Zakarin alza los brazos, Quintana suma la victoria

Zakarin alza los brazos, Quintana suma la victoria

Los organizadores de la Itzulia deberían dar un vistazo al Tour de Romandía: no solo por los bellos paisajes de la primavera en los valles y la nieve en las cumbres, sino por como está estructurada una prueba equivalente -seis días, WT- y lo que consigue una buena disposición de las etapas. La estupenda participación de este año también ayuda, pero el recorrido siempre es la parte fundamental.

Estamos en una prueba Sky, otra que como Paris-Niza o Dauphiné lleva sufriendo un lustro de tiranía del equipo científico. En 2012 ganó Wiggins, los dos años siguientes Froome (uno de ellos con un TUE expedido por Mario Zorzoli) y el año pasado el espigado británico de formación ciclista africana quedó tercero, lo que viene a decir que lleva cuatro años en la pomada de la victoria en la prueba, de la que ha hecho su coto particular.

Su debut no fue muy esperanzador: una crono por la Chaux-de-Fons que incluía una corta y exigente subida, además de un peligro descenso, relegó al vigente campeón del Tour al increíble puesto 55º, prácticamente las clasificaciones que obtenía antes de su súbita y balística transformación en agosto de 2011.… Leer más

Para Poels es la Luik-Bastenaken-Luik

Para Poels es la Luik-Bastenaken-Luik

Ni el frío ni la nieve impidieron lo que es una carrera -otra más- que se decide en el último momento, a pesar de las apelaciones a la épica, al ciclismo de otros tiempos y a lo que fuese, siempre al remolque de las calamidades que puedan sufrir los ciclistas. La 102º edición de la Lieja-Bastogne-Lieja fue salvada por un ganador a la altura de su leyenda, y perteneciente por derecho propio a la historia de la carrera.

Poco más hubo: un desvío del organizador -que es el mismo que anuló una etapa en París-Niza, y que en julio también organiza esa carrera conocida como Tour de Francia, donde jamás se anulará una etapa por altas temperaturas- en el km. 45 de la carrera para evitar la zona con mayor nieve, y que se tradujo en 5 km. menos para la prueba, fue lo más destacado de las seis horas previas a la traca final ya en las calles de Lieja.… Leer más

El día de la marmota en Flecha Valona

El día de la marmota en Flecha Valona

La última vez que se subió en competición el muro de Huy el ganador había sido Joaquím Rodríguez, que batió por escaso margen a Chris Froome en la cuarta etapa del Tour 2015. Ayer el corredor catalán asomó tímidamente por cabeza -algunos califican su movimiento de ataque- para después ni siquiera clasificarse entre los 25 primeros de la clásica belga Flecha-Valona. Quizás le afectó su avanzada edad -37 años-, no calculó bien la distancia -improbable, pues conoce perfectamente la carrera, que ha ganado en una ocasión- u otro motivo del que no tenemos conocimiento.

Nada de eso afecta a Alejandro Valverde, solo un año más joven y que ayer ganó por tercera vez consecutiva la prueba, convirtiendo la competición en un día de la marmota que también anuncia un invierno largo, ese que nunca parece llegar a su constante carrera, la que dice que lleva diez años siendo el mejor corredor del mundo por resultados a lo largo del año, salvo los dos años que estuvo suspendido por dopaje.… Leer más

Gasparotto gana a lo Gilbert

Gasparotto gana a lo Gilbert

La sensación al acabar la carrera era de inmensa estafa pero, ya más relajados con el paso del tiempo -en Eurosport UK cerraron la retransmisión sin poner el podio, de tan cutre que parecía todo- tampoco fue para tanto. Simplemente fue la Amstel Gold Race de siempre, pero con unos protagonistas relativamente inesperados para una carrera que goza de ese nivel, merecido o no.

Gasparotto ya había ganado la carrera en 2012, cuando finalizaba en el Cauberg -la primavera prodigiosa del Astana, que una semana después ganaba Lieja con Iglinski el dopado con EPO- y había sido 8º el año pasado, cuando ya militaba en el modesto Wanty, un equipo continental cuyos éxitos se cuentan con los dedos de la mano de un artificiero, y donde recaló hace ya años porque era un corredor de vuelta de todo, incluyendo la noción pública de haber sido cliente de Michele Ferrari cuando era un joven prometedor.… Leer más

Esperando el Cauberg

El miércoles se disputó la Flecha de Brabante, una carrera que siempre ha tenido una participación discreta, pero siempre mejor que esta última edición. Solo tomó la salida una superestrella, después que Gilbert no saliese por tener un dedo fracturado tras una discusión de tráfico que seguro que no fue amigable -y el valón ha dado muestras de su agresividad en bastantes ocasiones-, y donde llegó a usar un spray de pimienta…

Así pues, Matthews era el gran favorito, en parte porque había sido segundo los dos años anteriores. Como suele pasar en estos casos, y en un circuito tan difícil de controlar como el de Brabante, esta vez se volvió a casa con un quinto puesto. Su equipo trabajó muy mal, y Hayman -que salió con las mismas zapatillas que en Roubaix, ni siquiera las había lavado- se retiró a 50 km. de meta, dejando prácticamente solo a Impey.… Leer más

Sobre las retransmisiones íntegras de carreras ciclistas

Una de las mejores cosas de la pasada Roubaix no tuvo que ver estrictamente con la carrera en sí, pero permitió disfrutar mucho más de la misma: por primera vez se retransmitió íntegra, dando al aficionado la posibilidad de ver la primera hora y media de competición. Además, y a diferencia de Flandes -donde sí hay un programa en la TV belga desde el inicio de la carrera, pero no la emiten porque es un show y los comentaristas están hablando y diciendo tonterías- se veía la competición y a los auténticos protagonistas: los ciclistas.

Se había anunciado hace meses, y se cumplió. Aprovechando la novedad, el periódico La Voix du Nord -el más importante de esa zona de Francia, la que antes era próspera por las minas y la siderurgia, y ahora es todo lo contrario- anunció pocos días antes que el Tour de Francia estaba estudiando la posibilidad de ofrecer todas las etapas íntegras a partir de la edición del próximo año.… Leer más

Iba a ser la Roubaix del barro, y fue la del viejo

Uno de 37 años remata la fuga del día en Roubaix. Funciona bien como titular alternativo, y explica la carrera casi en su totalidad. También el ciclismo que cambia, puesto que aunque lean por ahí que el ganador es un ciclista modesto, viene de un pasado muy turbio y, aunque también lean por ahí lo de que la París-Roubaix premia de tanto en cuando a corredores así, el ganador ha hecho una carrera incomprensible: en la fuga del día, se engancha a los favoritos, y los gana con un sprint soberbio en el velódromo de Roubaix, después de haber estado en mil refriegas en los últimos km.

Pues vale. El espectáculo fue soberbio, una edición memorable de París-Roubaix que ya lo iba a ser porque era la primera vez que se retransmitía íntegra por televisión, y no por el barro que llevaban anhelando (incluso rezando) todos los enemigos del ciclismo durante la semana previa.… Leer más

Contador gana por fin a un gregario de Froome

Contador gana por fin a un gregario de Froome

Por una vez hubo diferencias en la etapa de Arrate: el viento y el frío ayudaron mucho, pero especialmente lo hizo la subida a otra cuesta de cabras llamada Matsaria. Por entonces la victoria de etapa ya estaba vista para sentencia, luego de que se formase una fuga en el km. 33 de la etapa -de solo 149 km., así son las etapas reinas en la zona- y cogiese una ventaja de locura. La meteorología del día ayudó, pero especialmente que en el grupo tirase el Jumbo del líder Kelderman.

Lo que ya no es explicable es que Rosa dejase tirados a sus 18 compañeros de escapada cuando todavía quedaba mucho para meta. Fue un ataque suicida pero, como tantas veces sucede en el País Vasco -¡un saludo a Cobo!- salió bien. Monfort, el corredor que cuando quedó 5º en esta prueba en 2008 parecía destinado a grandes cosas, decía en meta que no se esperaba que Rosa lo lograse: será que no vio la etapa de Rubén Plaza en la última Vuelta a España.… Leer más

Otro asturiano en Orio

Otro asturiano en Orio

El 21 de marzo de 2002 la banda terrorista ETA asesinaba en Orio al concejal socialista, único de la corporación municipal compuesta exclusivamente por PNV, EA y la marca electoral que tuviese entonces el brazo político de la organización armada. Se llamaba Juan Priede y, como su apellido delata, era un asturiano del remoto concejo de Ponga que, por los azares de la vida, había recalado en la preciosa localidad guipuzcoana. Estaba a la hora de comer apurando la última en el Gure-Txoko, uno de los pocos bares que salpicaban la reducida ruta de poteo del pueblo

Fue un asesinato evitable desde un punto de vista policial, y también desde cualquier otro: era un objetivo fácil (¡69 años! ¡estaba jubilado!) en un pueblo apacible no caracterizado por esos brochazos gordos con los que vendían la realidad de entonces. Lo mataron porque no era de ahí, porque así de elucubrada era la estrategia armada de ese primitivismo de origen racial adornado con pistolas.… Leer más

Mikel Landa, máximo favorito para Flecha Valona

Mikel Landa, máximo favorito para Flecha Valona

Mikel Landa Meana ha vuelto a repetir la fábula del año pasado: estar enfermo para volver ganando, ganando de una manera absurda. Agarrado en la parte baja del manillar. En su sexto día de competición. En una llegada más propia de cabras -3 km. al 12%- que de ciclistas. Da igual. Hace fácil lo que para otros -el resto de corredores- es difícil. Es Mikel Landa.

Tras pasar el invierno con molestias no definidas, tantos que le han llevado a retrasar su debut hasta el reciente 24 de marzo, el corredor que no pasaba de ser uno del montón hasta hace exactamente un año ha ganado de una manera autoritaria e insultante la llegada a la cuesta de cabras que habían programado los siempre predecibles organizadores de la Vuelta al País Vasco, la carrera de la crono el último día, y que hace que los cinco anteriores no valgan nada.

Por el prestigio de la prueba, y por la aficción vasca, merecería que se hiciese una previa, pero ¿para qué?… Leer más