La novena vez del Mortirolo

MortiroloMientras crece el triunfalismo por la bastante probable victoria de Contador en el Giro de Italia -Lissavetzky ya ha anunciado que tiene billete para el domingo en Milán, el otro día dio órdenes de oro al Mérito deportivo hasta a Ocaña, que ganó el Tour en 1973 y lleva muerto catorce años: esa es su manera de defender el ciclismo, y no investigar la O.P-, el Mortirolo se acerca.

El Mortirolo no es un puerto como otro cualquiera. Desde la primera vez que se subió en 1990 (triunfo de Leonardo Sierra, con trayectoria similar a su paisano Rujano) sólo se ha subido en otras ocho ocasiones. Algunos pensarán que son bastantes, dado que el Angliru se ha subido en tres ocasiones desde 1999, pero es que el Angliru, ideado como el Mortirolo español, cuando no más duro que el Mortirolo (ejem), es un burdo remedo de la montaña-mito italiana. Es igual que cuando dicen Dresde, la Florencia del norte, Bucarest, la París del Este o Amsterdam, la Venecia del norte: en la propia frase se reconoce que jamás lo podrán igualar, ni mucho menos superar.… Leer más

Ciclismo a dos velocidades

Hoy se cumplen dos años de la Operación Puerto. Cada uno hace sus balances, algunos tan impresentables -en cuanto a escritura y contenido- como este. Tampoco hay mucho balance que hacer, y ya saben que el mundo se reparte entre los que ven el vaso medio lleno y los que ven el mismo vaso medio vacío. Dos años después, con Ullrich retirado y Basso sancionado, los únicos ciclistas que no han recibido ningún castigo han sido los españoles, país donde se desarrollo la operación antidopaje y de donde son el 95% de los implicados.
Muchos han encontrado refugio en la periferia, bien sea en Portugal, Colombia o Kazajastán. Precisamente en el país vecino se ha desarrollado en los últimos días una versión lusa de la Operación Puerto, centrada contra el MSS-Milanezza. Esta vez no ha sido por la denuncia de un arrepentido como Manzano, sino por la muerte en plena carrera de un chaval de 26 años, que ya tiene narices morirse con 26 años.… Leer más

Y Cobra

RiccoBicisportHacía un tiempo que no compraba Bicisport, la Biblia decadente y alcanforada del ciclismo. Concretamente desde noviembre: entre la divinización de Bettini por su segundo Mundial a fusilazos y que tampoco me interesaba mucho el contenido, he esperado al número especial de las clásicas, que siempre merece la pena por las fotos.

Ha merecido la pena. En Bicisport, en Italia en general, hay que leer entre líneas. Como cuando felicitaban a Bennati por su gran Vuelta con un bravo Benna, ma non tradirci mai. Mañana hablaré de este corredor. Hoy toca hablar de Il Cobra, un apodo que no me gusta nada, pero hay que respetar lo que la gente le guste que le llamen: a los ciclistas les gustan los animales, concretamente los perros, y si aceptamos Piti, Urco, Birillo o Goku, ¿por qué no Cobra? Pues eso.

Este personaje, que ningún equipo profesional italiano quiso en sus filas por sus antecedentes en categorías inferiores y su hematocrito ballerino, ha pasado una primavera muy movida.… Leer más

Este sigue siendo el ciclismo que habeis querido

ContadorLegazpiPV08arrasandoQuizás convenga recordar un post de hace un año, por estas mismas fechas. El titular es prácticamente el mismo. El contenido, más o menos. Y la conclusión, como no podía ser de otra forma, desoladora. Una de las regiones del mundo donde más se cultiva el mito del ciclismo apuesta por la impunidad, el aplauso bajo la lluvia y la venda en los ojos. Esto es lo que habeis querido y lo que teneis. Felicidades.

La carrera la desarrollaron dos equipos que no tienen oportunidad de participar en estas citas de alto nivel: el Astana y el Karpin Galicia. Este último tuvo en la escapada del día a Iban Mayoz, y logró el segundo y el tercer puesto en meta con Ezequiel Mosquera (¡que pena que haya tenido que esperar a los 32 años para brillar! ¡Que injusto es el ciclismo!) y David Herrero. Y eso compitiendo contra el 75% de los mejores corredores del mundo, una vez más reunidos en el País Vasco y una vez más chuleados -como en la práctica totalidad de las ediciones de la última década- ante sus ojos por sputniks venidos no se sabe muy bien de dónde.… Leer más

Pozzato impone su clase en una etapa trepidante

¡Qué etapa la de ayer! Quinto día de carrera y un recorrido rompepiernas a través de la Borgoña y el condado de Morvan. Se preveía algo más de animación que en los días anteriores, pero en absoluto el caudal de noticias que se han acumulado. Un puerto de segunda, uno de tercera antes de meta que era una auténtica encerrona, caídas de favoritos y un vencedor estelar, brillantísimo: el enorme Filippo Pozzato, que había anunciado a los cuatro vientos (en tiempos de Internet: en cyclingnews.com) que tenía marcada la etapa. Y no falló.

La jornada venía animada por una fuga de cuatro corredores, en la que tras subir el puerto de segunda a 40 kms de meta quedaron únicamente Sylvain Chavanel y Philipe Gilbert. El francés, que es mucho mejor que el mote que le ha puesto Chema Bermejo de As (Sylvain Chavalín), ya estuvo escapado el día anterior, y del valón del Française des Jeux, ¿qué decir?.… Leer más

Ganar en el Ventoux con 36 años

Tras las exhibiciones de Piepoli en el Giro, también camino de los 36 años (una etapa y tres segundos puestos en cuatro finales en alto, incluyendo una crono perdida por 1″), ayer Moreau confirmó el buen estado de forma de la parte geriátrica del pelotón. En el País Vasco fue el turno de Triqui, un corredor que llevaba desde 1999 sin ganar, y en el Giro Noé se puso líder sin ir en ninguna escapada. Y menos mal que se ha retirado Laiseka, que si no sería el favorito para este Tour.

En todo caso, el triunfo de Moreau tampoco es tan extraño. Si que es cierto que jamás había ganado en una cumbre del prestigio del Ventoux, pero también que ha mejorado muchísimo escalando, un proceso paralelo a su abandono de las cronos. Ahí está su rendimiento en el Joux Plane el año pasado, el tercero más rápido en subir tras Landis y Sastre.… Leer más

Las carreteras del País Vasco, espacio de impunidad

¡Qué gran ciclismo están disfrutando los aficionados vascos esta temporada! En la Vuelta de marzo, triunfo para Cobo con cabalgada a lo DisneyLandis, que le sirvió para batir a Vicioso que nunca había andado así; en el GP Amorebieta, exhibición a dúo de Piti y J.Rodríguez; en Llodio, otro Saunier; y en la Bicicleta Vasca, triunfos de etapa para más sauniers y general final -con victoria en Arrate- para Zaballa. Que tiemble la muy buena y entendida afición vasca para lo que queda de calendario, especialmente para San Sebastián y Urkiola…ah, que en los últimos años han ganado por ahí Perdi, Tino el de Cabezón y J. Rodríguez. Bueno, pues nada: este es el ciclismo que habeis querido y los ciclistas a los que vais a aplaudir a la salida.

Y van de motu propio, que diría Galileo. A pesar de que la propaganda arrecia, está claro que la mayor parte de los aficionados son conscientes de la gran carga de hipocresía que conlleva asumir nuestra parte en el circo montado en torno a un deporte que es una farsa sangrante.… Leer más

Balance del Giro

Circula la impresión generalizada de que el Giro ha sido una carrera muy disputada y bonita. No es por llevar la contraria, pero yo debo haber visto una carrera diferente. Dos equipos se han disputado la carrera, el Saunier y el Liquigas, con los demás como comparsas, muchas veces a nivel individual. Sí que ha habido un puñado de etapas muy bonitas, la mayor parte fuera de las señaladas, pero ha sido un Giro bastante anónimo. Como la maquinaria de propaganda está para lo que está, ayer la Gazzetta publicaba un elenco de medios acreditados, sin porcentaje de cúantos eran italianos. También la etapa de Lavaredo tuvo picos de 5 millones de audiencia, un gran éxito, pero no refrendado en el Zoncolan. Sin embargo, ya ven que seguimiento ha tenido en España. El País, por citarles el ejemplo más señero, solo ha empezado a hablar de la carrera en los últimos días.… Leer más

Exhibición de Garzelli entre el frío y la nieve

BettinimafiasEl Giro siempre prepara etapas para las escapadas casi con la misma naturalidad con la que hay encerronas, circuitos en meta y, hoy en el Zoncolan, energúmenos gritando y empujando a los ciclistas. Señas de identidad, que las llaman. La etapa con llegada a Lienz era en teoría de media montaña, pero las bajas temperaturas y la muy publicitada etapa de hoy hicieron que mientras unos valientes se iban por delante, el resto del pelotón ramoneaba entre los valles rodeados de cumbres nevadas casi en junio.

La cosa llegó a tal absurdo (la dos primeras horas a 25 km/h) que ya solo podía empeorar. En medio de un túnel, Bettini (todavía hay gente que duda de su apelativo de el mafias) se volvió a erigir en el capo ante el mal tiempo (ya lo hizo en la Tirreno 2006, cuando se salía de Avezzano) y, en un hecho sin precendentes en una cita del prestigio del Giro de Italia, paró al pelotón para cambiarse la ropa “porque estaba muy mojada”.… Leer más

Una noticia que no es noticia

valverdeysustribulacionesPublica hoy Carabias en ABC un titular digno de Pulitzer: “Valverde aparece en los papeles de Eufemiano”. Ya. Como si el documento 114, el famoso de 18.- Valv. (Piti) y que ya tiene seis meses no hubiese merecido ese titular. El periodista, retornado de su exilio en EE.UU, ha accedido a un nuevo documento. Se trata del acta levantada por la Guardia Civil sobre los objetos personales que llevaba el hemodruida en el momento de su detención. Entre ellos, además de 10 teléfonos móviles (¿no serán tarjetas? Lo digo por el volumen), una tarjeta de uno de los hoteles donde se practicaban las transfusiones con estos nombres escritos: “Ale, Manc, Vino, Popo y Valverde”. Clarito, ¿verdad?.

Tampoco es cuestión de cargar las tintas sobre un periodista que, al menos, es el único que ha llamado a las cosas por su nombre. Lo que cabe preguntarse es porque ahora que Valverde tiene pie y medio en Alemania salen estas cosas.… Leer más