Flandes no es un duelo a dos

Flandes no es un duelo a dos

Ayer acabó una emocionantísima edición de los Tres Días de la Panne, la tradicional vuelta por etapas que se disputa en la zona costera de Flandes, con un triunfo inesperado logrado en tres días de sufrimiento y una brillante crono final. Algo así ya pasó en 2004 cuando se impuso el correcto profesional letón Belohvosciks, que corría en un equipo local menor y no el auténtico escuadrón que es el Quick Step del joven Van Keirsbulck.

El hecho de que Modolo ganase la segunda etapa y el primer sector de la tercera no indican gran cosa, aunque el protagonista diga que va a Flandes a por todas -lo mismo dijeron, en sucesivos años, Petacchi y Bennati, por no hablar de Commesso-: la auténtica carrera se disputaba entre los Quick Step. Steegmans, al que cayó encima el dudoso honor de ser calificado de sucesor de Boonen, y que ha acabado siendo su gregario tras fracasar como jefe de filas, se hizo con el liderato en el segundo día tras bonificar en un sprint intermedio, algo que no sentó nada bien a Terpstra, su compañero.… Leer más

Cae Savoldelli: tarde, pero cae

Cae Savoldelli: tarde, pero cae

Hace unos días se supo que el CONI había propuesto una sanción de dos años y ocho meses para Paolo Savoldelli, ciclista retirado en 2008. La razón estriba en el testimonio otorgado por Danielson ante la USADA dentro del procesos contra Armstrong, y donde el muy hipócrita corredor americano -que sigue corriendo tras cumplir únicamente seis meses de sanción y en invierno- apuntaba con el dedo al italiano.

¿Delito? Ser cliente de Michelle Ferrari. Ni positivo, ni tráfico de drogas, ni inyecciones de ozono a lo Ballan: simplemente el testimonio creíble de una tercera persona sobre la relación entre ciclista y médico. Aquí volvemos a lo que siempre se ha reclamado para España, y que los diferentes guiñoles al frente del antidopaje español -hasta llegar al actual Guardia Civil gallego- han despreciado para nuestra legislación antidopaje: cuando vas a ver a Ferrari (o a Losa, o a Fuentes, o Maynar) no es para hablar del tiempo o de dietas.… Leer más

A la Volta sólo le queda el futuro

A la Volta sólo le queda el futuro

No puede ser que una vuelta por etapas WorldTour reciba el maná de los últimos cuatro primeros del Tour de Francia, el segundo del último Giro, el ganador de la Vuelta y los ganadores de las dos últimas carreras de similar categoría y formato disputadas y todo se acabe decidiendo por un ataque de peseta en el último km. de la segunda etapa. De siete programadas, tres de las cuales han ido a parar al mismo sprinter. Como en los tiempos en que Cipollini y Petacchi engordaban su palmarés en Volta y Setmana.

El recorrido de la Volta ha fallado de cabo a rabo, y no ha proporcionado ninguna emoción ni disputa por la general, a pesar de la exigua diferencia final (apenas 4″, que emparentan con la que separó a Escartín de Casero en la edición de 1997): por culpa de este recorrido se ha malbaratado la excelente participación de salida -al menos de corredores para la general, otra cosa es los sprinters-, que seguramente no se volverá a reunir en cuanto a cantidad y calidad en un buen montón de años.… Leer más