Dos López y un Kämna

Dos López y un Kämna

Menudo historial negro que acumula Sicilia. Más allá del tópico fundamentado y expandido universalmente por Hollywood, en lo que a ciclismo se refiere las visitas del Giro a la isla se suelen traducir en el abandonos prematuros y sorpresivos.

Lo de prematuro se da por hecho, dado que la carrera solo hace escala en la isla-mundo durante la primera semana; lo segundo es casi una constante, y tiene más que ver con las terapias de mejora del rendimiento deportivo que con las diferentes excusas que se han ido dando.

En 1999 Jose Luis Rubiera acudía al Giro con grandes expectativas, después de haber acabado a más en 1997 y siendo un joven que subía muy bien, y se defendía contra el crono. En la segunda etapa, una Noto-Catania por la misma zona de la etapa de hoy, se iba para casa “por un golpe de calor”, tras haber recorrido únicamente 40 km.… Leer más

Elogio de Düsseldorf

Que las vueltas de tres semanas se han convertido, de facto, en carreras de dos semanas va a quedar muy patente este 2022. Todas van a empezar fuera de sus fronteras naturales, lo que hace que las tres primeras etapas sean forzosamente un prólogo artificialmente alargado, y que obliga a una jornada de descanso el cuarto día de competición.

Jornada de descanso que no es tal, sino jornada de traslado, porque poco desgaste puede haberse producido. El Giro ha comenzado en Hungría, el Tour lo hará en Dinamarca, y la Vuelta en Holanda. De un plumazo, las carreras de 21 días pasan a ser de 18 días, y dado que todas, salvo el Giro, regalan el último día, son 17 días de competición. Poco más de dos semanas, con tres días de descanso.

¿Cómo hemos llegado a esto? Como siempre, por el contubernio prensa-organización. Se vende como una “fiesta” y una “gran oportunidad” lo que es simplemente el negocio de exigir al país de salida una cifra muy superior a la que podrían exigir a una ciudad italiana, francesa o española por los mismos fastos.… Leer más

Van der Poel de todos los colores

Van der Poel de todos los colores

La primera etapa del Giro ha resultado más vistosa y mejor de lo esperado. En general, siempre suele ser un éxito empezar con una prueba en línea que con una crono, y más cuando se envía la prueba a un sitio tan distante como Hungría.

A nivel de paisaje y de público ha sido un éxito. El helicóptero se ha recreado en tomas del majestuoso Danubio, la catedral de Vac y todo lo que había de meritorio en la zona, al menos bajo el ojo poco acostumbrado. Simplemente el paso por las diferentes poblaciones era un espectáculo en sí mismo, con ese urbanismo de la civilización soviética consistente en avenidas sobredimensionadas, las casas separadas por una franja verde de las carreteras, y todos esos detalles que no se suelen ver en carreras ciclistas al uso, porque toda esa zona está fuera del circuito ciclista.

Otra cosa es el espectáculo de los ciclistas.… Leer más

Evenepoel gana algo

Evenepoel gana algo

¡Albricias! Remco Evenepoel por fin consigue ganar algo a la altura de su fama. Solo unos pocos años después de dejar el fútbol por el ciclismo ha conseguido ganar una gran prueba. Muchos habían anunciado que lo conseguiría con 19 años, otros que con 20 años, algunos que con 21 años, y por fin ha caído con 22 años, una edad aún muy tierna para recuperar su primer epíteto.

El nuevo Merckx, claro. Que el propio Merckx haya criticado duramente a este corredor poco puede importar tras su primer día de gloria verdadera, y no gloria imaginada por los subalternos de siempre. Ha ganado la Lieja-Bastogne-Lieja de 2022 en loor de multitudes -impresionante gentío en todas y cada una de las subidas-, lo ha hecho con un numerito, y ha aderezado todo con su simpática personalidad, esa que atrae a propios y extraños.

La carrera en sí misma ha sido un poco decepcionante, después de las maravillosas ediciones de 2020 y 2021, con los mejores corredores del mundo disputando hasta el final la victoria.… Leer más

Evenepoel tiene cinco etapas por delante

Con el mismo entusiasmo que ver la crecer la hierba y con el mismo entusiasmo que leer las propuestas de reforma política. Así empieza la Itzulia 2022, con una participación mediocre y un recorrido barato, donde han minimizado la crono para que haya emoción tipo Guillén hasta la última etapa. Sí, la de Arrate.

La crono de este año, el primer día, se acaba de disputar sobre el poco selectivo recorrido de 7´ 5 km., una Vuelta a Hondarribia que era un pequeño resumen de lo que es esta carrera: etapas cortas, callejones estrechos, mucho público, un poco de costa, un poco de montaña, mucho de nada. Ha pasado lo que mejor que le puede pasar a la carrera: ha ganado Roglic, que viene a defender su título y, de paso, igualar a Tony Rominger y Sean Kelly con tres victorias finales.

No es casual que sean esos dos corredores, muy favorecidos porque militaron en equipos españoles y estaban obligados a disputar la carrera.… Leer más

Exhibición inútil de Pogacar

Qué manera más estúpida de palmar una carrera cuando ha sido el más fuerte.Qué ciclismo este donde se ha visto en pocos años cómo la egolatría y la estupidez de unos ciclistas, ampliamente elogiados, acaba con una derrota humillante. Qué manera de dejar un borrón en una primavera perfecta, y quien sabe si irrepetible.

Más o menos es el resumen del Tour de Flandes 2022, una carrera tiranizada de manera poco cuestionable por Pogacar, en su debut. El talento esloveno hace de todo, y lo hace todo bien, y quizás lo vivido hoy quedará como cuando Godefroot ganó a un joven Merckx en la Lieja-Bastogne-Lieja: una derrota que quedará sepultada en el recuerdo por las muchas victorias que vendrán.

O quizás no, porque ha sido una edición de Flandes aún más descafeinada de lo que suele acostumbrar tras la introducción en 2012 del aberrante circuito de Oude Kwaremont-Paterberg. Quick Step totalmente ausente, Van Aert en casa por Covid, y todo tierra quemada para el resto de corredores, inanes ante la previsible marcha militar de Van der Poel, favorecido por un circuito así.… Leer más

Van der Poel gana de una manera nueva

La fuga volvió a llegar, demostrando una vez más -por si Jacky Durand o Marc Gómez no fuesen suficientes- que en un carrera de un día se puede dar el gran campanazo usando la estrategia más antigua del ciclismo: irse por delante cuando los demás todavía están hablando.

No era una fuga normal porque en ella iba Nils Politt, hasta entonces desaparecido de la campaña del norte, y un corredor capaz de ganar el pulso al pelotón. Además, también iba el suizo Jacobs, de los pocos que ha rendido en la Patrulla Canina cuando se vio forzada a fichar a corredores así ante el veto de Acquadro.

Cogieron 5´  con facilidad hasta que el pelotón se puso a tirar, mientras pasaba lo habitual en términos de caídas y ataques en cada cota para seleccionar el grupo. A 70 km. de meta, subiendo Kanarienberg, una avanzadilla del Ineos compuesta por Pidcock y el joven Turner formó grupo con Van der Poel,  Benoot, Küng y Campenaerts, trotones muy cualificados.… Leer más

Un pico de forma de cinco meses

En dos de las tres últimas ediciones de París-Roubaix la fuga inicial ha llegado a meta para disputar la victoria. Este debería ser el mensaje para todos aquellos rodadores, aventureros, corredores fuera del radar o del disco duro de Tim Declerq, y ciclistas que quieran ser ciclistas de cara al futuro de la carrera.

El espec´táculo del llano, su superioridad mafiesta sobre la montaña, en uno de sus escenarios predilectos. No fue la lluvia y el barro lo que propició que una fuga formada a 211 km. de meta acabase llegando al velódromo en primera posición, porque en la edición de 2018 no hubo nada de eso, y Dillier lo logró.

Esta vez el último representante de los valientes del día ha sido el semidesconocido Florian Vermeesch, neoprofesional de 22 años que diez días antes habia sido bronce sub23 CRI en el Mundial de su país. Ha estado a un paso de ganar, porque en contra del tópico la Roubaix es una carrera para especialistas, sí, pero también para predestinados.… Leer más

Hay Mundial

Y en Flandes, nada menos. La primera consecuencia ya se vio el domingo con la disputa de la CRI: desde que se implantó la disciplina en 1994, ha sido el Mundial con mayor afluencia de público. Salvo en un pequeño tramo, todas las cunetas eran una muralla de gente variopinta gritando, agitando banderas, y apoyando a sus ídolos locales.

No pudieron ganar porque en un recorrido con grandes rectas y sin apenas curvas se impuso Ganna. Algunos no lo consideraban para el triunfo final porque diez días antes había quedado segundo en el campeonato de Europa disputado en Italia, batido por Kung, y porque nunca se había impuesto en una distancia tan larga. Rodando a la mayor velocidad jamás registrada en un Mundial (más de 54 km/h) y aprovechando el regalo de la organización, se impuso por pocos segundos a Van Aert (Vanplatanaert) y a Evenepoel, que desciende un escalón respecto a sus prestaciones en Harrogate 2019.… Leer más

Roglic mejora una Vuelta anodina

Roglic mejora una Vuelta anodina

La primera vez que la Vuelta acabó con una crono en Santiago de Compostela el gran Tony Rominger evitó el último asalto de Zulle por recuperar una carrera que tenía ganada, a medias con Nicolás Terrados, hasta pocos días antes. Llovía y apenas hubo público, en un cierre desangelado y tristísimo.

La segunda vez no se decidía nada, y llovió a rachas alternas con sol -una situación muy típica de ese lugar-. Los favoritos no arriesgaron y todo quedó, de nuevo, como algo trucho y fallido, compensado en parte porque ganaba un corredor nacional al ganador del Tour, y con una meseta tibial lagunar.

La tercera vez ha sido hoy, y ha sido una fiesta, banda de gaiteros incluída. Un gran día de sol, con la gente volcada en el espectáculo, una prueba disputada a tope por los corredores presentes, y que ha certificado el tercer triunfo en la prueba del mejor corredor de la historia de la Vuelta.… Leer más