“No estoy arrepentido de nada. En cada momento de la vida, he disfrutado, lo he hecho bien y conmigo mismo me siento contento”

¿Perrito faldero? Ahora también con pantalón

Aquí, cada loco con su tema. Un ciclista condenado por dopaje hablando de su inocencia, un periodista condenado en su credibilidad por sus servicios a favor del primero hablando de sus obsesiones, y un blogger sin ninguna relevancia todavía indignado por la desfachatez con la que se desenvuelven los dos primeros. Entre ellos y hacia los demás.

Ayer se presentó el Movistar, el único equipo ciclista grande que queda en España, heredero del Reynolds-Banesto-Caisse d´Epargne. Heredero, también, del Illes Balears, como en breve podrán leer con sumo detalle, aunque ya se empieza a olvidar ese pasado, como si nunca hubiese existido.

Como ven, todos los elementos son muy conocidos, y también su tratamiento informativo. Con estos ingredientes, ¿qué interés puede tener una entrevista de Carlos Arribas a Alejandro Valverde?; o bien, ¿qué interés puede revestir una entrevista del periodista que hizo todo lo posible por exculpar a 18.-Leer más

El certificado médico de Contador (el otro)

Uhmmmmmmm………..

Fue y sigue siendo una de las entradas más populares de este modesto blog, y no ha perdido un ápice de vigencia, al igual que el certificado médico al que alude. Hay cosas de las que nunca se cura uno.

Al parecer, Alberto Contador tiene no uno, sino dos certificados médicos a presentar en todos y cada uno de los controles antidopaje que le hagan: el conocido -de manera subrepticia al final de un largo reportaje en verano de 2007, como se explica en el anterior enlace- para la epilepsia, y el popular y hasta ahora desconocido certificado para justificar un hematocrito natural del 52%.

Lo cuenta hoy Arribas a su manera en El País. Y si, se puede volver a decir lo subrepticio, porque hay cosas que nunca cambian y de las que no se cura uno, insisto: en medio de dimes, diretes y cotilleos sobre el resultado que la AMA emitirá la próxima semana sobre el caso solomillo, Arribas cuela de rondón y al final que Contador tiene de manera natural un 52% de hematocrito.… Leer más

Más clavos para el ataud del ciclismo

Me apetecía poner esta foto

¿Cúanto cuesta ganar una Lieja-Bastogne-Lieja? Probablemente, la mayor parte de los aficionados al ciclismo creerán que pasar a la historia no tiene precio, que obtener la victoria en la carrera más antigua del calendario no se puede comprar, porque directamente no se puede vender.

Pues no.

Una vez más, el deporte en decadencia y retirada que es el ciclismo vuelve a superar con crudas dosis de realidad a la ficción más lujuriosa. Esta vez también supera a las leyes de la economía, puesto que hay oferta y demanda coincidentes, y las hay sobre un bien muy escaso: nada menos que la Lieja-Bastogne-Lieja, La Doyenne.

A Vinokourov le hackearon el otro día su cuenta de correo electrónico. Es algo relativamente fácil si no se tienen en cuenta las debidas precauciones, e incluso tiene algún precedente en el ciclismo cuando le pasó lo mismo a M. Rasmussen tras el escándalo del Tour 2007. El… Leer más

Las casualidades vacunas

Una buena conclusión. Tampoco las casualidades vacunas.

Unas precisiones previas. Lo que se está dilucidando en Lausanne estos días no es el Caso Contador, puesto que toda la carrera deportiva de esta persona es en sí misma un caso, sino el Caso Solomillo. Dicho esto, añado que todo el asunto me aburre mortalmente, puesto que está muy claro desde sus propios orígenes y sólo los órganos oficiales de propaganda y agentes interesados les interesa seguir adelante con esta farsa.

Farsa es la palabra más precisa. Una semana antes del inicio de la vista el muñidor oficial de Contador, el otrora prestigioso periodista Carlos Arribas, ya dejó caer que uno de los argumentos de la defensa del ciclista español estaría basado en una prueba realmente sorprendente: nada menos que el de una máquina de la verdad, nombre coloquial con el que se conoce el polígrafo, una máquina que supuestamente detecta la mentira.… Leer más

De Mosquera a Contador

Os novos, vosotros sedes o futuro….

Catorce meses, catorce, se ha tomado la RFEC para aplicar la sanción por el positivo de manual de Ezequiel Mosquera en la Vuelta 2010, carrera donde termino segundo y donde un compañero suyo que volaba dio positivo por EPO, además de por la misma sustancia que este corredor típico del pelotón español.

Por supuesto, no es casual que la sanción de dos años a Mosquera se conozca en la vigilia del juicio que el lunes comienza en el TAS por el famoso asunto del positivo de Alberto Contador en el Tour 2010. Estamos hablando de la misma Federación que pone seis meses a Sevilla, cuando el manual indica dos años, y que dice que combate el dopaje mientras se apresta a recibir como el hijo pródigo a Valverde.
Mosquera estaba en un limbo en el que, interesadamente, ni era culpable ni inocente; por una parte podía encadenar su discurso victimista, siempre tan caro a la gente de su naturaleza, y por otra parte la RFEC podía esperar una flauta mágica, un trueque, o algo para poder salvar la papeleta de que el gran animador de la Vuelta 2010 era un tramposo.
Leer más

“Igual ataqué demasiado pronto”

Rolland, sucesor francés de Hinault (1986) en Alpe D´Huez

La etapa, de salida, era extraña: sólo 109 kms. con Telegraphe, Galibier y Alpe D´Huez. El ciclismo es un deporte de resistencia y hoy ha faltado, porque sólo han sido tres horas y poco de competición -vivida íntegramente gracias a que ha empezado casi a las tres de la tarde- y con magros resultados en la general, salvo que el líder por fín ha cedido. De historia, épica y jornada para recordar ya tuvimos ayer sobredosis; lo de hoy ha sido mucho menos de todo.

La fuga se formó en el valle por donde pasa la autopista que cruza los Alpes por el Frejús, porque en breve se empezaba a subir. En la misma iban Rui Costa, Riblon -los que más lejos llegaron-, un par de Euskaltel -como siempre- y otra amalgama de corredores no especialmente destacados, salvo Burghardt del equipo de Evans.… Leer más

Así se honran los cien años del Galibier

Aquí lo tienen: el ciclismo como era y como debería ser. Ataques de lejos, hundimientos, defensas heroicas del liderato, juego de equipo, tres colosos alpinos y una etapa para la leyenda. Por días así merece la pena, pero para que haya días así tiene que haber tantos días tediosos en los que parece que no pasa nada.

190 kms. de etapa y unos 5.500 metros de desnivel acumulado. De salida, y antes de afrontar el coloso del Agnello (carnero, en italiano) se forma la escapada del día con ningún escalador destacado -el único N. Roche, que no está teniendo su Tour- y dos gregarios del Leopard de los vilipendiados hermanos Schleck: Poosthuma y Monfort.

Villipendidos porque “nunca atacan” (Frank metió 30″ el día de Luz Ardiden), vilipendiados porque “no bajan” -¿para qué meterse en fuegos de artificio en un puerto de segunda?-, vilipendiados por no ser españoles, igual que la garrapata Evans, que mira por donde hoy ha hecho su mejor etapa de alta montaña.… Leer más

Positivo por Probenecid



Un ciclista nunca se debería dejar retratar así



Ayer la UCI anunció con un comunicado que el corredor Alexander Kolobnev había dado positivo en un control antidopaje el pasado 6 de julio (etapa de Cap Frèhel) por hydrochlorothiazide, un diurético utilizado habitualmente como enmascarador de otros productos dopantes.
Al parecer, la agencia antidopaje francesa, que después de largas batallas realiza los controles durante este Tour en conjunción con la UCI, fue ese mismo día a las seis de la mañana a realizar un control antidopaje a los nueve corredores del Katusha, porque algo verían.
Como sabrán, un control de ese tipo sería imposible en España, donde los deportistas tienen blindadas las llamadas hipócritamente “horas de descanso” y saben perfectamente que antes de las ocho de la mañana nadie vendrá a interrumpirles en su sueño, o en su labor de procesamiento, asimilación y secreción de lo que hayan comido la noche anterior, bien sea solomillo o cualquier otro producto de venta en farmacias.
Leer más

Kruijswijk, otro nombre para el futuro

En la etapa de Orvieto del Giro 2011, marcando el ritmo

El Rabobank es un equipo clásico del ciclismo, aunque rara vez se presente como tal. Tras más de 15 años en la élite del pelotón, una de las cosas por las que será más recordado cuando no estén -y de momento tienen comprometido su patrocinio hasta 2016- será su capacidad para proponer nuevos talentos al pelotón, incubados en su inagotable cantera.

Ayer en la Vuelta a Suiza ganó Steven Kruijswijk, un joven de 24 años que no para de asombrar. El año pasado debutó en el Giro a última hora por la baja de Óscar Freire y consiguió acabar en un destacadísimo 18º puesto final como neoprofesional, incluso metiéndose en una fuga en la última semana.

Este año ha hecho un Giro impresionante, centrado en la general desde la primera semana -ahí esta la foto de hoy, de la etapa dello sterrato, que fue para su compañero Weeening- y yendo de menos a más, como demuestra su impresionante ascensión a Finestre y haber aguantado con los mejores en Sestriere.… Leer más

Silencio ante la lista de sospechosos de dopaje para la UCI

Ayer L´Equipe, en plena disputa del Giro de Italia, publicó una doble página con una exclusiva mundial. Ya se que, acostubrados al Marca y el As, eso que un diario deportivo publique una exclusiva mundial suena a vida en Marte, y más si no es de fútbol y algún fichaje. La noticia va de ciclismo y va de dopaje, dos palabras íntimamente unidas por mucho que la propaganda oficial insista en el cambio, más deseado que real.

El periódico francés ha tenido acceso a la lista que la UCI elaboró antes de la salida del Tour de Francia con todos los corredores participantes en la edición de 2010, clasificados del 0 al 10 en escala ascendente según sus sospechas de dopaje. Esas sospechas están basadas no en la rumorología o la cabalística, sino en los resultados del pasaporte biológico (y, por tanto, las variaciones del hematocrito y la relación entre hemoglobina y reticulitos) y el supuesto uso de EPO durante el Giro 2009, entre otros criterios.… Leer más