Todos contra Contador (o todos a por el segundo puesto)

Con la mirada perdida y pensando en la playa

Visto que el post de cuando la presentación del recorrido del Giro 2011 ha envejecido rela-tivamente mal, habrá que recurrir a lo escrito para la previa del Giro 2010: “En caso de duda, siempre nos quedará il senso del bello italiano”.

Y dudas va a haber, y muchas. La siempre espectacular carrera italiana empieza mañana en la bellísima e inconmensurable ciudad de Turín con una CRE, y cuenta con un favorito por encima de los demás: Alberto Contador.

El ciclista madrileño tomará la salida en la carrera con la bendición del organizador, que ya anunció su participación hace más de un año. Fue un brindis al sol, porque desde entonces A.C ha cambiado de equipo y ha pasado por un positivo por clembuterol que todavía no ha visto su final. A pesar de eso, y de que su simple concurso en la carrera alterará definitivamente la misma, Angelo Zomegnan está muy contento dando con la vara de avellano a unos y ungiendo con romero a otros, a pesar de su insoportable hedor, el mismo que le acompaña desde que era un joven Liberty.… Leer más

España, a su ritmo en la lucha contra el dopaje

Érase una vez un Reino meridional de Europa que, de la noche a la mañana, y coincidiendo con unos JJ.OO celebrados en sus dominios, dio un salto espectacular en los torneos de caballería. Los demás Reinos, gobernados por malvados príncipes corroídos por la envidia, empezaron una injusta campaña para denigrar a ese Reino, muy parecida a la que hicieron en su día contra la R.D.A, un reino ya desaparecido por su felonía a la hora de amañar las justas entre caballeros.

Se pensaba que con la R.D.A se había acabado todo eso, y así fue en todas las crónicas, compendios y cantares de juglarías escritos por los bardos de nuestro tiempo, los periodistas. Nosotros ganamos limpio, y si en alguna ocasión no es así, no dudamos en aplicar nuestro estricto Códice contra los tramposos, que por otra parte es el más perfectíssimo, excelso y pluriperfecto de todo el Orbe.… Leer más

Otro año más, Flecha está ahí

Hoy se acaba el mes de febrero y ya se han disputado un buen número de carreras ciclistas, sin especial novedad. Quizás la principal haya sido la sorprendente victoria de Robert Gesink en la Vuelta a Omán, donde ganó la etapa de montaña inflingiendo grandes diferencias a los rivales, y al día siguiente la cronoescalada. En teoría sus objetivos están muy lejos de mitad de febrero y el recóndito emirato de la península arábiga.

El Rabobank es el equipo, junto al Sky, más en forma del momento. Freire ha sumado dos nuevas etapas en Andalucía -catorce temporadas seguidas ganando al menos una carrera- y este fin de semana el gran Sebastian Langeveld se llevaba la carrera más prestigiosa en lo que va de temporada, la antigua Het Volk. El Laigueglia, que parecía que podría disputar ese título entre las carreras de febrero, ha seguido ahondando su descrédito de los últimos años con un triunfo de Pietropolli.… Leer más

Cuando no se hacen los deberes en la montaña pasa esto

Supongo que está tarde harán oficial alguna enfermedad de Alberto Contador. No la oficial, sino alguna pasajera que parece estar afectándole estos días.  Se sumará a su larga cadena de afecciones, entre las que nos son menores sus declaraciones: “El Tour se decidirá en los Pirineos” o la ya mítica “Los Alpes serán sólo de desgaste”. Hoy Contador ha sufrido para ganar su tercer Tour de Francia, en una contrarreloj que conoció un mes antes y que dijo que iba a ser muy dura.
En el primer parcial apenas le sacaba 2″ a Andy Schleck en la general. Al final de la etapa su diferencia en la general subió a 39″. Esto es, en la crono sólo le pudo sacar 31″. En el famoso incidente de Bales sacó 39″. Saquen las cuentas. El viento racheado que se pedía para el recorrido llano paralelo al estuario del Garona salió por la tarde y justifica las enormes diferencias logradas en la contrarreloj entre especialistas y corredores de la general, de varios minutos.
Leer más

Exhibición de Carlos Barredo camino de Pau

¿Quien quiere ganar el Tour? Por lo visto hoy, todo el mundo está contento con su puesto. Los supuestos favoritos para la general lo fían todo a la etapa del jueves con final en el Tourmalet: todas las cartas en un puerto que, salvo que alguien reviente, reportarán las diferencias habituales. En cambio, en una etapa como la de hoy que daba más espacio para apuestas ambiciosas y arriesgadas, se ha preferido el adocenamiento. No deja de ser curioso que la organización programase el año pasado un final a dos días de París en la cima del Ventoux donde no se decidía ya nada, y este año la subida al Tourmalet y la crono del sábado tengan mucho más interés.

La etapa salió disparada, encendiendo la imaginación de muchos aficionados. El Peyresourde a tope, y también Aspin. Muchas escapadas peligrosas, con escaladores en forma, hasta tal punto que L.L Sánchez,  S.Sánchez

Leer más

Cancellara gana su cuarto prólogo del Tour

Ya está en marcha una nueva edición del Tour de Francia. En el prólogo de Rotterdam sólo salieron 197 corredores, tras la baja de última hora del español Xavi Florencio. El corredor del Cervelò fue excluído por su propio equipo tras haberse tratado con un producto con efedrina sin haber avisado a los médicos. Al parecer, la dolencia eran unas hemorroides, una dolencia que está adquiriendo tintes de plaga en el pelotón.

Una pena para el discreto corredor tarraconense, que merced a la sobreexposición mediática del Tour, quedará marcado de por vida por este episodio, un poco como le pasó a Txema del Olmo en 2001. En todo caso, este excesivo castigo mediático no es óbice para disculpar la extrema negligencia de un corredor que no es precisamente neoprofesional, a no ser que se trate de otra cosa y la típica operación de camuflaje en el ciclismo. Y más en un equipo que lleva una temporada muy mediocre.… Leer más

¿Qué fue de Eufemiano Fuentes (y III)?: Pacta sunt servanda

El hombre de la foto de hoy, a pesar de lo que su pose pueda sugerir, no es un tendero. Es un vendedor que no comercializa lo que muestra, donde destaca ese bote de DHEA. Simplemente es Francisco Javier Martín del Burgo, presidente de la Agencia Española Antidopaje, posando con varias drogas duras. Dejaremos para otro momento el sabio consejo de que un cargo político no tiene que acceder siempre a las peticiones del fotógrafo de prensa, porque hay fotos-boomerang, pero si su jefe se deja retratar en situaciones así, ¿qué se puede esperar de su subordinado?
Este personaje, al que en el anterior enlace daba un voto de confianza por eso de ser nuevo -nunca más-, dio hace unos días una larga entrevista la radio pública. Y aquí “dio” significa directamente eso: no concedió, dio una entrevista-río de media hora donde desde el mismo principio se ve que va a leer su discurso -muy parecido al del temario que se pide para entrar en su organismo- donde ni siquiera se toma la molestia de disimular que esta recitando.
Leer más

Basso, tan claro como el agua.

Se esperaba este colofón, debido y obligado tras la fenomenal campaña de propaganda durante el Giro. La operación de vender el Basso 2.0 -igual de fuerte que la anterior encarnación- como limpio y translúcido no estaría completa sin el artículo-vómito que el sábado publicó la Gazzetta dello Sport, el agente preferente en esta campaña, no en vano son los organizadores del Giro con cero positivos, cero escándalos y Basso vencedor.

Durante la carrera era Ciro Scognamiglio el encargado de ir poniendo, día tras día, los datos de Basso y su potencia, directamente facilitados por el gabinete de Aldo Sassi, el preparador de moda que no ocultaba que su ambición final era colocar como primero y segundo en Verona a sus pupilos Basso y Evans. No dijo el orden, igual que Eufemiano no se decantó por Basso o por J.E Gutiérrez en 2006, cuando consiguió un recordado doblete. Eso sí, el primero pagaba tratamiento cinco estrellas y del segundo no sabemos si tenía estrellas de motel de carretera o de hotel con encanto, pero bien que iba ese año.… Leer más

El ciclismo realmente existente (y III): Landis nunca estuvo en España. Ni siquiera en Girona.

Que se justifiquen ahora los que en algún momento creyeron los cuatro años de loca negación de la realidad de Landis. Los que creían que el día de Disneylandis era compatible con la historia del ciclismo, al menos esa que contempla que el gregario puede llegar a tener un día de furia mejor que el de los capitanes a los que servía.

No lo harán, claro, porque se sacan muy pronto los cadáveres de este deporte: hay que hacer sitio a los nuevos que entran y lo que diga Landis pues eso, ¿que se puede esperar de un mentiroso? Landis, tras su prometedor outing, sólo puede ser considerado un mentiroso por alguien que alguna vez haya creído en el, con las evidentes implicaciones que esto conlleva.

Resulta que entre los nombres citados por el corredor americano en sus últimas declaraciones y cartas hechas públicas (la UCI ha dicho que las pondrá en su página web: ya han pasado tres semanas y no hay ni rastro) se incluyen muchos corredores en activo o dirigentes con responsabilidades en el ciclismo.… Leer más

El ciclismo realmente existente (II): asumiendo el principio de “si no da positivo, no es dopaje”

¿Recuerdan el personaje que en la foto del post de ayer lanzaba infundadas acusaciones al glorioso campeón? ¡Maldito resentido! ¡Sólo porque le había birlado una etapa por la que primero le había pedido dinero para ganarla no se pueden decir esas cosas! ¡Y menos entre campeones! ¿Quien se creerá que es este Simoni?

Gilberto Simoni es una época. Y en el ciclismo esto quiere decir mucho. Siete veces en el podio del Giro, rara vez ha podido exportar sus resultados fuera de su país (una etapa en el Tour y dos en la Vuelta, pero jamás entre los diez primeros; un segundo puesto en Suiza, todo antes del 2003), cuenta con un positivo por cocaína en 2002 y en 1997, cuando corría en el equipo AKI, dio el primer campanazo colectivo que se recuerda por la tasa del 50%, siendo excluídos de la Vuelta a Portugal. Además, una vida deportiva en Lampre, Saeco, Saunier y Diquigiovanni, maravillosos equipos todos ellos donde, en un afán de solidaridad raramente explicable, en cuanto caía una oveja negra por dopaje, no tardaba mucho algún compañero en solidarizarse.… Leer más