Duelo a distancia

Pogacar, objetivo Sanremo y Jumbo arrasa se titulan los dos post anteriores. Una semana después, ambos titulares se funden en uno solo para describir los sucesos ciclistas de este fin de semana, porque solo merecen ser calificados así: sucesos ciclistas y, sin embargo, tampoco tan excepcionales.

El primero de ellos fue el triunfo de Pogacar en Strade Bianche, la prueba de un día y 185 km. que muchos han entronizado prácticamente desde su origen (primera ganador: Kolobnev), primero esperando barro, después grandes ganadores, y por último simplemente por que sí. Ya es una marca en sí misma, y gran parte de su éxito ha sido porque muchos profesionales se la han tomado muy serio.

Así hemos llegado a lo del fenómeno Pogacar, que en su cuarta participacion en cuatro años de profesional (30º-12º-7º) ha ganado de manera inapelable la carrera, convirtiéndola en lo que es año tras año: un soberano tostón gracias a eso de que “ya está rota a 50 km.… Leer más

Jumbo arrasa

Jumbo arrasa

Solo se puede calificar así el fin de semana de intensa actividad ciclista en Europa -en Emirates Pogacar ganó sin dificultad para su patrocinador, dos etapas y la general- como la llegada del Jumbo con sus pesos pesados. Mientras otros corredores, rivales directos, ya han ganado, el grueso del Jumbo y sus corredores principales debutaban en competición este fin de semana.

El balance ha sido avasallador. En Het Volk debutaba Van Aert, y el ganador del Premio Zakarin™ 2020 no tuvo problemas para imponerse en solitario. No es una prueba menor, ni en recorrido ni en distancia, ni tampoco en participación. Aún así, el polivalente belga escogió atacar en el Bosberg, a 13 km. de meta, y aprovechar sus fuerzas adquiridas entrenando para ganar de una manera que no se le había visto. Otras veces esas mismas fuerzas se pierden en persecuciones estériles cuando la carrera ya se ha ido.

Antes de este movimiento se había apoyado muy bien la magnífica actuación de Benoot, incorporado este invierno y aún a tiempo de enderezar su endeble carrera profesional, cuando de muy joven era anunciado como la futura estrella.… Leer más

Pogacar, objetivo Sanremo

Hoy mismo Tadej Pogacar ha vuelto a repetir triunfo en la carretera distópica del Tour de Emiratos, esa construida para subir a una montaña y bajar, sin que haya nada en medio, ni arriba, ni abajo. Una subida perfecta para el potenciómetro, con una pendiente prácticamente constante durante 18 km.

El desarrollo no merece mayor detenimiento que constatar que el Intermarché ha subido de nivel -gran trabajo de Taaramae, que ha estado entrenando este invierno en Ruanda…-, e incluso vivió el ataque de Hirt, dado el éxito vivido en Omán en circunstancias parecidas. Sin embargo, la participación en aquella carrera era muy deficiente, y si algo salva al Tour de los Emiratos es su altísima participación, asociada a su categoría WT realmente artificial.

Algunos venían a Dumoulin como un rival para la general, dado que en la brevísima crono de la prueba sacó 4″ a Pogacar. La realidad es que el holandés se quedó a 8 km.… Leer más

Quintana recobrado

Quintana recobrado

Esta semana se han disputado tres vueltas por etapas en Europa, cuna del ciclismo y centro del ciclismo realmente existente. Carreras por sitios conocidos, con un interés variable, y siempre muy por encima de cualquier sucedáneo pérsico (en Omán ha ganado Jan Hirt, su segunda victoria profesional) bajo cualquier punto de vista.

Tampoco todo un éxito. La Vuelta a Andalucía ha visto como han ido cercenando su relativa importancia entre la pinza formada por la Vuelta a Valencia, y la astracanada gallega que empieza la próxima semana, que a falta de otros alicientes ha conseguido enrolar a Valverde, el objeto más preciado para un organizador español. La participación, que algunas ocasiones había sido excelente, se ha visto muy mermada y se ha notado mucho en algunas etapas.

En la primera llegó la fuga, y eso significa que se disputaron el triunfo equipos continentales. Algo que sería motivo de celebración inequívoco se convierte en este caso en una dejadez del pelotón, y en ganancia para el Sport Vlaanderen o el Human Powered, probablemente la última vez que salgan estos equipos en este espacio durante esta temporada.El… Leer más

Jaén, paraíso efímero

Después de una campaña de publicidad atorrante, ayer se disputó la primera de [el tópico aconseja poner aquí “muchas”, pero no será así] “Jaén Paraíso Interior”, una prueba creada ex-novo gracias al ingente gasto de dinero público de la Diputación de Jaén, y otros organismos públicos. Este es el aspecto más destacado de la prueba, y la que explica todo lo que ha pasado.

En el terreno deportivo no hubo nada relevante. Lutsenko, favorito en la previa a pesar de que era su debut de temporada, atacó a 40 km. de meta -más o menos cuando conectó la televisión- y, aunque fue alcanzado en un infinito tramo de bajada por autovía cuarteada y con repisamiento -una constante de la provincia-, en el siguiente tramo de camino sin pavimentar se volvió a ir en solitario desde el principio.

Fue una prueba escasamente emocionante, y la tontería esa de “carrera rota desde mucho antes de meta” pues funcionará en quien funcione, ¿de qué sirve una carrera así cuando no hay emoción de ningún tipo?… Leer más

Quintana donde merece

Quintana donde merece

¿A qué nadie extraña las carreras pérsicas? La más reconocida, el Tour de Qatar, desapareció un día cualquiera y no ha pasado nada. El Tour de Omán desaparece dos años, y vuelve sin televisión en directo. De una manera que tiene ciertos paralelismos con otras industrias, el ciclismo de principio de temporada ha vuelto a Europa, y no hace falta irse a remotas provincias argentinas para la preparación.

Sucede así con la Vuelta a Valencia, carrera recuperada y aupada rápidamente a cierta relevancia, que ha vivido una bonita edición con sol, palmeras, desierto y piedras, quizás en un guiño a lo perdido en Oriente Medio. El primer día se subía un repecho final y, tras el típico fuego de artificio de Enric Mas, Evenepoel aprovechó su primera carrera de la temporada para enaltecer a sus fans, nada preocupados por su aumento de musculatura (“de manera natural”) al mismo tiempo que supuestamente ha perdido peso.… Leer más

El ciclismo limpio (III): “si no hay positivo, no hay dopaje”

No quedan muy lejos los tiempos en que el veterano seguidor del ciclismo decía, tras acabar una gran vuelta, a ver cómo sería el resultado final dentro de unos meses. Pasó en el Giro 2018 y los extraños sucesos de Finestre, y ya había que ser muy optimista para pensar que la justicia deportiva conculcaría lo que los ciclistas habían refrendado al no denunciar un Landis-bis, una exhibición con un único precente en el ciclismo contemporáneo.

Ya entonces era muy acusada la tendencia a que no hubiese ningún positivo en el ciclismo, por lo menos en el que se reparte las grandes carreras con los grandes nombres. Antes del positivo de Froome en la Vuelta 2017, que no impidió que disputase el Giro del año siguiente, el único corredor destacado en dar positivo fue Franck Schleck, ya por entonces de vuelta de todo y todos. Más antes aún fue el caso de Dennis Menchov, muy ejemplificativo de todo lo que iba a venir después.… Leer más

El ciclismo limpio (II): ser joven y viejo

A los lectores de este espacio no les resultará ajeno el nombre de Lennard Kämna, señalado desde hace tiempo y a tenor de sus resultados como un posible dominador para los años venideros. Así fue cuando en el Tour de su debut atacó tres días seguidos -uno de ellos subió un puerto alpino más rápido que el pelotón que perseguía-, y que desde entonces ha repetido esa misma actuación de un día tras otro: en el salvaje Dauphiné 2020, en el Tour de ese mismo año, y en la Volta 2021.

A pesar de los precedentes, ya apuntados en el post escrito para la ocasión, nadie se esperaba que Kämna se encaminase a otra desaparición, tras su conocida decisión Flakemore. Se ha tirado prácticamente todo 2021 sin competir, salvo la anecdótica Vuelta a Algarve de principios de mayo. En un principio no se comunicó nada, algo realmente sorprendente dado su apabullante estado de forma exhibido en la Volta, un estado de forma que había logrado únicamente entrenando.… Leer más

El ciclismo limpio (I): ¿un nuevo superequipo?

En las dos últimas temporadas tres equipos se han repartido las tres grandes vueltas que hay en el calendario ciclista. Tanto en 2020 como en 2021 el Giro ha ido al Ineos, el Tour al UAE y la Vuelta al Jumbo, estas dos últimas con los mismos corredores. Existen dos superequipos, y está el UAE que tiene un supercorredor con un equipo de acompañamiento.

La situación podría verse alterada si nos creemos las noticias que llegan desde Alemania. El Bora se ha desprendido de la carga que suponía Sagan -desde que cumplió los treinta un lastre salarial y deportivo-, y se ha puesto a fichar de manera ávida y abundante. Para esta temporada nada menos que cinco corredores en absoluto anónimos, y repartidos entre velocistas y corredores de general.

Quizás aquí esté su mayor debilidad. Un superequipo no tiene un velocista, y mucho menos un treno. Se vio con el UsPostal, se vio con la Patrulla Canina en sus cuarenta años de tobogán, y se ve actuamente con el Ineos y el Jumbo, que ha enseñado la puerta de salida Groenewegen, sin buscar sustituto alguno.… Leer más

Una atención especial para…

Esta sección fija del blog no se ha visto condicionada por la cancelación para 2022 de las carreras australianas, sencillamente porque jamás han sido tenidas en cuenta en el inicio de la temporada. Dado que el próximo domingo empieza el circuito europeo con la celebración del Luig Puig -o como se llame-, es el momento propicio para lanzar los vaticinios sobre los corredores a seguir.

Una mezcla de nigromancia, tino y desatino, y no poca aventura, que se ve complementada a final de temporada con el análisis de lo que finalmente ha pasado. ¡Quedan avisados!

Einer Rubio: el colombiano, fichado por la Patrulla Canina cuando no podía acceder a nadie en el mercado, ha demostrado bien poco en sus dos primeros años en el equipo.  Será la famosa maduración lenta de la casa navarra, o será que es otro corredor fallido de ese mismo país, y de ese mismo equipo. Apuesto por eso último.… Leer más