Acomodados detrás del Discovery Channel

Este post tendría que estar dedicado, por justicia, a Vinokourov y Botero, dos valientes que se fueron por delante subiendo la Madeleine y que consiguieron llegar a meta tras 140 km. escapados. La victoria fue para el corredor del T-Mobile, que no tuvo rival en el sprint, y recupera así casi 1´40″ en la general, 1´15″ de ventaja en meta y el resto bonificaciones. Magro resultado cuando se llegó a contar con 3´15″ a mitad del Galibier, y con casi 2´40″ en la cima, pero es que el Discovery conservó íntegros a tres corredores, uno de ellos Hincapié, ese escalador. Y claro, en los 40 km. de vertiginoso descenso hasta Briançon, redujeron la diferencia hasta la anécdota. Una vez más, Armstrong jugó al gato y el ratón. Una vez más, nadie le atacó. Nadie.

Acomodados detrás del tren del americano, todos subieron ordenaditos y sin toser. Y no es que fuesen rápido, qué va. Que aguanten subiendo el Galibier corredores como Julich, Moreau o Zubeldia es un buen indicador de la velocidad vertiginosa imprimida por el Discovery Channel. Basso, y todo el CSC que le rodea, habían cacareado que este año se atacaba en el Tour. Un cuerno. Este año, lo mismo que en 2004. Al tran-tran y ya caerá una placita de podio. Ojalá la pierda ante gente que ataca como Vinokourov o Botero, excesivamente penalizados para la lucha por los tres primeros puestos tras el descalabro de Courchevel. A veces entiendo a la gente que me dice que el ciclismo sólo sirve para ambientar la siesta. Vivimos todas las tardes un guión predeterminado, donde Armstrong es el patrón y nadie le ataca, él ya repartirá dádivas (“Es mi heredero”) y prebendas (“A ti te dejo escaparte, a ti no”). Es especialmente significativo que en la escapada inicial de donde se decantarían Vinokourov y Botero también estuviese Mancebo…que se dejó reintegrar en el grupo viendo que la diferencia no crecía más de 40″. Si es que como el tran-tran no hay nada. Te acostumbras y no lo puedes dejar. Y mira por donde, ya han pasado los Alpes.

Rasmussen fue el único que rompió la disciplina a 400 metros de coronar el Galibier. Un ataque de entidad, destinado a hacer daño al líder, y no para evitar las masas de gente en un previsible sprint con Moreau por el importantísimo Gran Premio de la Montaña, cuando tienes el liderato a 38″. Y el que piense lo contrario es que no le gusta el ciclismo. Lo que estamos viendo es una perversión del deporte, cegados algunos por el destello de Valverde ayer, otros por la prestancia inmarcesible de Armstrong, el nuncatacado. En meta, Amat Carceller entrevista a Basso. “¿No crees que se podría haber atacado más? ¿No lo habías prometido?” Basso que mira abajo, clava la mirada en el periodista, y vuelve a orientarla a las zapatillas. “Yo no ataco en un puerto a 40 km. de meta”. Claro, igualito, igualito que los dos que se disputaron la etapa, que atacaron en un puerto a 140 km. de meta. Incomodado por una pregunta incómoda, el jefe de prensa del CSC guarda a su figura (hasta la sepultura) y pasa la patata a Carlos Sastre, que en su habitual ironía castellana (existen otros adjetivos para calificarla) invita al periodista a subirse a la bici y atacar él. Toma ya. Y el hombre a morder al perro.

Sinceramente, no se que hacemos perdiendo el tiempo delante de la tele.

Related Posts Plugin for WordPress, Blogger...
 

18 thoughts on “Acomodados detrás del Discovery Channel

  1. Es lo de todos los años.
    Y mira que me emocioné cuando siguiendolo por internet veo que atacan 10 de salida, pero nada. Por otro lado, lo que no es lógico es que se queden casi todos los escaladores y siga Hincapie ahí, con 4 o 5 mas. Con el equipo que lleva Armstrong me salen 5 o 6 corredores que ganarían el Tour seguro. Valverde, Basso, Rasmussen, Mancebo, Ulrich…

    Lo que no se puede hacer esquedarse mirando como tiran sin atacar una y otra vez. A Indurain le atacaban de salida, en el control de firmas, avituallamiento y hasta en el hotel. Dice Vino que el Tour no está acabado. ¿Cuanto le pagará Leblanc por decirlo? Además me voy a ensañar con CSC. I.Baleares no podía tirar porque solo iban Valverde y Mancebo, pero, para que quería CSC a Julich o Sastre? lo único que nos queda es ver si en las llegadas en alto ataca Rasmussen que está cerquita, aunque en la CRI final le caen 4 minutos mínimo.
    Voy a pecar de cruel y poco deportista. No estaría mal una intoxicacion de Discovery y se fueran 5 para casa. Al menos así veríamos a Armstrong en primera persona. Aunque siempre habría un Cofidis o Lampre para echarles una mano.

    Ah! Hoy no sale Boonen. Hoy fuga de salida de 10 o 12 corredores que llegará con 10 min. Costará hacerla unos 30 km, pero llegarán seguro. De los nuestros lo intentarán los de siempre, o sea, Flecha, Chente… Y no me extrañaría ver a Botero buscando el corte, aunque no le dejarán, claro, y se tendra que descolgar.

    Un saludo

     
  2. Es triste, pero así es. Tenemos como consuelo que Armstrong se retira este año, no por nada, sino porque se prevé que así veremos algo, al menos algo de espectáculo. Cuando no son churras, son merinas, pero el caso es que siempre hay una excusa para no atacar, para que los apasionados de este deporte, tradicionalmente espectacular y bello, nos sonrojemos y tengamos que callarnos ante los comentarios despectivos hacia el ciclismo (del tipo “no sé como te gusta ese rollo” o “menudo aburrimiento”) de gente nada o, en el mejor de los casos, poco entendida en el deporte del pedal. Me gustaría taparles la boca como hice en 2003, recordarles que no tienen ni idea, pero con esta pandilla de inconformistas y cobardes, atributos que van en contra de la esencia misma del ciclista y su práctica deportiva, no me queda nada más que callar y esperar a que esto acabe pronto.

     
  3. Buenas tardes. Es mi primera aparición aquí, y ante todo quiero felicitar a Sergio por sus comentarios.

    Lo del Discovery no tiene secreto. En la primera etapa alpina, Armstrong se quedó solo a 10 km de meta, así que los demás “aspirantes” ya saben que es posible dejarlo sin equipo. Claro que allí se quedó sin equipo sin que nadie atacara, simplemente haciendo lo que ha repetido año tras año: vaciando al equipo para soltar a Ulrich.
    Así que una estrategia de carrera para los Pirineos podría ser que alguien, Basso, se saltara el código de pletesía del tran-tran para descolgar al Discovery y, de paso, a Ulrich o a quien fuera, y una vez en esa situación, con Armstrong solo, que el que aguantara atacara. Vamos, una estrategia de manual que no hace mucho, en los tours de Indurain, se repetía constantemente. ¿Y por qué no lo hacen? Quizás sea cierto que no hay un solo ciclista actual con calidad y capacidad suficientes.

    En fin, con lo espectacualar que fue la penúltima etapa del Giro con tres corredores dándose caña…

     
  4. Si, si, estaban cansados, ¿no? por eso hoy van tranquilos. 50,5 km en la primera hora. ha habido 300 ataques. Van 9 con Flecha (como no) y Contador. Pelotón a 32 seg. Tira Liquigas y no abren hueco todavía…

    A propósito. Viendo que a las 13:00 llevan 50 km, van a terminar sobre las 4. No se por que han salido tan pronto.

    Un saludo

     
  5. Mi impresión corta ya la dejé aquí ayer y no me voy a extender más. Solo comentar que lo de rasmussen fue un ataque para los puntos de la montaña. Ni más ni menos.
    Habrá que esperar a ver que pasa en pirineos, donde están las dos mejores etapas desde mi punto de vista de todo el Tour. Y ambas por encima de los 200 km y previsible calor.

     
  6. si, lo de Rasmussen fue un ataque por los puntos de la montaña, en el post lo digo con ironía…Por cierto, se me olvidaba comentarlo: cuando Vinokourov gana la etapa, se puede leer en sus labios “Fuck you”. El que lo tenga grabado que lo compruebe.

     
  7. Abandono de Beltrán por caida. Pobre “Triki”, con lo bien que me cae. no podrá subir al Podio en París.
    Bueno, al menos uno menos en el Discovery.
    Ya está hecha la fuga buena con 13 (sin Flecha, buaahhh). Al menos llevo a 2 del Velogames: Hushovd y Gárate (¡¡¡por fin!!!). Van Vicioso y Arrieta. 2 min y el pelotón se para.

    Un saludo

     
  8. Hola a todos:
    es la primera vez que entro,pero la verdad es que os leo hace mucho tiempo porque la verdad es que hablais acertadamente sobre ciclismo.Y digo acertadamente porque en otros foros…en fin.
    Y no he escrito antes porque la verdad es que estoy siempre de acuerdo con vuestros comentarios.Hoy me he decidido porque parece que entre todos me leais el pensamiento.
    Efectivamente,hace siete años que el Tour es un aburrimiento.La gente se sorprende cuando digo que Perico sigue siendo mi referencia,hasta con sus defectos…Verle caer a cola de pelotón,bajar un piñón y…¡hachazo!.Eso no tiene comparación con nada hoy en día.
    Es imposible,ni lo intentan¿por qué?.Y alguien dice,con razón¿dónde están los escaladores?.¿Cómo es posible estar todo el año preparando el Tour y en la primera subida quedarse?.Porque está claro que hay gente potente y ligera,escaladores y contrarelojistas…pero cuando Pantani arrancaba,hasta Indurain decía que era mejor mirar hacia otro lado.
    No me extiendo,pero es decepcionante.
    Otro día sigo,pero espero que cambie esto.
    Un saludo.

     
  9. Está claro que cazar la ironía no es lo mio.
    En cuanto a la etapa de hoy, nada reseñable. Etapa que estaba prevista que llegara una fuga y así ha sido. El puerto clave era el de segunda (una pena no haber hecho el bucle al revés pues para mi era más selectivo y con el puerto a menos km de meta) y allí Moncoutie ha sido el mejor y por ello ha ganado la etapa. Los favoritos a verlas venir y a esperar al Sabado.

     
  10. Hay algunas cosillas que no comparto con vosotros. El tour no es un aburrimiento por culpa de Armstrong y de su equipo, si no por el resto de corredores. Además se podría decir lo mismo de la época de Indurain y con más razón, cosa que no haceis, pero allí el que aburría más era Miguel no sus rivales.

    Aquí en mi opinión Armstrong es el que da el espectáculo aunque no os guste o no os caiga bien, y sus rivales en especial y reiterativamente Ullrich los que aburren.

    No he visto todavía atacar ni una sola vez en los tours que ha ganado Armstrong a Ullrich en la montaña. Se dedica a intentarlo hacer bien en la CR y luego mantenerse en el podium sin atacar en la montaña. A mí este es el que no me gusta y me aburre y el que para nada da espectáculo. Tanto él como su equipo en la mayoría de los años.

    Se critica al CSC con saña y no entiendo por que. Ayer tenían mucho más que perder Mancebo y Valverde y no tiraron en ningún momento, ah! y también eran tres, que Zandio estaba en el grupo. El Gerolsteiner también tenía dos pero Leipheimer es el mismo caso que Ullrich.

    Rasmussen, por qué tiene que atacar si va segundo con un buen colchón y la etapa de ayer para nada le favorecía?

    A ver si es que Rasmussen es como Basso, Ullrich, Kloden, Beloki, Mancebo, etc, que ya ha hecho podiums o puestos entre los diez primeros y debería ir a ganar.

    Que le quiten lo bailado al danés. Con una victoria de etapa, el maillot de la montaña, y segundo a una diferencia tan escasa que yo creo que en los anteriores tours de Armstrong nadie estaba a estas alturas de carrera.

    No nos ensañemos con algunos equipos cuando todos tienen la misma culpa. ¿Por qué no le hicieron las mismas preguntas que a Basso y a Sastre al resto de equipos?

    Insisto todos tienen la misma culpa de que no haya el espectáculo que nos gustaría a todos, entre ellos por supuesto que también el Euskaltel, el Liberty, el Saunier y el Baleares.

    Saludos.

     
  11. Yo por lo menos nunca le he achacado nada a Armstrong. Él hace la carrera que le interesa, los demás, efectivamente, son los que dan “el espectáculo”, con artículo delante. Creo que el resto de foreros iba también en este sentido. Indurain también hacía la carrera que le interesaba, pero tenía rivales atrevidos y que le atacaban, desde Ciapucchi y Bugno hasta Virenque y Pantani, pasando por el grandísimo Rominger, y seguro que me dejo alguno. Y si le exigimos a Basso qu aaque es porque no ha parado de cacarear en los días previos a la carrera que iba a haber zafarrancho de combate. Si uno no está seguro de que vaya a hacer una cosa, mejor que se calle la boquita. Mancebo a Valverde no han venido a ganar el Tour (aunque ya dije que bien podían haberlo intentado, recordemos que Valverde tiene molestias en la rodilla y Mancebo atacó de lejos aunque le paró el fenómeno de Unzue) y creo que tiene más responsabilidad un corredor como el italiano que pasa por ser aspirante a ganar la ronda francesa. Lo mismo va para Ullrich, quien sólo ha atacado en 2002 y 2003, un año sin recompensa puesto que Armstrong le remataba en todos los puertos y el otro con el Bianchi sin acabar de atacar todo lo que debía, a excepción del Tourmalet. Efectivamente, muy poco para un hombre que es considerado figura mundial.

     
  12. Bueno, hoy han descansado todos y mañana deberían sestear casi todos, salvo que algún equipo sueñe con controlar la carrera. Sería bueno que hubiera sprint final para ver quién ha llegado más fuerte ahora que Boonen ya no está…

    Vamos, que nos plantamos el sábado en una etapa que no admite excusas: todos juntos hasta Port de Pailhères y desde ahí sin tregua: 15 km de subida, veinte de bajada y otros 8 de subida hasta meta.

    Poca estrategia cabe ante ese perfil: ataques a pie de puerto para soltar al Discovery y dos ascensiones cara a cara entre el “jefe”, los “aspirantes” y los “herederos”. Antes de Pailhères no hay terreno muy duro, así que la cantinela de “es que el Discovery” ha impuesto un ritmo muy fuerte” no colará. De verdad, no entendería conformismo en corredores como Basso, Mancebo, Ullrich… Claro que Unzue quizá piense que es mejor reservarse para el domingo, o que flaqueen Vinokurov y Moreau y los demás se contenten con encomendarse a la virgencita para que Armstrong no se enfade.

    Pensándolo mejor, casi prefiero que Armstrong piense en ganar la etapa (aún no lo ha hecho en su tour de despedida) y pegue un hachazo descomunal sin concesiones a “la generosidad” (nada de acompañar a Rasmussen o a Valverde hasta la meta) para que todos sus detractores, tanto españoles como franceses, se traguen por enésima vez su desprecio por el tejano.

    Por cierto, si Heras y Mayo quieren ganar una etapa, supongo que tienen anotada la del martes, eso si el domingo no llegan fuera de control…

     
  13. hola a todos, yo pienso que este tour es mas o menos lo que es el ciclismo desde hace ya bastantes años (yo creo que fue lemond quien dio el paso)que es la ley del minimo esfuerzo, disputar las contrarelojs y despues especular con el resultado.
    desde lemond solo chiapuchi y pantani han sido valientes y porque en contrareloj no iban ni para atras.
    los tour de indurain para que mentir eran un petardo que unicamente se salvaban porque al final ganaba miguel porque hasta los que he nombrado antes nada tenian que hacer ante banesto y el arreon final que miguel siempre daba.
    yo este año veo a amstrong mas asequible fisicamente, pero tiene a su favor su inteligencia para saber repartir prevendas a quien le puede hacer sombra y engatusar a cualquiera que vea bien plantado y asi bloquear la carrera con los intereses ajenos (como ha hecho siempre)
    personalmente confio en la valentia de rasmussen pero me temo que cuando vea su podio asentado cojera a su equipo y hechara una mano a amstrong para evitar cualquier cambio
    de los demas no confio en nadie pues ulrich que es el ciclista de mas clase es un zote en estrategia y seguro que la caga aunque se le ponga la carrera a su favor; el resto de rivales perderan en la contrareloj mas de 2 minutos y no veo donde le pueden sacar tanto tiempo.
    los españoles como siempre prometiendo y no cumpliendo; tenemos muchas promesas (y muy bien pagados por cierto) pero todas se quedan en el camino, valverde creo que es mas un clasicomano que otra cosa y pienso que si no tiene un mal dia (que seguro que lo tiene) le va a caer en la contrareloj tal minutada que le alejara del podio
    mancebo en su linea quedara 5º o 6º despues de arratrar su mala cara
    a pesar de esto que he dicho son los unicos que nos pueden dar alguna alegria y mas llevados por unzue que sabe muy bien lo que se hace pues lo de liberty es patetico y van a acabar intentado colocar a alguien entre los 10 primeros y euskaltel nos guste o no nos guste estan donde les corresponde sin olvidar que el año que estuvieron bien acabaron siendo aliados de amstrogng ¿ya nadie se acuerda de esto?
    bueno espero que rasmussen se olvide del podio y haga una apuesta clara por atacar pues yo es la unica forma que veo que se anime algo el tour, si no al tran tran hasta paris detras del discovery y de algun otrfo equipo con podio

     
  14. Además de felicitarle por tan magnífico seguimiento de la temporada ciclista, desearía hacerle una sugerencia, especialmente necesaria en este Tour sentenciado de antemano que los más de los mortales seguimos por la 2. Esta sugerencia es, al fin, incluir una sección lúdica en la blog que me atrevo a titular “Las perlas de Perico”. Y como muestra un botón: “un esfuerzo infrahumano” y, describiendo los peligrosos precipicios del descenso del Galibier, afirma que “ponen los pelos de gallina”. Inefable.

     
  15. jaja, muy bueno Mikel Lasa.
    Lo de los pelos de gallina lo oí y me estuve riendo un rato…
    Lo mejor es cuando pone vocecillas o hace ruidos. El otro día iba un cilista con los bidones y decía Perico “cogeme el bidón” con una voz de pito…
    O cuando hay muchos ataques y dice “tarariiii tatiiiii”

    Un saludo

     
  16. Gracias por vuestros comentarios, especialmente de aquellos que os animais por primera vez. Espero que a nadie le de la impresión de que esto es un club privado o algo así, es bienvenido todo aquel que le guste el ciclismo y tenga algo que decir.

    Sobre Perico no hay nada que decir. Le gusta su trabajo y se nota mucho. Se equivoca y se traba, pero tiene un ojo clínico para reconocer corredores.

     
  17. Gracias por vuestros comentarios, especialmente de aquellos que os animais por primera vez. Espero que a nadie le de la impresión de que esto es un club privado o algo así, es bienvenido todo aquel que le guste el ciclismo y tenga algo que decir.

    Sobre Perico no hay nada que decir. Le gusta su trabajo y se nota mucho. Se equivoca y se traba, pero tiene un ojo clínico para reconocer corredores.

     
  18. Os digo lo mismo que dijo Carlos Sastre, subiros a la bici vosotros, y despues de rodar todos los dias a unas medias que dan miedo y de ir marcando los del discovery un ritmo que aunque vosotros desde vuestro sillón os parezca despacio es todo lo contrario, le atacais a 40 km de meta y os vais, tirando todo el discovery detras. Y decis que Mancebo se quedo para subir al ritmo del discovery, un poquito de logica joder, o os creeis que le van a dejar irse a Mancebo para alante? dejan a Vino y a Botero porque ya han perdido toda opcion para la general. Esq desde el sillon sentadito se ve muy bien a q si…

     

Leave a Reply to jefe Cancel reply

Your email address will not be published. Required fields are marked *