Novedades con Interviú y Manzano, ¡vaya panorama!

El post de hoy iba a ir destinado a glosar la trayectoria de Quique Gutiérrez, que siempre ha sido un buen corredor y que ha obtenido un inesperado segundo puesto en el Giro de Italia. Sin embargo, las novedades en la “Operación Puerto” van a hacer que se entremezclen ambos asuntos, éxitos deportivos y dopaje sanguíneo. La revista Interviú, que empezó en 1977 en pleno destape con unas candorosas fotos de Marisol, ha seguido con su tradicción de ser el único medio español de investigación no regida por campañas, sino por el simple oportunismo. La última intervención del semanario de Asensio junior en el mundo del ciclismo fue con el desnudo de los corredores hace dos Vueltas, para gozo de Perdiguero. Y en esas seguimos: destape y oportunismo.

Vayamos por partes. En Interviú reproducen una frase reciente de Eufemiano: “Hay que llevarle comida al búfalo en Italia”. Dos más dos significa Quique Gutiérrez, o sea que de momento dejamos en suspensión la glosa del Giro del corredor valenciano. Por prudencia. En cambio, el Marca lo hace porque hace tiempo que pasa del ciclismo: ayer dedicaba una página al evento, no conté cuantas a los neumáticos Michelin. En todo caso, no adelantamos protagonistas. Los otros nombres que aparecen en el reportaje son Botero, Vicioso, Sevilla y el pistard Escuredo, el catalán de origen berciano y empresa jamonera. El colombiano no sorprende a nadie, con su estado de forma modelo montaña rusa que siempre ha caracterizado su carrera. Ya saben, ese tópico común de “siempre tiene un día malo, pero cuando lo tiene bueno…”. Sevilla parece que no aprendió la lección de las bielas, y es probable que se quede sin maillot magenta. Vicioso es el sprinter que sube, gana cronos y encima es buen chaval: un ejemplo de corredor Saiz. ¿Elemento común de todos? Han pasado por el Kelme, el equipo de guerrilleros.

En otro flanco ha actuado el As, que ha llevado a Manzano al Foro Ferrándiz, esa especie de cátedra deportiva que quiere fomentar el Grupo Prisa. Vestido como viste un chaval de su formación, que nadie esperase una lectura magistral: por ese flanco fue donde se ensañó hace dos años el mamporrero de Josu Garai, refocilándose en las contradicciones de un chaval que no será un Séneca, pero al que el tiempo ha dado la razón. A ver si un día me pongo la escafandra o el traje NBQ y les traigo algunas de esas piezas. Manzano se acordó cuando dijo que “me han llamado de todos lados, menos de un periódico que sigue defendiendo intereses partidistas”. Hoy, sin ir más lejos, la única noticia que pone en su página web es esta indolente “La Guardia Civil ya tiene la lista de los tramposos”. Tramposos. Ya. Como si fuesen Juanito, Jorgito y Jaimito, haciendo travesuras y cambiando los muebles de sitio.

Ahora en el As sacan a Manzano como un Cristo en Semana Santa (no ha faltado el lenguaje religioso en el acto, con “pecador”, “mea culpa” y un cierto tono piadoso ), al tiempo que le asetean como a un San Sebastián, porque ellos también tienen trapos sucios que esconder. Al parecer, lo más destacado que dijo fue que el Chaba pagaba 36.000 por tratamiento con Eufemiano. Brillante sorpresa sobre el corredor-Guadiana por definición, que un día subía con los mejores, el otro confraternizaba con los sprinters y el tercero volvía a casa. Como si nadie lo supiese. Confirmado que la banda del hematocrito no era muy sagaz, explica que “llamabas al ‘Canario’ y la ‘paloma mensajera’ traía el ‘tarro de helados’ con los ‘rotuladores”. Traducción: Fuentes les hacía llegar a través de alguien el termo con las ampollas”.

Y en esas estamos. Ante el silencio esclavo del periódico más vendido, las escasas novedades en los generalistas y la desazón general, las novedades las traen Interviú y Manzano. ¡Lo que tiene que gustar el ciclismo para seguir adelante con todo esto!

Related Posts Plugin for WordPress, Blogger...

15 thoughts on “Novedades con Interviú y Manzano, ¡vaya panorama!

  1. Gustar el ciclismo… cual?, es como la diferencia entre el baloncesto LEB y la NBA, los dos son baloncesto, pero venden la NBA como el mayor “Espectáculo” (claro, como saltan más…).

    Creo que hay que dejar trabajar a la justicia, yo confío en que haya más detenciones y muchos nombres. Ahora bien, una vez desmantelen el “hematogate”, los seguidores deberemos decidir que es espectáculo, que ciclismo, que es lo que nos gusta, que es lo que queremos… y qué precio queremos que paguen los cilistas por llegar a estos objetivos. Una vez decidido, si hay competiciones adulteradas, pues se las hace boicot y en paz. Claro, que si no nos ponemos de acuerdo, y nos dan gato por liebre…

     
  2. Desde luego, el artículo propagandístico de AS es de lo más gracioso. La actitd de Manzano es definida como “estoica” y el exciclista dice esto acerca e la motivación de sus declaraciones: “Mi salida del Kelme no es por una cuestión de dinero. Mi mujer y mi madre me insistían en que no tomara tantas cosas y al final, la salud está por encima del dinero”. Y nosotros somos tontos y nos chupamos el dedo. Recordemos que cuando le dio esa “lipotimia” en el Tour 2003 hubo una polémica porque Belda pilló a Manzano en su habitación con una señorita. A raíz de esto, Manzano fue apartado del equipo y el madrileño amenazó con “tirar de la manta”, según sus propias palabras. Un año después ya sabemos toda la historia… Así que eso de que fue por sus salud que se lo cuente a Rita, porque no cuela. Él que ahora clama al cielo por el silencio de sus compañeros de pelotón seguiría callado de no haberle pillado el director con esa chica. Los fariseos vivían con Jesús, ya que hablamos de tanto “pecado” y “mea culpa”.

    Dicho esto, qué duda cabe que no le falta razón a Manzano. Que Belda no es trigo limpio y lo de Eufemiano y toda la cuadrilla de las transfusiones es evidente. También digo que toda la mierda que se metió Manzano dudo que se la metan todos (ojo, toda esa porquería cuya enumeración parecía inacabable) porque creo que habría cadáveres por doquier en la carretera.

    También dice Manzano que la culpa no es de los ciclistas, lo cual pongo en seria duda. No dudo que la responsabilidad mayor es de los médicos (de título) y los directores, pero en último término la últma palabra es de los ciclistas que acaban entrando en el juego. Con todo esto me asalta una pregunta: ¿porqué el ciclista no se niega a que jueguen con él? ¿Es posible que haya tanto descerebrado que se arriegue a hipotecar su vida? ¿Aún habiendo dopaje, no es tanta la barbaridad como la pinta Manzano? A mí no me vale eso de que “entras en el juego”. Si dices que no te metes nada, no te metes nada. Lo veo tan sencillo que me cuesta creer que el 90% de los ciclistas sean gilipollas. Entran en el juego porque les da la gana, esa es mi opinión.

     
  3. Pues sí, la cobertura ciclista del Marca cada vez es más cutre y escasa, he estado buscando cosas de Garai y Mazano por ahí pero no he encontrado gran cosa:

    Repercusiones de unas revelaciones: entrevista a distintos peridodistas dónde Garai “raja” de Manzano.
    Manzano amenaza con levantar las alfombras del Kelme: Garai poniendo en duda la credibilidad de Manzano.
    Manolo Sáiz no piensa tirar la toalla: Garai declarando su amor por Saiz.

    Por otra parte, me han parecido bastante fuertes los comentarios de Jalabert “Tengo ganas de decirle a Manolo, a quien conozco muy bien, que hoy las reglas de juego están bien claras: es una pena que algunos no lo hayan comprendido”, dejando bien claro que él también se dopó pero sin reconocerlo.

     
  4. Gracias por vuestros comentarios, enlaces y sugerencias, es todo un lujo abrir la sección y ver opiniones tan interesantes. Yo comparto al 100% lo que dice Jefe: en el fondo, el último paso lo da el ciclista.

    En cuanto a lo de Jalabert, era una de las desafecciones esperadas. Tras su desastrosa campaña 2001 y la patada en el culo que le dió Saiz, el francés largó de lo lindo. A ver si un día me curro un post de los logros de Jalabert entre 1999 y 2000, “cuando ya había pasado el caso Festina”. ¡Cuanta jeta!

     
  5. Hola!
    Está claro que la última palabra la tienen los ciclistas, está claro que pueden decir que no, pero… ¿por que entran en el juego? Para mi es muy sencillo, por que sino tienen que dejar la bici y buscarse otro trabajo, y eso pesa y duele mucho, después de estar toda la vida y haber sacrificado tantas cosas bajarse de burro cuando empiezas a sacar dinero debe costar mucho.
    Está claro, para mí, que la solución la tienen los propios ciclistas pero deberían unirse y eso, en este tema, es imposible. Son las marionetas del circo, y están entre la espada y la pared: “si no andas te hecho, si das positivo te hecho, si no te chupas no andas” Es un círculo vicioso, o pasas por el aro o te dedicas a otra cosa.
    En fin! A mí ya no me sorprende nada. Como bien dice Sergio mucho te tiene que gustar esto para seguir disfrutando de ello… a mi me gusta.

     
  6. Faltan muchas “cabezas pensantes” en el pelotón y no iroizo.

    Esta de puta madre eso de poderse dedicar a los 18 full time a la bici y andar como una moto sobre los pedales, pero dejar tan pronto los libros y muchos habitos que cultivan a una persona acaba repercutiendo decisivamente en su criterio, actitud y forma de pensar.

    Alguien que solo haya dado pedales de los 18 a los 26 por ejemplo, no vera la vida del mismo modo que quien haya estudiado, trabajado o compaginado ambas cosas con la bicicleta

    Si ademas a eso le añadimos el modelo propugnado con Manolo Saiz y sus yogurines del Wurth, auténticas marionetas desde los 18 ¿Quien va a osar salir del redil si ha vivido desde siempre tan comodo?

    La escala de valores del ciclismo y sus estructuras hacen aguas por todos los lados en momentos como este, y lo que es peor, seguro que de aqui a unos meses todo olvidado. Parece que el dinero del petroleo kazajo ya llega a las huestes de Active Bay

    Saludos

     
  7. Hola amigos.

    Según Jaksche el doctor Fuentes era el médico del Liberty Seguros el año pasado, se le ha escapado o era oficial?

    Estas son sus declaraciones que he leido en Cyclingnews.com en sus noticias del lunes:

    Jaksche unsure as to future

    “I’m training, without knowing when or where my next race will be. I don’t know what will happen.” said Jörg Jaksche to dpa. The German, who rides for the scandal-plagued Liberty Seguros team, says he doesn’t know if the team will ride the Tour de France, but at least, “We have been assured that we will paid through the end of the season. But after the withdrawal of the sponsor, its name on the jersey will be removed.”

    When asked if he had had contact with Dr. Fuentes, he replied, “Of course I haven’t had the kind of contact that you mean. But Fuentes was our team doctor last year. Like every other rider, I consulted him whenever I had a problem.”

    As to whether he was one of those riders who was videotaped visiting the doctor’s apartment, or taped calling him on the phone, Jaksche said bluntly, “That is impossible.”

    Por lo que dicen las noticias de hoy en la misma web, Sevilla ha confesado que acudía a la famosa clínica por que su preparador era Labarta:

    Sevilla admits to visiting the lab

    In further developments in the case, El Pais has reported that Oscar Sevilla (T-Mobile) has admitted to visiting Jose Merino’s clinic at Zurbano, 92 in Madrid. After Spanish magazine Interviú reported that the Civil Guard was investigating Sevilla, T-Mobile told El Pais, “[Sevilla] has told us that it was possible that he appeared in the photographs taken by the Civil Guard at the door of the laboratory of Zurbano, 92.” Sevilla admitted to receiving training programs from Ignacio Labarta, an associate of Dr Fuentes who was also arrested last week, but claimed that he had nothing to do with Fuentes. “If it turns out that he lied to us, Sevilla will have a problem.”

    According to El Pais, the investigators have also said that they have photographed riders coming to the lab in the evening, after it is closed.

    Un saludo, Arturo.

     
  8. Hola a todos, un off-topic sobre Voigt y Gárate.

    Al parecer Voigt le pidio que no tirara en la ultima subida y por eso no le disputo la etapa.

    No pude ver la etapa pero eso fue lo que oi a Gárate en la radio.

    Saludos

     
  9. Gracias por vuestros comentarios. Entre Ballerini y Pico del Aguila tratan un tema muy poco analizado: el enorme ascendiente que tiene Saiz sobre muchos de sus corredores. El ejemplo de Nozal es el más paradigmático.

    Lo de Jaskche ya había salido, sí, pero veremos a ver si es verdad que no aparece en los vídeos, no vaya a ser que le preguntaba a Eufemiano por su rodilla a través de mail, o algo así. En cuanto a lo de Voigt y Gárate, me dejó muy descolocado. Soy tan inocente que no pensé en lo de la venta de la etapa, pero ahora, después de la salida del tiesto de Simoni, ya no me creo otra opción.

    Y ojo: Voigt consulta a Rijs poco antes de meta. El alemán es un corredor al que le hubiese gustado la etapa, o sea que el acuerdo tiene que haber sido de aupa. Tanto, tanto, como controlar la carrera hasta el Gavia para que Garate ganase la montaña: ha sido la única ocasión en toda la carrera en la que el CSC -que ha acabado tocadísimo- ha controlado el grupo. En todas las demás etapas ha abdicado de sus funciones.

    ¿Que gana Voigt con pedirle que no tirase en la última subida? ¿Sólo buscaba ser segundo? Lo más espantoso de todo es ver como todos los medios hablan de “bonito gesto”.

     
  10. Lo escandaloso es que un corredor como Voigt por muchos huevos que le eche y fuerza que tenga llegue a meta con alguien como Garate después de subir Marmolada, Pordoi, San Pelegrino y llevar siete horas de carrera. Recordad su rendimiento en la montaña hasta el año pasado, salvo el Mont Faron en el Tour del Mediterraneo (Que no es lo mismo a esto), nunca jamas había asomado la cabeza en un solo puerto bien entrada la primavera y ahora se nos destapa con esto

    Hay un paralelismo con lo de Hincapie del año pasado en Sant Lary, y particularmente me deja perplejo, cada vez es mas dificil buscar una explicación razonada y legal a según que cosas en este deporte

    En cuanto al desenlace de la etapa, desgraciadamente fue una vez mas el colmo a un cumulo de circunstancias y hechos que estan contribuyendo a la caida en barrena del concepto que se tiene de este deporte. Se puede pactar lo que sea, es mas viejo que los caminos este tema de los arreglos, pero los modos se cargaron la emoción contenida de tres horas de transmisión

    Saludos

     
  11. Hola!
    Sí, el tema de Saiz y sus pupilos es de lo más alarmante. Sin duda siempre ha ido por delante, casi siempre. Uno, hoy, recuerda con añoranza los tremendos inicios de temporada de los ONCE, con auténticas exhibiciones, ganando con 5, 6 o 7 corredores distintos. Parecía que era por los duros métodos de entrenamiento de Manolo (licenciado en INEF), yo entonces me lo creía… pobre incauto!
    Y la guinda fue la temporada de Jalabert en el 95, ganando desde San Remo, pasando por 4º en el Tour con etapa y regularidad y terminando con una Vuelta de ensueño… madre mía! En fin…
    Respecto a Voight, a mi no me parece mal que no le dispute la etapa, ya que ha ido todo eldía a rueda, pero claro! es lo que decis, que mantenga las formas y disimule, sino es un escándalo. El mismo que el día que ganó Piepoli (el segundo) cuando empezó a levantar los brazos con Basso tan tan cerca, si casi hasta tuvo que frenar.
    Como dice PICO DEL AGUILA (por cierto, un saludo!)lo de Voight me recuerda a Hincapie, un verdadero escándalo! Yo ya he hecho una promesa, si Hincapie sube al podium del Tour no lo veo nunca más (el Tour), sería un insulto que un tío que ha corrido tantos años y nunca ha hecho nada (hasta el año pasado) se meta delante…Hincapie… si lleva toda la vida especializado en primavera… cada vez que lo pienso… y me da que los Discovery van a volar en Julio, al tiempo. Aunque ahora con toda la movida “operación puerto” ya no andarán tan a sus campas por Girona.
    Bueno, nada más, un saludo.

     
  12. Estoy de acuerdo en el tema Hincapié. Veréis en el Tour la que lía. Y no os olvidéis de Popovich jejeje.
    ¿Irá la “joven promesa” Ekimov al Tour también”? (ha acabado el Giro a la mitad de la clasidicación)

    Un saludo

     
  13. Ballerin cuidado con lo que prometes. Recuerdo haber leido en algun sitio, un comentario de Indurain en los JJOO sobre Ekimov, que decia, que si Ekimov gana el oro, se depilaba las piernas y volvia. Pues si tenemos en cuenta que gano Hamilton y al mes le pillaron…

    Si el leon ya lo decia (ya hace unos años), que un dia veriamos un sprint masivo en Alpe D´Huez, y por lo visto el sabia de eso. Y por desgracia, ese dia cada vez esta mas cerca.

     
  14. Gracias por vuestros comentarios. Popovych está preparando el Tour a lo Landis, esto es: como Kenteris y Thanou. Sólo ha competido en Europa en la Vuelta a Castilla y León (arrasó en el crono) y todos tan contentos.

    Toda la historia del ONCE tiene que ser revisitada; no es idea mía, la veda la abrió Arribas con su revelación de la Vuelta 91, icono sagrado de la mitología oncista. Claro, como el EPO no se detectaba…¡que orgía esos años!

    Es probable que Ekimov vaya al Tour para superar el récord de participaciones en la carrera, que anda cerca. El año pasado se lo perdió por una caída que parecía que iba a jubilarle, pero ni por esas. Laiseka, por cierto, va a seguir sus pasos.

    Y lo del sprint masivo en Alpe D´Huez ya está al caer, si Basso quiere; en todo caso, en 1990 y 1991 hubo algo parecido con Bugno, Lemond, LeBlanc, Bernard y demás al asalto.

     
  15. Con perdón para el resto devuelvo el saludo a Ballerini

    Pero es que por lo menos en el 91 la ONCE daba espectáculo. Hoy en día el equipo que domina las carreras lo hace casi siempre a base de tener unos gregarios que llevan al resto del pelotón con el gancho y sin ningún punto de margen para poder intentar algún ataque

    En Alpe D’Huez 90 si hubo llegada masiva, pero recuerdo que hubo anteriormente movimientos de muchisima gente, creo que principalmente por parte de un Clvaeyrolat que aquel dia dio toda una exhibición. El año 91 ya fue algo mas aburrido, con ataques de Bugno y contras del Banesto con un trabajo de Bernard bastante bueno

    Ekimov bajo mi punto de vista ha bajado bastante de nivel este año respecto al pasado. De todos modos le es suficiente para poder acabar este Tour y algún otro mas si hace falta con tal de batir records. A los que ya no se si les queda demasiada cuerda en el equipo americano es a la facción ibérica “de toda la vida”, los Rubiera y Beltran, su Giro ha sido bueno pero salvo el dia de Namur no han estado realmente delante en la lucha

     

Leave a Reply to binfer Cancel reply

Your email address will not be published. Required fields are marked *