Luces, cámara…¡Giro!

Mucho ProTour (“que los mejores corran las mejores carreras”) pero pocas variaciones en una de las citas fijas del calendario, el Giro de Italia. Una vez más, cinco italianos se jugarán la victoria final con el papel de comparsa reservado para un extranjero. Basta ver las formaciones de equipos punteros como Liberty o Illes Balears para comprender que el Tour sigue centrando toda la atención de la temporada y que muchos equipos están obligados a disputar la carrera italiana porque así lo exige el reglamento de la Challenge de la UCI. Y todos a dar palmas.

Afortunadamente, el Giro de Italia (ver post previos a la edición de 2005) tiene unas señas de identidad que dificilmente cambiarán: recorridos espectaculares, etapas con hundimientos de favoritos y una selección de paisajes que le da vuelta y media al Tour. Además, este año en versión exagerada. El trazado de la carrera se ha dejado en manos de un fan, el periodista Angelo Zomegnan, y ha sido como dejarle a un mono una caja de navajas. Un final de carrera imposible, una etapa que acaba en una pista de esquí y no en una estación (Plan de Corones), traslados internacionales y una cronoescalada el último día que afortunadamente la UCI ha cancelado, porque una cosa es que los ciclistas sean los protagonistas del circo y otra muy diferente tratarlos directamente como bestias de tiro. Pero cerca se han quedado.

Cuatro etapas en Bélgica, en teoría para recordar 136 mineros italianos muertos en los cincuenta, pero en realidad buscando el generoso dinero de los ayuntamientos valones y su incondicionable aficción. Al fin y al cabo, en 1998 murieron 140 italianos en una avalancha de lodo y fango en la pobrísima zona del Val di Sangro, y que yo sepa el Giro nunca se ha acordado de ellos. Cosas de hipocresía, claro está. En Bélgica intentarán ganar etapa el corredor local Gilbert -desaparecido en combate- y los asimilados Bettini y Rebellin, que por esas tierras han escrito sus mejores páginas. De vuelta a Italia hay una crono por equipos, un acontecimiento muy raro en la carrera de la Gazzetta dello Sport, la etapa más larga camino de Saltara pasando por los montes de la Catria -increíbles- , y el retorno al mítico Blockhaus de Fuente, en versión edulcorada del paso de Lanciano. Un paisaje bellísimo que da camino a todo un espectáculo visual en la etapa siguiente, todo a lo largo de la costa tirrénica camino de Térmoli y después a Peschici, un sitio que es tan bonito, inaccesible y pequeño que parece imposible que pueda llegar toda la caravana.

Crono en Pontedera -la ciudad de Piaggio- a lo largo del valle del Arno, espectacular final en Sestri Levante pasando por el golfo de la Spezia, y después mucha, mucha montaña. Ojo a la etapa de La Thuile, con el larguísimo y durísimo San Carlo (el que corona gana), la etapa prácticamente suiza de Domodossola (se entra por el túnel del Gran San Bernardo y se sale por el Sempione; en medio se recorre todo el valle del Ródano/Sión), el final en el Bondone (que es a Trento como el Naranco a Oviedo) y la etapa de Plan de Corones. Sólo 130 km. para que Cunego gane, subiendo antes Erbe (30 km. de longitud) y después el Furcia, un puerto durísimo al que han añadido 5 km. de pista forestal/esquí, el último al 22%. Eso no es espectáculo, es masoquismo. Pordoi y Marmolada el viernes, Gavia y Mortirolo para el sábado. Y todos a dar palmas.

Los favoritos son Basso, al que el CSC ha arropado con sus mejores galas, Savoldelli que contará con armas parecidas, Cunego con un equipo muy en forma, Simoni al que hay que respetar por su constancia y Di Luca que se ha preparado específicamente y al que favorece el recorrido. De los extranjeros, los únicos en forma parecen Danielson y Gárate. No hay apenas etapas para el sprint -auténtica novedad de este año- y hay que poner un ojo especial a la evolución de Sella y la tradicional sorpresa que surge en carrera. Esto es el Giro, así viene siendo desde hace diez años. A disfrutar del espectáculo.

Related Posts Plugin for WordPress, Blogger...
 

7 thoughts on “Luces, cámara…¡Giro!

  1. Bueno,ademas de los favoritos que tu has indicado,creo que debemos prestar especial atencion a los escaladores ya que con un recorrido de estas caracteristicas van a salir desde el primer dia muy motivados.Debemos contar con algunos ya contrastados como Rasmussen o Rujano que ya se exhibieron el año pasado en Tour y Giro respectivamente, u otros como Pellizzotti que tambien ha corrido muy bien en pasadas ediciones. Del resto destacaría como posibles sorpresas a Ardila o al español Fran Perez que creo que va a andar muy bien.

    Por cierto que os parece irnos mojando y que cada uno diga cual cree que será el podio final del giro? y asi hariamos una especie de miniporra. Yo ahí voy con mi quiniela:

    1.Savoldelli 2.Cunego 3.Rujano

     
  2. Ya dije en su momento que el recorrido era asesino y salvaje, y lo sigo defendiendo. Espero equivocarme, pero tanta dureza seguida (¡7 etapas exigentes consecutivas!) va a hacer que no se vean demasiados ataques, cosa lógica por otro lado, porque desde el sillón se dan pedales que es un gusto.

    Mi favorito no es otro que Ivan Basso, el más completo en todos los terrenos. No olvidemos que es el mejor croner junto a Savoldelli y quizá a día de hoy el mejor escalador del mundo, que además cuenta con un gran equipo para la CRE y un gregario de lujo como Carlos Sastre.

    En cuanto los españoles, además del mencionado Sastre, que puede ener alguna oportunidad de lucirse en alguna etapa, Gárate debe ser el mejor en la general. Es su carrera y casi siempre acaba por encima de alguno de los que sale de favorito en la prólogo. Precisamente para la prólogo se puede pensar en ver de rosa a Iván Gutiérrez, al igual que puede buscar sus opciones en el resto de cronos y en las etapas belgas de la primera parte. En el Saunier, Lobato se sacrificará por Simoni en un equipo cargado de transalpinos. Liberty apostará pr Unai Osa y Serrano, que pueden tener su oportunidad en la última semana de carrera de brillar en alguna etapa y optar al top 10. Euskaltel apostará por Laiseka y David López, al que personalmente seguiré de cerca porque creo que puede hacer un bonito Giro para sus posibilidades. En los equipos extranjeros, Jufré puede tener su protagonismo en el Davitamon junto a la sorpresa belga del pasado año Van Huffel, y Beltrán se sacrificará para Savoldelli, al igual que Rubiera, que podría buscar alguna otra etapa en la carrera que más gloria le ha dado.

     
  3. Y que os parece un tapado como Unai Osa? No olvidemos que ya sabe lo que es pisar el podio de Milán; quedó 3º detrás de Olano. Esperemos que la lesiones le respeten, y tenga suerte con las caidas.

     
  4. Buen análisis del Giro. Yo creo que la carrera es dura, pero más lo era en los tiempos de Charly Gaul cuando se subió precisamente el Bondone. Creo que esto va a hacer que los favoritos no se muevan nada en los primeros 10 días y que no veamos ataques decisivos hasta los últimos cinco. Habrá que ver como se comportan los ciclistas ante este recorrido, lo que está claro es que esto no será todos los años. Ha habido ediciones hasta con 12 sprints masivos en los últimos años.

    En cuanto a los favoritos yo tengo confianza en Rujano. No sé como llega realmente, pero sólo pensar en el terreno que hay y en como puede subir, creo que puede ser puro espectáculo.

    En cuanto a las sorpresas añado a las ya dadas las de Efimkin y Serpa.

    Un saludo

     
  5. Veo que este foro goza de cada día mejor salud, me alegro muchísimo aunque ya no pueda participar ni leerlo todos los días. EL Tour de ROmandía ha estado excelente, como las clásicas, creo que entre Valverde y Contador el ciclismo en España tiene que estar de enhorabuena, los medios de comunicacion tienen que caer de la burra de una vez.
    El Giro se presenta poco emocionante, creo que los italianos van a arrasar, y yo creo que Cunego va a ser el corredor a seguir, es una prueba de fuego para el gran corredor italiano.

     
  6. A ver si empieza ya y jefe se equivoca con lo de los ataques, que esto tiene muy buena pinta desde la primera semana. Yo me apunto a la porra de dani con:

    1º Ivan Basso
    2º Gilberto Simoni
    3º Danilo Di Luca

     
  7. Bueno, tras una temporada de ausencia, vuelvo para hacer un comentario del Giro. Como siempre los favoritos serán los italianos. Para mi el principal es Basso, porque es el corredor más capacitado que veo hoy en día para las grandes, y además lleva un equipazo (casi el del Tour) incluido Carlos Sastre. Luego en una segunda fila, vendrían Cunego y Simoni. El joven veronés en busca de su segundo Giro, tras una año para olvidar. Este año parece que le va mejor y ha llevado una muy buena preparación, con victorias en Coppi&Bartali y Trentino, más un buen tercer puesto en la Lieja entre otras carreras. El veterano trentino en busca de su tercer entorchado. Su aval será la regularidad, puesto que sus mejores tiempos ya han pasado. Y seguro que tiene la etapa de casa (Bondone) entre ceja y ceja.
    Luego un tercer grupo, donde podríamos incluir a Di Luca (veremos si su apuesta le sale), Savoldelli (demasiada montaña para el de Bergamo) y Rujano. El venezolano creo que dará la batalla en la montaña y puede decidir el ganador de la prueba ante los presumibles ataques que pueda realizar. Aunque habrá que ver si el parón que ha tenido no le afecta (por de pronto en Trentino hizo una prueba bastante interesante para lo poco que llevaba en competición)

    Tema recorrido. Han suavizado el recorrido presentado en Noviembre, aunque no mucho. Se suprimió la cronoescalada del Ghisallo (acierto), la ascensión a Maniva en la etapa del Bondone (acierto también) y la del Pinei en la etapa del Plan de Corones (fallo para mi, pues deja la etapa en un kilometraje ridiculo para una grande). Etapas interesantes:
    – Namur, con final en la ciudadela en un repecho empedrado (eso tengo entendido) de 2 km al 5%
    – Saltara. Ojo con esta etapa que dará mucho que hablar. Muy bonita y espectacular con el Catria (ojo que tiene 5 km sin asfalto) con zonas del 15%, Cesane (puntas del 18% al principio) y final en un repecho en Saltara de 800 metros al 11%. Me parece una etapa de cuidado.
    – Lanciano. me hubiera gustado la subida al Blockhaus, pero la zona está protegida y lo dejan en el Lanciano, pero ojo que es un puerto muy parecido a Alpe d’Huez.
    – Peschicci. La etapa que más me ha sorprendido. Antes de sant Angelo (que puntuan de 3ª aun teniendo 11 km al 6%) hay un puerto no puntuable con una media cercana al 5% y con cerca de 15 km de subida). Y luego de Sant Angelo multiples repechos, antes de afrontar la bajada hacia Peschicci, donde se acaba en cuesta.
    – Pontedera. Unica ocasión para los rodadores de establecer diferencias. Muy poco para lo que queda por delante (una crono más sobre los 40 km hubiera dejado un Giro más equilibrado)
    – Sestri Levante. Etapa de repechones por los dominios de Petacchi, que lo tendrá en chino para ganar (etapa para especialistas en fugas)
    – La Thuille. Una de mis etapas favoritas. San Carlo es durísimo y muy constante. 10.5 Km al 10% (numeros parecidos al Mortirolo) y con siete de esos kilómetros superando el dóble dígito de pendiente. para mi la primera etapa clave.
    – Monte Bondone. Me parece que puede quedar un poco descafeinado ante lo que queda (si no fuera por el 50 aniversario de la gesta de Gaul, hubiera claramente sobrado esta etapa), pero solo con el hecho de que Simoni quiera intentar el triunfo, puede hacer que vivamos una jornada interesante.
    – Plan de Corones. La estrella del Giro. Por el tema asfalto no hay que preocuparse (salvo que llueva) pues van a hacer el mismo compuesto que usaron el año pasado en Finestre. Me parece que las propias rampas del puerto van a hacer la selección natural entre los más fuertes, al estilo del Angliru.
    – San Pellegrino. Después de la etapa de Gemona (una pena que esta etapa no fuera en otro momento, pues como etapa suelta no es mala, pero estando donde está no va a pasar nada) se afronta el taponne, con Staulanza, Santa Lucia, Marmolada y Pordoi, antes de la subida final. Lo que no me gusta de esta etapa es que luego del Pordoi, queda un mundo para iniciar la última subida, por lo que me parece que un puerto como la Marmolada será despreciado. Yo hubiera preferido acabar bien en el Pordoi, bien en Corvara, como se suele hacer casi siempre, por esa zona.
    – Aprica. Para mi la etapa reina. Todo lo que quede por jugarse al Mortirolo, donde además este año se ha inaugurado una estatua en honor de Marco Pantani en una curva situada en el km 8 de ascenso. Tras el coloso, 15 km de bajada y otros 15 de suave ascenso a Aprica.

    Tema televisión. Supongo que ya sabreis que Teledeporte va a dar todas las etapas (y Eurosport también), mientras que TVE2 dará las etapas de fin de semana. Por de pronto mañana y pasado Teledeporte da 2 horas de carrera, mientras que TVE2 dará los últimos 30 minutos de la carrera.

     

Leave a Reply to Vier Cancel reply

Your email address will not be published. Required fields are marked *