El Giro vuelve al pasado

blockhausAl final el iluminado de Zomegnan (un periodista metido a organizador) lo ha conseguido. Tras los tramos sin asfaltar de Finestre en 2005, el petardazo de Plan de Corones en 2006 y la malvada lluvia que impidió la subida a otro tramo sin asfaltar, el 2007 con las Tres Cimas de Lavaredo holladas por Riccò (toma ya) y 2008 con la Marmolada, ha conseguido por fin devolver el Giro al pasado, pero el pasado del que el Giro da vuelta y media a las otras dos grandes: el de modificar el recorrido una vez que la carrera ya está en marcha.

Esta práctica era habitual en los ochenta, cuando presentaban la altimetría de las etapas y ponían los puertos picudos, pero después resultaba que los pasaban por el túnel a cota muy inferior y sin pendiente. Fignon podría hablar mucho de eso, y como le regalaron un Giro a Moser, una carrera en la que ¡Moreno Argentin!… Leer más

Menchov avisa a sus rivales

MenchovCastrozza Sólo 125 kms. pero un puerto final duro-duro son suficientes para dar espectáculo y diferencias apreciables aunque sólo sea el quinto día de carrera. El desgaste y la resistencia ya vendrán después. Denis Menchov, del que todavía hoy se dice que no es un escalador, gana una etapa de montaña en su segunda participación en el Giro (5º el año pasado), la primera del Rabobank en sus 13 años de historia y entra en el selecto grupo de ganadores de etapa en las tres grandes.

La escapada del día fue neutralizada en el relativo llano tras la primera parte de la subida a Alpe di Siusi, y ahí empezó a marcar el ritmo Szmyd, el gregario polaco que ha pasado esta temporada del Lampre al Liquigas. Después se puso Basso, algo bastante incomprensible, pero como el italiano busca que le lancen piropos por cualquier cosa y llegar a meta diciendo “¿veis?”… Leer más

Es un cabeza de turco, pero es turco

ValverdeLenguafueracronoEl mejor ciclista del mundo la pasada temporada ha sido inhibido cautelarmente por el CONI por su implicación en la Operación Puerto. Dos años sin poder competir en Italia, algo que en principio no afecta mucho a Valverde (ni nunca ha ganado allí ni el calendario le interesa, mucho mejor la Vuelta a Murcia que la Tirreno-Adriático) salvo porque este año el Tour pasa por Italia y su director ya ha dicho que no va a hacer descuentos. Esta por ver si la UCI y la AMA extienden la sanción al resto del área de su competencia (el mundo) para no crear sanciones locales y si universales.

Se trata del primer ciclista español sancionado por la Operación Puerto. Tres años después de la mayor redada contra el dopaje y por un organismo extranjero. Aquí la pretensión siempre fue la de empantanar cualquier acción sancionadora deportiva o penal. En contra de lo que podrán leer por ahí, es totalmente intranscendente que en la bolsa 18 Valv.… Leer más

Zomegnan ampara al equipo animador de la carrera

ZomegnanconContadorDe entre los múltiples males del ciclismo, el de los organizadores es uno de los más graves. Forman parte de el sistema y lo amparan con sus decisiones. El patrón del Giro, Angelo Zomegnan, era un periodista de la Gazzetta que pasó a dirigir la carrera con sus ideas de gacetillero y aficionado: así tan pronto se le ocurría un doble sector para subir la Madonna del Ghisallo antes del final en Milán (hay que saludar a la madonnina), algo prohíbido por la UCI y que se tuvo que tragar, como metía la carrera por pistas de esquí asfaltadas (Plan de Corones) y este año proponía la Cuneo-Pinerolo, recortada a sólo dos puertos -en contra de lo anunciado- por “problemas con las autoridades francesas” y “el mal estado de la carretera”. Y si cuela, cuela.

Estos problemas de índole administrativa son sólo la punta del iceberg. Zomegnan, consciente que la carrera se estaba convirtiendo en una cita de pueblo, ha hecho todo lo posible por amparar que siempre haya una figura extranjera y, cuando no era así, se dejaba que floreciese una: Gontchar, Rujano, J.I… Leer más

Un ciclista sin par

FreireRomandiaEn contra del tópico, no toda Suiza es bonita. Ayer la etapa del Tour de Romandía llegó a La Chaux de Fonds, una ciudad particularmente horrible, construida a 1000 metros de altura -hace frío hasta en verano- con las calles alineadas en línea recta horizontal con la pendiente de una ladera. Le Corbusier nació aquí y bien cerca, pero en Francia, construyó la capilla de Romchamp, su obra más conocida. Oscar Freire ganó la etapa, ennobleciendo un poco a un sitio carente de cualquier atractivo.

La etapa fue vertiginosa. Cuatro “puertos” en los últimos 60 kms., pero no se imagen puertos como los de las grandes vueltas. El “primera” eran nueve kms. llevaderos, y así estaba controlando la carrera el Rabobank hasta que en el “segunda” -una cuesta con dos curvas fuertes- a 11 kms. de meta empezó a saltar Kreuziger y después un interesante duo formado por Gilbert y Evans, que destrozó el grupo.… Leer más

Había plasma en Humanplasma: faltan los humanos

Stefan Matschiner¡La de cosas antiguas y nuevas que han pasado en los últimos días en Austria!. Son tres historias diversas que confluyen en un punto común, el hombre de la foto: Stefan Matschiner, el representante de Köhl y Rasmussen -la instantánea es de la rueda de prensa del corredor el pasado septiembre- que ha sido detenido por su relación con el doping. Tiene 34 años, ya me dirán su generación.

La primera historia trata de la triatleta Lisa Hütthaler, que a finales de julio de 2008 salió en los medios acusada de haber ofrecido 20.000 euros al responsable de un laboratorio antidopaje para que hiciese “extraviar” una muestra suya muy comprometedora. El pasado 27 de marzo el diario austríaco Kourier realizaba una entrevista exclusiva a la deportista, donde detallaba con bastante precisión que se dopaba desde los 18 -tiene 25- y que quien le suministraba todo, incluso la praxis médica, era Matschiner.… Leer más

Sanciones universales y no locales

EttoreTorriEn cyclingnews.com dicen que el CONI dará su veredicto sobre Valverde la próxima semana. No dicen de donde sacan la información, pero lo cierto es que el plazo que tuvo el ciclista para presentar alegaciones -fueron todas de forma- se acabó hace una semana, un tiempo bastante prudencial para que el organismo italiano las haya analizado y pueda pronunciarse.

Como todo sucede con un timing perfecto, también el viernes pasado la UCI tuvo su habitual reunión de inicio de temporada. En la misma, McQuaid dio por válidos los controles de la Agencia Antidopaje Francesa (AFLD) durante el pasado Tour de Francia, los mismos que encontraron lo que la UCI y sus carísimos métodos antidopaje (¿dónde está el pasaporte biológico? Hace un año y medio que empezó la farsa) nunca quisieron ver. Gracias al celo francés, cayeron Beltrán, Dueñas, Riccò, Piepoli, Kohl y Schumacher, además de un representante de serie Z de la raza kazaja, metida en un callejón sin salida biológico.… Leer más

En el año III A.C

ContadordacachetadaaValverdePor si no había quedado claro con su espantoso triunfo en la Vuelta al Algarve, en lo que era su debut en competición y ante gente muy rodada y que ya había ganado este año, Alberto Contador se exhibió ayer en el largo prólogo -9 kms.- de la París-Niza. Llovió para todos, pero no fue óbice para que relegase a Wiggins, que vive para ello, a su amigo L.L o al resto de rivales de la temporada. Ya estamos en el año III de la era A.C, y así debería ser datada la temporada ciclista.

Contador ha ganado las últimas cinco rondas por etapas que ha disputado: da igual que sean vueltas de pueblo o grandes vueltas, el sale con su pistola a abatir cualquier pieza que se cruce en su relación cinegética con el ciclismo. Al principio era un escalador que se defendía -muy bien- en las cronos, ahora gana prólogos, el coto de los contrarrelojistas y los hombres de potencia.… Leer más

Una banda criminal internacional

JakscheLibertycrono¿Jaksche? Es uno de los escasos corredores que ha cantado sobre la omertá ciclista y el sistema de dopaje generalizado. Tras pasarse un año negando su vinculación con la O.P, hizo un outing en la semana previa al Tour 2007 y después tuvo que ser recolocado -al igual que se hace con la gente que delata a la Mafia u otras organizaciones secretas- como comentarista para la cadena pública alemana, pero no en calidad de ex-ciclista, sino como experto en dopaje.

Arribas saludó esas declaraciones, tan escasas en su frecuencia y tan valiosas, con insidias sobre si había cobrado dinero y con un párrafo final que desvela su auténtica catadura moral: se refería al ciclista, pero retrata al periodista. Año y medio después, la versión dominical del sensacionalista diario alemán Bild ha conseguido el extracto completo de las declaraciones de Jaksche ante el juez alemán que lleva el caso.

El corredor, que militó en el Polti italiano, Telekom, ONCE, CSC, Liberty y Tinkoff, ya había vendido (¿y qué?)… Leer más

Lo intentan vender como la historia de un empapelamiento

Valverde idoAyer Alejandro Valverde entró a declarar en la sede del CONI por la puerta trasera y se fue por el mismo sitio. Según sus abogados y según lo que él mismo cuenta a su periodista de cabecera no hay una acusación clara. Por tanto, seguirán adelante con esta farsa.

Si hemos de hacer caso al murciano y la siniestra corte que le rodea, la vida sigue igual. La cosa fue así: al llegar al Foro Italico, dos agentes del NAS –Nuclei Antisofisticazioni e Sanità dell’Arma dei Carabinieri, los “ejecutores” de la política antidopaje en Italia- le entregaron en mano la acusación penal por su caso. Aquí no hay SMS o resquicios legales: notificación en mano de delito de dopaje. ¿Bastante claro, verdad? Decir que no hay una acusación clara…

Una vez dentro, y según ambas partes, el fiscal Ettore Torri y su equipo fue desgranando las pruebas contra Valverde, que incluyen una factura de pago a Eufemiano -lástima no saber la fecha-, centrándose en la bolsa 18.… Leer más