Cavendish, sin límites

CavendishprimeraetapaganadaTourPara algunos, la noticia de la etapa de ayer estuvo en el contubernio del asfalto y Francia, que echó a tierra a un corredor que besa el suelo con bastante frecuencia. Al menos esta vez no le esperó el pelotón, como en Caravaca 2004, otro hito señero de los Años de la Vergüenza. Chapa y pintura y a pedalear, ya ha dejado la crónica escrita para los palmeros.

Sin embargo, la noticia de ayer estuvo en el impresionante sprint de Cavendish. El jovencísimo británico no tiene límites aparentes. Lleva en forma desde abril, se ha tragado todo el Giro con dos etapas en el zurrón -y la que regaló a Greipel- y ahora, en el Tour, ha sacado una bicicleta de ventaja a todos sus rivales. En la etapa más larga. Encima, tiene fondo. A sus 22 añitos.

Que el maillot no les lleve a engaño. La foto es del pasado Giro.… Leer más

Schumacher sale de las tinieblas

SchumacherLíderdelTourAlguien que no aparecía en ninguna quiniela ha ganado la primera crono del Tour. Corredor-guadiana por excelencia, y con un expediente impresentable, el alemán Schumacher realizó un portento de carrera en Cholet, en un disciplina que sin serle ajena -cuarto en una crono del Giro, ganador en Tirreno 07- tampoco es la suya. Lo suyo son las arrancadas de fuerza y potencia, uno de los mejores del pelotón. Todavía joven, está por ver a donde llega.

De momento, en este Tour se puede esperar poco. El año pasado debutó y acabó a tres horas, en un anonimato inexplicable. Como todo su equipo. Al contrario que el segundo clasificado, de nuevo Kirchen, y que al menos sabemos que puede llegar al final gracias a su 7º puesto de 2007, Schumacher se dedicará a ganar etapas, tras una temporada calamitosa donde no ha asomado la oreja en ninguna carrera. Hasta ayer.

El más beneficiado de los grandes favoritos, como cualquiera podía ver, fue Evans.… Leer más

Valverde, etapa y liderato en el Tour de Francia

ValverdeconchubasqueroamarilloPoco le ha durado el maillot de campeón de España a Valverde. Primera carrera disputada con la enseña rojigualda -y la horrible bici que le acompaña- y primera victoria, nada menos que una etapa inaugural del Tour, con maillot amarillo incluído. Piti hizo lo que mejor sabe hacer: un sprint metahumano en subida, donde toma la curva por el exterior y a toda velocidad, de tan sobrado que iba. En meta picaron 1″, pero eran 2″. Podían haber sido más.

El que primero atacó fue Schumacher, muy fuerte. Sólo el impresionante trabajo de Evans -como en el pasado Mundial, como en la Flecha Valona- hizo que Valverde pudiese reengancharse, porque iba muy retrasado. Aún así remontó a diez corredores, incluyendo a un Kirchen que tenía una gran ventaja. Victoria y liderato, todos los focos sobre él. Riccò fue quinto, y lo hizo silbando, demostrando que ha venido al Tour a dejarse notar.… Leer más

Este Terminator no viene del futuro, viene del pasado

terminator_3_poster2Ya se ha dicho. No podía faltar. Todos los años la misma letanía: “este Tour será el más limpio de la historia”. Lo dice el organizador mientras se está juzgando a un corredor pillado con toda la mandanga en 2005, con el virtual ganador del año pasado recién sancionado por 2 años y con el ganador efectivo ganando carreras tras haber estado en la playa.

Y lo dice sabiendo que hay una bolsa de sangre con la indicación 18.- Valv. (Piti) retenida. Es probable que esa bolsa pertenezca a Terminator, que no tenía sangre, sino circuitos. ¿Terminator? ¿Pero no se había retirado el poseedor de ese apelativo en el pelotón? Oh no, ha vuelto. Reencarnado. Rebautizado por su gran amigo, el mismo periodista que publicó, en los primeros compases de la Operación Puerto, “están todos, menos Valverde”.

El titular asusta. “Terminator en Hautacam“. Más sabiendo que el puerto pirenaico está cerca de Lourdes.… Leer más

El triunfo de la voluntad

ArmstrongSimeoniCuando un día se escriba el Libro de la Vergüenza, el momento que recoge la imagen tendrá un lugar destacado. Era el Tour 2004. Quedaban pocas etapas para el final y Armstrong ya tenía atado su triunfo, con los mismos cordajes con los se ataban los voluminosos legajos de sus certificados médicos.

Filippo Simeoni, un corredor que había denunciado las prácticas dopantes de Ferrari -el mismo fue usuario- atacó y ¿quién fue a neutralizarle?: el propio Armstrong. Entre el marcaje del americano y el propio rechazo de sus compañeros de escapada -incluyendo a Chente, “uno de los profesionales más respetados del pelotón”-, Simeoni tuvo que volver al pelotón.

Para más escarnio, al día siguiente el corredor soviético Ekimov, compañero de Armstrong, le puso los cuernos, mientras que Pozzato, joven imberbe, se descojonaba. La justicia quiso que ayer Pozzato, en todos los ataques en el final de carrera, fuese tercero mientras que Simeoni obtenía la maglia tricolore en el insulso circuito de Bérgamo, a los 37 años y ante un profundo sentimiento de satisfacción del que esto escribe.… Leer más

Que se puede esperar de Kreuziger

KreuzigerVueltaaSuiza2008Tras nueve días de carrera, bastantes puertos, una cronoescalada de aupa y unas condiciones climatológicas nada agradables, el ganador de la Vuelta a Suiza es Roman Kreuziger, un checo de 23 años del que se hablaba maravillas y que ha confirmado todo lo esperado. A diferencia de otros corredores con igual fama y reducida edad, el ciclista del país de nula tradición ciclista traduce las palabras en hechos. Ya venía de ser segundo en Romandía y otras grandes exhibiciones, pero su cronoescalada al Klausen es para recordar. Es la 22ª victoria del Liquigas esta temporada, con diez corredores diferentes. Y todavía no ha mojado Beltrán, que espera a dar su zarpazo.

La carrera comenzó de la mejor manera posible, y también muy repetida. Oscar Freire, que volvía a la competición tras siete semanas de parón tras la Lieja, ganó una vez más en su debut. Como en el Mundial 1999. Segunda victoria en Suiza, y esta vez con el maillot de líder.… Leer más

¿Es un pájaro? ¿Es un avión? No, es Cronoman

CronolargaDauphineCuando corría en categorías inferiores, era El Imbatido; de neoprofesional, Torrente; con las primeras victorias, Balaverde; después, el nuevo Eddy Merckx; y siempre, para su médico, Piti. Ahora, tras una larga temporada en la que esta última identidad secreta le trajo problemas, la nueva reencarnación de Valverde es Cronoman.

Ayer ganó la crono larga de Dauphiné, tradicionalmente la más larga del calendario fuera de las grandes vueltas. A veces, incluso más larga que las de estas carreras. No está mal para un corredor que comenzó de sprinter, que ganó la primera etapa de montaña del Tour que disputó -y ante Armstrong-, que consigue medallas en los Mundiales y grandes clásicas y que se sube al podio en la Vuelta. ¿Estamos ante el definitivo corredor polivante, el T-1000 que cambia de forma?.

Pues sí: ahí están sus resultados, sin parangón en el ciclismo actual y con muy pocos casos en el pasado.… Leer más

Valverde vuelve por sus fueros

EsteesValverdeObservando el maravilloso sprint de Valverde (clicar en laatste kilometer) ayer en Dauphiné, cualquiera se rinde. Siempre ha sido su mejor arma. Es increíble observar cómo en los últimos 100 metros el murciano va a otra velocidad que la del resto de corredores, encabezados nada menos que por Hushvod. En meta dice que ya ha cumplido, que venía a por una etapa. Y para ponerse en todas las quinielas del Tour.

De momento, le queda una crono de 31 kms. el jueves, donde se podrá medir a Evans y otros rivales directos. Todo sea por evitar el desastre del año pasado, cuando fue doblado por Rasmussen. Claro, estaba incubando un virus “que acaba con el abandono en el 99% de los casos” -lo dijo su médico, como para fiarse-, lo que no fue óbice para acabar sexto en el Tour. Considerando que este año no toman la salida el primero y el tercero de 2007, Valverde ya sería el cuarto cabeza de serie.… Leer más

Lo que va de droga a dopaje: un chiste

RabagoHace una semana El País, coincidiendo con la victoria de Don Desmayos en el Giro, publicó esta humorada de aquí al lado. Ya provocó cierto revuelo en este blog especializado, que sirve de caverna de reverberación: se escucha pero no se absorbe. Lo que uno no esperaba es ese mismo diario dedicase ayer su Defensa del Lector a este asunto.

Obra de Andrés Rábago, en arte El Roto, el chiste está en la línea de lo que lleva haciendo toda su vida en esta identidad, bastante menos imaginativa que su otro alter ego de Ops. Ni mejor ni peor: el mismo de siempre. Parece que lo que ha ofendido a los lectores es la coincidencia con el éxito patrio en el Giro, y más cuando justo debajo estaba la columna de El Acento más babosa, traicionera y mentirosa escrita en la corta vida de esa sección de opinión anónimamente firmada.… Leer más

El Giro de Riccò

RicardoRiccodiscutiendohastaconsusombraDamiano Cunego renunció a disputar este Giro de Italia por una razón muy concreta: “Demasiados kms. contrarreloj”. No se sabe el porqué, pero Riccò si que aceptó participar en la misma carrera, a pesar de su nulidad en la disciplina. Al final lo ha pagado: de llegar a la última etapa con 4″ de desventaja a subir al podio con 1´57″ de retraso.

Curiosamente, en el Giro de 1996, el pobre Abraham Olano sólo tuvo una crono de 62 kms, a tres días del final y sin haber pasado las dos grandes etapas de montaña. Ya podían haber repartido esos exiguos kms. contrarreloj entre una etapa de 40 kms y otra final de 22 kms…Pero no: todavía estaba reciente el pasazo que le dió Induráin a Chippucci en el Giro de 1992, y los organizadores no estaban por la labor. En el año 2003 se volvió a experimentar con una crono final, pero la diferencia de Simoni era tan abrumadora que de poco sirvió.… Leer más