El ciclismo le debía una como esta a Nibali

El ciclismo le debía una como esta a Nibali

Los organizadores propusieron una etapa de 200 km. el segundo día, una distancia considerable en el ciclismo actual, y encima con nueve cotas puntuables y un recorrido precioso y exigente a lo largo del Peak District británico, enlazando las ciudades de York y de Sheffield. Lo mejor de todo es que los ciclistas han respondido a la invitación de la organización, deparando un espectáculo fantástico en un domingo deportivo realmente exigente en cuando al lugar del ciclismo en la cultura del espectáculo y el entretenimiento: porque de eso es lo que se trata el Tour. De medir si el ciclismo todavía cuenta.

Viendo la respuesta del público, el ciclismo todavía importa. Quizás por la sensación de estar viviendo una ocasión única, o por cosas como “todo el mundo va a estar, y yo no voy  a ser menos”, pero es evidente que entre los cientos de miles de personas que han visto a pie de carretera el paso del Tour por el norte de Inglaterra va a haber más de uno -por simple probabilidad- que se va a aficionar a este deporte ultracentenario, el deporte más bonito del mundo.… Leer más

Lo estándar es Stannard

Lo estándar es Stannard

Fantástica edición 2014 de la Het Volk, la carrera ideada como un pequeño Tour de Flandes y que muchas veces resulta mejor que su referente, en gran medida porque es la primera gran cita de la temporada, los corredores salen con muchas ganas y porque tiene los elementos clásicos que, justamente mezclados, producen esa cosa que nos gusta tanto y que se llama ciclismo, al margen del resultado final.

Ese es uno de los óbices de la Het Volk: disputada a finales de febrero, hay muchos corredores favoritos para abril que ni la disputan (estoy pensando en el mejor cliente de Luigi Cecchini) y desde el año 2000 no la gana alguien que después gana también en el auténtico mes del ciclismo belga. Tiene su lógica en cuanto a preparación y nivel, y también es muy agradable ver a otros corredores de perfil más secundario lucirse en la carrera. Por algo es lo único que ganó Flecha en el Norte.… Leer más

36 años para ganar una clásica de pavé

Una miradita para evitar un susto

Fue un clásica de apertura belga disputada bajo un frío intenso de 1º y la victoria, también heladora, de un viejo zorro y conocido del pelotón como Paolini, de joven eterno aspirante a todo, y de muy mayor convertido en corredor insidioso, trabajador y, merced a la especial arquitectura del Katusha, jefe de filas para las clásicas flamencas. Con 36 años.

La Omloop Het Nieuwsblad fue bastante aburrida, con el Quick Step jugando al copo como siempre, y cuyo desenlace se fijo a muchos kms. de meta. Subiendo el Taainenberg, que brillaba, se fueron Chavanel, Van Avermaet, Geraint Thomas, Paolini, Roelandts, Vandenbergh, el desconocido Vandousselaere, Egoitz Garcia, Wynants y Bandiera.

El primero de ellos, el de más caché, se intentó ir solo a 40 km. de meta, mientras su compañero Vandenbergh controlaba por detrás. Su ventaja nunca fue más allá del medio minuto y, cuando fue neutralizado, al gigantón de Vandenbergh le tocó presionar en el Padderstaat, con el resultado que se fue por delante con Paolini.… Leer más

Se rompe una relación

Estaba cantado

Estalló la tormenta. El mejor ciclista de 2010 según los puntos UCI -un sistema objetivo- y probablemente de 2012 cuando acabe la temporada, está a cara de perro con su equipo, el mismo donde afianzó el salto de calidad que se veía notando desde hace años, un salto que nadie se esperaba, yo creo que ni el propio protagonista.

En la extraña historia de los tres años de relación entre J. Rodríguez y el Katusha se juntan el hambre con las ganas de comer. El equipo ruso buscaba un uphill finisher tras los sonoros descalabros de Colom y Pfannenberger, y un jefe de filas para la Vuelta a España: se encontró con un corredor que debutó en el Tour a los 30 años con un sexto puesto y una etapa (y segundo en el Tourmalet), y que lleva tres años en la lucha por la victoria en la Vuelta o en el Giro, además de brillar en las clásicas de las Ardenas.… Leer más

“Cuando tienes una forma así, hay que intentarlo”

Al ataque

Hay gente a la que no le gusta el ciclismo, aunque viva de él. Ayer era el día de la Amstel Gold Race, y Enzo Vicennati -periodista de Bicisport, él mismo se define como mayor mérito como “amigo de Pantani”- suelta en twitter “¿dónde está la belleza de la AGR?. Únicamente curvas, ¿no hay nada más?”, secundado poco después por Alessandra De Stefano, la pizpireta periodista de la RAI.

Como al final ganó un italiano, supongo que se habrán tragado sus objeciones. Son italianos, se entiende. Lo del poco gusto por su profesión y el objeto de su trabajo ya no tanto. Y no fueron los únicos que ayer cargaban contra una carrera que resultó emocionantísima, simplemente había que esperar. Para eso hablamos de ciclismo, un deporte de resistencia. Por eso nos gustan las clásicas, las carrera más largas de la temporada. Saber esperar.

“Únicamente curvas”. Desconozco en qué circunstancia se formó la escapada del día, y si fue en una curva, pero llegó muy, muy lejos dando un añadido de emoción a la carrera holandesa.… Leer más

Van Avermaet campeón por un día

Esto era lo más clásico de Van Avermaet hasta hoy

Año tras año la París-Tours ofrece uno de los mejores espectáculos de la temporada y uno de los resultados más impredecibles. Se dice que es una clásica de sprinters y suele llegar la escapada en cuatro de cada cinco ocasiones. Se dice que es una clásica menor y suelen ganar grandes corredores. La París-Tours lleva siendo una pedazo de clásica a la altura de las mejores desde hace mucho tiempo y la edición 2011 no ha sido una excepción.

La escapada del día fue neutralizada a 50 kms. de meta, e inmediatamente se formó un nuevo grupo de fugados con nada menos que veinte unidades: si ya esta cifra de corredores es preocupante al inicio de la carrera, imagínense a final de temporada y en una carrera donde la organización de los equipos siempre está ausente.

Entre los veinte valientes predominaba mucho corredor anónimo, otros que disputaban la carrera de más prestigio de la temporada (Bertogliatti y Bodrogi del TT1, el veteranísimo Curvers del Skil, por poner sólo dos ejemplos) y corredores que, salvo el caso del veterano O´Grady, aspiraban a obtener en Tours la mejor victoria de su vida.… Leer más

Falla el himno, pero no el sonido de fondo

Adiós

Alberto Contador ha ganado su segundo Giro de Italia (su sexta gran vuelta por etapas de siete disputadas) logrando la mayor diferencia sobre el segundo de toda su hégira: 6´10″ a Scarponi y 6´56″ a Nibali, que nunca sacaron tiempo en un combate de tú a tú al fenómeno de Pinto.

El resumen de la carrera es muy claro: Contador y nadie más. Ha corrido en otra condición al del resto de sus rivales. Si en su primer éxito en Italia dijo que venía de la playa, y aún así ganó -dejando a los demás, que habían preparado la carrera, como holgazanes-, aquí ha dejado buena muestra de su superioridad.

Se lleva dos etapas, cuatro segundos puestos (muy variados, como el de Tropeo o del Macugnana) y dos terceros, incluyendo el obtenido ayer en la crono final, donde a falta de un km. ya empezó a hacer esas cucamonas que le gustan tanto y que terminan con una detonación, cara de mala ostia y, en fin, todo ese ritual de persona atormentada y que no parece disfrutar nunca.… Leer más

Y si gana Sebastien Hinault es un problema

CorderoVuelta2008Lo diré de entrada: tengo una concepción bajísima de la capacidad cognitiva de Victor Cordero, cabeza visible -a falta de otra cosa- de la Vuelta. Ayer fue el invitado estrella de La Revuelta. El tema era el futuro de la ronda, un tema ya tratado con anterioridad en este blog, con un rarísimo consenso. La larga charla de más de media hora confirmó mi conjetura: la Vuelta camina hacia su autoexterminio. Y los ejecutores piensan que la están salvando.

Veníamos de una etapa de montaña, la más larga de la ronda, donde ganó un clasicómano como Ballan, y donde se vió poquísimo por las condiciones metereológicas, las mismas que en el Tour o en el Giro no impiden la retransmisión. Al día siguiente, Moncoutie ganaba el otro final en alto, mientras que entre los favoritos no había apenas diferencias. Nos cuentan que el hombre que nunca cede tuvo una crisis que se tradujo en…5″ perdidos.… Leer más