Mi favorito para el Tour: Alejandro Valverde

Mi favorito para el Tour: Alejandro Valverde

Aquí llega la sección aperiódica más temida por el mundo ciclista profesional: “Que nadie lo malinterprete. Favorito para el Tour es Froome y los demás, aspirantes. Lo único que pretendo es recuperar una idea antigua poco explotada: la de centrar la atención en un corredor que, por uno u otro motivo, intuyo que va a hacer algo en la carrera”. El último agraciado fue Janez Brajkoviv, que abandonó al día siguiente.

Confío en Alejandro Valverde para este Tour de Francia. Se que es hasta cierto punto ridículo, pero voy a explicarlo. El que iba a ser el Eddy Merckx español ya tiene 33 añazos y sólo ha acabado en tres ocasiones la carrera de seis participaciones. Sexto en 2007 que, como Olano en 1997 cuanto fue cuarto, fue presentado como un escalón demasiado bajo y al final se ha quedado como el más alto, noveno en 2008 y un espectacular 20º puesto el año pasado, para un total de cuatro etapas ganadas.… Leer más

Un Giro de Italia pésimo

SnowmanA este Giro de Italia 2013 le ha sobrado toda la última semana, carente de sentido en cuanto Wiggins se retiró de la carrera. Evidentemente, es una circunstancia que no compete a los organizadores, que sólo habían podido atrapar -y no es poco- al vigente campeón del Tour. Desaparecido este, desapareció la carrera.

También están las adversas circunstancias climatológicas, de las que su medio de propaganda habitual les habrá dado buena cuenta: ahí los organizadores si que tienen la culpa, dado que insistieron mucho en que el Giro se disputase una semana antes de su fecha, igual que insistieron en que la Sanremo pasase de sábado a domingo.

Estamos a finales de mayo y dentro de una semana toda esa nieve que ha dejado uno de los peores Giros que se recuerdan será agua: una sola semana. Sin embargo, los organizadores dirán que todo ha sido imprevisible (hasta 12 horas antes daban la murga sobre poder disputar íntegramente etapas que coronaba puertos a más de 2.000… Leer más

Una carrera a la deriva

Único puerto de hoy. Sin asfaltarDecían las viejas parcas, esas que escriben en los periódicos, que el Giro comenzaba tras la crono de Saltara: mentira, una vez. Esa frase manoseada y muchas veces vacía se tiene que emplear cuando las grandes carreras se dedican a hacer excursiones por otros países, pero en el Giro cada etapa cuenta, mientras exista esa etapa.

Ayer, por ejemplo, la organización tenía en plantel una espectacular etapa de 254 km (la distancia del Tour de Flandes) entre el pueblo de nacimiento de Verdi en Parma -se cumple el bicentenario del nacimiento del genio italiano- y Cherasco, el pequeño pueblo piamontés donde últimamente acaba el Giro del Piamonte. La etapa es necesaria en una gran vuelta, a pesar de lo cual miren como la saluda a primera hora este ciclista:

Estamos hablando de todo un ganador de Sanremo, que se queja de una etapa de fondo y resistencia, y con un puerto pedalabile final.… Leer más

Intxausti, el rosa por un día

Hoy tiene las azafatas más cerca que en sus tweets

¡Otro día en el Giro sin cuesta final de cabras y otro día que ha habido una etapa más que decente! Esta vez el espectáculo venía por el recorrido, esa arma recurrente de la organización y que rara vez falla. Recorriendo la costa adriática de Puglia (en la bota imaginaria que es Italia, el talón de Aquiles) de sur a norte, los ciclistas dejaron atrás la tumultuosa Bari para acabar en un circuito en torno a Margherita di Savoia, enclave casi lunar rodeado de extensísimas salinas.

Es un pueblo que no puede crecer y por eso, extrañamente en Italia, crece en altura: por un lado tiene el mar, por los otros tres lados tiene una salinas que se extienden a lo largo de 20 km y que en algunos puntos llegan hasta 5 km tierra adentro. Por eso tienen un rascacielos (escala italiana, ojo) y la mayor parte de las casas de más de cinco plantas.… Leer más

No encuentro referente con esa edad y ese arcoiris

¿Si? Me gustaría saber a quien me parezco

Mientras la inmensa mayoría de la atención ciclista se centra en el Giro de Italia, se ha seguido produciendo un fenómeno -no hay otra manera de definirlo- llamado Arnaud Demarè, el auténticamente entusiasmante joven corredor francés, que a sus 22 años ha ganado su primera vuelta por etapas, la otrora muy prestigiosa 4 días de Dunkerke.

Esta prueba francesa llegó a tener el máximo nivel UCI -por tanto, a nivel de París-Niza o Volta- en los noventa, pero quedó relegada -al igual que la mayor parte del calendario francés- a un nivel secundario después. También perdió la crono en ese tránsito, lo que ha facilitado el triunfo de Demarè. El ciclista ganó las tres primeras etapas de esta edición y se limitó a gestionar su renta de bonificaciones en las dos siguientes.

Toda su trayectoria apunta a un gran campeón. En 2012, de neoprofesional, ganó la última etapa de Qatar, con 20 años y ante los mejores sprinters del mundo.… Leer más

Una encuesta

Resultados de la encuesta (con una población muestral muy por encima de las expectativas):

1) El 70% encontró el blog por búsqueda por internet; el 30% por recomendación (me han quedado ganas de preguntar si buena o mala)

2) El 83% no recuerda el primer post que leyó. El otro 17% sí, aunque vagamente. Una pena, pensaba que este apartado me iba dar más información, especialmente de cuando empezó con la lectura.

3) El 86% sigue el blog “a diario”, un porcentaje abrumador y que me sobrecoge; un 11% una vez a la semana; un 2% una vez al mes; 1% cuando hay noticias de dopaje y 1% sólo durante el Tour. A estos últimos, qué casualida que hoy hayais visto lo de la encuesta. Que se os ve el plumero.

4) El 49´5% cree que el blog es más de información que de opinión; el 47´5%, al revés; el 3% mero entretenimiento, como un informativo de Tele5.… Leer más

Este chico es la bomba

NairoQuintanaRouteduSudVengo diciendo desde la temporada pasada que Nairo Quintana tiene el don, esa cualidad que se ve en escasísimos corredores cada diez o quince años y que se manifiesta en este corredor colombiano en un capacidad para escalar pocas veces vista.

Ahí están los números: ganó el Tour del Porvenir y el año pasado, de neoprofesional, acabó con seis victorias, algo realmente increíble para sus 22 años de edad y sin ser sprinter.

Etapa y general de Murcia; etapa y general de la Ruta del Sur; etapa del Dauphiné con final en Morzine y subiendo el Joux Plane, donde lanzó un ataque que no pudo seguir ninguno de los favoritos; y el Giro de Emilia, un triunfo que aporta calidad y exotismo, y que da buena muestra de que no estamos ante el enésimo escalador colombiano.

De entrada, parece que no comparte una de las más desafortunadas características de sus compatriotas: no se cae y baja bien, como demostró camino de Morzine.… Leer más

Empieza la temporada

Una estampa de Qatar

Este fin de semana empieza por fin la temporada ciclista con la Het Volk y la Kuurne-Bruselas-Kuurne, las dos carreras que abren el calendario belga y, en definitiva, el ciclismo entendido como un deporte de resistencia y de competición, tras unas serie de múltiples carreras con una característica común: no se han podido ver en directo.

Con la excepción del Down Under y el Tour de Qatar, el resto de competiciones ciclistas celebradas han tenido cobertura en diferido, y no es que las dos agraciadas con tele en directo hayan sido las más afortunadas. Eso sí, no han faltado las crónicas en directo de famosos propagandistas que seguían el twitter oficial de las carreras. Los mismos que celebraron el triunfo de Contador en la pasada Milán-Turín como gran victoria justo cuando les llegó la noticia de su victoria, y sin haber visto ni una imagen.

Parece que el ciclismo, a lomos de la crisis económica y la propia crisis de este deporte, ha vuelto a los años gloriosos -por decir algo- del teletipo y las crónicas de grandes firmas hablando de grandes gestas desde la línea de meta, cuando los ciclistas estaban subiendo el Galibier a 100 km.… Leer más

Un año en el cielo

Bonito epitafio gráfico para la cohabitación en el Sky

Momento de la temporada en que se entregan los Velo d´Or y demás distinciones que destacan a los mejores corredores del año, y donde salen siempre los nombres de Wiggins, Boonen y J. Rodríguez, alguno incluso apunta a Gilbert, sin que nadie repare en que uno de los grandes corredores del año ha sido Mark Cavendish, simplemente por su condición de arcoiris no gafado.

El británico ha conseguido superar la maldición de campeón del mundo y cierra el año con ¡quince victorias!, que si bien no son una gran novedad en ese palmarés suyo que le llevará a ser uno de los grandes de la historia en cuanto a velocidad y triunfos en etapas, si que lo es en su condición de arcobaleno: estoy seguro que es el corredor con más victorias como campeón del mundo desde Hinault.

Freire en el año 2000 (10 victorias) también logró un registro muy interesante, pero en el caso de Cavendish ha hecho exactamente lo que se esperaba de él: ganar sus etapas y carreras igual que si no llevase el entorchado, y sin padecer en absoluto el cambio a la estructura Sky.… Leer más

Carrera secreta: no tanto (III)

Citar a Mario Zorzoli en el mundo del ciclismo es citar a una deidad. Incluso más que Michelle Ferrari; al fin y al cabo, este último siempre se ha movido en el limbo de la alegalidad, mientras que el primero, que se mueve en el mismo ámbito profesional, siempre ha contado con el respaldo de la UCI, donde ha contado y cuenta con altísimas responsabilidades: es el pope del antidopaje desde el ámbito del organismo que gobierna el ciclismo, lo que no equivale a decir que sea el pope del antidopaje a secas.

Quizás le sirva al lector leer este post muy antiguo y muy revelador, post del que modestamente puedo decir que tuvo mucho alcance. Lo entienden ya, ¿verdad? En la frontera del dopaje y el antidopaje se tejen marañas de relaciones e intereses muy cruzados, que van más allá de la dosis que se considera dopaje y la que se considera terapeútica, por no abundar más en el tema.… Leer más