García Quesada a 43 km/h

Se subía dos veces Navacerrada y la Morcuera, 165 km de etapa…y victoria de Carlos García Quesada con una media de 43 km/h, como si de una etapa de llano se tratase. Increíble, pero es a lo que nos tienen acostumbrados en esta Vuelta loca, donde si alguien no ve espectáculo es porque no quiere. O porque TVE no lo retransmite, con la repetida y buena excusa del adelanto de etapa. Fuga de 19 corredores por delante, entre los que se incluyen, además del a la postre vencedor, nada menos que Mancebo, Simoni y otros tres Comunitat Valenciana, con un gran trabajo de equipo. Por detrás, claro, el Liberty tirando rabiosamente. Y todos volando por el Sistema Central, simpáticamente rebautizado como Sierra de Madrid.

En contra de lo acostumbrado, la segunda subida a Navacerrada no fue por las siete revueltas, ya que la etapa no acababa, como era tradicional, en Collado-Villalba, sino en La Granja. Daba igual: García Quesada dejó a sus compañeros de fuga en las primeras rampas y subió a un ritmo endemoniado, como pocas veces se recuerda por esa vertiente. El último kilómetro, cuando la carretera parece una autopista y los porcentajes son más elevados, fue una auténtica exhibición. Por detrás sólo sobrevivieron un entonado Mancebo (que seguro que hoy, por sus pagos, lo vuelve a intentar) y un Santos González que a duras penas podía seguir la rueda de un corredor que cada vez se escora menos subiendo y cada vez lo hace mejor. En todo caso, la persecución por la etapa era una tarea fútil. El granadino García Quesada coronaba con 1´40″, y tenía un largo y complicado descenso para lograr su primera victoria importante. No es que sea un hacha bajando (dudó en prácticamente todas las curvas), pero logró llegar a meta, tras pasar por Valsaín y su reserva de corzos y encinas, con ventaja suficiente para besar su medalla, aunque no para mejorar su quinto puesto en la general, el mismo que obtuvo el año pasado tras una Vuelta al servicio de Valverde. Por lo que se cuenta, ha sentido la llamada de la emigración para seguir creciendo, aunque el Davitamon no parece una de las mejores opciones. Con 27 años, puede ser una decisión que condicione su futuro ciclista, bastante prometedor a tenor de lo visto ayer, porque ¡cómo pedaleaba en Navacerrada!.

Mancebo y Santos también redujeron la diferencia en meta a menos de la mitad, y un poquito menos el grupo, encabezado por Ardila y un Rubén Plaza que con 25 años está rodando de miedo en esta Vuelta. También suenan para él aires de cambio, aunque el equipo que lo quiera va a tener que pagar una buena suma para hacerse con sus servicios después de esta Vuelta tan prometedora. Sastre lo intentó repetidas veces subiendo Navacerrada, pero tanto Heras como Menchov no tuvieron ningún problema en soldarse a su rueda. Ataques entre los favoritos, el cuarto de la general que entra destacado, ¿quién dijo que la Vuelta estaba muerta? Bueno, son muchos. Parece que el desánimo cunde hasta en los infatigables Carlos de Andrés/Perico, que no dejan de insistir en que “todavía” quedan cuatro etapas, como si tuviesen ganas de acabar. Hoy, en la tradicional llegada a Ávila, seguro que volvemos a ver competición de verdad.
***
El incorregible Lefevre vuelve a la carga. Ha criticado duramente la nacional belga por considerar que incluir a dos corredores del Davitamon como Aerts (está haciendo una buena Vuelta) y Leukemans es dar “dos gregarios para McEwen”, compañero de equipo pero no de selección. Leukemans hizo ayer el ridículo en el GP de Wallonia, una preciosa carrera que acaba en la ciudad-fortaleza de Namur, ya que levantó los brazos antes de tiempo y fue batido por Nuyens, que repite el triunfo de la pasada edición. Con polémicas Lefevrianas o no, Bélgica asusta.

Related Posts Plugin for WordPress, Blogger...
 

21 thoughts on “García Quesada a 43 km/h

  1. En la etapa 16, la de Bettini, he quedado segundo en el Velogames…eso si, no me explico como el que ha quedado primero me ha ganado…sumo y sumo y no me salen las cuentas…en fin.

     
  2. me gustaria preguntar, sobre todo a lagente de fuera del pasi vasco. ¿habria algun problema para ir con una ikurriña al mundial? lo digo, por que haber si me van a dar de hostias. ¿como lo veis?. no es un afan nacionalista, solo es parte del disfraz, gracias.

     
  3. Yo creo que darte de leches no te darán, ahora bien, puedes escuchar más de un improperio.

     
  4. En cuanto a la etapa de ayer, sorprendente la ascensión de García Quesada, sin dar sensación de fatiga en ningún momento, si bien para mi gusto la vertiente madrileña es bastante más floja que la segoviana. Por otro lado, me maravilla Plaza, que siendo tan grande y con sólo 25 años ande tan bien para arriba. Apunta para grandes cosas…por lo pronto, ganará claramente la crono del sábado.

     
  5. Hombre, lo de la Ikurriña está muy bien, ¿qué hace un vasco por el mundo sin su ikurriña? Es broma, a mi lo de las banderas, las que sean, me aburre, pero cada uno es muy libre. Eso sí, llévala bien guardada.
    Santos González ha sido excluido tras un control interno del Phonak hecho ayer mismo. es una pena. Este deporte no va a levantar cabeza a este paso en la puta vida. ¿Por qué no le hacen en antidopaje a Mick Jagger?

     
  6. Me imaginaba que lo de Santos habia sido por un control interno. Espero que no digan que ha sido por un problema gastrico, dolor en la rodilla o cualquier historia de las que se suelen inventar…

     
  7. Es una lástima lo de Santos González, no por él , que se joda, sino por el ciclismo , y el ciclismo español más en concreto . En el Phonak una de dos, o han tenido la desgracia de juntar en su seno a todos los ciclistas más golfos del mundo o algo raro hay . Ya tiene comidilla el grupo prisa para hablar de la Vuelta. Es cierto, así no levantamos cabeza.
    No quiero hablar sin saber , y la presunción de inocencia siempre cabe, pero la opinión pública creo que debemos ser muy poco tolerantes con los que hacen trampa y se cargan poco a poco este deporte .
    Ojalá lo de Santos no tenga qeu ver con el dopaje, si es así ,le deseo lo mejor.

     
  8. En cuanto a lo de las ikurriñas , la verdad es que no veo la necesidad imperiosa que tienen los vascos de lucirla en todos los lados a toda costa. En todo caso , espero que se te respete . Yo la verdad , no iría a Madrid con una bandera gallega, tengo cosas más importantes y útiles que llevar en el petate.

     
  9. Bueno. El triunfo de ayer de Garcia Quesada incuestionable. Le sacó a Mancebo en la cima de Navacerrada 1.40 y al grupo 2.20, así que sin duda fue el más fuerte de la jornada y por tanto su victoria fue merecida.

    A jefe:
    La vertiente madrileña de Navacerrada es más dura que la segoviana (incluso dicho por Perico) lo que pasa que ésta, por las revueltas, da más sensación de dureza. Pero los números son incuestionables:
    Por Madrid: 9.4 Km al 7.1% con pendiente máxima del 10%. Muy regular en todos sus km en torno al 7%-8%
    Por Segovia: 11.4 Km al 5.5% con máxima del 8%.Sus últimos 7.4 km son también al 7.1%, pues los primeros 4 km no son más que un falso llano.
    Así que siendo puertos similares por sus dos vertienes en cuanto a pendiente (si quitamos la zona de falso llano en Segovia) lo que marca la diferencia es la longitud mayor de km duros en la zona madrileña, que además tiene zonas con una mayor pendiente máxima.

     
  10. Gracias por vuestros comentarios. Uhm, mejor no meter el tema político, cada uno tenemos una opinión y todas son muy respetables, en serio. El blog es de ciclismo y de momento estamos todos muy bien avenidos. Yo anónimo preocupado por la bandera sólo puedo apoyarle en tanto que viene a Madrid a ver el ciclismo, no por su bandera. Son mucho más pesados los asturianos con la bandera por todas partes, porque esa está bien vista, es folckorica. Y punto.

    Lo de Santos González lo dejaba caer ayer por este foro: su 5º puesto en la cronoescalada del año pasado en Alpe D´Huez, viendo lo que estaba pasando en el Phonak, era sospechosísimo. Y esta temporada se rumoreaba que no había debutado por problemas de ese tipo. A saber que le han encontrado, y todo por intentar ser 8º en la Vuelta.

     
  11. Je-je, sergio, me parece bien no hablar de política (aunque llevar un trapillo no sé si es política, sino folclore rancio), así que tampoco entres tú con los asturianos, que entonces se lía. Nos callamos todos y tan contentos.
    Amos Chente.

     
  12. mi intencion no es mezclar politica y ciclismo. pero os recuerdo que el mundial se corre por selecciones, asique… yo no quiero llevar la ikurriña por nada en especial. es como el que lleva la camiseta naranja. yo no me imagino viendo una carrera sin el almuerzo, sin la botellita y la ikurriña, como ya dije es un disfraz. y como algo he leido en algun libro, sobre el trato que reciben los vascos por parte de alguna cuadrilla cabeza hueca de madrileños (no generalizo, solo son un grupillo de tontos), pues preguntaba sobre todo a la gente de la zona, a mi no me importa mucho pero por seacaso. por que para que me den me tienen que pillar y algo corro.

     
  13. anónimus, eres un cachondo, eso del disfraz se lo dirás a todas. Luego dices que no te imaginas sin la ikurriña. ¿en qué quedamos? Tú disfruta. Muchos vascos no tienes esta vez para animar, Astarloa el único, pero bueno, a pasarlo bien.
    Salud.
    Ahí va la noticia de Santos

    El español Santos González no tomó la salida en la decimoctava etapa de la Vuelta a España, que se disputa con salida y llegada en Ávila, “como medida de precaución” tras haber superado el nivel de hematocrito permitido por el Phonak en unos “controles sanguíneos internos del equipo”, según el representante de la formación suiza, John Lelangue.
    Los valores de hematocrito que ofreció el corredor español estaban por encima de lo establecido en los criterios internos del equipo por lo que los responsables del mismo decidieron que González no tomara la salida. El corredor, que ayer acabó tercero tras García Quesada y Mancebo, ocupaba la octava posción en la clasificación general, a 13.28 de Roberto Heras.

    El Phonak comunicó a Santos González su decisión y ahora “se tomará un descanso”. Según Lelangue, el equipo decidió anunciarlo “en aras de la transparencia” y aseguró que después de la Vuelta el corredor será sometido a más pruebas para decidir su futuro. El conjunto suizo viene realizando pruebas internas entre sus corredores desde el pasado mes de diciembre.
    (AGENCIAS)

     
  14. El abandono de Martín Perdiguero, ¿Puede estar relacionado con el caso Santos Gonzalez?. Me parece extraño abandonar en mitad de la etapa, cuando habia estado en la escapada buena, y alegar que se le ha roto una uña…¿Qué puede estar pasando en el Phonak?
    Según a comentado Carlos de Andres a S.Gonzalez no le dejaron salir en el Dauphine por el mismo motivo por el que no le han dejado salir hoy.

     
  15. Hombre, lo de Perdi debe ser por lo de la uña porque si no no sale, no tiene lógica que le dejen salir, se meta en la escapada y luego le paren porque en el equipo le han pillado con algo.

    Lo del Phonak es sospechoso y a la vez de alabar, y me explico. Cierto es que ha habido muchos corredores del equipo a los que han pillado, y no precisamente unos gregarios de tres al cuarto. En cambio, el equipo ha sido implacable y los ha hechado a todos sin esperar ni un minuto, por lo que a mi juicio el Phonak demuestra así su inocencia en cuanto a bloque y un posible dopaje sistematizado. Esa es una actitud que deben seguir todos los conjuntos.

    A mazinger:
    Con los datos que me has dado es evidente que estaba equivocado. Igual como García Quesada subió como una moto me pareció más suave. Gracias por la información.

     
  16. Hola!
    Está claro que algo pasa en Phonak, no se si tuvisteis ocasión de leer el artículo de carlos Arribas en “el pais” hace unos días pero explicaba bastante bien lo que pasa. Y es que no levantamos cabeza…
    Ah! Que bonita es cada año la etapa de Avila.
    Un saludo.

     
  17. Para mí, junto con la de Pajares, la mejor etapa de la vuelta hasta ahora por el espectáculo de Sorensen, Pascual y Chente. Peazo ciclistas.
    Salud.

     
  18. Bueno, la etapa ha estado muy entretenida, pero para la etapa. Como siempre esta etapa no ha decidido nada para la general (Hinault aparte). Los ataques de Mancebo son dignos de aplaudir, pero el terreno y las fuerzas no acompañaban mucho.
    En cuanto a la lucha por la etapa, yo creo que Pascual Rodriguez se ha confiado un poco y no contaba con que el danés le fuera a ganar. Deberia haberlo intentado en el repecho de las murallas. Aplausos asimismo para Chente por su pundonor al final de etapa.

    PD: Recuerdo también la exhibición de Jalabert en 1995 que decidió aquella Vuelta, pero entonces la etapa estuvo situada en la primera semana y no en la última como suele ser norma. Y hay que decir que estas etapas en la primera semana darían mucho juego.

     
  19. La verdad que estas etapas deben haber sido preciosas, digo deben por aquello de que verlas por las tv o escucharlas en la radio ha sido imposible, que siempre hablan de apoyar a este deporte, pero sólo dedican tiempo extra si hay algún escandalo.

    En cuanto a lo de Navacerrada además que por los porcentajes es más duro por Madrid, hay otra cosa que añadir, para llegar al comienzo del puerto y cualquiera que lo haya subido desde Madrid lo puede decir tanto desde Cerceda, desde donde lo han subido este año como desde Villalba, hay que pasar dos unos kilometros con una subida con un buen porcentaje que no entran en los números del puerto, pero si en las piernas de quién lo sube, como cualquiera que lo haya subido puede asegurarlo. Bueno el Sábado espero estar viendo la CRI en Torrejon del Rey y el domingo en Madrid la llegada, espero que no me llueva

     
  20. Gracias por vuestros comentarios. Ayer en El Larguero entrevistaron a Santos González, porque el dóping es carnaza. La primera vez que hablan de la Vuelta antes de las 00:30. Las explicaciones del Alicantino convencieron a la parroquia compuesta por De la Morena y ese Sócrates llamado González Linares, pero no a Paco González, gran fustigador del deporte…como si escuchar a Santos González alargando las palabras y las respuestas, su “no tengo médico” y “en el Dauphiné me dió una gastroenteritis” (y por eso no fue al Tour, menuda diarrea) no fuera bastante elocuente.

     

Leave a Reply to Sergio Cancel reply

Your email address will not be published. Required fields are marked *