Vingegaard sin rival

¿Cúal es la peor carrera WT de la actualidad? Al Tour de Romandía le ha salido la brutal competencia de la Itzulia, que ha confirmado todos los pronósticos con una de sus peores ediciones, fuertemente marcada por una pobre participación, y un recorrido indecente.

Como pasa en el País Vasco, y los antecedentes históricos son recientes y dolorosos, todos parecen saber los culpables, pero nadie va a hacer nada. El primer responsable es Roberto Laiseka, un impresentable en el amplio sentido de la palabra, y autor de los recorridos que han marcado esta lamentable edicion de la Itzulia.

Ciclista mediocre, lanzó su carrera con ayuda de Jesús Losa, como así hizo el resto del equipo. Quizás sea el mejor representante de esa raza vasca creada artificialmente por el Euskaltel, el único equipo donde militó de profesional porque tampoco lo iban a querer en ningún otro sitio. Como persona ha dado muestras de su arrogancia sin contención -que se confunde con franqueza-, y antes de hacer los recorridos de la vuelta local, era taxista para Guillén durante la Vuelta, ese tipo de empleos que se reservan para los ex-combatientes, al igual que los estancos para las viudas del bando franquista.… Leer más

Pogacar une Flandes a su reino

Pogacar une Flandes a su reino

Aprendió la lección hace nueve días en Harelbeke y sacó una conclusión clara: si quería ganar el Tour de Flandes tendría que llegar en solitario. No podía llegar al sprint con Van der Poel y Van Aert. En solitario, como los grandes campeones, y también como Bettiol, porque el Tour de Flandes es una carrera tan absurdamente dura, con un circuito tan demencial, que ni siquiera la nueva y refulgente victoria del Rey Sol puede ocultarlo.

Las grandes días de ciclismo, como sin duda hoy lo ha sido, concentran gran parte de las vicisitudes de este deporte en unas cuantas horas, haciendo visible y palpable eso de que es una ópera en movimiento. Refriegas desde el inicio, un fuerte ritmo durante la primera hora de 48 km. recorridos, y un torpe innecesario que provocó una caída masiva.

En el Bahrein siempre están promocionando corredores exóticos, con acierto muy desigual. Hoy le tocaba el turno al polaco Maciejuk, conocido en su casa y a la hora de comer, que se fue a la cuneta, consiguió no caerse, y volvió al pelotón provocando un bandazo que acabó con 30 corredores en el suelo.… Leer más

A través de Flandes pensando en Flandes

Esto ya es abuso: el Jumbo ha vuelto a ganar una clásica belga, la quinta de la temporada. El resto de equipos se han quedado sin ganar ni una. Lo ha vuelto a hacer con una facilidad pasmosa, y a cargo de Laporte. Sin regalos. Únicamente vio la pancarta de 4 km. a meta, saltó desde el grupo seleccionado de favoritos, y se fue solo a meta.

Así de fácil. Sin embargo, que gane el Jumbo, o que lo haga el actual subcampeón del mundo, ya no es noticia. A lo mejor lo es dentro de unos años, cuando se sepa el secreto de esta banana mecánica que deja pequeños  records colectivos y consecutivos del Mapei, Gewiss o Gerolsteiner, por poner algunos ejemplos.

La noticia del día la ha protagonizado otro corredor, que se metió en la fuga del día cuando solo se llevaban disputados 20 km. del GP de Waregem (ahora conocido como A través de Flandes) y consiguió llegar a meta en segunda posición.… Leer más

Primoz de los récords

Primoz de los récords

Sin mucha sorpresa Primoz Roglic ganó la Volta a Cataluña tras aguantar muy bien las acometidas de Evenepoel el último día. El belga saltó en la segunda vuelta al circuito, cuando quedaban 30 km. a meta, y en ningún momento incomodó al líder de la carrera, al contrario. 

El rápido circuito de Montjuic no favorece las remontadas, y eso lo puede atestiguar Marc Soler. El corredor local saltó desde el grupo para unirse al duo cabecero, y lo logró tras gran sufrimiento, en medio del delirio de Carlos de Andrés, muy contento por estar en su terruño y narrando las hazañas de un paisano. “Marc tiene que ser consciente de que muy pocos pueden estar ahí”. 

Dos vueltas después fue consciente, cuando se descolgó por no poder seguir el ritmo, y volvió al pelotón y la cruda realidad. Queda para la interpretación cómo su compañero Almeida se puso al frente para reducir las distancias con el trío cabecero, y todo porque su supuesto compañero Soler amenazaba su situación en el podio.… Leer más

Un, dos, E3 Harelbeke

El Tour de Flandes no será mejor que el Harelbeke de este año. Casi nunca lo es, porque concentra la dureza en la parte final, mientras la carrera con la que comparte tantas subidas y lugares cruciales deja para la parte final una combinación de llano y tramos adoquinados, perfecta para que se aprovechen los muur cuando los hay.

Una carrera de lectura fácil, y donde no se impone la fuerza bruta como en el hiperbólico y entronizado Tour de Flandes. Quien mejor ha sabido interpretar la carrera ha sido un gran, gran Wout Van Aert, ganador el año pasado en circunstancias muy diferentes, y que ha estado a la defensiva toda la jornada para asestar el golpe definitivo en el lugar donde lo pide esta carrera: en el sprint final. 

El Nietísimo hizo su primer asalto a 80 km. de meta, en la misma subida donde todos los años atacaba Tom Boonen.… Leer más

Roglic repite Moncalvillo

Roglic repite Moncalvillo

En la Vuelta 2020 se vivió un recital entre Roglic y Carapaz. Se subía por primera vez en muchos años a Moncalvillo, una subida riojana olvidada por su pésimo asfalto que, una vez puesto en servicio, vio la llegada de la empresa de Guillén y su circo. No era una cuesta de cabras más: ni por porcentaje, que en absoluto era asesino, ni por el desenlace, pues su relativa longitud hizo que se viviese un día inolvidable.

Se veían de tu a tú los dos máximos aspirantes a ganar aquella Vuelta otoñal, dos ciclistas que rara vez dan por perdida una carrera, y que atacan hasta que tienen la última gota de adrenalina. Hoy ambos ciclistas estaban en la Volta, uno habiendo incrementado su palmarés notablemente, el otro no tanto.

Se ha vivido otro duelo de toma y daca entre dos corredores punteros del pelotón, de esos días en que -al margen del premio final, nada desdeñable-, nadie quiere dejar que el otro gane.… Leer más

La Volta se decidirá en el Mont Caro

La Volta se decidirá en el Mont Caro

El optimista dirá que, de tres etapas disputadas en la Volta, las tres han sido para tres ganadores diferentes; el pesimista les dirá que dos corredores han estado entre los tres primeros en esas mismas jornadas, lo que reduce notablemente el atractivo de una Volta con una notable participación. De las mejores desde que se recuperó esta carrera.

El guión quedó establecido con la llegada a Sant Feliù de Guixols el primer día, un clásico contemporáneo por el bonito sprint que siempre arroja, y siquiera por formar parte de la historia de este deporte después de “lo de Colbrelli”, hábilmente esquivado por el reptiliano Dúo Gerontocrático, cada vez más gagá y estúpido. No ha pasado ni un año, y ya está enterrado deportivamente.

Ninguna sorpresa, como tampoco lo fue el sprint ganado por Roglic allí donde antes había triunfado Matthews. El esloveno hizo lo que se esperaba de él, y aguantó la remontada de El Niñato, que entró pésimamente colocado, y fue remontando con chepazos hasta el punto de que, si la meta hubiese estado 20 metros más lejos, hubiese ganado.… Leer más

Nunca ganará la Milán-Sanremo

Nunca ganará la Milán-Sanremo

Cualquier día la crónica de una Milán-Sanremo la hará una IA y nadie se dará cuenta. De hecho, mucha gente ya lo hace dentro de su propia inteligencia natural con esos resúmenes-haikus sobre “solo valen los últimos 15 km” o, como dijo el ganador de ayer no hace mucho tiempo, “la mayor dificultad es no dormirse antes”.

Poco que reprochar aquí, y menos que lo habrá en el futuro. El rey de las distancias cortas -ganador del CX de Benidorm, y también del Mundial de la especialidad de una hora- también lo es de las distancias ultralargas, demostrando su extrema flexibilidad y polivalencia, que no hace falta un gran equipo para ganar la carrera, y que se puede subir en 2023 más rápido el Poggio que en los años de la EPO Golden Age.

De todo eso es capaz, y aún más, Matthieu Van der Poel. Ha ganado una carrera que ha despreciado siempre que ha podido -sin ir más lejos, el año pasado fue su carrera debut de temporada, y acabó tercero, demostrando que no hace falta tener rodaje cuando se entrena como hace él-, y lo ha hecho con un dominio incontestable: subió la Cipressa en primeras posiciones, se metió en un corte en el llano hasta el Poggio, y su ataque en la última dificultad le dio la ventaja suficiente para llegar en solitario.… Leer más

Ganar una Tirreno a lo Pettachi, Bettini o Freire

¡Qué rápido se pasan las antorchas en el ciclismo! Si la Volta ostentó durante muchos años el título de peor carrera por etapas WT, ese honor lo ha dejado desde hace un tiempo, y ahora se lo disputan -dentro de las carreras tradicionales- Romandía, Tirreno e incluso el Giro.

¿Qué lleva a una carrera a caer en esa desazón? Pues una combinación de baja participación, recorrido poco atractivo, escasa disputa, o ganadores mediocres, factores que no se suelen dar todos juntos, pero donde solo uno de ellos puede hacer decantar la balanza hacia esa clara conclusión, nada infrecuente en un ciclismo de fugas pactadas o emoción concentrada en los últimos metros: “menuda mierda”.

Por supuesto, a la Tirreno-Adriático no le falla la participación: estamos todavía al inicio de la temporada, y es muy raro el corredor de nivel que no sale en esta carrera o en París-Niza, que desde hace muchos años tiene peor participación, y eso también lleva a que no haya habitualmente ganadores mediocres; falla en todo lo demás, y la edición de este año lo ha demostrado de manera palpable.… Leer más

Pogacar gana una París-Niza para la Historia

Pogacar gana una París-Niza para la Historia

Quedaban cuatro etapas para el final de la París-Niza (la mitad de la carrera) cuando Pogacar se puso el maillot amarillo, tras una sensacional ascensión a una montaña perdida en el interior de Francia. De esas cuatro etapas se acabaron disputando tres, tras la anulación por culpa del viento de la interesante propuesta de muritos lejos de meta. Por supuesto, en las tres etapas siguió siendo protagonista el campeón esloveno.

Ha arrasado en la competición como pocas veces se ha visto en un carrera que suele tener pocas diferencias, y que Pogacar ha aumentado hasta convertirlas en distancias infranqueables aunque siguiesen siendo exiguas. Por ejemplo, al día siguiente de su exhibición metiendo 44″ a Vingegaard en poco más de tres kilómetros, se preveía sprint y así fue, pero dada la escasa diferencia del líder sobre el segundo clasificado, el sprint intermedio era el momento más interesante de la etapa. 

Ahí se vio como el FdJ tiró de fea marrullería para impedir que Pogacar bonificase en el primer o el segundo puesto, con Demare bloqueando el previsible sprint del líder, que acabó reclamando con la mano una acción que es tan vieja como el ciclismo.… Leer más