Lo que va de droga a dopaje: un chiste

RabagoHace una semana El País, coincidiendo con la victoria de Don Desmayos en el Giro, publicó esta humorada de aquí al lado. Ya provocó cierto revuelo en este blog especializado, que sirve de caverna de reverberación: se escucha pero no se absorbe. Lo que uno no esperaba es ese mismo diario dedicase ayer su Defensa del Lector a este asunto.

Obra de Andrés Rábago, en arte El Roto, el chiste está en la línea de lo que lleva haciendo toda su vida en esta identidad, bastante menos imaginativa que su otro alter ego de Ops. Ni mejor ni peor: el mismo de siempre. Parece que lo que ha ofendido a los lectores es la coincidencia con el éxito patrio en el Giro, y más cuando justo debajo estaba la columna de El Acento más babosa, traicionera y mentirosa escrita en la corta vida de esa sección de opinión anónimamente firmada.… Leer más

El Giro de Riccò

RicardoRiccodiscutiendohastaconsusombraDamiano Cunego renunció a disputar este Giro de Italia por una razón muy concreta: “Demasiados kms. contrarreloj”. No se sabe el porqué, pero Riccò si que aceptó participar en la misma carrera, a pesar de su nulidad en la disciplina. Al final lo ha pagado: de llegar a la última etapa con 4″ de desventaja a subir al podio con 1´57″ de retraso.

Curiosamente, en el Giro de 1996, el pobre Abraham Olano sólo tuvo una crono de 62 kms, a tres días del final y sin haber pasado las dos grandes etapas de montaña. Ya podían haber repartido esos exiguos kms. contrarreloj entre una etapa de 40 kms y otra final de 22 kms…Pero no: todavía estaba reciente el pasazo que le dió Induráin a Chippucci en el Giro de 1992, y los organizadores no estaban por la labor. En el año 2003 se volvió a experimentar con una crono final, pero la diferencia de Simoni era tan abrumadora que de poco sirvió.… Leer más

“Yo nunca he mentido”

ContadorseajustalasgafasAyer Alberto Contador pasó por El Larguero. En el ambiente de francachela y camadería entre las prácticas de los ochenta y las de estos tiempos, soltó varias perlas. La que más viene al caso, este sencillo titular, autoexplicativo. Mimado en Pinto, donde se trasladó la Mesa Nacional de SER deportes, Contador encontró el ambiente ideal -la madre, los hermanos, diez personas embobadas escuchando todo lo que dijese- para desvelar su auténtica personalidad.

Ya les digo que Contador, al igual que Jano, tiene un rostro bifronte. Está el corredor que vende la imagen de sencillo y de tranquilo, y esta el mismo corredor, con el que comparte cuerpo, sangre y gafas -le ocultan las cejas- , que entra en meta disparando y golpeándose el pecho de una manera que Dian Fossey catalogaría certeramente. Este fue el rostro que ofreció ayer: cuando el Bizconde se rió de que Millar hubiese cambiado de sexo, añadió “no le he mirado debajo”; que en Vivione no quiso seguir a Di Luca porque “baja mal”; que al acabar la etapa “veía a todos destrozados y yo estaba entero, porque no había dado todo por la alergia” -tal cual-; que “le he dicho a Riccò que venga a Chiclana a preparar la Vuelta” y, en fin, muchas más cosas que lo alejan de Induráin, ese referente imposible.… Leer más

En el año II A.C

BangBangContadorAlberto Contador ha ganado el Giro de Italia. Tiene 25 años, es la tercera grande en la que compite y la segunda que gana.

Tiene todos los números de un campeón de época, y encima los avales: Bruyneel, que dirigió al cowboy en su heptacampeonato en el Tour, dijo en su momento que el chaval de Pinto “ganará más que Armstrong”. De momento, el Giro, tras superar con holgura los cuartos de final del ciclismo español, el Mortirolo.
El viernes, camino de Monte Pora, la etapa fue para Kiryenka, un campeón del mundo de puntuación que ya había sido segundo en dos etapas. De hecho, ha sido el único corredor que ha mantenido el paso ante Sella, en Alpe di Pampeago. Esta vez la escapada llegó. Preguntado en meta por si le había afectado Chernobyl -es bielorruso, su casa está a 130 kms. de la central- dijo “no, tengo mi cartilla médica en blanco”.
Leer más

La novena vez del Mortirolo

MortiroloMientras crece el triunfalismo por la bastante probable victoria de Contador en el Giro de Italia -Lissavetzky ya ha anunciado que tiene billete para el domingo en Milán, el otro día dio órdenes de oro al Mérito deportivo hasta a Ocaña, que ganó el Tour en 1973 y lleva muerto catorce años: esa es su manera de defender el ciclismo, y no investigar la O.P-, el Mortirolo se acerca.

El Mortirolo no es un puerto como otro cualquiera. Desde la primera vez que se subió en 1990 (triunfo de Leonardo Sierra, con trayectoria similar a su paisano Rujano) sólo se ha subido en otras ocho ocasiones. Algunos pensarán que son bastantes, dado que el Angliru se ha subido en tres ocasiones desde 1999, pero es que el Angliru, ideado como el Mortirolo español, cuando no más duro que el Mortirolo (ejem), es un burdo remedo de la montaña-mito italiana. Es igual que cuando dicen Dresde, la Florencia del norte, Bucarest, la París del Este o Amsterdam, la Venecia del norte: en la propia frase se reconoce que jamás lo podrán igualar, ni mucho menos superar.… Leer más

Un brindis por la salud

ContadorconcopazorosaCuando Indurain participó en el Giro de 1992 también debutaba en la carrera, como Contador. A diferencia del madrileño, ya contaba con un bagaje de muchas grandes vueltas, y con algo en común: un Tour ganado. Sin embargo, el hombre que brinda con un extraño brebaje rosa está disputando ¡su tercera grande!. Y va camino de ganarla.

¿Estamos ante un fenómeno? Todo parece apuntar en esa dirección, la misma que indicó Bruyneel cuando dijo que podía ganar más Tours que Armstrong…Ya se verá. También Ullrich, precoz donde los haya, parecía predestinado a ganar mucho y muy extenso, y al final no fue para tanto. Lo que desconcierta de Contador es la cantidad de males que le aflijen: no ya el conocido cavernoma y el certificado médico que le permite tomar medicamentos contra la epilepsia diariamente -una historia que se está sacando a relucir muy poco durante este Giro-, sino su aproximación a la carrera rosa.… Leer más

Contador hipoteca el Giro

PellizottiPlandeCorones08Por fin se pudo disputar la etapa de Plan de Corones. ¿Para esto tanta espera? Fue una patata. Subida con descansillos, ideada como una pálida imitación de la cronoescalada a Alpe D´Huez de 2004: no faltaban las curvas con los ganadores del Giro. Muchas partes sin gente, gajes de poner la etapa un lunes. Incluso a tres kms. para meta se veían calvas en el público. Y en cuanto al sterrato…pues bueno, un folkclorismo más. Como los alpini -un cuerpo paramilitar italiano, casposo a no poder más- encargados de la seguridad, con su pluma en la gorra.

Salvo con Menchov y Di Luca, las diferencias entre favoritos no fueron tan terribili como anunciaban. Si lo fue para los ¡seis! fuera de control. Magro balance. A inventar otra cosa. Que pregunten al de la Vuelta, siempre ingenioso para sacar de la chistera la aplicación mágica que salve el ciclismo. De momento, ayer salvó la etapa Pellizotti, que con un gran rendimiento en la parte final superó por 6″ a Sella.… Leer más

Contador, rosa en los Dolomitas

ContadorMagliaRosaGiro08Quizás alguien se acuerde. En 2003, tras ser severamente vapuleado en Dauphinè, Lance Armstrong denunció ante la UCI, por su propia iniciativa, que se investigase el uso de derivados de plasma vacuno en el pelotón. Sabía de lo que hablaba, y concretó mucho su denuncia. Hace unos días, Kloden dijo en una entrevista que llevaba 20 controles pasados este año, que le gustaría saber cúantos pasan los equipos continentales, “especialmente ese de Priamo”. No dijo el equipo, pero era el CSF-Navigare.

La victoria de Priamo en Peschici no tuvo, en apariencia, nada especial. Una larga escapada, primera semana, y un corredor anónimo remata en meta. Algo debió ver el sabio alemán, toda una vida en T-Mobile y ahora en Astana, para decir ese nombre y ese equipo. Como Armstrong, que hasta especificaba cúal era el tipo de dopaje. El equipo italiano dijo que se querellaría, pero Kloden no rectificó. Este fin de semana dolomítico ha dado la razón al alemán, y hemos asistido a un ejemplo del ciclismo a dos velocidades con el se titulaba el anterior post.
Leer más

Contador ya ha cruzado el Rubicón…

ContadorCronoUrbino…Mientras el resto de corredores lo hará hoy. No es una metáfora más: el pelotón atravesará hoy el Rubicón camino de Cesena, pero hay uno de sus integrantes que ya lo hizo ayer. Contador, tras su dominante crono, ya no tiene vuelta atrás. Ya no vale decir que venía a preparar la Dauphinè, a ver hasta donde llega y demás plañiderías: si Contador no gana este Giro el verbo adecuado es perder, porque es el primero de los favoritos en la general.

El Rubicón es un río que, gracias a que desciende bastante recto desde los Apeninos hasta el Adriático, servía de frontera natural a los generales romanos. A partir de su orilla, en su camino para Roma, tenían que llevar sus tropas desmovilizadas, no vaya a ser que se iniciase otra Guerra Civil. Es una metáfora muy común para referirse al no hay vuelta atrás o, más coloquial, si me caigo, me caigo con todo el equipo, quizás más adecuada para el ciclismo.… Leer más

De las termas a la playa: Contador viaja en carroza por Italia

PavelBruttDos etapas más por el sur de Italia, y dos escapadas que llegan a meta. El Liquigas, que tiene el mejor sprinter y también tenía al líder de la carrera, hace caso omiso de sus funciones y deja ir a los fugados. Da la sensación de que en esta carrera, en este ciclismo de pasaportes, nadie quiere gastar ni una gota de energía, que ya no se recupera como antes. Las medias son muy bajas y ayer, sin ir más lejos, el organizador rebajó 34 kms. el recorrido ante “el cansancio de los corredores”. Y era la sexta etapa.

Veremos si es una nueva tendencia. De momento, ha habido varios agraciados con la pedrea de un ciclismo nada omnívoro, que deja hacer a las fugas. El miércoles se llegó a Contursi Terme, la enésima localidad termal italiana que hace llegar una etapa del Giro para promocionarse. En la última década han sido Lamezia Terme, Fiuggi, Salsomaggiore y alguna más.… Leer más