A temporada pasada

Con el cierre de la temporada llega la hora de recuperar este post de enero y ver qué ha sido de los protagonistas apuntados. Es una sección ya clásica del blog, y estoy pensando en ampliarla a momentos destacados de la temporada, pero de momento baste con esto.

Igor Antón: en el Tour de Francia fue de los que menos rindió del equipo, aunque el día de la Astarlozada hizo un buen trabajo subiendo el Petit St. Bernard, donde iba en una fuga con otros dos compañeros. Tuvo un tirón de orejas de Madariaga ya a principios de carrera. Aprovechó el estado de forma para ganar en Urkiola. 33º en el Tour y 66º en la Vuelta, una temporada decepcionante, pero considerando como ha ido el asunto en el Euskaltel, esto es lo mejor que se puede decir de este corredor, y lo de Madariaga un piropo. Ya sólo hace falta esperar que salga de ahí.… Leer más

Una atención especial para…

Una sección ya clásica del blog, que se repite todos los eneros y que también repite muchos nombres. Sin más preámbulos, vamos a ver qué tal se presenta el 2009 para algunos corredores del pelotón:

Igor Antón: se dice tanto de él y al mismo tiempo se le ha visto tan poco en momentos clave que, a punto de cumplir 26 años, ya le toca hacer algo en el Tour. Cuando debutó en 2007 acabó retirándose por una caída tras defraudar muchísimo en su contacto con la alta montaña. Este año, con Zubeldia emigrado de sherpa al Astana y S. Sánchez volviendo a su querida parte final del calendario, todos los focos estarán encima de él. Veremos que tal aguanta la presión.

Thomas Dekker: un clásico. La mayor esperanza de que Contador tenga un némesis de su edad -el otro que tiene ha venido desde el pasado y es padre de cinco hijos- pasa por este holandés que tuvo un 2008 para olvidar.… Leer más

Ha vuelto Birillo

BassoJapanCup08 Hace falta mantener la serenidad para explicar la vuelta a la competición de Ivan Basso, uno de los mayores tramposos del pelotón. Evidentemente, es algo que había que asumir dado que no existe la sanción de por vida, pero ningún aficionado está obligado a creerse a este cristiano renacido, cuyo discurso sigue siendo básicamente el mismo, y al que el barbecho no le ha hecho mejorar al sprint ni bajando. Simplemente es el mismo Basso de siempre.

Esta foto es ejemplificativa. Quizás hubiese quedado mejor para este tipo de titular un primer plano de esos con los que nos martiriza con simpática cotidaneidad, como si quisiese que lo aceptasemos en la familia en calidad de yerno. Sin embargo, aquí se ve la mirada de ambición del italiano que nunca ha dado positivo. Hay otra instantánea muy parecida donde está leyendo con avidez la inscripción del trofeo. Es la preparación para cuando haya que tragar con la imagen de una victoria suya, probablemente acompañada de alguna instantánea familiar.… Leer más

Cunego, corredor de clásicas

CunegopreocupadoyrapadoDamiano Cunego ganó el sábado su tercer Giro de Lombardía, lo que junto a su victoria en la Amstel Gold Race le hace entrar en el selectísimo club de corredores que ganan dos grandes clásicas en una misma temporada. Sin embargo, Cunego sigue insistiendo en que también puede ganar grandes vueltas. Se podría decir que es un Valverde italiano, pero el murciano no es absoluto inferior al pequeño corredor que suma éxitos y decepciones por igual.

El Giro de Lombardía edición 2008 no fue más que la enésima repetición de un peligroso patrón en el que ha caído el ciclismo. En los últimos siete años la carrera ha tenido únicamente tres vencedores: Bartoli en dos ocasiones, Bettini otras dos y las tres de Cunego. Todos italianos, por supuesto. Como el Giro, hasta que este año llegó el que venía de la playa. El caso de Cunego, un corredor que ha ganado muy poquito fuera de casa, es paradigmático de esta especie de autarquía ciclista.… Leer más

De las termas a la playa: Contador viaja en carroza por Italia

PavelBruttDos etapas más por el sur de Italia, y dos escapadas que llegan a meta. El Liquigas, que tiene el mejor sprinter y también tenía al líder de la carrera, hace caso omiso de sus funciones y deja ir a los fugados. Da la sensación de que en esta carrera, en este ciclismo de pasaportes, nadie quiere gastar ni una gota de energía, que ya no se recupera como antes. Las medias son muy bajas y ayer, sin ir más lejos, el organizador rebajó 34 kms. el recorrido ante “el cansancio de los corredores”. Y era la sexta etapa.

Veremos si es una nueva tendencia. De momento, ha habido varios agraciados con la pedrea de un ciclismo nada omnívoro, que deja hacer a las fugas. El miércoles se llegó a Contursi Terme, la enésima localidad termal italiana que hace llegar una etapa del Giro para promocionarse. En la última década han sido Lamezia Terme, Fiuggi, Salsomaggiore y alguna más.… Leer más

A temporada pasada

Conviene leer este post antes del de hoy. Estaba dedicado, como viene siendo tradición, a analizar las expectativas de una serie de corredores para la temporada apenas concluída, la de 2007. Y como viene siendo igualmente tradición, es hora de mirar atrás y ver en que ha quedado todo.

Frank Schleck: temporada relativamente decepcionante la del luxemburgués. Ahí está el dato de un corredor que, habiendo concluido cuarto y tercero en el ProTour en los años anteriores, este año ha sido incapaz de acercarse a esas posiciones. En su haber figuran un tercer puesto en Lieja, el cuarto del Mundial, el Giro de Emilia y una etapa de montaña absolutamente increíble en Suiza. Sin embargo, a pesar de este último resultado, que vaticinaba un Tour exitoso, fracasó horriblemente en la prueba francesa. Con dificultades evidentes para ganar, está por ver en que tipo de corredor se convierte. De momento, esta temporada ha seguido en el candelero, por lo que será un fijo de este sección para 2008.… Leer más

Un siglo de Paris-Tours

ParisTour2006Este domingo la Paris-Tours cumple un siglo de existencia. No es la carrera más antigua del mundo y, como pasa en las carreras tan veteranas, cien años no equivalen a cien ediciones. Cosas de las Guerras Mundiales y otro tipo de vicisitudes perfectamente asumibles en un deporte que tanto depende de la climatología y otros factores. De patito feo de las clásicas ha pasado a convertirse en un objetivo ambicionado por los mejores ciclistas y en una cita ineludible para todo cualquier buen aficionado al ciclismo.

Parece difícil que una carrera con este perfil pueda deparar emociones pero, por soltar una bilbainada, es la mejor carrera del mundo. Y tan pichi que me quedo, oigan. Tradicionalmente vendida como la “clásica de los sprinters”, la realidad es que los velocistas sufren mucho para ganarla y rara vez se produce el sprint masivo; una pena, porque la Rue du Grammont ofrece un marco único para poner las bicicletas a 70 km/h: dos kms.… Leer más