¡Garai reproduce documentos de la Operación Puerto!

coladaCurioso fenómeno el de los blogs de ciclismo escritos por plumillas del sector. Los de Xavier G. Luque (La Vanguardia) y Jon Rivas (El Mundo) no duraron más de 2006. Murieron con la Operación Puerto. Sigue el Sergi L. Egea (El Periódico), que habla un poco de todo. No había más, hasta que el mes pasado Marca le puso una tribuna virtual a Josu Garai, un periodista que en plena Operación Puerto se había cachondeado de los blogs e incluso había llegado a publicar un pieza ridiculizando el contenido y el formato. Iba sin firma, claro, pero la obtrusa gramática y la zafiedad tenían patente de corso.

Ahora, por eso de no quedarse atrás, debuta en el ciberespacio. Conviene recordar que Marca, igual que El Mundo (matriz a la que pertenece, y ambos a RCS-Rizzoli, la propietaria del Giro) padece un claro síndrome de Jekyll y Hyde entre su versión impresa y su versión on-line.… Leer más

No se va a quitar la maglia rosa

DiLucaGiro2009Estaba anunciado que una etapa Cuneo-Pinerolo iba a llamar a que algún corredor intentase la escapada a la grande. Le tocó a Garzelli, como casi siempre, un corredor al que le gusta ir solo y que ayer lucía espléndido en la combinación del verde de la montaña (como segundo clasificado, ahora primero) y el rojiblanco de su culotte: parecía que iba escapado el campeón de Italia, pero no participa en la prueba.

Se salió de la impresionante plaza central de Cuneo, la misma ciudad que albergó el año pasado la jornada de descanso del Tour. Garzelli lo intentó en el km. 70 y después subiendo el Mont Cenis, donde superó a la escapada y sólo hubo un intento de Soler -muy activo ayer- para seguir su rueda. Después, la habitual cabalgada del italiano calvo que obtuvo sus mejores éxitos en el equipo de Marco Pantani, el mismo donde Forconi era contrarrelojista.… Leer más

Rogers, un corredor que da fiebre

rogersrigurosonegro El pasado sábado se supo que Der Spiegel (elogios pasados y siempre vigentes aquí) publicaba un anticipo del informe de 64 páginas que una comisión de expertos ha realizado sobre el foco de dopaje de la clínica universitaria de Freiburg. La verdad, no hay nada nuevo: queda confirmado que el 2 de julio de 2006, un día después del inicio del Tour, varios corredores del T-Mobile se desplazaron desde Estrasburgo a la ciudad alemana a someterse al mete-saca del dopaje sanguíneo.

La historia tiene su origen -para que vean hasta que punto es valiosa la confesión de un ciclista- en el caso Sinkewitz, que confesó su propio dopaje y ya fue comentado en su día, incluyendo una entrevista posterior muy jugosa. Ahora Der Spiegel señala a Kessler -positivo por testosterona, y por tanto suficientemente quemado: como cuando Arribas señalaba a Heras o Hamilton- y a Klöden, un poco más limpio que el otro, pero que también tiene un paquete con droga a la dirección de su novia en el lejano 2000, cuando fue el sputnik de la temporada.… Leer más

Dicen que el futuro pasa por él

PodioLieja09A Andy Schleck, 23 años y sin victorias de relieve, le bastaron dos ataques y una cabalgada en los últimos 20 kms. de la L-B-L para imponerse en la clásica más antigua del calendario, donde el año pasado había sido cuarto. Venía de ser 10º en A-G-R y 2º en F-V, y todo el mundo dice que el futuro del ciclismo pasa por él.

La verdad, viendo como encaró el año pasado Alpe D´Huez (tercero y subiendo y bajando en el pelotón con la suficiencia del que masca chicle) y cómo se deshizo de su rivales en la subida a la Roche aux Faucons, habría que darles la razón. En 2007 debutó en una grande y fue segundo. Fue el Giro, donde quedó entre el sandwich de Di Luca -investigado por dopaje- y Mazzoleni -investigado por dopaje-. Nos dicen, entre maravillados y absortos, lo bueno que es (hasta se parece a Obama), pero su carrera está programada por Bjarne Rijs, su hermano era cliente de Eufemiano Fuentes y su padre fue encañonado en el último Tour por la Gendarmerie, una casualidad que le podría pasar a cualquiera de los 60 millones de turistas que visitan cada año Francia.… Leer más

Valverde tiene una cita con la historia

ValverdepatasarribaEste domingo se disputa la Lieja-Bastogne-Lieja, la cita que cierra el ciclo de clásicas (con permiso del GP de Frankfurt del 1 de mayo) y el primer ciclo de la temporada (con permiso del Tour de Romandía). Muchos de los corredores que disputarán la carrera colgarán la bici hasta junio, y algunos quizás más tiempo.

Es difícil saber en que grupo está Valverde, pero lo que es seguro es que está entre el grupo de favoritos. Tras un debut en 2005 con 25 años y un día (hoy es el cumpleaños de Valverde, felicidades y muchos éxitos futuros) saldado con un 34º puesto a 14´del vencedor, al año siguiente ganó la carrera batiendo en meta a Bettini y Cunego, un triunfo cantado en cierta medida. En 2007 fue segundo, pero porque delante llegó escapado DiLuca, con la inestimable ayuda de F. Schleck. Y en 2008 repitió victoria, batiendo a Rebellin.… Leer más

Llega el asfalto

asfalto_planetaAyer se habló mucho de ciclismo en TVE, la paupérrima televisión pública que padecemos. Tanto en el Telediario de las tres como en el de las nueve, los más vistos de su género, tuvieron a bien hablar de este deporte que, como me dijo no hace mucho tiempo un aficionado “no existe antes del Tour”. ¿Y qué pasó? ¿Vuelve Bahamontes?

¡Qué va! Resulta que en el GP L´Escaut del miércoles hubo una fenomenal montonera en el sprint final, y ya saben por qué criterios se rigen las televisiones: lo importante es lo espectacular, especialmente si es sangriento. ¡Cómo va a ser espectacular un ataque! ¡Mucho mejor una caída, donde vas a parar, hombre! Fue el mismo tratamiento informativo de la Roubaix, pero en este caso estoy por poner la mano en el fuego que es la primera vez que se habla en los informativos del GP L´Escaut. Al menos dijeron el nombre del ganador, pero olvídense de cualquier otro detalle: con lo bien que hubiese quedado cerrar la carroñera pieza con un “y ahora empiezan las clásicas de asfalto, mucho más aptas para nuestros corredores y que ofrecerá Teledeporte”.… Leer más

Estrellas de todos los colores

estrellasEn Italia es muy popular el punteggio o le pagelle, la valoración que un supuesto experto da de una materia y que suele plasmar en forma de puntos o estrellitas. No es más que el epítome gráfico de una desaforada manía de opinar con autoridad -les encanta decir su cargo o nivel de estudio antes, para remarcar- y con gratuidad. No es exclusivo del país, pero sí muy sintomático. Les pongo un ejemplo: un diccionario (ejem) muy popular es el Mereghetti, el nombre de un crítico de cine que ha puesto tapas a sus opiniones, y te puedes encontrar por ahí a gente que lo alza con una mano y lo lee como lo que es, una Biblia. A mí estas cosas me dan mucha risa.

En España, por fortuna y porque somos muy diferentes, esta funesta costumbre está más limitada. Es cierto que el Marca tenía sus estrellitas de valoración, o que hay gente que sigue al insultador profesional Carlos Boyero allá donde deposita sus opiniones, pero el fenómeno está mucho más limitado.… Leer más

Tercer adoquín para Boonen

BoonenRoubaix2009El máximo favorito en la salida hizo buenos los pronósticos y ganó la París-Roubaix 2009, una magnífica edición con mucha batalla y todos los otros elementos que hacen de esta carrera una de las preferidas del calendario. Tom Boonen, que no ha cumplido 30 años, suma su tercera Roubaix entrando en solitario en meta, como los grandes campeones de siempre con los que forzosamente hay que compararle. En línea de meta el grandísimo campeón belga compara este triunfo, en cuanto nivel atlético, a su primer Flandes. Yo creo que ha sido mejor.

Una escapada con corredores peligrosos logró cruzar el Bosque de Aremberg con 3´ de ventaja sobre el pelotón, donde hubo una tremenda caída nada más empezar el sector. Boonen -sabio, pero ya con 21 años y en el Discovery hizo lo mismo- se hizo la primera mitad de uno de los lugares míticos del ciclismo tirando del pelotón, porque así, si alguien tiene que caerse, que sea yo y por mis propias culpas, no porque me tira otro, una lección que se mostraría vital en el tramo final.… Leer más

SuperPozzato en Harelbeeke

Harelbeke2009Mira por donde que Pozzato ha ganado a Boonen en su casa, en el duelo final del E3 Harelbeeke, una carrera que ha ganado el belga en cuatro ocasiones, llena de muros y llamada con toda justicia el pequeño Tour de Flandes. Y ha ganado aplicando a Boonen la misma medicina que el corredor del Quick Step repartió a Ballan, Cancellara o Klier, los otros tres que habían osado fugarse con el señor de la casa para ser después fusilados al sprint.

A 56 kms. de meta Boonen realizó la primera selección en el Taaienberg: se quedó solo. El intenso frío, la lluvia y la sensación era de que el domingo en el Tour de Flandes lo va a hacer varias veces. Poco después lo intentó Flecha, que estuvo fugado durante unos pocos kms., lo suficientemente lejos de meta como para que cualquiera arquease la ceja. Por lo menos redujo el numeroso grupo, en esa labor incombustible del catalán, que trabaja de gregario para todo el pelotón, independientemente de los colores.… Leer más

La extraña desaparición del Silence-Lotto

HausslerAyer se disputó la A través de Flandes, una semiclásica belga muy querida por los corredores de ese país. Ganó Van Impe del Quick Step -creo que es su primera victoria-, batiendo al especialista en la prueba y veteranísimo Eeckhout. Hacía un tiempo de perros, con frío y lluvia, y el propio Boonen confirmó en meta que había sido un día durísimo.

La escapada final se formó a 30 kms. de meta, favorecida por una caída posterior en el pelotón, que ya se vió incapaz de perseguir. Se quedaron por delante Eeckhout -que ya venía de una escapada-, Haussler y tres Quick Step: Van Impe, Boonen y Devolder. La carrera no se podía escapar al equipo blanquiazul, pero hete aquí que asistimos a la nueva maravilla de Haussler. No contento con lo del sábado en Sanremo (perdió por 10 cm.) el alemán que quiere ser australiano se escapó y realizó una contrareloj que obligó a los tres Quick Step a una persecución con tesón y fuerza.… Leer más