Contador, presente en el Tour de Francia

ContadorenelCSDLa semana pasada algunos medios sacaron la noticia -en Cuatro siempre hablan de exclusiva– de la concentración de Contador en los Pirineos, inspeccionando las etapas de la Vuelta. No era la primera vez que el ciclista estaba por la zona -el 23 de mayo de 2006 Manolo Saiz faltó a la cita, y sus corredores se quedaron desamparados y sin palomo mensajero-, y la noticia era que estaba triste, que apenas veía el Tour y bla, bla, bla.

Contador está presente en el Tour. No porque los periodistas lo metan con calzador siempre que pueden -¿pero quien le echa de menos realmente? ¿Nos gusta el ciclismo o nos gustan los nombres?-, sino por el propio desarrollo de la carrera. Supongo que el viernes A.C rasparía tiempo de sus rigurosos entrenamientos a caballo entre Chiclana y los Pirineos para asistir al triunfo-exhibición de su amiguísimo Luis León Sánchez, un nuevo hito médico en la historia de este deporte.… Leer más

“Más duro es el olivar”

La frase pertenece a Manolo “El Triki” Beltrán. Veremos si sigue opinando lo mismo después de haber sido interrogado por una fiscalía de un idioma que no entiende, porque solo entiende un lenguaje, el del dopaje. La dijo cuando se pasaba todo el día tirando del carro para Olano; después para Zulle; para Ullrich; para Armstrong. Y ahora trabajaba, a sus 37 años, para sí mismo: el año pasado estuvo a punto de ganar la etapa de Granada en la Vuelta y algunos decían que era el jefe de Liquigas en este Tour. Toda una vida de servicios, y todavía tenía cuerda -y otras cosas, a tenor de lo sucedido- para objetivos ambiciosos.

Manuel Beltrán, andaluz de Jaén, es un ciclista (presunto) dopado. Para las autoridades francesas, un delicuente. Así son las leyes. Incluso para los veteranos del pelotón. Por muy fuertes que vayan. Sin ir más lejos, en el final de SuperBesse había sido 11º, de largo el más viejuno del grupo de cabeza.… Leer más

SuperRiccò en SuperBesse

RiccoganaenSuperBessegesRiccò dijo que su objetivo era la etapa de ayer, y lo ha cumplido; también dijo que atacaría en Monte Pora, y lo hizo. Por otra parte, también se le esperaba en el aeropuerto de Charleroi, pero llegó tres días tarde y ni si equipo ni sus familiares más directos tenían idea de dónde estaba. Mientras le funcione el plan con el que ha montado su carrera deportiva, hay corredor para rato.

En el circo que es el ciclismo profesional, el italiano desempeña un papel arrogante, no exento de cierta ironía: se ha presentado en el Giro tras haber estado en la playa, como el corredor de certificado médico que le derrotó en el Giro. Si él puede -parece que lo puede todo, menos participar en el Tour-, ¿por qué yo no? A la playa, a entrenar en lugares desconocidos evitando la competición, y me presento y gano. A cascarla.

Todo fue ejecutado a la perfección.… Leer más

Cavendish, sin límites

CavendishprimeraetapaganadaTourPara algunos, la noticia de la etapa de ayer estuvo en el contubernio del asfalto y Francia, que echó a tierra a un corredor que besa el suelo con bastante frecuencia. Al menos esta vez no le esperó el pelotón, como en Caravaca 2004, otro hito señero de los Años de la Vergüenza. Chapa y pintura y a pedalear, ya ha dejado la crónica escrita para los palmeros.

Sin embargo, la noticia de ayer estuvo en el impresionante sprint de Cavendish. El jovencísimo británico no tiene límites aparentes. Lleva en forma desde abril, se ha tragado todo el Giro con dos etapas en el zurrón -y la que regaló a Greipel- y ahora, en el Tour, ha sacado una bicicleta de ventaja a todos sus rivales. En la etapa más larga. Encima, tiene fondo. A sus 22 añitos.

Que el maillot no les lleve a engaño. La foto es del pasado Giro.… Leer más

Schumacher sale de las tinieblas

SchumacherLíderdelTourAlguien que no aparecía en ninguna quiniela ha ganado la primera crono del Tour. Corredor-guadiana por excelencia, y con un expediente impresentable, el alemán Schumacher realizó un portento de carrera en Cholet, en un disciplina que sin serle ajena -cuarto en una crono del Giro, ganador en Tirreno 07- tampoco es la suya. Lo suyo son las arrancadas de fuerza y potencia, uno de los mejores del pelotón. Todavía joven, está por ver a donde llega.

De momento, en este Tour se puede esperar poco. El año pasado debutó y acabó a tres horas, en un anonimato inexplicable. Como todo su equipo. Al contrario que el segundo clasificado, de nuevo Kirchen, y que al menos sabemos que puede llegar al final gracias a su 7º puesto de 2007, Schumacher se dedicará a ganar etapas, tras una temporada calamitosa donde no ha asomado la oreja en ninguna carrera. Hasta ayer.

El más beneficiado de los grandes favoritos, como cualquiera podía ver, fue Evans.… Leer más

Un día cualquiera en el pelotón

El Tour disputará su quinto día mañana y no ha habido ningún sprint masivo. Cosas del perfil de las etapas, y también del pelotón, que ayer dejó llegar la escapada: a falta de 50 kms. contaba con ocho minutos y medio, y nadie tiraba. Se corrió de lo lindo, y aún así llegó con 10´ de retraso a meta, con cara de sufrimiento en todos los corredores. 207 kms. de escapada para Longo Borghini, Frichkent, Feillu -ya lo intentó en el final de la primera etapa- y Dumoulin, que se llevó la etapa.

El nuevo líder es Feillu, un corredor joven que el año pasado hizo dos quintos puestos en sprints masivos en el Tour, y que esta temporada estaba en el dique seco por la enfermedad del gato (la toxoplasmosis). En el equipo no lo querían llevar al Tour, y fíjate por dónde ha salido. Lástima que ayer lanzase el sprint a sus rivales de una manera amateur e impulsiva: al menos se llevó el no-logro de lucir el maillot amarillo un día.… Leer más

Valverde, etapa y liderato en el Tour de Francia

ValverdeconchubasqueroamarilloPoco le ha durado el maillot de campeón de España a Valverde. Primera carrera disputada con la enseña rojigualda -y la horrible bici que le acompaña- y primera victoria, nada menos que una etapa inaugural del Tour, con maillot amarillo incluído. Piti hizo lo que mejor sabe hacer: un sprint metahumano en subida, donde toma la curva por el exterior y a toda velocidad, de tan sobrado que iba. En meta picaron 1″, pero eran 2″. Podían haber sido más.

El que primero atacó fue Schumacher, muy fuerte. Sólo el impresionante trabajo de Evans -como en el pasado Mundial, como en la Flecha Valona- hizo que Valverde pudiese reengancharse, porque iba muy retrasado. Aún así remontó a diez corredores, incluyendo a un Kirchen que tenía una gran ventaja. Victoria y liderato, todos los focos sobre él. Riccò fue quinto, y lo hizo silbando, demostrando que ha venido al Tour a dejarse notar.… Leer más

El sistema inmunológico del ciclismo

LogoTourdeFrance¡Qué bonita es la ilusión! Habrá que concluir que sí, que este año no habrá escándalos de dopaje en el Tour. Más que nada porque si los hay los silenciarán, a la antigua manera. Como hacen el resto de carreras, por otra parte. Ya ven lo que pasó en el Giro: a Richeze lo pillaron justo antes, y aunque el equipo ganó cuatro etapas, nadie sumó 1+1; al padre de Molleta también lo pillaron, y aunque en su equipo acabaron dos corredores, nadie sumo 2+1; y a Astarloa también lo cazaron, pero como su equipo no hizo nada de nada -igual que el resto de la temporada-, aquí paz y después gloria. Y mejor no les hablo de Patxi Vila, el único positivo de manual en lo que llevamos de temporada.

El Tour se había convertido en los últimos años en el sistema inmunológico del ciclismo. Mientras los agentes infecciosos campaban a sus anchas por el resto del calendario, la carrera-símbolo se enzarzó en una lucha sin cuartel contra la engañifa de este deporte, con bastante similitudes con la lucha contra el narcotráfico: no importaba cuantos corredores tramposos cayesen, siempre pasaban la frontera en otro envío, con diferentes técnicas, escondidos bajo un certificado médico o en la guantera del coche de la novia.… Leer más

Este Terminator no viene del futuro, viene del pasado

terminator_3_poster2Ya se ha dicho. No podía faltar. Todos los años la misma letanía: “este Tour será el más limpio de la historia”. Lo dice el organizador mientras se está juzgando a un corredor pillado con toda la mandanga en 2005, con el virtual ganador del año pasado recién sancionado por 2 años y con el ganador efectivo ganando carreras tras haber estado en la playa.

Y lo dice sabiendo que hay una bolsa de sangre con la indicación 18.- Valv. (Piti) retenida. Es probable que esa bolsa pertenezca a Terminator, que no tenía sangre, sino circuitos. ¿Terminator? ¿Pero no se había retirado el poseedor de ese apelativo en el pelotón? Oh no, ha vuelto. Reencarnado. Rebautizado por su gran amigo, el mismo periodista que publicó, en los primeros compases de la Operación Puerto, “están todos, menos Valverde”.

El titular asusta. “Terminator en Hautacam“. Más sabiendo que el puerto pirenaico está cerca de Lourdes.… Leer más

Vuelta a 2003

Euskaltel2008El Euskaltel es una incógnita constante. A punto de tomar la salida -en la foto ya están preparados, esperando el pistoletazo- en lo que será su octavo Tour, sus éxitos se resumen en dos victorias de etapa y dos quintos puestos. Sin embargo, en esta edición pueden cambiar las tornas. O no.

El Euskaltel ya fue ambicioso en una ocasión. Era el año 2004 y aquello acabó muy mal, para qué recordar algo de todos sabido. Durante un año los ciclistas naranjas se arrastraron, y hasta David Etxebarría cambió de equipo porque el local no le podía asegurar un rendimiento óptimo. Es un buen ejercicio de arqueología buscar al primer corredor de este equipo en la general de las carreras de esa época. Una pista: empiecen a buscar a partir del puesto 60.

Poco a poco se han ido recuperando, tras superar un momento en el que parecía que el patrocinador vitalicio-institucional les iba a dar la espalda, quizás para destinar el dinero a una campaña de promoción con lo mejor de la sociedad.… Leer más