Froome enseña el dorsal a Contador

Te enseño el dorsal y el frontal

Todos los años tengo el mismo propósito, y todos los años lo veo marrado por la incomodidad de las fechas de disputa de la Vuelta, que impiden que me pueda centrar: aprovechar el paso de la ronda ciclista por diversas localidades alejadas de los principales focos mediáticos -o sea, todas menos Madrid- para contar sus penas y miserias, que son muchas.

Hoy la Vuelta ha llegado a Jaca, localidad oscense que -ríanse ahora- durante mucho tiempo se candidó a sede de los JJ.OO de Invierno (ediciones de 1998, 2002, 2010 y 2014), a pesar de que tiene 13.000 habitantes -contando cabezas de ganado, perros y gallinas- y de que la capital provincial tiene 60.000 habitantes -contando curas y monjas-. Se gastó bastante dinero público es esas tonterías, que todavía no han acabado.

Ahora, conjuntamente con Huesca capital y Zaragoza, aspiran a los JJ.OO de 2022, por lo que les ha sentado muy mal que ¡Barcelona!… Leer más

Con el futuro del pasado

Por ahí va el futuro del ciclismo

Las tres últimas etapas del Tour fueron para el mismo equipo que cuenta entre sus filas con el primero y el segundo de la general. Podían haber sido cuatro etapas seguidas, pero como los dos mejores corredores de la carrera se pusieron a interpretar su particular Pimpinela el jueves en los Pirineos, Valverde pudo ganar su etapita.

En total se han llevado seis etapas. No se recuerda un dominio así desde que irrumpió la EPO en el pelotón, la sustancia que alteró este deporte hasta la médula. Lo más curioso es que el equipo autor de este dominio se vende como limpio, e incluso como el futuro del ciclismo.

Si el futuro del ciclismo es colocar a jefe de filas y gregario como primero y segundo de la general tras dos semanas, ganar seis etapas y tener a alguien como Boasson Hagen tirando 150 km.… Leer más

SuperCosta en SuperBesse

El Benfica de Sabino Padilla

Octava etapa del Tour de Francia, primer puerto exigente -un segunda-, final en alto, triunfa la escapada y, como si hubiese sido una gran etapa de montaña, más favoritos que van perdiendo tiempo en la lucha por el podio final. En definitiva, una de esas etapas donde pasan muchas más cosas de las previstas -sólo hace falta ver la estupefacción del dúo cómico de RTVE- y muy apropiada para el fin de semana.

Antes de nada, recordar que el final en Superbesse ya se había propuesto en 2008. Lo digo porque ni Carlos de Andrés ni Probenecid lo recordaron durante las largas horas de retransmisión, y no lo hicieron por la misma razón por la que ocultan lo que les interesa y publicitan lo que sí: un auténtico servicio público. En aquella edición ganó Riccò, descalificado poco después por el dudoso privilegio de haber sido el primer positivo por CERA de la historia del ciclismo.… Leer más

El futuro del ciclismo estadounidense

Como todos los años tras el Tour, los equipos grandes empiezan a reclutar corredores amateurs para foguearlos en carreras menores. Una parte importante de los actuales profesionales tuvieron su debut en los meses de agosto-septiembre, algunos de manera anónima y, como el caso que hoy nos ocupa, con un revuelo mediático que irá creciendo a medida que se acerque su estreno entre los profesionales.

El mismo está programado para el próximo 4 de agosto en la Vuelta a Dinamarca, el mayor evento deportivo de este país -parece mentira, pero es así- y una carrera que ha crecido mucho a pesar de sus inexistentes dificultades orográficas. Para más interés, la última etapa concluirá dando cinco vueltas al circuito del Mundial 2011, que se disputará por tercera vez en Copenhague.

Sin embargo, el mayor interés recaerá en el bautismo de Taylor Phinney, apuntado por muchos como The next big thing, o un campeón predestinado.

Leer más

Brajkovic cierra el paso a Contador

El Dauphiné, que este año ha pasado a formar parte de las carreras organizadas por el Tour de Francia, llevaba unos años proponiendo finales de etapa en el Ventoux. Este año han cambiado a Alpe d´Huez, una cima mítica que no se subía en competición desde la victoria de Sastre en 2008 durante el Tour y cuyo sólo nombre atrae las ambiciones de no pocos corredores.

Tras subir el Glandon, la fuga del día acabó con dos Cervelò que habían estado muy activos: Denifl y Pujol. El Astana impuso un ritmo muy duro desde las primeras rampas, significativamente con Jesús Hernández, tan fuerte que no era consecuente con las repetidas y cansinas declaraciones de su amado líder sobre eso de que únicamente le interesaba ponerse en forma y no la general. No se encara Alpe d´Huez a ese ritmo, porque sabes que te quedas sin corredores para tirar.

Y así fue.… Leer más