Dando las gracias al equipo

El primer líder de la Vuelta, el primer maillot rojo de la historia de la carrera, ya tiene su etapa en la carrera. Sus dos etapas en la carrera. Cavendish pasa a formar parte del selecto grupo de corredores en activo que tienen victorias parciales en las tres grandes (Lastras, Bennati, Hushvod, Menchov, Gerrans, Gárate, Petacchi y Zabriskie, sólo 77 corredores en toda la historia), un grupo bastante heterogéneo.

Ayer se llegó a Lleida por primera vez desde 1989, cuando ganó un compatriota como Malcom Elliot. Con muchos de los productos de su inmensa huerta a punto de recogerse, el campo lucía espléndido y hasta la ciudad, desde el aire, parecía un poco más acogedora. En teoría era una de esas etapas de transición, pero el señor que lleva el coche del Xacobeo se creyó por un día un Manolo Saiz al uso y confundió Lleida con Mende.

El equipo gallego mandó a tres corredores por delante, una tercera parte de la fuga de nueve.… Leer más

Una Vuelta roja de calor

La noticia estos primeros días en la Vuelta es el calor. Es agosto y se sale de Andalucía. También hace un par de años le tocó el turno a Granada, y también fue una crono por equipos seminocturna. Por razones que no atisbo a comprender, la propaganda oficial ha hablado de CRE nocturna en Sevilla como novedad. También de éxito, a pesar de que en algunos tramos había una fila de espectadores, y una significa una aquí y en la antigua capital colonial. Bueno, lo de todos los años ¿verdad?

El prólogo nocturno, que se saldó con un corredor del Garmin estampado -no se sabe si por la oscuridad o por impericia- fue para el Columbia con relativos márgenes sobre el Liquigas -los vencedores hace dos años-, el CSC y el Cerveló. El mayor perjudicado fue Menchov, que se dejó 36″, algo normal si se tiene en cuenta que su equipo no es especialmente de contrarrelojistas.… Leer más

Dos escuelas: la de Cavendish y la de Manolo Saiz

De la etapa de ayer en el Tour poco que comentar: simplemente constatar que el macarreo que Cavendish ha llevado al mundo de los sprints crea escuela. Es el problema de este tipo de actitudes: o se cercenan de raíz, o se reproducen. La UCI fue condescendiente con el hooligan de la Isla de Man cuando provocó la caída de Suiza y en el Tour no han sido tan condescendientes con su lanzador.

Mark Renshaw es otro australiano rápido que, tras probar suerte en el Credit Agricole, pasó al Columbia y encontró que era mucho más rápido lanzando a Cavendish que lanzándose a sí mismo. Vamos, como le pasa a Navarro con Contador. Hay gente que sirviendo encuentra su vocación y motivación, quien sabe si también la misma alimentación que el líder.

En este caso, la alimentación es de la buena. En varias ocasiones han logrado hacer primero y segundo, como si el resto de rivales no existiese.… Leer más

Una muesca en el particular palmarés de Cavendish

Es difícil encontrar los estímulos necesarios para contar algo interesante sobre una etapa llana del Tour y en la primera semana. Es difícil, pero si te pagan por ello y tienes una audiencia millonaria te tienes que esforzar. Vamos, que no se note desde el titular que lo que haya pasado te la suda, hasta el punto de colar un párrafo entero con las clasificaciones del día anterior. Sin embargo, como ya ha quedado varias veces demostrado, ya no se tiene ninguna vergüenza. Tampoco ninguna ilusión, por lo que parece.

Para hoy estará la cosa más fácil, porque ha ganado un ciclista que hace la vida más fácil a los que, por falta de temas que tratar (de la misma manera que sólo se trató lo de 18 Valv. (Piti) por obligación) o simple dejación, hace ya un tiempo que se toman el mes de julio como una buena oportunidad para llenar la buchaca por Francia y ganar kilos.… Leer más

Petacchi gana el primer sprint

La etapa de hoy en el Tour ha sido una magnífica muestra de este deporte. Se calcula que alrededor de 1´5 millones de personas se han agolpado a lo largo de los 225 kms. que han llevado al pelotón desde Rotterdam hasta Bruselas: una marea humana en el una de las zonas donde más se vive y aprecia este deporte, esta actividad, día y a día y desde hace muchos años. Mientras existan Bélgica y Holanda este deporte, tan en duda, tendrá un poco de luz.

No salieron Cardoso del Footon y Frank del BMC, caídos en el prólogo. El primero quería meterse en los sprints y, como ha dicho muy cruelmente Carlos de Andrés, tendrá muy difícil volver a tomar la salida en un Tour; el segundo era un apoyo para Evans en la montaña, pero que el australiano vaya a estar solo una vez más no es ninguna novedad.… Leer más

Los nombres del Tour

Dos días para el Tour de Francia y el tema no puede ser otro: la lista de favoritos, equipos y participantes en la carrera francesa. No es un tema que me apasione, aunque este año el Tour cuenta con una magnífica participación donde sólo faltará Gilbert, Boonen, Nibali y Haussler entre los mejores corredores del pelotón. De hecho, estarán en carrera estos corredores que han logrado podio en los últimos años: Basso, Kloden, Contador, Sastre, Leipheimer, Evans, Menchov, Armstrong y A.Schleck.

Por encima de todos los favoritos está Contador. Sería una estupidez plantear cualquier otra alternativa: ha ganado cuatro de las cinco grandes vueltas que ha disputado, es el vigente campeón -y con cuatro minutos de ventaja sobre el segundo, que no le recortó tiempo en ningún terreno- y viene de hacer segundo en el Dauphiné. Y lo demás son conjeturas. Mucha gente da opciones al señor de Texas, 38 años y que dice estar en marcas de sus años mozos.… Leer más

¿Qué fue de Eufemiano Fuentes (I)?: la cuenta de un sólo cliente en Ginebra

Hace unas semanas un lector me preguntaba por Eufemiano Fuentes y su suerte. Yo le dije que fuese un poco paciente y que, con un poco de fortuna, a lo mejor antes del Tour podía poner algo. La condición es debida a las propias limitaciones de este blog, que nunca podrá ser de información y si de opinión, a pesar de que agradezco a todo el mundo los datos que me facilita. La liebre la tiene que soltar otro, no yo.

La suerte ha ocurrido en forma de noticia supuestamente económica, pero de esas que siempre suele arrastrar lodos y mierdas. Resulta que las autoridades fiscales españoles han apercibido a 3.000 contribuyentes que tenían sus ahorrillos en Suiza en unas cuentas secretas que en el año 2006, junto con otras 12.000 identidades, fueron facilitadas al fisco francés en un acto de despecho y venganza de un antiguo empleado. Las autoridades de París han avisado a sus colegas de Madrid y así transcendió ayer al gran público todo el asunto.… Leer más

No actúa solo: le animan a que sea así

Graham Watson, el fotoreportero de ciclismo un poco gagá, tiene un twitter donde se puede colegir que se dedicó a esto de las intantáneas porque no tienen ni voz ni letra. Se lo cuento porque el otro día escribió que a un traductor de  la Vuelta a Suiza no le caía muy bien Cavendish y deseaba que el joven sprinter británico ganase para que saliese una buena rueda de prensa…(Just spoke to official translator of Tour de Suisse, he does not like Cavendish at all. I hope Cavendish wins, make 4 a good press-conf’!)

El problema de cuando eres joven, brillante y alocado es la gente que te azuza a que te superes en esas características. Después, cuando las cosas no vienen bien (ver la foto de hoy) esa gente que aprecia esas despreciables cualidades (la primera se pierde con el tiempo, la segunda se apaga, la tercera nunca recompensa) suele desaparecer y decir que nunca estuvo ahí y que niega la mayor.Leer más

¡Con lo que nos hemos querido!

Esta imagen, de folklóricas a 60 kms/h, corresponde al Giro de 2008, donde Mark Cavendish le regaló la victoria en la meta de Locarno a su lanzador Andre Greipel, hasta entonces un no tan joven (26 años) sprinter alemán, de la categoría de los anónimos.

Basta dar un vistazo a su tabla de la imprescindible cqranking.com para ver el salto que dio entre la temporada 2007 y 2008, coincidiendo con la refundación del T-Mobile (del que ya no se acuerda nadie, aunque el HTC-Columbia sea su sucesor directo), la llegada de Zabel para asesorar en los sprints y la gestión americana del equipo, que cierra las temporadas con cifras de victorias más propias de un régimen comunista que de un equipo de ciclistas.

A esto ha contribuido mucho este nuevo Greipel, apodado Hulk por su marcada musculatura: en las dos últimas temporadas ha acumulado 30 victorias, incluyendo cuatro etapas en la última Vuelta.

Leer más

Freire tiene cuerda para rato

La foto es de hace un año. Oscar Freire, el único deportista español que ha sido tres veces campeón del mundo de un deporte de masas, se caía en la Vuelta a California fracturándose dos costillas y dejando en suspenso su temporada. Aunque al final llegó para las clásicas de abril -sólo tuvo su rendimiento habitual al final, con la Lieja- y ganó dos etapas en Romandía, el resto de la temporada fue a remolque.

Esta temporada, la de sus 34 años, ha vuelto al que ha sido siempre su calendario tradicional: Mallorca y Andalucía, a los que añadirá este fin de semana la K-B-K para continuar en Tirreno y desembocar en Sanremo, una competición en la que desde que debutó con un 3º puesto en 2000 jamás ha bajado de la 7º posición. Si algo funciona, ¿para qué cambiarlo?

Algo de eso debe de estar pensando Freire, que el día de su debut en Mallorca fue 3º, después ganó una etapa y ahora lleva dos etapas seguidas en Andalucía, una carrera en la que ya suma seis victorias parciales y una general.

Leer más