Como poco, un milagro

Lo vivido ayer en la Volta a Catalunya ha sido un hecho insólito. La etapa era el típico escaparate publicitario para vender las bondades de la costa, algo normal en la primera región española por número de visitas turísticas. Una Cambrils-Cambrils subiendo puertos que parecían duros, pero que en el caso de la Teixeta eran de 54×14, con los ciclistas frenando en las curvas. Los cuatro fugados de la jornada se fugaron en la primera subida a este puerto, e hicieron un gran camino ante la inoperancia del CSC, que se escaqueó de sus funciones de control de la carrera.

Llegaron a tener 11´ de ventaja, que fue bajando poco a poco. Los datos que vienen ahora los he ido sacando de cyclingnews.com, porque como muy bien apunta nickLeon en los comentarios del post de ayer, la labor de los comentaristas de TVE fue inexistente. Coronaron por segunda vez Teixeta con 5´42″. Y quedaban 30 km. para meta. Por detrás alguien debió pensar que quedaba tiempo para ganar la etapa y el Lampre o el Millran empezaron a dar poderosos relevos. La ventaja fue decreciendo, y ya sólo quedaban dos corredores en cabeza. A 20 km. para Cambrils la ventaja era de 4´. Si el pelotón les hubiese alcanzado, hubiese sido una remontada de antología.

Jose Alberto Benítez (Saunier Duval) y Luis Pérez (Andalucía-Paul Versan) siguieron haciendo camino, con un emotivo estrechamiento de manos tipo “hasta el final”. No fue así, porque el altísimo corredor -que no tiene nada que ver con el madrileño instalado cómodamente en el Cofidis- del equipo andaluz atacó a falta de pocos kms. a meta, cuando se sentía llegar el pelotón, ayudado por esos recorridos mata-fugas, siempre por autovías y grandes carreteras. Con un pedaleo a veces ágil, a veces un poco remando, consiguió llegar a meta con 12″ de ventaja. ¿Dónde está el hecho insólito? Bueno, pues que es la primera victoria en lo que va de temporada de un equipo que no es ProTour en la selecta liga de la UCI. Y es un equipo pobre, pobre.

El año pasado hubo once victorias similares, cinco de ellas en el Giro (Selle Italia y Panaria) y tres en la Vuelta (Comunitat Valenciana), por sólo dos en el resto de carreras, teóricamente más asequibles (Mr. Bookmaker y AG2R). Un equipo como el Andalucía-Paul Versan sólo podía optar en el mundo de los sueños a una victoria de este tipo, y eso que este año los ProTour están vendiendo la piel (aún) más cara. Como poco, un milagro: por cómo ha ganado, para quien ha ganado y a quien ha ganado (Gálvez y Hushvod en singular, todo el pelotón en general). Una gran victoria de Luis Pérez, si señor.
***
Victoria en el Giro para el buen corredor Franco Pellizotti. Apuntaba a estrella de joven, sobre todo cuando acabó 9º en el Giro 2003, pero después se ha ido estancando en sus buenas dotes de escalador con punta de velocidad. Preparó a tope el inicio de la temporada pasada y obtuvo buenos puestos y una victoria menor. Este año ha ido un poco más tranquilo y ha conquistado una etapa en el Giro.

Se pone cuarto en la general gracias a la escapada de 18 hombres, que llegó con más de 3´a Peschici. Con representantes de todos los grandes equipos, menos esa casa de tócameroque que es el Quick Step, hicieron camino con facilidad, ayudados por unas carreteres estrechísimas y preciosas. En el sprint en cuesta no tuvo problemas para fulminar a Efimkin (iba con otros tres compañeros de equipo, Unzué ha leído la cartilla) y al resto de fugados, ya que el único que ofreció resistencia fue Axel Merckx. El del Phonak, confirmando la excelente puesta a punto de todo su equipo, atacó a falta de 15 km. y iba tan fuerte que parecía que iba a ganar, pero el Caisse d´Eparge llevaba demasiadas unidades en la fuga…aún así, se presentó en el último km. con 10″ de ventaja, algo digno de un Nidjam, un Tchilm o un Ekimov de los mejores momentos. No precisamente de Merckx, un corredor que siempre lo intenta pero casi nunca lo consigue. Y si no llega a ser por los Unzue´s boys….

En fin, como el Giro lo ha diseñado una persona que nunca se ha montado en una bici (enésima vez que repito este soniquete) hoy descanso; no justificado por la dureza de las etapas previas, sino por el desplazamiento hasta Toscana. Y mañana crono, para que los especialistas lleguen bien fresquitos: Julich, Ivan Gutiérrez, Rogers, Ullrich…McGee llega tarde, ya hizo las maletas hace unos días.

Related Posts Plugin for WordPress, Blogger...
 

28 thoughts on “Como poco, un milagro

  1. Bueno, parece que acerte con lo de la escapada poco importante para la general que venceria hoy (En el Giro), debo admitir que era lo más previsible, lo que no esperaba era la inoperancia de hoy de Quick Step, tantas ganas de ganar ayer y hoy pues nada tu descanso…

    Por cierto creo que Illes Balears hizo muy bien en meter tantos escapados, pero para mi equivoco la táctica al final, no puede ser Axel Merckx quien se vaya solo… su deber era que se escapase uno de los suyos a toda costa para que los otros puedieran ir a rueda y si lo cogen entonces atacar otra vez. No digo que no lo intentaran pero debieron ser más persistentes. Axel lo consiguió y tampoco iba sobrado… Igualmente fenomenal el intento de Illes solo falto rematar

    Sobre la volta, yo soy Catalán y sigo la Volta Cataluña pero la verdad es que no con demasiada pasión, en la actualidad es una mera carrera de preparación para el tour… aunque a veces hay buenas etapas ( Si puedo iré a ver alguna).

    Un apunte, he visitado la mayoria de páginas webs de las carreras ciclistas protour y todas tenian la lista de participantes al menos 2 dias antes colocada correctamente y sin embargo,precisamente en mi carrera, me encuentro que el domingo(faltaban 24 horas para dar el comienzo) la lista de corredores está sutilmente redirigida a la de la volta del año anterior con Jan Ullrich y compañia…
    Un 0 para los mios, es muy triste.

     
  2. Lo de la Volta realmente es complicado. Yo siempre he pensado que estaría mejor situada en las fechas de la Vuelta Alemania, con los que acaban su pico de forma que vienen del Tour y los que van para la Vuelta, y Alemania donde está la Volta estaría también mejor. Pero vamos, que lo del público nunca ha sido muy numeroso. Por cierto, que en Passo Lanciano el otro día había muy poquita gente, me sorprendió muchísimo.

     
  3. Ojo a Ulrich, que tras 10 días ya tiene un buen rodaje. Creo que puede hacer una buena crono. De todos modos, el favorito claro es Basso, que les meterá una minutada a los escaladores puros, al estilo Armstrong (o Indurain). Con un equipo fuerte como tiene, no se quien le podrá quitar el Giro. En las subidas tirará Sastre y en el llano… el Milram, por supuesto.

    A lo mejor ataca Bettini en la crono…

    Un saludo

     
  4. Hola a todos. Participé hace ya meses en este blog como “hermann maier” y he estado leyendo esporádicamente. Me parece el mejor blog de ciclismo y procuraré participar más asiduamente a partir de ahora.

    Al grano. Yo lo que no entiendo es la actitud de Lampre, tirando sin sentido del pelotón durante muchas etapas para no obtener absolutamente nada, o incluso tirar fugas abajo como la de Pachi Vila. ¿Qué pretenden? ¿Hacer dura la carrera a sus rivales? ¿Preparar los finales para Cunego y que meta unos segundos? Porque parece que los que van a terminar asfixiados van a ser ellos, incluido Cunego, que llega sin ninguna chispa a esos finales(por otra parte, preciosos finales y recorridos los del Giro). Los de CSC encantados de la vida. Sin hacer un esfuerzo de más y cuando Lampre ya se ha metido la paliza, ponen el motor de Voigt, fresco, a controlar el asunto durante los 2 km. finales, y todo arreglado. Inexplicable, por lo menos para mi.

    Ayer me encantó lo de Bettini esprintando para el vigésimo puesto. Descartada la opción ciclamino, descartada la opción de la general..¿por qué esprintaba Bettini? Pues para decir que aquí estoy yo, y que si no he ganado, ha sido porque tengo una porquería de equipo. Mensaje dirigido al director y a excusarse ante su público. Como dice Sergio, Bettini nunca pierde.

    Y porque el final era en subida, que si no, hubiéramos tenido al Milram haciendo un treno para el sprinter-fantasma, ese que nadie ve salvo ellos…La comedia hubiera quedado bordada.

     
  5. Gracias por vuestros comentarios. La página de la Volta es un poco cutre, en general: lo de la lista de participantes también lo consulte y me pareció una birria. Es cierto, en Lanciano había poquísima gente…con eso de que la playa está tan cerca; además, es una zona muy poco poblada, yo que creo que en el norte se volverá a ver el gentío habitual. Las fechas de la Vuelta a Alemania son las mejores de todo el calendario tras el Tour de Francia…sólo hace falta ver en que se había convertido la Vuelta a Burgos mientras no tuvo competencia.

    En cuanto a lo de Bettini, creo que Trueba lo ha clavado.

     
  6. Sin duda una gran victoria de Luís Pérez y de Andalucía. Coincido en ello contigo. En lo que no estoy de acuerdo es en que esto sea lo máximo a lo que puede aspirar este equipo en una prueba Pro Tour. Sé que no tienen estrellas, pero corredores como Fito García, Paco Lara o el propio Jaume Rovira, que corre en casa, pueden tener una buena actuación en días con montaña. Está claro que no son favoritos, pero si llegan en forma son de los ciclistas que pueden andar delante.

    http://www.ataqueenelmortirolo.blogspot.com

     
  7. A Paco Lara le debió de pasar algo raro en la Vuelta a España del año pasado (De esas cosas que nunca se cuentan pero se huelen) Desde su abandono a media carrera ocupando un puesto bastante bueno en la general, se quedó primero sin plaza en el T-Mobile habiendo rendido bastante bien, y después sin el mismo fuelle que mostró en otras épocas con Coast, Paternina o el mismo equipo aleman

    Comienza a despuntar en la carrera catalana de cara al pelotón Pro Tour una de las mas importantes promesas de la actualidad, el esloveno del Discovery Janez Brajkovic. Una semana antes se le pudo ver concentrado en el hotel Pasadoiro, sito en la cima del Puerto de Navacerrada. Ademas de entrenar, también se acercó a la cuneta de la carretera a ver pasar a sus compañeros de profesión con motivo de la Clásica Alcobendas-Villalba

    Luis Pérez Romero fue otra victima mas del dictatorial sistema que siempre ha imperado en las “selecciones” del equipo Relax Fuenlabrada. El año pasado tras una temporada discreta pero siendo de los mejores del equipo se quedó sin plaza para la Vuelta a España (Donde casualidades de la vida una vez mas si la tuvo Nacor Burgos, un tio al que no quitan del equipo y del nueve de la vuelta ni con aguarrás), cansado ya de tanta injusticia comentaba a algún próximo su intención de abandonar el ciclismo hasta que le llegó la oferta del Andalucia que le ha permitido seguir un año mas e intentar salir a flote en el ciclismo.

    Comentar ademas la buena etapa de ayer del jienense de Caisse D’Epargne Carrasco. Me deja en mal lugar por haber nombrado su floja prestación en la etapa del sabado como un paso atrás en su carrera. Estudiante de biología, los que le conocen decían que mental y fisicamente era el mas destacado de “su” Avila Rojas cuando era aficionado. Ahora solo falta que vaya demostrando arriba esa progresión paulatina que parece tener y tanto gusta (Afortunadamente) a gente tipo Echavarri. El año pasado ya ganó la montaña de la Tirreno y acabó el Giro siendo neo

    Saludos!

     
  8. Definitivamente, la página de la Vuelta a Cataluña es la peor que he visto en mi vida. Seguro que en 1985 las hacían mejores. Y el directo es espectacular jajaja. Y si hablamos de las clasificaciones…
    Espero que la carrera esté siendo mejor que dicha “página” (por llamarla de alguna manera)

    Un saludo

     
  9. Yo sinceramente, siendo un seguidor de ciclismo que, cuando tenía tiempo hace años, me veía todas las carreras televisadas por TVE2, iba a bares a ver otras como el Giro, etc, compraba periódicos como el Meta2Mil ETC… me he enterado por sorpresa de ya estaba la Volta a Cataluña. Un día buscando la etapa del Giro por sorpresa.

    Siempre me ha parecido muy muy triste ver las llegadas en alto en Andorra o donde sea sin gente, nadie de nadie.

    Aún recuerdo una edición que gano Delgado y la que corría Indurain. Mucho a llovido desde entonces.

     
  10. Tema Giro y la CRI. Yo creo que Basso va a meter otra estocada en la general ganando la crono y sacandole como tres minutos a los Cunego, Di Luca y Simoni. El trayecto es llano como la palma de la mano, lo cual no es una ventaja para los escaladores. Y ya no hablemos si sopla el viento.
    Veo bien a Quique Gutierrez para la crono. No creo que gane a Basso, pero si puede quedar sobre el minuto, al igual que Gontchar. Savoldelli debería completar el cupo de los favoritos. Luego gente como Ullrich (seguró que se probará), Iván Gutierrez o Rogers pueden ser outsiders al triunfo

    Tema Volta. Sinceramente ni la estoy siguiendo. Primero por la coincidencia con el Giro y segundo por su pobre recorrido. Solo se que han ganado Cancellara, Luis Pérez y Hushovd, pero ni se como.

     
  11. Hombre, es cierto que Basso ha mejorado contra el crono, pero las distancias de las que habla Mazinger son de especialista puro y duro, porque estamos hablando de meterle un minuto a Gonchar que es un consumado especialista. Sinceramente, no le veo haciendo esa crono que apuntas porque eso sería tener otro Armstrong y no creo quesea así, sino que estamos ante un grandísimo escalador (el mejor del mundo en mi humilde pensar) que se defiende sólidamente en la crono, pero esas distancias son mucho tiempo…Veremos qué pasa, pero creo que rondará los dos minutos respecto a los escaladores y el medio minuto-40 segundos sobre Savoldelli, y Quique disputando la etapa junto con Gonchar, el propio Basso y Ullrich.

     
  12. yo soy pésimo para los pronósticos, pero me gustaría ver a Basso no metiendo mucho tiempo (si lo mete) y a Quique cerca o por encima.
    Hoy, buena etapa en la Volta. A ver qué pasa.
    saludos.

     
  13. Gracias por vuestros comentarios. Creo que Basso es el máximo favorito, y más con Julich que saldrá a marcarle los tiempos tras estar paseandose las anteriores etapas. Lo mismo pasa para Voigt, pero este ha currado de lo lindo.

    Cronos tan llanas como esta no se recuerdan en el Giro…ya se las podían haber puesto a Olano, el corredor al que mejor le iban este tipo de recorridos. ¡Cómo no recordar sus dos cronos en Salamanca! En cuanto a las opciones de Quique G., estoy dispuesto a ver de todo.

    En cuanto a la Volta, habrá que seguir para la etapa a Karpets y Evans, y la evolución de cara al Tour de Luis León, Menchov, Pereiro, Plaza y Mancebo. Por distancia y dureza, es tipo Tour. Veremos como va de ritmo.

     
  14. Acabo de ver que la Volta passa el sábado por un pueblo cercano de mi casa. Me gustaría mucho ir però tengo algunos compromisos, en todo caso intentaré ir a ver-los y sacar alguna foto.

    En el Giro mis favoritos para hoy són Basso,Quique Gutierrez y Ullrich por este orden. A Seguir a los contrarelojistas Gonchar y Rogers ( Ullrich tb claro) Gutierrez del Illes lo hará bien però no es candidato a la victoria al menos para mi.

     
  15. No es necesario esperar al final de la crono. Tal como va Basso les va a meter mas de 4 minutos a todos los escaladores (Di Luca, Cunego, Simoni, Rujano…).
    Me temo que esto queda casi finiquitado, porque el único que le aguanta algo es Salvodelli (aparte de Honchar y Quique Gutierrez) y no se veo fuerte en las cuestas.
    Gana Ulrich la crono. Serio aviso para el Tour…

    Un saludo

     
  16. Vaya palo…

    General classification after stage 11

    1 Ivan Basso (Ita) Team CSC 40.28.56

    2 José E. Gutierrez Cataluna (Spa) Phonak Hearing Systems 2.48
    3 Serguei Gonchar (Ukr) T-Mobile Team 3.24
    4 Paolo Savoldelli (Ita) Discovery Channel Pro Cycling Team 3.26
    5 Tom Danielson (USA) Discovery Channel Pro Cycling Team 5.38
    6 Franco Pellizotti (Ita) Liquigas 6.37
    7 Victor Hugo Pena Grisales (Col) Phonak Hearing Systems 6.54
    8 Damiano Cunego (Ita) Lampre-Fondital
    9 Gilberto Simoni (Ita) Saunier Duval-Prodir 7.13
    10 Danilo Di Luca (Ita) Liquigas 7.33

    14 José Rujano Guillen (Ven) Selle Italia-Serramenti Diquigiovanni 9.19

     
  17. Buenoooooooo…..

    Creo definitivamente que Basso ganará este Giro “fácil” a no ser que tenga una enfermedad o lesión.

    Ojo a Ullrich, si si Basso ha hecho una estocada en el Giro, pero Ullrich ha mostrado su mejor cara y puede que sea exagerado pero ahora mismo lo doy como primer favorito para el Tour.

    Atención a Rujano para esta última setmana, va a más y si ataca como el sabe puede incluso llegar a podio. Para mi acabará top 5.

    Por cierto, Ullrich me ha dado hoy 30 Euros, ( Aposte 2 euros por Basso,2 por Gutierrez y 2 por Ullrich en BetAndWin) bien hecho hoy se ha ganado un nuevo admirador je je puede que confie más en él para el futuro.

     
  18. Ulle, Ulle, Ulle… qué bueno es! cuando quiere claro…
    Bueno, el Giro pues aunque no lo veo cerrado del todo, parece clarísimamente decantado para Iván, pero con la última semana que hay y los precedentes del año pasado… nunca se sabe. Lo que también se apunta de cara al Tour de Ullrich… pues la verdad es que no me fío mucho puesto que en montaña… creo que con el paso de los años cada vez ha flojeado más y más respecto a Basso y este año no creo que sea, a sus, si no me equivoco, 31 años, la excepción. Veo a Basso muy por encima del resto del pelotón mundial a día de hoy. Aunque esto es ciclismo, no se depende de máquinas ni de bólidos y todo puede pasar… como el año pasado. Pero de todas maneras, creo que la carrera ha quedado preciosa para que podamos ver ataques y ataques para recortar lo que nos va a brindar un espectáculo del bueno.
    PD- Me mojo: Doblete Giro-Tour para Basso este año y no será el único que hará.

     
  19. Giro: Lamentable prestación de Cunego, Simoni (algo menos). Regular-alta de Salvodelli. Muy buena de Basso y Ullrich. Buena de Quique y mala de Iván Gutíerrez. El Giro patas arriba.

    Volta: Etapón de Carlos Castaño y verguenza absoluta.
    A falta de 7 kilómetros, TVE hace un corte de publicidad. El corte dura 30 segundos y lo siguiente que se ve es a Castaño a 400 metros de meta, que ya ha pasado a Moureau, que iba escapado por delante. Todo lo que se pueda decir es poco. Cierra la retransmisión Miguel Angel Iglesias: “Mañana más y mejor”. Que te den por el culo, con perdón.

     
  20. Por cierto, me acabo de fijar que hace 10 años, un tal Jan Ullrich ganó una crono en el Tour. Hoy la ha ganado en el Giro. Vaya peazo corredor.

     
  21. Basso ha doblado a Cunego bajo la pancarta del último kilómetro y le ha metido 7 segundos.

     
  22. Probablemente nunca se llegue a probar nada, pero lo de Pinotti de hoy yo no me lo creo por muy campeón de Italia y buen especialista que sea el de Saunier Duval

    En cuanto a la carrera de lo que se trata ahora si quieren desbancar a Basso es de tumbar primero a su equipo, Cuesta y Sastre me parece que le van a ser escuderos muy útiles en estos diez dias que vienen

    En Teledeporte han hecho lo mismo con la Volta que en La2 (Al estilo de las transmisiones del 2005, kafkianas), definitivamente esta carrera no le puede ser agradable de ver a nadie con semejantes transmisiones, comentaristas y recorridos

     
  23. Glub, glub, me trago mis palabras. Menuda escabechina se ha montado en el Giro. Y lo peor (desde el punto de vista del espectáculo) es que Basso se ha convertido en contrarrelojista, es decir, no es que se defienda, es que puede ganar a los mejores en la crono, y eso de cara el Tour es muy, pero que muy malo (y para el Giro, y para cualquier carrera que se proponga) en cuanto a alternativas. Desde luego, a Valverde en una así le puede caer un paquete de impresión, a Mancebo tres cuartos de lo mismo. No sé, creo que las diferencias han sido demasiado grandes, sigo viéndolo muy extraño todo. Muy rara la carrera, esperemos que en el Tour Basso pierda más tiempo respecto a los contrarrelojistas porque si no tendremos otro monólogo como lo vamos a tener en lo que resta de Giro. Lo gana con una pata. ¡Qué bueno es!

    Y en Cataluña sensacional victoria de Carlos Castaño, un corredor que progresa cada día más y que le dará una importantísima victoria al Kaiku. Pero con todos mis respetos a Castaño, y considerándolo un buen corredor, o Cataluña cambia de fechas y viene gente de primerísimo nivel o la carrera se va a pique.

     
  24. Con respecto a la Volta: A parte la desverguenza de TVE, me parece que Castaño ha hecho un etapón increíble. No iba escapado y a sacado una minutada a corredores como Mancebo, Karpets o Menchov. Corredores que están preparando el Tour y se supone deben de estar ya en forma, y sino mirad a Basso. Ya gano de forma aplastante la vuelta a Burgos y apunta buenas maneras. De muy buen corredor. Hablando un poco en contra del pro-tour, esto no hace sino cuestionar el sistema de participaciones en grandes vueltas que impedirá al Kaiku estar en la Vuelta a España. Eso sí, tendremos a “equipazos” como La Française de Jeux o el Domina Vacanze dando un grandioso espectáculo de “profesionalidad” en septiembre.

    Respecto al Giro, o Rijs es un gran mentiroso o la forma de Ullrich para sí la quisiera un niño de 10, en la velocidad de cogerla me refiero.
    Aunque yo mismo apunte que el Giro me parecía ya dominado por un Basso reservón a partir de ahora, espero por el bien del ciclismo no haber asistido hoy al nacimiento de un dominador al estilo Indurain o Armstrong. Si ya iba bien en montaña lo que nos faltaba es que contra el crono fuese como el mejor. De verdad añoro el ciclismo de antaño donde no había superhombres y los desfallecimientos estaban a la orden del día, incluso con Mercks.
    A ver si tenemos suerte y Gibo, Rujano, Cunego y DiLuca tienen fuerzas para la última semana. De tenerlas aún habría esperanzas, seguro que en dos o tres kilómetros de Mortirolo pueden caer tres o cuatro minutos.

    Un saludo.

     
  25. Gracias por vuestros comentarios. Yo creo que Basso ha estado al nivel del año pasado, pero los escaladores no han encontrado ningún lugar donde refugiarse. Una apisonadora, pero seguro que no duerme tranquilo por el rendimiento de Ullrich

     

Leave a Reply to Leon Cancel reply

Your email address will not be published. Required fields are marked *