El silencio es oro

Este deporte no tiene remedio. Antes de lo que propagandistas que trabajan como periodistas empiecen a publicar sus crónicas de los lamentables sucesos vividos esta tarde en Londres, recuerden esto: este deporte no tiene remedio.

Veníamos de un Tour en el que, de nuevo, un equipo en su conjunto había andado una o dos velocidades por encima de los rivales, hasta el punto de ganar las tres últimas etapas, ir en fugas, colocar a dos hombres como primero y segundo de la general, y ahí estaban los propagandistas hablando del nuevo ciclismo limpio, de rodamientos de cerámica y trajes sin cremallera como explicación al fenómeno.

No tienen remedio, pero no me preocupa. El problema es el ciclismo, que en el mayor escaparate mundial del deporte, y en el día en que tiene un protagonismo casi exclusivo -fin de semana, primer día de competición- ha vuelto a lanzar un mensaje inequívoco: este deporte no tiene remedio.… Leer más

Toda la carrera para Cavendish

Saludando a una seguidora

Mañana, abriendo el calendario olímpico, se disputa la prueba de ruta en ciclismo, con un circuito que unos califican de fácil y otros de difícil. Yo creo que es muy fácil, y la dificultad de la carrera vendrá de controlar la misma.

Después de varias subidas a un circuito en el condado de Surrey, los ciclistas regresarán a Londres por un recorrido muy llano y facilito, incluso sin curvas. El máximo favorito, y lo es desde hace años, es Mark Cavendish.

El que va camino de ser el mejor sprinter de la historia irá acompañado de una selección con el vigente campeón del Tour (Wiggins), Millar, el segundo del Tour (Froome) y Stannard. No es una selección de ensueño como la irrepetible de España en Pekín 2008, pero es la que mejor en forma está.

Con un supersprinter como Cavendish en liza, todos tendrán que intentar reventar la carrera antes del previsible sprint, pero no es nada fácil.… Leer más

Gana(rá) Sagan

Sagan bailando-Boasson Hagen sprintando-Velits segundo mejor eslovaco

Cavendish ganó en Tournai, que es Bélgica -ya ha ganado cinco carreras ahí-, pero fue noticia lo justo, apenas el día que transcurrió entre su triunfo sin ayuda de su equipo y el segundo triunfo de la larga serie que va a establecer Sagan.

El campeón del mundo no contó ni con su fiel Eisel, y menos va a contar ahora: entre los damnificados de la etapa de ayer esta Konstantin Siutsou, el bielorruso que había estado quitando el viento a Wiggins en París-Niza, Romandía y Dauphiné. Es una baja sensible para el Sky.

Sean Yates, uno más de la legión de directores del equipo británico, ha dicho que su trabajo deberá ser suplido por el resto de corredores en conjunto, porque es insustituible per se. Si ya tenía poca ayuda Cavendish, ahora menos aún. Y sigue ganando. A lo Freire: el británico se insertó en el treno del Lotto, que de tan espléndido que es -según Greipel, el mejor del mundo- es capaz de dar asistencia al máximo rival.… Leer más

El Tour y Sagan, inicio de una historia

Gana hasta en los entrenamientos. Y lo celebra

Una de las noticias de este Tour es el debut del sensacional Peter Sagan. Lo hará a la edad que lo hacen los más grandes campeones de la historia de este deporte, a los 22 años. No es que vaya con aspiraciones a la general final, pero si parece que coquetea con la idea de disputar la regularidad.

Malas noticias para Cavendish, que sigue siendo el hombre más rápido del pelotón -e irá con un equipo fenomenal para los sprints-, pero que no termina de acertar con la clasificación del maillot verde, que sólo ganó el año pasado a pesar de llevar veintipico etapas ganadas en la carrera.

En el Tour, como saben los últimos ganadores de la regularidad (Hushvod, Freire, Petacchi) hace falta tener también bastante ojo y sentido táctico para ir sumando puntos en etapas que no son al sprint, o en los sprints  intermedios.… Leer más

Nadie puede con Costa en Suiza

Magnífica toma

Es una sorpresa que alguien como Rui Costa haya ganando la Vuelta a Suiza, siendo líder desde la segunda etapa. Curiosamente, hace un año el Movistar intentó lo mismo con Mauricio Soler, que también ganó la segunda etapa y alcanzó el liderato, para después perderse casi irremediablemente en una caída. Entonces, ya no es tan sorpresa.

Hasta el más tonto del lugar, pongamos un Javier Ares o un Xavier G. Luque, se da cuenta que este año en el Movistar andan todos, todos menos Cobo. Recuerda un poco a la temporada 2007, donde también iban todos como tiros -¡ese Karpets que ganó Volta y Suiza y que jamás ha vuelto a ser el que parecía que iba a ser!- menos el líder, un Valverde que esa temporada sólo gano cinco carreras, ninguna ProTour.

Ahí está su reciente Giro, donde Lastras iba a por el liderato en los primeros compases cuando se cayó, un Herrada que perdió una etapa por tonto -pero fue escapado en otras más-, ese Amador que no se agotaba en montaña, ese Ventoso, ese Intxausti que iba segundo del Giro cuando se puso malito, malito.… Leer más

Un gran Giro (y lo que viene)

Para el etapón de ciclismo que se vivió ayer en el Giro hacía falta el ingrediente básico del ciclismo, que es resistencia. Doce días de competición seguidos llevaba la carrera merced a la herencia de Zomegnan, la estúpida excursión a Dinamarca y el día de descanso el cuarto día.

Hasta Ventoso, un corredor experimentado, reconocía que jamás había hecho doce días de competición seguidos. Aparte de lo ya recorrido y comentado, los ciclistas habían acumulado en los últimos días etapas de esas de “transición”, como por ejemplo la que ganó Roberto Ferrari con 242 km. y 6h 30´ en la bici. Ganó por el desorden de una caída -Cavendish tuvo que frenar y sólo fue cuarto- y porque el rival era Chicchi, el supuesto sprinter treintañero que jamás se había colado entre los tres mejores en el sprint de una gran vuelta.

También porque recorrió toda esa distancia, claro, y ha seguido ganando porque es de los pocos sprinters que no se han ido a casa antes de la primera etapa de montaña (Goss, Demare, Haedo, Renshaw, Lancaster, Bonnet), o no han tenido la connivencia de los jueces tras dejarse remolcar en etapas que no eran de montaña, como Cavendish.… Leer más

Empieza el Giro

Phinney, de cicloturista

Parece que hoy, por fin, comienza el Giro de Italia, aunque nunca se sabe con esta carrera: a lo peor anulan la etapa, o la reducen, o pasa cualquier otra cosa en esta prueba especialista en esquilmar la competición en aras de otras cosas.

Hay que insistir (mucho) en esto: el Giro se ha convertido en una carrera de dos semanas, aunque nadie lo diga así. La excursión recaudatoria por Dinamarca, el traslado y la CRE de ayer nos ponen en el ¡sexto! día de la prueba con los sesenta primeros de la clasificación en un minuto de diferencia. Es como si el Giro empezase hoy, y ni siquiera: está programada una etapa totalmente llana siguiendo la Via Emilia romana con una subida de cuarta categoría. Y si, ya salen las cuentas: mañana será el séptimo día de carrera.

En Dinamarca, concretamente en una zona que no recibe nada de turismo y a la que habrán estafado con eso de la promoción que consigue el Giro -como hicieron en la Vuelta con la zona de Holanda que linda con Alemania- no ha pasado absolutamente nada.… Leer más

Boonen intratable

Tres Gante-Wevelgem. El más grande del pavés.

Qué grandes clásicas del norte estamos viviendo este año. Los muros no harán diferencia, se llegará al sprint, pero qué emoción, qué carga de palmarés, qué manera de marcar la línea a los más jóvenes por parte de los más veteranos. Qué grandes carreras, por mucho que el calendario UCI proponga en el mismo domingo otras tres citas, a cada cual más aburrida e insulsa. El ciclismo en estas fechas siempre está en el norte.

La Gante-Wevelgem es una gran, gran clásica, que tradicionalmente ha sido vilipendiada como “de sprinters”. Lo único cierto es que, cuando hay buen tiempo, se llega al sprint. En cuanto llueve un poco, la subida y sobre todo el descenso del Kemmel, su muur mítico y característico, hacen suficiente diferencia para que ganen los valientes o los más fuertes.

No se engañen: si este año parece que los muros no hacen diferencia es en gran parte por la buena climatología, y también porque hay muchos equipos con jefes de filas resolutivos que son capaces de sacrificar a sus efectivos en aras de luchas por la victoria y no por el puesto de honor, un puesto que no lleva a nada.… Leer más

En la estela de Tom Simpson

El maillot del Sky

 El jueves pasado la Paris-Niza llegó a Mende, cima mitificada por Manolo Saiz, los franceses -porque ganó allí en 1995, la única de sus cuatro victorias de etapa en el Tour en una etapa trancendente- y por cierta parte de la afición ciclista, la misma que alucina con los porcentajes exagerados y con el espectáculo de la última rampa, que suele ser la rampa de lanzamiento para el corredor más sputnik del momento.

Tal mérito corresponde al sorprendente e inefable Lieuwe Westra, toda una vida como holandés del montón -grande, rodador, anónimo- y que en el Vacansoleil de los amores ha experimentado una mejoría que linda con el cambio de paradigma, puesto que ahora es el mejor escalador y el mejor cronoescalador del pelotón. En su equipo comparte características con De Gendt, Hoogerland o Poels, todos capaces de hazañas similares.

Westra ya estuvo escapado el día anterior, y sólo fue neutralizado en los kilómetros finales por un pelotón (perdón, Movistar) desatado.… Leer más

Dejen paso a Vanmarcke

Atentos a la cara de Boonen para seguir la rueda de Vanmarcke

A fe de ser ciertos, la presentación de Vanmarcke en la alta sociedad -un club elitista, muy restringido, un oligopolio- de las clásicas belgas de pavé se produjo hace dos años, cuando terminó segundo en la G-W.

Aquella edición se disputó con unas condiciones climatológicas de perros (sólo 49 corredores acabaron la carrera) y un grupo de fugados-valientes se jugó la carrera al sprint, después de que Kuchynksi hubiese dejado fuera a Freire a 10 kms. de meta con una jugada táctica inolvidable, un Freire magnífico en su derrota, a pesar de las risas de los italianos sobre él.

Fue un carrerón, y Eisel ganó a sus compañeros de escapada, algunos muy rápidos como Gilbert, Hincapie y Daniel Oss. Sin embargo, el corredor que quedó más cerca de birlar el triunfo al austriaco era un desconocido belga de 21 años llamado Sep Vanmarcke, que corriendo en el Topsport Vlandereen se marcó ese carrerón y con ese resultado.… Leer más