El ciclismo retrocede a 2005

A tremendos bostezos, caídas de mandíbula y somnolencia general transcurrió la primera etapa de montaña del Tour. Por decirlo de una manera clara fue el regreso de la hégira imperial de Armstrong, de la que todo el mundo recuerda su record elefantíasico de siete Tours seguidos pero rara vez se evoca que varios de sus gregarios después intentaron a su vez ganar el Tour, visto el rendimiento que lograban tirando del carro.

Que después cayesen víctima de los controles antidoping Heras, Hamilton, Landis o La Beltraneja –este último simplemente quería ganar algo, tan del olivar que era- no tiene nada que ver, puesto que la leyenda se forja como se forja y la vida esta hecha así: al tran-tran del ritmo que impone la máquina de Armstrong. Hubo una escapada que alcanzó los ¡13 minutos!, porque en un año que no hay bonificaciones este pequeño tic de los favores y compromisos de la empresa del cowboy y su testaferro belga se acusa más: si Boogerd o Totsching lograron etapas gracias a la magnanimidad del equipo locomotora ¿por qué Brice Felliou, 23 años, no va a obtener lo mismo?… Leer más

Todo acaba llegando

En el Tour 2004 Thomas Voeckler, por entonces 25 años, se tiró diez días con el maillot amarillo. Quizás fue la última vez que el gran público supo de él, a pesar que en todo este tiempo ha conseguido muchas victorias y ha sido un corredor muy constante en su mejor característica: muy batallador. Es el reducto -como Chavanel puede atestiguar- en el que se han quedado confinados los corredores franceses. Simplemente porque ha estado en mil fugas se merecía la victoria que llevaba muchos años buscando: una etapa del Tour de Francia.

Las circunstancias no parecían muy propicias. Se llegaba a Perpignan entre un paisaje mediterráneo que nos recuerda lo que una vez hubo en España y no volverá a haber jamás: pinares hasta el mar, grandes franjas de litoral sin construir y bellísimos pueblos como Coilloure. Por supuesto, todo llano y lleno de gente en un horror vacui, salidos de su letargo en ese turismo naif e inocente que es campismo tan habitual por esa zona.… Leer más

Vigilia de Tour con nuevo test de Dynepo

EggCupEatenEn el anterior post les hablaba que la historia de T.Dekker y los huevos podridos tiene mucha miga, o más bien mucha clara, yema y cáscara. Tres días después de su abandono en el campeonato holandés entre vómitos varios -signo de una vieja práctica en el ciclismo- la UCI comunica que el joven corredor ha dado positivo por Dynepo en un control del 24 de diciembre de 2007.

¿Verdad que es fantástico? En la vigilia del Tour la UCI actua contra un corredor que el año pasado se arrastró en Suiza (“un resfriado”) y que, sin embargo, iba a la carrera francesa a por todas. En su equipo no pensaron lo mismo y lo dejaron fuera, y en pleno agosto lo expulsaron por “opiniones diferentes”. Desde entonces fue dando tumbos y acabó fichado por el mismo equipo que contrató a Kohl y después se decantó por el holandés precoz y volador.… Leer más

Este es el ciclismo que habeis querido

Al que le suene el titular de otras ocasiones no le tiene que extrañar nada. Aparece cuando la sufrida y permisiva aficción vasca aplaude esos triunfos que nunca se tendrían que haber producido. Ayer le tocó el turno a la cántabra que, acostumbrada a besayas y circuitos montañeses ve el ciclismo profesional cuando pasa la Vuelta, y ayer hubo mucho de eso. Aplausos, medallas de casino barato (fíjense en el tamaño de la hogaza) y un oro y un plata que valen lo mismo que un billete de cuatro euros.

Rubén Plaza, +1 gratis, ha ganado el Campeonato de España imponiéndose en un final en alto. Lo ha hecho enfundado en el odioso maillot del Liberty Seguros, que sigue en Portugal. Empezó como contrarrelojista y con el tiempo ha ido evolucionando -es un decir- hacia un escalador. Que el año pasado fuese incorporado en la preselección para el Mundial CRI a última hora, y que después lo disputase con un resultado bochornoso, nada menos que trigésimo a 3´29″ (“Me ha faltado ese puntito para terminar de sufrir”), no tiene nada que ver con lo que hoy nos ocupa.… Leer más

Cinco lobitos tiene la UCI

En contra de las mejores previsiones, que apuntaban a la próxima semana, la UCI decidió comunicar ayer mismo los cinco primeros corredores sospechosos de haber violado la normativa antidopaje (ojo, no positivos) y cazados bajo el programa del pasaporte biológico. Se supone que habrán seguido el protocolo de enviar la carta a los implicados y después a sus federaciones y equipos, pero es mucho suponer.

Lo que si que era previsible son varios aspectos que se han confirmado: 1) los ciclistas implicados distan mucho de ser de primer o segundo nivel 2) son de equipos modestos que no cuentan con su propio hemodruida de cabecera para que les haga los controles preventivos antes de los inspectores de la UCI 3) es dudoso que un programa tan caro y ambicioso se justifique con estos resultados paupérrimos, porque el último aspecto confirmado es que eran ciclistas lo suficientemente marcados con anterioridad. Además, tres de los implicados son españoles (60%) y dos italianos (40%), un porcentaje abrumador que tiene que llevar a la reflexión.… Leer más

Hay una carta para tí

book-postmanEn teoría esta semana la UCI está haciendo llegar, cartero mediante, la notificación personalizada de propuesta de sanción a los corredores con valores anormales en la secuencia del pasaporte biológico. La semana que viene remitirá esa misma comunicación a equipos y federaciones y, por último, lo comunicará en su página web con todos los nombres.

Es fácil imaginar la ansiedad de algunos ciclistas ante lo que pueda traer el cartero. Al contrario que el efímero programa de Isabel Gemio del mismo nombre que el post de hoy, esta misiva no trae mucha esperanza, pero las cosas hay que verlas por otro lado: hay muchos ciclistas que no tienen por que temer nada.

Por una parte, están los que saben perfectamente que su rendimiento no se debe a nada anormal, pero esos nunca salen en las noticias ni en los primeros puestos, mucho menos van a salir en este asunto. Y, por otra parte, están los ciclistas que desde que se implantó el programa (otoño de 2007) han cambiado radicalmente su calendiario: de ser ciclistas que se centraban en un objetivo de la temporada, y que muy raramente salían de esa coordenada establecida, desde la primavera de 2008 han constituido un heterogéneo grupo que está en forma de febrero a octubre.… Leer más

Valverde suma y sigue

podioDauphine20099Alejandro Valverde ha ganado su segundo Dauphinè consecutivo, al igual que hicieron Poulidor, Thevenet, Dufaux, Indurain y Armstrong. Sin ganar ninguna etapa, pero con la demostración inolvidable del día del Ventoux, el murciano incrementa su palmarés con una prueba de contrastado prestigio y en la que reconoce que no ha sufrido especialmente para llevarse la victoria.

El viernes gestionó con solvencia la sobrecogedora ascensión al Izoard, donde sólo se movió Astaloza para arañar 1´ en meta de Briancón, donde llegó la escapada. El francés Fedrigo jugó muy bien sus cartas y mucha sangre fría para lograr con sus mejores cualidades (es un notable uphill finisher) una importante victoria para su equipo, el Bouygues. Moncoutie, muy activo toda la semana, se permitió el lujo de entrar por delante de los favoritos, en un anticipo de la jornada del sábado.

Se subía el Galibier, la Croix de Fer y gran parte de la Madelaine como final de etapa.… Leer más

Un “espectacular idioma”

ConMerckxEn la larga lista de motes o apelativos cariñosos que han trufado la carrera de Alejandro Valverde se suceden los Balaverde, el Imbatido (este tenía fecha de caducidad), el Intocable o el que más viene a cuento hoy: el Eddy Merckx español, acuñado allá por 2004 cuando ganaba por decenas carreras de pueblo en el Comunitat Valenciana. Cinco años después el ciclista murciano ha logrado una prestación propia del gran belga, en lo que probablemente es su mejor resultado en montaña: literalmente ha quemado el Mont Ventoux con una ascensión primorosa.

La cosa, como explica Contador, tiene su truco: al parece Valverde le preguntó si iba a salir a por su ataque y el pinteño le dijo que no, un poco repitiendo la jugada de París-Niza que tan mal le salió: décadas hablando de la alianza italiana -que yo nunca he visto- y resulta que hay corredores que no corren para ganar, sino para que no gane el otro y que gane un español.… Leer más

Antonio Colom Mas: mas de lo otro, claro

ToniColomEnTiranoEn contra de lo que pudiera parecer, estamos viviendo una temporada bastante tranquila en cuanto a escándalos de dopaje (un saludo para los familiares de Frederiek Nolf, que tanto han hecho por su hijo). Si se fijan bien, lo de De Ros fue olvidado y nadie lo citó durante el Giro a pesar de que sus compañeros fueron 3º y 5º, lo de Rebellin fue del año pasado, lo de Boonen suena a adicción y cosa ya vista, y los dos españolitos Redondo y Ventoso pues ya estaban marcados desde hace tiempo. Como caso de dopaje strictu sensu (positivo, control sorpresa, no se nada, se verá mi muestra B) sólo había salido lo de Pfannberger en la previa del Giro.

El Katusha, su equipo, realizó una carrera lamentable, con un supuesto jefe de filas de 35 años llamado Mazzanti que prometía todos los días que iba a colarse en una escapada, y un balance pésimo donde el mejor fue un joven de 21 años llamado Ben Swift porque se metió en un par de sprints en la primera semana.… Leer más

Evans gana en su terreno

EvansPortadaSon muy raras las ocasiones en las que Cadel Evans gana ante los mejores corredores del pelotón, especialmente porque no es un corredor excesivamente rematador y sólo suele aprovechar las cronos para hacer la diferencia. De hecho, cuenta con dos cronos del Tour en su haber, las dos tras las descalificaciones de Vinokourov (2007) y Schumacher (2008). Ayer se dio el gustazo de ganar a todos los favoritos para el Tour en el crono de 12 kms. que dio el pistoletazo de salida al Dauphiné: esta vez entró el primero.

El ciclismo fue organizado por la prensa desde sus inicios y durante muchos años. A los conocidos casos de la Gazzetta, L´Equipe o el Correo Español se unen los casos de la Het-Volk, la desaparecida Midi-Libere o el Dauphine-Libere, nombre de una cabecera de prensa regional que ha sido integrada dentro de un gran grupo que engloba a todas las cabeceras de su tipo en Francia.… Leer más