporte de equipo

No aprietes, que no todo es fuerza bruta

En la previa de las clásicas del pavé les decía que el Garmin tenía un equipo en el que prácticamente todos los corredores han hecho un puesto entre los cinco primeros en clásicas del género, y que eso se tenía que notar.

Tras una serie de desastres tácticos monumentales (Vaughters diciendo a sus corredores que dejasen de tirar a 40 kms. de meta en el Tour de Flandes, que sólo pensasen en el sprint por el tercer puesto), el equipo de Girona se ha rehecho y conquistado la París-Roubaix con un gregario y utilizando la estrategia de equipo que tanto se reclama en este deporte, especialmente cuando hay un gran favorito. El ciclismo, está bien recordarlo, es un deporte colectivo.

En un día de sol, que en Roubaix significa nubes de polvo, se ha impuesto Johan Van Summeren, 30 años recién cumplidos y con un activo de un octavo (2008) y un quinto puesto (2009) en la carrera.… Leer más

S.Sánchez gana en Arrate y pierde la general

De su generación, el que más etapas en la Itzulia

Arrate, antaño subida mítica, ya no produce diferencias. Es la tendencia de ciclismo contemporáneo,y la edición 2011 de la Vuelta al País Vasco camina con paso firme a una resolución en la crono de 22 kms. en Zalla. Si el año pasado la subida a la cima de Eibar se convirtió en un besamanos entre Piti y S. Sánchez, al que regaló la etapa de manera vergonzosa, lo de este año no ha ido a la zaga.

Este año ni siquiera se movió nadie importante en Ixua, en parte debido al ritmo que imprimió el equipo local Euskaltel, y en parte quizás a que no hay mucho despliegue de fuerza en la edición de este año, lejos ya las cabalgadas de J.J. Cobo y demás corredores de un día gloria y mil de miseria. Ya en la calles de Eibar el Leopard consideró necesario ir más rápido de lo que podían ir marcando Verdugo, Egoi y Amets, y al equipo de Luxemburgo sin patrocinador se unió el Katusha, el RadioShack y el Garmin.… Leer más