Una Milán-Sanremo desde Milán hasta Sanremo

Al final siempre son los factores externos los que modifican la Sanremo, ese viejo plan anhelado por muchos. El año pasado la crisis del Covid-19 desplazó la carrera hasta agosto y modificó gravemente el recorrido, excluyendo los famosos capi. El resultado final fue apañado -se pareció mucho a lo que viene siendo la carrera desde 1990- y así pasó desapercibido lo demás.

En 2021 el recorrido vuelve a ser otra modificación. Por razones que no me acuerdo ni me he molestado en buscar (¿obras? ¿corrimiento de tierras?) la carrera no puede pasar por el Turchino, y lo hará por un puerto muy cercano y similar. Todos lo son por la zona, salvo aquella locura de Zomegnan y Acquarone que era Le Manie -ya en Liguria-, inventado para producir los efectos que producía el Turchino en el ciclismo en blanco y negro.

La modificación llevará la Sanremo 2021 a los 299 km.… Leer más

Pogacar asusta

Pogacar asusta

Eran las tres y pico de la tarde de hoy y el invertebrado Borja Cuadrado, que ejerce de fauno del ciclismo en la SER, entraba azorado en el boletín del invertido Pacojó. El motivo era la Tirreno-Adriático, carrera a la que jamás han dedicado la más mínima atención, pero había una urgencia informativa.

“Ganna no ganará la crono por primera vez desde [da igual a todos], porque marca el segundo mejor tiempo en meta”. Esa era la noticia. Estaba siendo una de las mejores Tirreno de los últimos tiempos -pero lejos de las ediciones históricas, que hay mucho flipado al caballo de los Van Algo-, una Tirreno grandi firme donde todos habían ganado al menos una etapa, pero al simulacro dotado de vida de Cuadrado le parecía impactante eso.

Lo cierto es que la carrera empezó de manera similar. El mismo día de la salida en Toscana había que rebuscar en la web de la Gazzetta las informaciones sobre la carrera.… Leer más

Un nuevo capítulo de la maldición francesa de Roglic

Un nuevo capítulo de la maldición francesa de Roglic

Que las caídas forman parte del ciclismo es un tópico generalizado, hasta tal punto que muchos cantamañas que viven de este deporte no dudan en decir en público que es “un deporte de riesgo”, como si fuese equiparable al parapente o el descenso de aguas bravas. Hay caídas, igual que hay pinchazos, enfermedades y otras situaciones. Se vive pensando en otras cosas, no en que vaya a pasar.

En el número uno del mundo a lo mejor eso empieza a cambiar. En el arco de un año natural ha perdido las tres pruebas por etapas más importantes que se disputan en Francia, y las tres en el último día competitivo. Dos por caída, otra por caída de un meteoro. A pesar de esta increíble racha de mala suerte, el campeón Primoz Roglic no parece afectado, más allá de las oportunidades perdidas. De momento; porque tan mal agüero hace que, al final, vaya a salir a competir pensando en otra fatalidad, y eso suele ser la condena de un deportista.… Leer más

Un señor y un niñato

El juego de calendario que la UCI permite y ampara desde hace años al solapar la disputa de la París-Niza con la Tirreno-Adriático permite una comparación evidente y necesaria entre ambas carreras, especialmente porque este año los kilómetros finales de las diferentes etapas estaban coincidiendo. Hasta hoy.

Mientras en la prueba francesa el nivel es bajísimo, en la italiana es todo lo contrario. Eso se nota en el nivel de las fugas -cuando las hay-, en la disputa por la etapa, o en lo abierto que pueda estar la general. Parecen dos ciclismos diferentes, o dos realidades paralelas de lo que puede ser este deporte según se comporten sus principales protagonistas, los ciclistas.

Es lo que ha pasado hoy, y todos los días precedentes. En París-Niza, una prueba que por segundo año consecutivo verá cercenada su última etapa, los corredores volaron durante todo el día, llegando a meta con gran adelanto.… Leer más

Alaphilippe a lo Freire

Alaphilippe a lo Freire

Si ayer el Jumbo hizo doble en París-Niza y Tirreno-Adriático, hoy ha sido el turno del Deceuninck, de una manera más colectiva (la manada de lobos, ¿no?) y coral, como corresponde a su espíritu. Tanto la victoria de Alaphilippe, como por supuesto la del mediocre Bennet, responden a los sacrificios de los compañeros más que al mérito propio.

Y si otra cosa tienen en común ambas etapas es que han sido una mierda. A 50 km. de meta no había ni fuga, ni ritmo competitivo, ni nada, simplemente corredores yendo a orinar y el Duo Cómico de TVE insistiendo en la peligrosidad de cunetas, tránsitos por poblaciones, y el resto de palabras hueras con las que llenan la retransmisión cuando el pelotón decide hacer una etapa de piernas caídas.

En la carrera francesa se ha llegado con media hora de retraso. No hubo ningún aliciente, y el interés residía en ver los pinchazos y cómo, a pesar de todos los protocolos que pone la UCI para la seguridad de los ciclistas, los equipos siempre intentan que continue el esclavo cuando se ha caído.… Leer más

Roglic aumenta su “distancia Roglic” (sale mal)

Como la etapa de Tirreno-Adriático acabó solo dos minutos después de la de París-Niza, es casi mejor solventarla de entrada: hubo sprint, como siempre, y ganó Van Aert en su segunda carrera del año, lanzando la bici de manera descomunal por el centro y sin que nadie pudiese siquiera entrar a rebufo. Su equipo, por cierto, preparó el sprint como el mejor de los equipos de sprinters.

Un sprint sensacional -muy elegante, justo lo contrario que el nieto de Poulidor-, y del que da buena muestra de su contundencia que Ewan, segundo clasificado, haya ganado con amplio margen al resto de velocistas. Resulta que actualmente se combina en el mismo cuerpo a uno de los mejores contrarrelojistas con uno de los mejores sprinters, algo que no se veía en el ciclismo moderno, y no me vengan con Jalabert, que jamás combinó ambas actividades.

Milagros de el ciclismo que cambia, tanto que proviene del Teide.… Leer más

La primera de Bissegger

La primera de Bissegger

Eran las 16:05 de la tarde y el mafioso Carlos de Andrés cortó la retransmisión de la París-Niza para poner un partido de señoras musculadas que se pasan la bola por encima de una red. Apenas acababa de entrar en meta el líder de la carrera, y ya era el momento de acabar la retransmisión.

Vale que una crono no es lo más atractivo para los espectadores, vale que no hay ningún ciclista español en liza -ni lo habrá-, pero se trata de un mínimo respeto al único gran deporte que queda en la cadena pública, y que además obtiene buenos resultados de audiencia. No se vió el podio, y recuerden esto cuando en el futuro hablen tanto de Bissegger.

Aquí ya lo hicimos en fecha tan reciente como enero. Se apuntaba que el talento suizo que viene de la pista iba a brillar en 2021, pero tampoco esperaba que lo hiciese de esta manera.… Leer más

Otra carrera de Alaphilippe-Van Aert-Van der Poel

Otra carrera de Alaphilippe-Van Aert-Van der Poel

La epidemia del Covid-19 no se nota en Strade Bianche porque nunca ha habido público en los tramos sin pavimentar que caracterizan la prueba. Nadie, salvo los ciclistas, quiere tragar el polvo que levanta el trajín de la carrera, y es por eso que da lo mismo que la prueba se haya vuelto a disputar a principios de marzo, porque el resultado, el efecto visual, y su transcendencia son siempre lo mismo.

Un entretenimiento hecho carrera, y aupado a lo más noble del calendario por obra y gracia de los ciclistas, que al final son los que engrandecen una prueba. Todo se volvió a romper en el mismo punto que año tras año: a 50 km. de meta, en el tramo de Santa María, y otra vez por obra de Alaphilippe, empeñado en empresas que no hacen falta.

Tampoco le sirvió de mucho. Formó un grupo muy selecto con Van Aert, Alaphilippe, Van der Poel, Bernal y su compañero neoprofesional Pidcock, Simmons -que venía de la fuga-, Gogl, la revelación Geniets, y el merckxiano Pogacar.… Leer más

Roglic contra el imperio

Si ya de por sí la París-Niza es, año tras año, una de las carreras imprescindibles del calendario, este año es todavía más atractiva porque se presenta como el desafío de Roglic contra una de las variantes de la hydra Ineos en una de sus carreras exclusivas.

En la última década ha ganado la prueba en seis ocasiones, con cinco corredores diferentes. Aunque el Tour haya hecho que estas cifras parezcan modestas, siguen siendo impresionantes por el tipo de carrera que es, una que año tras año se dedice en un puñado de segundos, no una de aplastamiento total como la gran cita de julio.

El recorrido de 2021 favorece de nuevo ese estrecho margen, con muy pocas variaciones en una fórmula que se ha demostrado perfecta, y donde se verá al número uno del mundo contra uno de los equipos de gala del Ineos, el que ganó el pasado Giro de Italia.… Leer más

El Laigueglia se merecía una edición así

Solo puede haber noticias positivas con el hundimiento de las carreras pérsicas. Acabado el espejismo del dinero fácil , el pelotón ciclista se ha encontrado de nuevo en estas fechas de principio de temporada buscando carreras por Europa. Las que han existido siempre, y que habían ninguneado durante demasiados años.

Es el caso del Trofeo Laigueglia, un clásico del calendario italiano que tenía una nómina de vencedores de primer nivel, hasta que un día entró en decadencia junto con el resto de las pruebas de un día que se disputan en el país. Vencedores anónimos, que no volvieron a hacer nada en su vida, en ediciones para el olvido, y da igual que se hable de Tres Valles Varesinos, Matteoti, o la carrera que hoy nos ocupa.

La edición 2021 del Laigueglia ha sido apasionante, una carrera afrontada a tope por algunos de los corredores más importantes del pelotón, casi como si fuese un objetivo en sí mismo.… Leer más