¿Freire o Dekker? Cábalas sobre la estrategia Rabobank para San Remo

Oscar Freire es el vigente Campeón del Mundo y último ganador de la Milán-San Remo, ambos títulos conseguidos en el segundo año en su actual equipo, uno de los más longevos en el pelotón y de mayor inversión publicitaria, el Rabobank, banco holandés que es el patrocinador en exclusiva. Su victoria en San Remo fue la más importante para el equipo en un monumento desde la lograda por el gran Sorensen en Flandes 97, dejando aparte la Copa del Mundo de Dekker en 2001. El Rabobank, que en buena lógica corre la Amstel Gold Race como su campeonato del mundo particular, logró el año pasado la victoria en la Paris-Tours con una estrategia que muy bien puede servir de referente para la San Remo del próximo día 19. Dekker atacó de salida y en compañía de otros corredores, tras recorrer más de 250 km, casi se plantan en la línea de meta, un hecho no muy infrecuente, baste recordar el tremendo triunfo de Virenque en 2001, una de las victorias más bonitas que yo recuerdo.

Pues bien, a falta de 10 kilómetros Dekker fue cazado y, bien por la rabia de ver todo su trabajo frustado, bien por sus propias ambiciones personales,volvió a atacar sacando fuerzas de donde no las había para ganar su primera clásica desde la Amstel de 2001, donde se impuso a Armstrong, nada menos. El caso es que la estrategia del equipo era intentar el ataque de lejos y, si no funcionaba,apostar por Freire y su recién conquistado maillot arcoiris. Pues no. Dekker, que es holandés, se saltó la estrategia de manera exitosa y Freire hizo tercero tras perder por un tubular el sprint ante Hondo. Visto a toro pasado, que menos que aplaudir la impresionante victoria de Dekker vestido con el maillot de campeón nacional, pero todo apuntaba a que no fuese a salir tan bien. Dekker tiene una espina clavada con la clásica italiana: en 2002, tras ganar la Tirreno, se rompió la pierna bajando una de las colinas del recorrido que llevan desde Milán hasta la costa y le costó la temporada. En Rabobank es normal que estén preocupados vista la apabullante victoria de Petacchi sobre Freire en el inicio de temporada. La Tirreno, donde se volverán a confrontar, decidirá la estrategia del Rabobank,que esperemos sea muy diferente de la aplicada en la clásica de otoño francesa. Apostar por Freire es apostar por el vigente campeón. Dekker debería apoyarle.

Related Posts Plugin for WordPress, Blogger...
 

8 thoughts on “¿Freire o Dekker? Cábalas sobre la estrategia Rabobank para San Remo

  1. Lo siento pero no puedo estar más en desacuerdo con lo que decis. Que el Rabobank salga en toda una San Remo a jugarse la baza de Freire me parece un insulto, una vergüenza incluso. Es un equipo muy completo para las clásicas y considero que no puede permitirse el lujo de dejar sin opciones a Dekker, a Boogerd, a Wauters… El sprint es la última opción de la carrera, que últimamente es probable de acuerdo,pero nunca se puede salir de Milán pensando en el sprint, a no ser que sea la ínica opción del equipo, tipo Cipollini y el aqua & sapone.
    Por eso pedir a Dekker que se esté quietecito me parece un error, ya que puede resolverte la carrera en cualquier momento, sin perjudicar para nada a Freire. El año pasado el propio Dekker fue quien movió la carrera tanto en la Cipressa como en el Poggio, cuanto mayor sea la selección mejor para Freire, ¿no?.
    El caso de la Paris Tours fue algo insólito, no creo que nunca más asistamos a algo semejante. Aún así decir que el pelotón nunca pilló a Dekker, sino una avanzadilla de quienes se fugaron en las cotas finales, por eso no se podría hablar de “traición” por parte de Dekker, ya que sigió jugando su carta, que era marchar intentar llegar fugado.
    En fin, no se si me expresado bien, pero en definitiva lo que quería decir es que lo mejor para el equipo no es que todos trabajen para el mismo, es un equipo muy completo y deberían jugar diferentes posibilidades. No creo que T-Movile juega la única baza de Zabel, eso que ha ganado 4 veces; no creo que Quick Step juegue la baza única de Boonen; no creo que Liquigas juegue la baza única de Cipollini. Sería un error.
    Un saludo!

     
  2. Lo siento pero no puedo estar más en desacuerdo con lo que decis. Que el Rabobank salga en toda una San Remo a jugarse la baza de Freire me parece un insulto, una vergüenza incluso. Es un equipo muy completo para las clásicas y considero que no puede permitirse el lujo de dejar sin opciones a Dekker, a Boogerd, a Wauters… El sprint es la última opción de la carrera, que últimamente es probable de acuerdo,pero nunca se puede salir de Milán pensando en el sprint, a no ser que sea la ínica opción del equipo, tipo Cipollini y el aqua & sapone.
    Por eso pedir a Dekker que se esté quietecito me parece un error, ya que puede resolverte la carrera en cualquier momento, sin perjudicar para nada a Freire. El año pasado el propio Dekker fue quien movió la carrera tanto en la Cipressa como en el Poggio, cuanto mayor sea la selección mejor para Freire, ¿no?.
    El caso de la Paris Tours fue algo insólito, no creo que nunca más asistamos a algo semejante. Aún así decir que el pelotón nunca pilló a Dekker, sino una avanzadilla de quienes se fugaron en las cotas finales, por eso no se podría hablar de “traición” por parte de Dekker, ya que sigió jugando su carta, que era marchar intentar llegar fugado.
    En fin, no se si me expresado bien, pero en definitiva lo que quería decir es que lo mejor para el equipo no es que todos trabajen para el mismo, es un equipo muy completo y deberían jugar diferentes posibilidades. No creo que T-Movile juega la única baza de Zabel, eso que ha ganado 4 veces; no creo que Quick Step juegue la baza única de Boonen; no creo que Liquigas juegue la baza única de Cipollini. Sería un error.
    Un saludo!

     
  3. Pues estoy con ballerini pero con una condición, de acuerdo con que si tienes equipo suficiente no hay que jugarsela a una carta, siempre y cuando tus bazas estén en forma. Pero a partir de cierta fase de la carrera en el poggio en este ya hay que tener claro si quieres controlar para el sprint o no. Y si quieres ssprint que todo el equipo trabaje para Freire y sin saltos.

     
  4. Bueno Ballerini, estoy en parte de acuerdo, lo que pretendía con mi post es recordar lo que le pasaba a Freire cuando estaba en el Mapei…parecía claro que iba a resolverse al sprint y saltaba Bettini…fue el caso de 2000 y 2001. Estoy más con la opción que dice después Balrog. Pero, desde luego, las opciones de Wauters o Boogerd para la San Remo son mínimas. Y tienes razón en que Dekker no fue estrictamente cazado por el grupo, sino por una avanzadilla.¡Que gran carrera!

     
  5. La opción nº 1 para San Remo es indudablemente Freire. Por ello, creo q el Rabobank mandará atacar a sus otros hombres fuertes para hacer dura la carrera porque en caso de llegar al sprint, una carrera dura le conviene a Freire en detrimento de Petacchi. Además Freire también es capaz de saltar en el Poggo si ve que es pelgroso. La estrategia creo que está clara.

     
  6. Hola!
    Priemro quería pedir perdón por haber publicado dos veces lo mismo.
    En lo que se refiere a la San Remo… dejando de lado los saltos de salida y en la zona de los capos, donde casi unca pasa nada, para mí hay dos opciones, una el Poggio y otra el sprint, luego me resulta imposible entender que un equipo se dedique a controlar en el Poggio el grupo, considero que eso es inviable. El Poggio se sube a muerte, y arriba se ve como está la cosa. En la subida no creo que nadie pueda hacer las veces de controlador, si acaso en una arrancada pero a la segunda va para atrás. En la bajada más de lo mismo, no hay equipo posible que llegue arriba organizado y bajando con que se lance un corredor, que siempre sucede, ya cada uno bastante tiene con no perder la ruede de quien le precede. No se si me explico, un equipo no se organiza hasta entrar en San Remo. Las opciones de Dekker y Boogerd (si participa) son subir a muerte el Poggio y poder llegar a meta, o estar en la Cipressa al tanto. Luego ya está claro que hay que ayudar en lo que se pueda para Freire.
    Básicamente creo que estamos de acuerdo, en que la opción de Freire es muy clara, pero si en el Poggio hay alguien capaz de romper el grupo creo que con Dekker o sin él, va a ser inevitable que lo haga, por eso debe jugar su baza.
    Quería ñadir que me da pena que Freire juege siempre ese roll de sprinter, es como su Jalabert hubiera hecho lo mismo en su carrera, no son comparables (de momento) pero Freire tiene mucho más gas que esperar al sprint, don depor cierto casi siempre se queda cerrado, o se queja de falta de ayuda. Hay una doble lectura en sus discursos: si no le pasa nada siempre gana, o si no gana es por que le ha pasado algo.
    Por último decir que su etapa en Mapei es bien distinta, pedir galones en San Remo en un equipo donde hay opciones como la de Museeuw, Bartoli, Bettini… es mucho pedir, podríamos estar semanas debatiendo lo mismo sin llegar a un acuerdo.
    Un saludo.

     
  7. No te preocupes por lo de publicar dos veces lo mismo, a mi también me pasa a veces con los post principales. Tomo nota de todas tus objeciones, antes del 19 de marzo volverá a salir San-Remo como tema. Gracias por escribir.

     

Leave a Reply to Ballerini Cancel reply

Your email address will not be published. Required fields are marked *