El estado real del ciclismo (II): otro año con la momia murciana

Este post no iba a ir en esta posición en el serial sobre el ciclismo realmente existente, ese que siempre nos dicen que ha cambiado. Sin embargo, hay que atenerse a la actualidad, que pasa porque Alejandro Valverde Belmonte ha obtenido su primera victoria de la temporada, a 1 de febrero, en su quinto día de competición tras la grave caída del 1 de julio del año pasado.

Hasta aquí, prácticamente nada relevante. Ni que Valverde gane a estas alturas del año, ni que gane etapitas en sus carreras preferidas, que siempre han sido Mallorca, Valencia, Murcia y Andalucía. Algunos de sus desaforados fans, que han inundado los sitios donde pueden expresarse de espantosas muestras de pleitesía, destacan sobremanera que haya superado la lesión, que su rodilla esté bien, que es “único”, y que ha ganado con perneras.

Leer más

Samuel Sánchez da positivo por una sustancia conocida como BABAYU

Samuel Sánchez da positivo por una sustancia conocida como BABAYU

Samuel Sánchez tendría que haber cerrado su carrera deportiva en 2015, cuando auspició un libro hagiográfico reseñado aquí. Ya era un ciclista veterano, y había logrado en 2011 su mayor sueño como ciclista: ganar la Vuelta al País Vasco, región donde trabajó durante más de 15 años, y donde jamás aprendió una frase completa del otro idioma local. Un ejemplo de integración, especialmente en el ciclismo.

Sin embargo, se aferró al deporte en el que era profesional desde el año 2000, y donde pasó tras dos positivos: el primero por efedrina, luego de ganar de manera macabra la última etapa de la Vuelta a Bidasoa -una de las pruebas de aficionados más prestigiosas-, escapandose en el llano a cuatro km. del final. Era la #EPOGoldenAge, el problema es que esta sustancia todavía no se detectaba. Tras el oportuno paso por la nevera, incluyendo lloros y sollozos, volvió a dar positivo y se tiró el año 99 en blanco, para pasarlo muuy joven (22 años) con el Euskaltel.… Leer más

Feo inicio del Tour de Francia

Dusseldorf 1956 tourism poster designed by Harald GutschowNo era un prólogo, no. Cuando la otra contrarreloj del Tour está puesta el penúltimo día y solo tiene 23 km., que el primer día de carrera tenga 14 km. de lucha individual tiene la importancia que cada uno le quiera conceder, pero jamás será un prólogo. Era la primera etapa del Tour, y se pudieron sacar bastantes conclusiones: Froome es el corredor más fuerte, y los demás solo son aspirantes.

El poderío de Froome, ya visto en la carrera desde 2012 de manera ininterrumpida salvo por una caída, se asienta en su increíble capacidad propia o motorizada, y en su equipo, que coló a otros tres corredores entre los diez primeros, algo que no pasaba desde la crono inaugural de Mónaco, en el Tour 2009. El famoso Astana de Armstrong y Bruyneel, una cueva de Alí-Babá bien conocida, por si alguno quiere establecer paralelismos.

Es tal el poderío del Sky en el Tour de Francia, que el gran Geraint Thomas ha ganado la crono con una ventaja asombrosa para solo 14 km.,… Leer más

¿Qué harias TUE? (III): Fuglsang por fin gana algo

¿Qué harias TUE? (III): Fuglsang por fin gana algo

Hay muchos casos de ciclistas a los que su palmarés jamás hace la corte a su ego, por ser este desmedido y de tamaño galáctico: Samuel Sánchez es un ejemplo muy conocido y cercano, pero cualquier seguidor del pelotón ciclista estará al tanto del danés Jakob Fuglsang, un corredor que siempre ha dicho que aspiraba a podio en el Giro o Tour, y que lo más alto que había llegado a sus 32 años era a ser sexto en un Tour.

De hecho, su última victoria hasta este Dauphine databa de 2012, en la prestigiosa Vuelta a Austria a la que fue relegado tras tarifar con Bruyneel y quedarse fuera del Tour por bobo. Cinco años, cinco, sin ganar ni siquiera una carrera de pueblo, y enrolado siempre en el Astana de Iglinski y Vinokourov, un equipo fuera de toda tacha y que, al revés que otros compañeros como Nibali, jamás le envió carta alguna amenazando con despido por su escaso rendimiento.… Leer más

“Es la vez que menos me ha costado ganar”

“Es la vez que menos me ha costado ganar”

La frase la pronunció Alejandro Valverde Belmonte, nacido en 1980, hace unos días. Acababa de ganar por cuarta vez consecutiva -quinta en total- la Flecha Valona, carrera en la que ya ostentaba el record de victorias. Sencillamente, lo había ampliado de nuevo. La primera vez que conquistó la carrera, en el lejanísimo 2006, fue a ganar días después Lieja-Bastogne-Lieja.

Un mes después se supo, o al menos lo supieron los agentes al cargo del trabajo sucio, que Valverde recurría al dopaje con bolsas de sangre para lograr sus éxitos deportivos. Después, cada uno y en la medida de sus posibilidades o entendederas, lo fue sabiendo. El propio Valverde pareció darse cuenta cuando en abril de 2010, días después de ser 3º en Lieja (su cuarto podio en las últimas cinco ediciones disputadas) recibió una sanción por dopaje consistente en dos años sin competir, y pérdida de ese podio, entre otras carreras disputadas desde el 1 de enero de ese año.… Leer más

Gilbert tira de riñones para lograr su cuarta Amstel Gold Race

Gilbert tira de riñones para lograr su cuarta Amstel Gold Race

En el momento de escribir esto Philippe Gilbert, el ganador de la Amstel Gold Race 2017, sigue ingresado en un hospital por un problema renal. Han pasado tres días desde su victoria, y no se ha informado nada concreto de su problema, simplemente que, tras ganar de una manera brutal la segunda carrera más larga de la temporada (261 km.), tras beberse de manera inusual dos cervezas en el podio, meó sangre en el antidopaje.

El campeón belga se cayó durante la carrera, y dicen que ahí está el origen de su dolencia. Es mucho creer que alguien que se produce una caída tan grave que produce una hemorragia interna pueda continuar en carrera, y mucho menos ganar de la manera en la que ha ganado Gilbert, otra más de sus exhibiciones esta primavera tras un larguísimo lustro sin asomarse de una manera tan descarada.

Existe el mito, parcialmente cierto, de que “los ciclistas están hechos de otra pasta”, eso de que se levantan y continuan pedaleando porque la carrera nunca se detiene, al revés que en otros deportes mejor remunerados y con mayor beneplácito de la masa.… Leer más

Valverde ya ha cumplido

Valverde ya ha cumplido

La etapa reina de la Vuelta al País Vasco fue un poco mejor que otros años, simplemente porque se subió Arrate por otra vertiente, mucho más estrecha y exigente. Ahí aprovecharon para desmarcarse el canadiense Woods y el sudafricano Meintjes, y Valverde realizó al menos 5 ataques con la misma eficacia con la que Contador los hacía o los hace, uno ya no sabe porque se va de este Itzulia sin haber hecho ni uno.

Con todos ya agrupaditos en los últimos tres km. conocidos hasta el hartazgo, Samuel Sánchez intentó su jugada de pillo para intentar ganar en Arrate por tropecienta vez. Le salió espantosamente mal, con una caída por flipado (fli-pa-do) que le ha costado un casi seguro puesto en el podio y las clásicas de las Ardenas, su objetivo de la temporada. El asturiano se cae solo cuando lideraba el pelotón, y en descenso, esa cualidad de la que dicen que es uno de los mejores del pelotón, y que tan pocas victorias le ha dado.… Leer más

El mejor flandrien es valón

El mejor flandrien es valón

En el mejor escenario posible, uno de los grandes corredores de carreras de un día de toda la Historia se recuperó a sí mismo y recuperó una carrera humillada e irreconocible desde que en 2012, y buscando únicamente la peseta, los organizadores expoliarion un Monumento del ciclismo. Solo un corredor como Philippe Gilbert era capaz de la hazaña vivida en el 101º Tour de Flandes, una de las mejores ediciones de su centenaria historia.

El día comenzó de la manera que está yendo toda la temporada: hay un equipo nauseabundo que quiere ser dominador en todos los terrenos y, como todos los equipos que le han precedido y le sucederán en estos aspectos, va dejando miguitas en el camino para que se pueda ver de donde vienen y a donde van. Keukeleire, uno de los outsiders señalados tras haber sido segundo una semana antes en Gante-Wevelgem, no tomaba la salida por encontrarse súbitamente enfermo, garantía de un gran rendimiento del Orica.… Leer más

Van Avermaet consigue el juego, el set y va a por el partido

Todo es un inmenso prólogo para el Tour de Flandes. Tengo mis dudas de que, desde que pasaron Gante-Wevelgem a un domingo, la carrera haya mejorado. Y todo lo que le rodea: han conseguido convertir carreras que antes eran de tamaño medio o pequeño en auténticos monstruos, como se ha visto la semana pasada con el GP Waregem, pasado a categoría WT con funestos efectos en su desarrollo. El mal que se ha cargado el Tour de Flandes -con mucho, el peor Monumento, la carrera más aburrida y más hecha para el lucimiento de estrellitas- corre el riesgo de propagarse al resto de carreras de pavés, todo dentro del actual hype -avivado desde el mundo anglosajón- con estas carreras.

A Través de Flandes era una carrera pequeñita, preciosa, que pasaba desapercibida antes de las grandes citas. En su lista reciente de ganadores se combina algún gran nombre (Boonen, Museeuw) con corredores del pelotón de clásicas, como Hoffman, Eeckhout o Breschel, y rara vez domina un superequipo.… Leer más

Valverde no deja ni las raspas

Después de la tremenda ascensión a Mont Caro, a la que nos referiremos muchas veces en el futuro (la posiblemente mejor victoria de Valverde, la eclosión de Marc Soler, los buenos que son los puertos sub1000metros, una de las mejores ediciones de la Volta), parecía que la carrera catalana estaba cerrada y finiquitada, tal era como nos tenían acostumbrados en las últimas ediciones.

Ni de lejos fue así. Durante la noche cayó una impresionante nevada en la montaña de Tarragona, algo ciertamente infrecuente por las fechas, la altura y su cercanía al Mar Mediterráneo. La carrera ya había esquivado las inclemencias meteorológicas -la expresión empieza a ser un simbiote, como “pertinaz sequía”- en La Molina, y esta vez alteró notablemente la carrera.

Chris Froome iba camino de lograr su mejor clasificación de siempre en la Volta -otra carrera española que se le resiste uno y otro año- cuando sobrevino su peor enemigo: el frío.… Leer más