En el cielo de los pajeros

Fundido en negro para Froome

Primera etapa de montaña del Tour -es un decir: primer final en alto- y, como en los años más duros de este deporte, la carrera patas arriba por un equipo que vuela sobre los demás, ofreciendo un rendimiento pocas veces visto.

Se llegaba a un final inédito, una subida al famoso Grand Ballon D´Alsace por otra vertiente, corta pero muy dura: 5´8 km. con pendiente por encima del 8´5% y picos del 14%. 200 km. para este final en pendiente.

No era la etapa de Tourmalet con final en Hautacam de 2008, ni mucho menos, aunque el referente es adecuado por su resolución. Nadie esperaba un destrozo parecido, ni siquiera un S. Sánchez que pronosticaba con el tino que caracteriza a su amigo Contador:

“La Planche des Belles Filles no es una llegada para que se produzcan diferencias. Igual alguien se despista y puede perder algo de tiempo.Con… Leer más

Hoy no empieza el Tour

Medio minuto después

Para esa gente a la que no le gusta el ciclismo, a pesar de que viven de él, todo lo sucedido esta semana ha sido “de transición”, esa palabra que aleja al potencial aficionado de este deporte. Hay que recordar, una vez más, que el ciclismo es un deporte de resistencia, de fondo y de desgaste, y que para que haya etapas de montaña selectivas, tiene que haber antes todo lo anterior. Al parecer, el conocido bardo catalán López-Egea, definió la etapa del jueves -segunda victoria de Greipel- como “absolutamente prescindible”, calificación que muy bien se podría aplicar a él mismo y su Periódico.

Como no habrán leído por ahí ni oído al Duo Cómico de TVE, en estas seis etapas “de transición” se han hecho siempre más de 200 km. de recorrido, pasando por lluvia, considerable velocidad -aunque menos que otros años- y otros elementos que configuran que el ciclismo sea conocido como el deporte más duro.… Leer más

Cancellara siempre escribe el guión de su derrota, Sagan corre sin guión

Absolutamente espectacular primera etapa del Tour. Pasará a la historia por el ganador, el sensacional   Peter Sagan, no por la etapa en sí, si no por ser la primera de la larga serie de victorias parciales, y quizás dentro de unos años final, del corredor eslovaco, que hoy ha corrido de manera genial, como un maestro, aprovechando a un corredor bastante estúpido llamado Cancellara.

La organización había propuesto un recorrido por la Valonia, con final en Seraing, habitual lugar de paso en la Lieja-Bastogne-Lieja. A pesar de eso, la etapa no era tan difícil como podía parecer.

En la escapada del día, con una climatología estupenda, iba compuesta por corredores de segunda fila pertenecientes a equipos de segunda fila, buscando liderar las clasificaciones secundarias que se ponían en liza; con esos preliminares, a Urtasun del Euskaltel le tocó disputar la clasificación de la montaña a Morkov, el estupendo danés que vale por la mitad del Saxo Bank, y que ya estuvo escapado durante toda la primavera.… Leer más

Freire vuelve 14 años después

Veo a Freire de todos los colores

Este domingo se disputan en la mayoría de países los campeonatos nacionales de ruta, una prueba fascinante porque otorga al ganador la posibilidad de vestir durante una año un maillot distintivo entre todo el pelotón. Gracias a Internet, este domingo previo al Tour se ha convertido en un gran día para todos los aficionados al ciclismo, que pueden ir saltando de carrera en carrera en pos de la más animada, y no faltan: con la excepción de EE.UU y Australia, que otorgan su campeonato nacional en otras fechas, estarán todos los grandes países del ciclismo.

Mientras en Italia proponen un circuito durísimo que parece el calco de un Mundial (250 km, 14 vueltas con una subida dura), al igual que en Alemania con 200 km., en Bélgica se han ido a un circuito completamente llano muy interesante en su resolución de cara a la jerarquía para los JJ.OO,… Leer más

Nadie puede con Costa en Suiza

Magnífica toma

Es una sorpresa que alguien como Rui Costa haya ganando la Vuelta a Suiza, siendo líder desde la segunda etapa. Curiosamente, hace un año el Movistar intentó lo mismo con Mauricio Soler, que también ganó la segunda etapa y alcanzó el liderato, para después perderse casi irremediablemente en una caída. Entonces, ya no es tan sorpresa.

Hasta el más tonto del lugar, pongamos un Javier Ares o un Xavier G. Luque, se da cuenta que este año en el Movistar andan todos, todos menos Cobo. Recuerda un poco a la temporada 2007, donde también iban todos como tiros -¡ese Karpets que ganó Volta y Suiza y que jamás ha vuelto a ser el que parecía que iba a ser!- menos el líder, un Valverde que esa temporada sólo gano cinco carreras, ninguna ProTour.

Ahí está su reciente Giro, donde Lastras iba a por el liderato en los primeros compases cuando se cayó, un Herrada que perdió una etapa por tonto -pero fue escapado en otras más-, ese Amador que no se agotaba en montaña, ese Ventoso, ese Intxausti que iba segundo del Giro cuando se puso malito, malito.… Leer más

Wiggins el cronoescalador (y sprinter)

Al sprint. Y celebrando como un experto.

Esto es el ciclismo: es el deporte que nos gusta, y ¡lo que hay que tragar con esta afición fuera de la razón!. Aquí va el enésimo caso de corredor que, viniendo de la nada más absoluta (de la pista) se transforma en escalador, sprinter y favorito número uno a ganar el Tour de Francia, tras una transformación asombrosa. Se llama Bradley Wiggins y ayer ganó el Tour de Romandía.

Al igual que en marzo ganó la París-Niza, el británico se ha impuesto en la segunda vuelta de prestigio que conquista -de prestigio y de las otras, puesto que no tenía ninguna- con un dominio de la cronoescalada al nivel de los mejores escaladores del pelotón. Para guinda, ganó la primera etapa de la carrera con un arte todavía desconocida en su repertorio descubierto con 33 años: al sprint. Al sprint. Al sprint.… Leer más

El salto de Joaquín Rodríguez

Que J. Rodríguez haya ganado la Flecha Valona 2012 entra dentro de la más absoluta lógica del ciclismo. Había sido segundo en las dos últimas ediciones, es el mejor uphill finisher del pelotón cuando el porcentaje se dispara y llevaba mucho tiempo haciendo méritos para un éxito como este.

El que parecía un corredor que rondando los 30 años había alcanzado su techo en torno a los puestos 6-10 en grandes citas de un día, ha experimentado desde entonces un salto vertiginoso que le ha llevado a ser número uno del mundo en 2010, a serio candidato a ganar una gran vuelta por etapas y a codearse con los mejores del mundo, porque el mismo lo es.

Este salto coincide con su paso al Katusha en 2010, como se puede apreciar en la imprescindible página cqranking.com. Si bien es cierto que en 2008 y 2009 en el Caisse d´Epargne ya había dado buenas muestras (8º en las tres carreras de las Ardenas en 2008, 2º en Lieja en 2009 y 3º en el Mundial), siempre parecía lejos de la victoria.… Leer más

“Soy el mejor corredor de la historia sobre el pavés”

Pues sí que lo eres, y ya lo eras antes de la exageración de la carrera de ayer. Nada menos que la cuarta París-Roubaix, ganada a la manera de Ballerini y Cancellara, con un ataque muy lejano de esos que suelen verse -con éxito- en esta carrera. “Ha sido mi mejor carrera”. Si a la primera declaración se responde con un rotundo sí, a esto ya no tanto.

Partiendo de máximo favorito, y habiendo ganado ya tres de las cuatro grandes citas de pavés de la temporada (en la H-V fue segundo) y contando con un equipo poderosísimo -ayer la carrera hubiese sido distinta sin esta circunstancia, aunque ganar escapado pueda inducir a pensar lo contrario-, además de con escasos rivales de nivel, favorece la victoria. No, no ha sido la mejor victoria de Boonen.

El paso por Arenberg lo encabezó el campeón belga acompañado por Sylvain Chavanel, evitando cualquier problema y cualquier posible ataque.… Leer más

B-o-o-o-nen de Flandes

Botella-Trofeo de campeón-Flores

Como lleva una temporada incomensurable, para leer los elogios a Boonen basta con remitir a las entradas de su victoria centenaria, la de Harelbeke o la de G-W: es el mejor corredor de la historia sobre el pavés, y el simple hecho de que sólo hubiese ganado dos Tour de Flandes no cambiaba en absoluto el balance.

Ganar un tercer Flandes entraba dentro de lo posible, pero últimamente se viven tiempos de sorpresa en los monumentos (Goss, Nuyens, Van Summeren, Zaugg, Gerrans) y al gran, gran Tom Boonen ya le habían pasado varias jugarretas en la mejor carrera de Flandes, especialmente las realizadas por aquel corredor efímero que fue Devolder, que ganó dos veces el monumento precisamente por ser compañero de equipo de Boonen.

Como he comentado en otras ocasiones, a mí el Tour de Flandes no me gusta especialmente. Es una carrera que frecuentemente se salda con sonoros bochornos -la edición 2004 con Wesseman, o la 2007 con Ballan- y un sufrido aburrimiento por parte del espectador y a la que los organizadores han dado una vuelta de tuerca en este 2012 de manera forzada, contranatura y con resultados realmente estúpidos.… Leer más

En la estela de Tom Simpson

El maillot del Sky

 El jueves pasado la Paris-Niza llegó a Mende, cima mitificada por Manolo Saiz, los franceses -porque ganó allí en 1995, la única de sus cuatro victorias de etapa en el Tour en una etapa trancendente- y por cierta parte de la afición ciclista, la misma que alucina con los porcentajes exagerados y con el espectáculo de la última rampa, que suele ser la rampa de lanzamiento para el corredor más sputnik del momento.

Tal mérito corresponde al sorprendente e inefable Lieuwe Westra, toda una vida como holandés del montón -grande, rodador, anónimo- y que en el Vacansoleil de los amores ha experimentado una mejoría que linda con el cambio de paradigma, puesto que ahora es el mejor escalador y el mejor cronoescalador del pelotón. En su equipo comparte características con De Gendt, Hoogerland o Poels, todos capaces de hazañas similares.

Westra ya estuvo escapado el día anterior, y sólo fue neutralizado en los kilómetros finales por un pelotón (perdón, Movistar) desatado.… Leer más