Otro Tour de Quintana contra Froome

A Quintana le ha salido mal su plan de lograr el doblete Giro-Tour. Por 31″, pero mal. Nadie se atreve a descartarlo para la victoria de un Tour que tiene el penúltimo día una crono-chiste de 24 km, y donde como mucho perdería 50″, pero ya no es tan favorito como en 2015, con aquel Tour sin crono y en donde no pudo ganar a Froome, su rival histórico y en su carrera preferida, la que les ha visto a ambos tres veces en el podio.

Por lo menos este año el anunciado duelo entre británico y colombiano tiene una pega en ese duopolio perfecto establecido en 2013, y es el cada vez más consistente Richie Porte. El corredor del BMC ha hecho una temporada calcada a la que realizaron en su momento tanto Evans como Wiggins: ganar o hacer podio en todas las carreras de aproximación a su objetivo de temporada.… Leer más

Contador vuelve a perder la París-Niza por segundos, pero da “espectáculo”

Contador vuelve a perder la París-Niza por segundos, pero da “espectáculo”

Alaphilippe supo, supimos todos, que no iba a ganar la París-Niza cuando, en la etapa del viernes con final en Fayence, se dejó 12″ con Henao en un final supuestamente adecuado a sus características, y eso que Daniel Martin le ayudó a no perder más tiempo, en un ejemplo de compañerismo muy encomiable, porque el irlandés también tenía intereses en la general.

La carrera francesa volvía a Fayence por primera vez desde 2014, cuando ganó Betancur en aquella extraña edición sin crono y sin montañas de verdad, y el colombiano se hartó de dominar a sus rivales en finales adaptados a sus cualidades. Nunca más ha vuelto a ese nivel, y la carrera fue muy diferente a aquella ocasión, donde las bonificaciones eran fundamentales.

Simon Yates atacó a 19 km. de meta y consiguió mantener el pulso al pelotón con una buena exhibición dado su cuerpecito, aunque su auténtica exhibición es que precisamente hace un año, y en esta misma carrera, dio positivo por una sustancia que solo se puede calificar de droga pura: Terbutalina, una sustancia para los muy enfermos de asma.… Leer más

Demare vuelve a ganar en un día para los más fuertes

Ya avisé que no se podían menospreciar las primeras etapas de la París-Niza, que en tiempos recientes han dado un espectáculo a la altura de los mejores de la temporada, además de decidir la carrera. La primera etapa de la edición 2017 ha estado a ese nivel, dejando muy claro que donde esté una etapa llana así, que se quite cualquier prólogo y cualquier etapa con final en cuesta de cabras. Y gran parte de las etapas de montaña del ciclismo contemporáneo.

Apenas 150 km. en dos vueltas por el sur del Gran París, no lejos de Versalles, en un recorrido circular que hacía, por su propia definición, que el viento que era lateral pasase a ser frontal, de culo y del lado contrario, alternativamente, y era un viento fortísimo, al nivel de Gante-Wevelgem, con las farolas temblando y los espectadores con la capucha puesta. Cuando quedaban 90 km. a meta, y con la fuga del día a 6´, el Quick Step entró a relevar con FdJ, hasta entonces en cabeza del pelotón con el único fin de controlar para Demaré y un posible sprint.… Leer más

¡Ataque de Nairo Quintana!

¿Qué? ¿Repuestos del BODRIO de Tour de Francia 2016? Lo dudo: el horror de carrera vivido será difícil de olvidar, y quedará como referente para ediciones futuras. Sin tener en cuenta las ediciones dominadas por Michele Ferrari y su burro convertido en caballo de carreras, ha sido la peor edición de la carrera que se recuerda, con una inexistente competición por la victoria final y, lo que es peor aún, con una inexistente competición por las posiciones de prestigio.

La cronoescalada también fue decepcionante en grado extremo. Porque no era cronoescalada, era un híbrido donde los mejores tiempos rondaron los 33 km/h de media, y aún así gente como Aru (3º) o Bardet (5º) estuvieron muy delante. No tanto como Froome, que ganó con 21″ sobre Dumuoulin, un corredor sin mentiras aparentes en su discurso, y que reconoció que, aunque hubiese limado en alguna curva o descenso, jamás hubiese podido ganar al británico.… Leer más

Contador sale derrotado y humillado del Dauphine

Contador sale derrotado y humillado del Dauphine

Seguro que ustedes ya conocen de sobra uno de los records de Contador: siempre que coge el liderato en una gran vuelta, no lo suelta, salvo la excepción del Giro 2015, y solo fue excepción por una caída y durante un día. Sin embargo, su registro cambia enormemente en el Dauphiné, la carrera que ha liderado nueve días y que jamás ha ganado. Este año tampoco, y ya empezó a perder tiempo antes de la montaña.

En el día anterior al tríptico final, los jueces le quitaron parte del botín obtenido en el prólogoescalada, ese que inflamó las glándulas de los contadoristas, siempre esperando destellos que anuncien el advenimiento de un nuevo Tour de Francia para su ídolo. 9″ perdidos respecto a Froome por un corte en el sprint ganado por Boasson Hagen -su victoria de más entidad en muchos años-, y su renta reducida a 4″.

Si Contador hubiese ganado este Dauphiné, hubiese sido un milagro.… Leer más

No se aprueba dejando todo para el último día

De Utrech salieron cuatro favoritos al triunfo final, a los que tras la CRE se unió Van Garderen, uno que no llegó a afrontar los Alpes. Esos cuatro favoritos han estado en el top-five del Tour, y a los mismos se ha unido Valverde, el corredor de 35 años que ha hecho su mejor ronda gala trabajando de gregario, y alcanzando su ansiado podio final. Ha sido un Tour mecánico -repito: los cuatro favoritos entre los cinco primeros- tanto que la supuesta etapa decisiva de hoy, si es que se puede calificar así a 110 km. de competición, no ha producido absolutamente ningún cambio entre los primeros: igual que salieron esta mañana han entrado en meta. Como en Finestre 2005, como en Ventoux 2009, como en tantos otros ejemplos más.

Dejar los deberes para el último día tiene estas consecuencias, y algo de esto sabrá el Tour, que desde el tremendo chasco de 1989 y los 8″ de LeMond sobre Fignon, jamás ha vuelto a programar una crono para el día final.… Leer más

Bardet rescata a Francia

No está siendo un Tour fácil para los franceses, que habían diseñado un recorrido sin crono para favorecer a su nueva generación de escaladores, y que en la hecatombe de Pierre St. Martin apenas sobrevivieron con Gallopin -valeroso, pero al que la tercera semana le está pasando factura- y Barguil. Es una difícil vuelta a la realidad después del increíble doble podio del año pasado a cargo de Peraud -37 años, ya ha anunciado que no volverá al Tour- y Pinot, uno de los pocos corredores profesionales de alto nivel que ofrece sus datos de potenciómetro y rendimiento fisiológico de manera transparente y abierta.

Tanto el como Bardet perdieron la cartera en Mende, a cargo de un corredor que también llevaba el peso de un país, o de un continente, o de unos periodistas ávidos de titulares e historias grandilocuentes de pseudogeopolítica, a sus espaldas. Han vuelto a ir en fuga con desigual suerte, pero al menos el joven francés de 23 años ya se ha quitado la espina del fracaso en el Tour (¡a su edad!… Leer más

Antes del Tour (I): Dauphine es un corral del Sky

Antes del Tour (I): Dauphine es un corral del Sky

Antes del Tour, y en su esfera inmediata de influencia, se disputan dos de las carreras más prestigiosas que puede ganar un ciclista; durante el Tour no se disputa ninguna carrera de ese nivel, porque el Tour es el Tour y en su honor se inmolan las carreras deportivas de muchos ciclistas, y también de muchas pruebas. La primera de ellas es el Dauphiné, que siguiendo una tradición más o menos implícita, este año ha rizado el rizo y ha tenido una etapa de montaña exactamente igual a la que se disputará dentro de tres semanas en la gran ronda francesa.

Dauphine es una carrera que apenas reporta beneficios a ASO, y que sigue adelante por ser más que nunca un petit Tour de France. El ciclismo francés ya perdió el Midi-Libere hace muchos años, y no se puede permitir perder una carrera que se mantiene en gran parte por su condición de plataforma para el Tour, y con mucha mejor participación que su rival en el calendario, la Vuelta a Suiza.… Leer más

Otra montaña negra para el ciclismo: Chabouret

Otra montaña negra para el ciclismo: Chabouret

Los antecedentes no eran muy esperanzadores, y ayer el equipo Sky simplemente añadió un nuevo capítulo a la Croix de Chabouret, un subida prolongada (10 km) y de no excesiva pendiente en las proximidades de Saint-Etienne. A pesar de sus facilidades -gran ciudad al lado, sitio estrátegico de paso entre las llanuras y la alta montaña, gozne entre el valle del Ródano y el macizo central- la subida es ignorada tanto por el Tour -la última vez que pasó por aquí fue en 1999- y por la Paris-Niza -en 2006-. A tenor de lo visto ayer, es probable que pase otra década sin ciclismo.

La etapa resultó preciosa: después de tres etapas en línea solventadas al sprint y sin batalla en el pelotón, desde el principio se formó una escapada con el caballo loco de De Gendt, el corredor que siempre va en fuga en este tipo de etapas con ocho puertos pequeños; al menos, si me cogen, me llevo el maillot de la montaña.… Leer más

Una pregunta para Lavenu

Una pregunta para Lavenu

Cuando hay un tercer positivo en dos años en un mismo equipo, el positivo no es del corredor, es del equipo. Y más cuando se trata de alguien como Lloyd Mondory, que lleva ¡once! años de profesional en el mismo equipo: no ha conocido otra casa que la que ofrece Vincent Lavenu, supuesto apostol del antidopaje y el correr limpio, y que tiene un historial que es como para ponerse a temblar.

La noticia la dio esta tarde la UCI, que esta vez prefirió la vía del comunicado a la publicación, en sordina y solo para avezados especialistas, de la lista de corredores cumpliendo sanción. Es curioso: para Menchov -ganador de tres grandes vueltas, dos veces en el podio del Tour- se elige la ocultación, y para Mondory la publicidad directa. Supongo que querrá decir algo, pero como todavía tengo el galimatías del informe CIRC en la cabeza, no se interpretarlo.… Leer más